Control de Calidad Aplicado a los Servicios de Alimentación Normas ISO 9001, Norma ISO y HACCP.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Control de Calidad Aplicado a los Servicios de Alimentación Normas ISO 9001, Norma ISO y HACCP."

Transcripción

1 Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela de Nutrición y Dietética Departamento: Ciencias de la Nutrición y la Alimentación Cátedra: Alimentación Institucional Asignatura: Administración de Servicios de Alimentación VIII Semestre Control de Calidad Aplicado a los Servicios de Alimentación Normas ISO 9001, Norma ISO y HACCP. Profesores: Tania Campos Nadia Rosero Ameida Campos Integrantes: *Bermudez Johanna. *López José. *Rojas Yaimara. *Suarez Samuel.

2 Objetivo General Conocer la definición, aplicación y mantenimiento de instrumentos legales como las normas ISO ISO y las HACCP, en el manejo de control de calidad en un servicio de alimentación.

3 Objetivos Específicos Especificar la importancia de garantizar y mantener la calidad en un servicio de alimentación. Comprender la debida aplicación de las normas ISO 9001 Comprender la debida aplicación de las normas ISO en el control de calidad en un servicio. Reconocer la adecuada utilización de las normas HCCP en todo el entorno de un servicio de alimentación. Analizar el efecto que tiene el obviar documentos y requisitos legales para el control de la calidad, rendimiento y aprovechamiento de recursos dentro de un servicio.

4 Calidad Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos ISO Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permitan apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su especie Real Academia de la Lengua Española. La calidad concretamente referida a un producto o servicio, es la percepción que los clientes tienen del mismo, siendo así una fijación mental por parte del consumidor en conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad que tiene este para satisfacer sus necesidades.

5 Calidad en los Alimentos Nutricionales: Valor Nutritivo Salud Elementos dietéticos Sanitarios: Inocuidad Técnicos: Estabilidad Vida útil Impacto al medio ambiente Hedónicos: Criterios organolépticos

6 Qué es Control de Calidad? Son todas aquellas acciones realizadas para detectar la presencia de errores de producción o servicio y los mecanismos empleados para corregirlos con fines de mantener la calidad óptima ofrecida a los usuarios.

7 Qué es un Servicio de Alimentación? Organizaciones que tienen como finalidad elaborar y distribuir alimentos científicamente planificados de acuerdo a recomendaciones nacionales e internacionales, con platos preparados en base a estándares técnicos y sanitarios y cuyo destino puede ser a pacientes (ditas terapéuticas) o usuarios sanos y clientes en general.

8 Cómo alcanzar la calidad en los servicios de alimentación? A través de la gestión de calidad, que son aquellas actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo que respecta a ofrecer y mantener calidad en sus productos y/o servicios. Lo cual se logra a través de: Políticas y objetivos de la calidad Planificación de la calidad Control de calidad Aseguramiento de la calidad Mejora de la calidad

9 Y a nivel Internacional? A nivel internacional existen normas de referencia para lograr la calidad en productos y servicios, entre ellas se encuentran las normas ISO (International Standarization Organization). Existen normas ISO para diversos productos, entre aquellas normas que pueden ser aplicadas al área del servicio de alimentación encontramos las siguientes normas: ISO 9000 Sistema de gestión de la calidad- Fundamentos y vocabulario ISO 9001 Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos ISO 10002: 2004 Gestión de la calidad. Satisfacción del cliente. Directrices para el tratamiento de quejas en las organizaciones ISO Sistema de gestión de la calidad- Directrices para los planes de la calidad ISO Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos- Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria

10 NORMAS ISO (International Standarization Organization) Se conoce como a una entidad internacional encargada de estandarizar las normas de fabricación, comercio y comunicación a nivel mundial. ISO 9000 ISO10005 ISO 9001 ISO 10002

11 Sistema de gestión de inocuidad de alimentos. Combina un sistema gerencial con los requerimientos de HACCP. Tienen como fin asegurar que los productos servidos sean inocuos para el consumo humano.

12 Normas ISO Objeto y campo de aplicación Detalla el objetivo de la implantación de la norma en una organización, así como su campo de aplicación. 2.-Referencias Normativas Hace referencia al documento indispensable para la aplicación de la norma ISO 9001: Términos y Definiciones De igual manera hace referencia al documento que contiene los términos y definiciones que se aplican en la norma ISO 9001:2015

13 Los requisitos de la norma se identifican en los capítulos 4 a Contexto de la Organización Señala las acciones que debe llevar a cabo la organización para garantizar el éxito de su sistema de gestión de calidad: Comprensión de contextos interno/externo, comprensión de necesidades y expectativas, determinación del alcance del SGC establecimiento de procesos y documentación. 5. Liderazgo Se refiere a la implicación que debe tenerla alta dirección dentro del sistema de gestión de calidad de la Organización empujando a inducir dentro de las decisiones estratégicas. La gestión de la calidad. Además de velar por mantener el enfoque al cliente y una política de calidad acorde a la organización.

14 6.Planificacion. Acciones alrededor de la planificación dentro de la organización para garantizar el éxito del SGC: Sistema de determinar riesgo/ oportunidades; plantear objetivos de calidad; y planeación de cambios. 7. Apoyo. Indica los requisitos para los recursos, competencias, toma de conciencia, comunicación e información documentada. La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para el establecimiento implementación mantenimiento y mejora continua del sistema de Gestión de Calidad. 8. Operación. Indica los requisitos para la planificación y control; así como los requisitos para la producción de productos y servicios desde su concepción hasta entrega.

15 9. Evaluación del desempeño Establece los requisitos para el seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación. La organización debe evaluar el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad. 10. Mejora. Indica los requisitos para la mejora la organización debe determinar y seleccionar las oportunidades de mejora e implementar cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción del cliente.

16 NORMAS ISO Elementos claves Gestión del sistema Control de procesos Comunicación interactiva Programas de pre-requisitos Principios HACCP

17 NORMAS ISO Estructura 1. Objetivo y campo de acción Es aplicable a todas las organizaciones (sin importar su tamaño), que estén involucradas en cualquier aspecto de la cadena alimentaria.

18 NORMAS ISO Estructura Planear, implementar, operar y actualizar un sistema de gestión efectivo para producir productos inocuos. Comunicar eficazmente los temas referidos a la inocuidad de los alimentos a todos aquellos partes interesadas y pertinentes en la cadena alimentaria. Asegurarse de su conformidad con la política de la inocuidad de los alimentos declarada Buscar certificación del sistema de gestión implementado

19 NORMAS ISO Estructura 2. Referencias normativas Para la aplicación del documento de las normas ISO es indispensable el documento ISO 9000: Términos y definiciones Inocuidad de alimentos Producto final Riesgo para la seguridad de los alimentos. Cadena de alimentos

20 NORMAS ISO Estructura 4. Sistemas de Gestión de la inocuidad de los alimentos Requisitos generales: Establecer Documentar Implementar Mantener un sistema de gestión Eficaz y actualizado. Requisitos de la documentación: Indica la documentación del sistema de gestiones que deben incluir. Control de documentos Control de registros

21 NORMAS ISO Estructura 5. Responsabilidad de la dirección: La alta gerencia debe Compromiso de la dirección Política de la inocuidad de los alimentos. Planificación del sistema de gestión de la inocuidad de alimentos.

22 NORMAS ISO Estructura Responsabilidad y autoridad: Asegurar la operación y el mantenimiento eficaz del sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos. Líder del equipo de la inocuidad de los alimentos Comunicación: Externa e interna. Preparación y respuesta ante emergencias Revisión

23 NORMAS ISO Estructura 6. Gestión de los recursos. A. Identificar la competencia necesaria para el personal B. Proporcionar formación a todo aquel empleado que lo necesite. C. Asegurar conocimientos y capacitación del que supervisa. D. Evaluar la eficacia de los puntos a), b) y C).

24 NORMAS ISO Estructura e) Asegurarse de que el personal sea consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades individuales. f) Garantizar el requisito de una comunicación eficaz g) Mantener los registros apropiados sobre la formación y las acciones descritas en los puntos b) y c).

25 NORMAS ISO Estructura 7. Planificación y realización de productos inocuos La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización de productos inocuos. Debe implementar, operar y asegurar la eficacia de las actividades planificadas y de cualquier cambio en las mismas.

26 NORMAS ISO Estructura 8. Validación, verificación y mejora del sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos El equipo de la inocuidad de los alimentos debe planificar e implementar los procesos necesarios para validar las medidas de control y/o las combinaciones de medidas de control, y para verificar y mejorar el sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos.

27 SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) La calidad de los productos alimentarios está determinada por el cumplimiento de los requisitos legales y comerciales, la satisfacción del consumidor y la protección en un ciclo de mejora continua. Frente a los aspectos de inocuidad y calidad de alimentos convive actualmente el sistema que han determinado los cambios más importantes en las industrias alimentarias conocido como el HACCP

28 SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)

29 SISTEMA HACCP Tiene fundamentos científicos y carácter sistemático; permite identificar peligros significativos y medidas para su control con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos. Es un instrumento para evaluar peligros y establecer Sistemas de Control que se centran en la prevención. Puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el productor primario hasta el consumidor final, y su aplicación deberá basarse en pruebas científicas de peligros para la salud humana

30 Inspección Tradicional vs. HACCP La inspección tradicional no detecta la contaminación microbiana o química. HACCP enfatiza el control del proceso HACCP concentra el control en loa Puntos críticos del proceso.

31 CONCEPTO DE HACCP El sistema HACCP es un procedimiento que tiene como propósito mejorar la inocuidad de los alimentos ayudando que peligros microbiológicos o de cualquier otro tipo pongan en riesgo la salud del consumidor, lo que configura un propósito muy específico que tiene que ver con la salud de la población.

32 VENTAJAS DEL SISTEMA HACCP 1 2 Mejorar la inocuidad de los alimentos Facilitar la inspección por parte de las autoridades de reglamentación. 3 4 Promover el comercio internacional Aumentar la confianza en la inocuidad de los alimentos.

33 Cuándo aplicar este Sistema HACCP? Al preparar los alimentos: En todas las plantas de preparación, los peligros provienen de: La procedencia de los ingredientes. La formulación utilizada. El equipo de preparación. La duración del proceso y del almacenamiento. La experiencia y/o actitudes del personal.

34 Cuándo aplicar este Sistema HACCP? Al servir los alimentos: Aquí hay que tomar en cuenta las preparaciones: Alimento cocinado y servido. Alimento cocinado y mantenido. Alimento cocinado y refrigerado. Alimento cocinado y congelado. Alimento combinado con otro y servido.

35 Cuándo aplicar este Sistema HACCP? En otros sitios: Puede aplicarse en: A la producción y recolección de cosechas. La cría de ganado y aves de corral. La pesca, la recolección de mariscos. En el transporte, el almacenamiento y la comercialización de alimentos. En el hogar.

36 PROGRAMAS PRE-REQUISITOS: Buenas Prácticas de la Fabricación o manufactura (BPF o BPM) Venezuela (MSDS) dictó las Normas de Buenas Prácticas de Fabricación, Almacenamiento y Transporte de Alimentos para Consumo Inmediato (resolución SG ) Procedimientos operacionales de Limpieza y Desinfección (SSO Ps) Manuales de Limpieza y desinfección.

37 Para una correcta y exitosa implantación del Sistema HACCP se deben conformar programas: 1 Condiciones generales de la Planta Transporte y Almacenamiento. Equipos y utensilios. Personal. Control de Plagas.

38 PELIGROS QUE PUEDEN AMENAZAR LA CALIDAD DE UN SERVICIO DE ALIMENTACIÓN EI plan HACCP está diseñado para controlar todos los peligros por la seguridad del alimento. Estos peligros están categorizados en tres clases: Peligros Biológicos Peligros Químicos Peligros Físicos

39 PELIGROS QUE PUEDEN AMENAZAR LA CALIDAD DE UN SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Peligros Biológicos Pueden presentarse en cualquier etapa de la cadena alimentaria como consecuencia de errores en los procedimientos de manipulación o de procesado. La detección de dichos errores, su rápida corrección y su prevención en el futuro son el principal objetivo de cualquier sistema de aseguramiento de la calidad.

40 PELIGROS QUE PUEDEN AMENAZAR LA CALIDAD DE UN SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Peligros Químicos La contaminación química puede suceder en cualquier etapa de la producción y proceso de los alimentos. Los químicos pueden ser beneficiosos y se usan intencionalmente en algunos alimentos, como los pesticidas en las frutas y los vegetales. Químicos presentes de forma natural Agregados Intencionalmente Agregados incidentalmente

41 PELIGROS QUE PUEDEN AMENAZAR LA CALIDAD DE UN SERVICIO DE ALIMENTACIÓN Peligros Físicos Los peligros físicos son las quejas más reportadas por los consumidores, ya que la herida o problema ocurre inmediatamente después de haberlo consumido, para evitar este tipo de problemas existe equipo especializados en detectar por ejemplo metales.

42 ETAPAS PRELIMINARES DE LA APLICACIÓN DE HACCP Compromiso de la gerencia 1 Entrenamiento del equipo HACCP 2 Formación del equipo HACCP 3 Descripción del producto 4 5 Elaboración y verificación del diagrama de flujo del producto

43 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Análisis de peligros y medidas preventivas Identificar los peligros y evaluar los riesgos asociados que los acompañan en cada fase del sistema del producto. Describir las posibles medidas de control. - Ejemplo: cuando se cocina, para evitar que caigan pelos en la comida, se debe usar gorros y/o mallas que eviten que esto suceda.

44 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Determinar los puntos críticos de control (PCC) Un punto crítico de control (PCC) es una fase en la que puede aplicarse un control y que es esencial para prevenir o eliminar un peligro para la inocuidad de los alimentos o para reducirlo a un nivel aceptable. - Ejemplo: en la zona donde se lavan y desinfectan las verduras, bajo ninguna circunstancia se debe utilizar como zona de producción de alimentos, para evitar contaminación física y química.

45 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Cocción. Enfriamiento. Pasteurización. Recepción de MP. Esterilización de latas. Fermentación. Recalentamiento. Mantenimiento en caliente. Sellado de latas. Exhibición en frío.

46 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Establecer límites críticos Cada medida de control que acompaña a un PCC debe llevar asociado un límite crítico que separa lo aceptable de lo que no lo es en los parámetros de control. el almacenamiento de carnes rojas se debe hacer en refrigeradores bajo los 5 C, por ningún motivo se aceptará una temperatura mayor a esta.

47 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Temperatura. Aw. ph. Cloro. Formulación. Tiempo. Espesor. Límites máximos de residuos. % de NaCl : Más rigurosos!!

48 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Establecer un sistema de vigilancia La vigilancia es la medición u observación programadas en un PCC con el fin de evaluar si la fase está bajo control. - una persona chequeará constantemente los refrigeradores y congeladores vigilando que mantengan sus temperaturas

49 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Garantizar vigilancia de PCC. Detectar no cumplimiento de Límites Críticos. Base para acciones correctivas. Al 100%. Continuo. Automatizado. Resultado rápido.

50 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Establecer las medidas correctoras que habrán de adoptarse cuando la vigilancia en un PCC indique una desviación respecto a un límite crítico establecido. - Ejemplo: si en el refrigerador se encuentra carnes rojas con manchas verdes (sulfomioglobina) estas deberán ser desechadas inmediatamente, puesto que están contaminadas y pueden afectar a otros alimentos.

51 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Establecer procedimientos de verificación para comprobar que el sistema HACCP funciona de manera eficaz y de acuerdo a lo previsto en el plan HACCP. una empresa de análisis microbiano analiza constantemente preparaciones de nuestro local para asegurar que tienen bajos niveles de microorganismos, por ende sean seguras de consumir.

52 APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE HACCP Mantener un sistema de registro y documentación sobre los procedimientos y acciones en relación con los principios anteriores. tener planillas de monitoreo de temperaturas de refrigerador y un registro de acciones correctivas como la fecha en la cual se desecharon varios kilos de comida contaminada.

53 RECOMENDACIONES -Implementar y asegurar el cumplimiento de las normas ISSO y las Normas HACCP, a nivel de toda la industria alimentaria, incluyendo a los servicios de alimentación. -Seguir rigurosamente los pasos antes mencionados, para la aplicación de los principios HACCP. -Si se requiere demostrar a nivel Internacional la capacidad de un servicio de alimentación para controlar los peligros relacionados con la inocuidad de los alimentos, las Normas ISSO es la mejor herramienta a implementar.

54 Gracias por su Atención!!

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ISO 22000 2 Los problemas: No se sigue planes de saneamiento: se limpia la válvula de tanque cada 3 semanas en vez de cada semana. Manipulación no higiénica de productos

Más detalles

A.P.P.C.C. en el proceso agroalimentario

A.P.P.C.C. en el proceso agroalimentario A.P.P.C.C. en el proceso agroalimentario Las fases, la legislación, las medidas y PCC s; desde la recolección hasta la distribución. Ejemplos de un APPCC maduro. FORMACION APPCC BASICO 1 INTRODUCCIÓN El

Más detalles

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) ANALISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point) está enfocado en aquellos aspectos de la preparación de los alimentos que es el área de más importancia

Más detalles

CAC-GL DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP)

CAC-GL DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) CAC-GL-018-1993. DIRECTRICES PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (HACCP) PREÁMBULO El sistema de análisis de riesgos y de los puntos críticos de control

Más detalles

Directrices para la Aplicación del Sistema de Analisis de Riesgos y de los Puntos Criticos de Control (HACCP)

Directrices para la Aplicación del Sistema de Analisis de Riesgos y de los Puntos Criticos de Control (HACCP) Directrices para la Aplicación del Sistema de Analisis de Riesgos y de los Puntos Criticos de Control (HACCP) CAC/GL 18-1993 Preámbulo El sistema de análisis de riesgos y de los puntos críticos de control

Más detalles

PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005

PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005 PRESENTACION INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN ALIMENTARIA ISO 22000:2005 Propósito de un Sistema de Gestión de Seguridad de alimentos ISO 22000 El desarrollo de un sistema de gestión de seguridad de

Más detalles

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos El análisis de brechas: estado de aplicación de ISO/IEC 27001. 4: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información 4.1: Requisitos generales 4.1.1 La organización

Más detalles

Asistencia Técnica para la Implementación HACCP. Programa de Capacitación y Consultoría

Asistencia Técnica para la Implementación HACCP. Programa de Capacitación y Consultoría Asistencia Técnica para la Implementación HACCP. Programa de Capacitación y Consultoría 2012 Introducción El HACCP es un sistema de gestión, sistemático y preventivo, basado en siete principios, reconocidos

Más detalles

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS

CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS CATALOGO DE CURSOS INOCUIDAD DE ALIMENTOS INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 22000:2005 2. PLÁTICA EJECUTIVA DE SENSIBILIZACIÓN

Más detalles

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA

MANUAL M-SGC SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA Hoja: 1 de 10 CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS NIVEL DE REVISIÓN SECCIÓN Y PÁGINA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN Y MEJORA FECHA DE MODIFICACIÓN A Todo el documento Revisión y actualización del manual 01/12/15

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 Implementa.- Lic. Jose Jesus Martinez Perez Representante de la Dirección ante el SGC Villahermosa Merida

Más detalles

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú

Sistema BRC y seguridad alimentaria. María Jaime Espinoza 30 de julio de 2014 Lima, Perú Sistema BRC y seguridad alimentaria María Jaime Espinoza mjaime@majaperu.com 30 de julio de 2014 Lima, Perú INDICE I. Introducción a Sistemas de Gestión II. Introducción de Sistema BRC III. Requisitos

Más detalles

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González Interpretación de la Norma ISO 9001:2008 Mario Muñoz González 4. Sistema de Gestión de la Calidad 4.1 Requisitos generales. La organización debe identificar los procesos necesarios, así como la secuencia

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Directrices para su Aplicación

Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Directrices para su Aplicación Anexo al CAC/RCP 1-1969, Rev. 4 (2003) Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP) Directrices para su Aplicación OBJETIVO DE ESTA SECCIÓN Los principios del Sistema de HACCP

Más detalles

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC La seguridad de los alimentos se ha convertido en una de las máximas prioridades para el consumidor. El Sistema de Autocontrol es una herramienta

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I N D U S T R I A S A L I M E N T I C I A S Ing. Clara Ramos 2015 TEMAS Definiciones: Alimento Calidad Aseguramiento de la calidad Normas: ISO IRAM CODEX ALIMENTARIUS

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015

Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Sesión 3 Procesos Productivos, de Apoyo y Evaluación Revisión de los Requisitos 7, 8 y 9 ISO 9001:2015 Capitulo 7 y 8 Capitulo 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación

Más detalles

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América. V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa V Encuentro Nacional de Dirección Estratégica SISTEMA DE GESTIÓN 2 Sistema de Gestión Actividades

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos Página 1 de 7 Fecha de la auditoria: d d m m a a Proceso Auditado: rma auditada: 4.2 Política ambiental La alta dirección debe tener definida una política ambiental La política ambiental debe ser apropiada

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos Norma ISO 9001 : 2008 Qué es la certificación? Es el procedimiento por el cual se asegura que un producto, proceso, sistema o servicio, se ajusta a las normas,

Más detalles

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza Implantación de un Sistema de la Calidad basado en ISO 9001: 2008 Luis Antonio González Mendoza 1. INTRODUCCIÓN a. Concepto de calidad íntimamente ligado a la historia de la humanidad. Preocupación por

Más detalles

Herramientas Básicas de Gestión en Seguridad Alimentaria

Herramientas Básicas de Gestión en Seguridad Alimentaria Herramientas Básicas de Gestión en Seguridad Alimentaria Objetivo: Describir el marco actual de seguridad alimentaria y algunas herramientas con las que podemos intervenir II Ciclo de Conferencias Alimentación

Más detalles

Sesión 2 Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015

Sesión 2 Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015 Sesión 2 Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015 Capítulos 4, 5 y 6 Capitulo 4 - Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto 4.2 Comprensión

Más detalles

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile

ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO 9001 Punto de la Norma Nro. 7 Realización del Producto Seminario de gestión II :: Diseño Industrial :: Universidad de Chile ISO del griego ισο, igual, nacida en 1947 Encargado de promover el desarrollo

Más detalles

VII FORO DE PREVENCIÓN

VII FORO DE PREVENCIÓN VII FORO DE PREVENCIÓN De OHSAS 18001 a ISO 45001: Los Sistemas de Gestión de la Prevención como elemento de mejora Paulino Morán Fernández 2016-03-22 1 Cultura Preventiva https://www.youtube.com/watch?v=1htuy1ei4qu#t=12

Más detalles

CONSULTORÍA, IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN NORMA HACCP

CONSULTORÍA, IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN NORMA HACCP CONSULTORÍA, IMPLEMENTACIÓN Y CAPACITACIÓN NORMA HACCP HACCP es un sistema de seguridad de los alimentos que se basa en la prevención. Brinda un método sistemático para analizar los procesos de los alimentos,

Más detalles

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID

LISTADO DE CURSOS EN CONVENIO MARCO - ID LISTADO DE EN CONVENIO MARCO - ID BUREAU VERITAS CHILE CAPACITACIÓN Nº Licitación: 2239-9-lp14 12-10-2017 Nombre Licitación: Convenio Marco de Capacitación y Formación Id de producto Producto Precio/ Valor

Más detalles

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd

Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017. Leonel de la Roca Phd Gestión de la seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001:2007 vrs ISO 45001:2017 Leonel de la Roca Phd Quito, Ecuador 13 de Octubre de 2017 Orden del Día Antecedentes Objetivo primordial de la Norma Definiciones

Más detalles

C. Controla Riesgos desde la producción primaria hasta el consumo.

C. Controla Riesgos desde la producción primaria hasta el consumo. TALLER PRÁCTICO SOBRE DECRETO 60/2002 HACCP Las siguientes preguntas son preguntas de escogencia múltiple en las que se dan tres o más respuestas posibles. Seleccione únicamente la respuesta correcta.

Más detalles

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria Sistemas de calidad Ing. Martha Gabriela Ríos Nava Brenda Viridiana De León Sánchez 14480123 Hugo Alejandro Rojas Ávila 14480203 Dulce Guadalupe Linares Núñez

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1

Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Lista de la Verificación de la Gestión Ambiental 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental 4.1 Requisitos generales La organización, ha establecido, puesto

Más detalles

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ Coordinador de Calidad y Microbiología del Departamento de Epidemiologia

Más detalles

26 de febrero Colegio Alborada

26 de febrero Colegio Alborada 26 de febrero 2014 Colegio Alborada Scolarest, una empresa a su servicio El Sistema de Calidad de Scolarest incluye el Análisis de Puntos de Peligro y Control Críticos (APPCC). Dicho sistema ha sido certificado

Más detalles

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001

La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 2 La Gestión de Energía según la Norma ISO 50001 Contenido Norma ISO 50001: 1. Introducción 2. Objeto y campo de aplicación 3. Requisitos del Sistema de Gestión de Energía Profesor: Ing. Luis Fernando

Más detalles

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación ) 1. Revisión de :2003 El primero de marzo de 2016, se publicó la nueva versión de la norma internacional de requisitos de sistema de gestión de la calidad para dispositivos médicos (ISO 13485), por parte

Más detalles

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad ACREDITACIÓN ISO17025 Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad Qué es CALIDAD? Concepto de CALIDAD Algunos usan calidad ligada a excelencia: tener lo mejor o estar a la vanguardia. Concepto

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización ) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007 DE FORMA INTEGRADA

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007 DE FORMA INTEGRADA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS ISO 14001:2015 Y :2007 DE FORMA INTEGRADA IMPLEMENTACIÓN Y Las normas cuentan con requisitos comunes La versión 2015 de la Norma ha incorporado nuevos requisitos. Cada vez

Más detalles

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL HACCP ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL Es un sistema que permite identificar, evaluar y controlar peligros que comprometen la inocuidad de los alimentos. Esquema de definiciones Higiene

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA PRODUCIR ALIMENTOS INOCUOS

GUÍA PRÁCTICA PARA PRODUCIR ALIMENTOS INOCUOS GEDEMPERU GUÍA PRÁCTICA PARA PRODUCIR ALIMENTOS INOCUOS Producción Institucional - Restaurantes - Catering - Servicios Protegiendo la salud de sus clientes, desarrollando su negocio con visión de futuro

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 ALEX CARDENAS alex.cardenas@sgs.com Tutor y Auditor Líder en Sistemas de Gestión EL RETO DE HOY EN LAS

Más detalles

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR Y CONTROLAR PELIGROS Y RIESGOS AL PRODUCTO

INDUSTRIAL DE ALIMENTOS FLÓREZ Y CÍA. S.A.S. PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICAR Y CONTROLAR PELIGROS Y RIESGOS AL PRODUCTO L PRODUCTO Página 1 de 10 1. OBJETIVO Dar las pautas generales para identificar, evaluar y controlar los peligros y riesgos de la Empresa que puedan afectar el producto, con el fin de minimizarlos y garantizar

Más detalles

INFORME FINAL DE AUDITORÍA

INFORME FINAL DE AUDITORÍA INFORME FINAL DE AUDITORÍA Auditoría interna del 27 29 de Octubre del 2015 No: 001/2015 Fecha: 30 / Octubre / 2015. Página 1 de 8 Durante los días del 27 al 29 de Octubre del 2015 se llevó a cabo la Primer

Más detalles

M. en A. Luis Hernández Juárez. Ciudad Universitaria, a 27 de octubre de 2015

M. en A. Luis Hernández Juárez. Ciudad Universitaria, a 27 de octubre de 2015 M. en A. Luis Hernández Juárez Ciudad Universitaria, a 27 de octubre de 2015 A partir de la las diferencias relativas a la medición del desempeño y mejora continua en la versión ISO 9001:2015, proponer

Más detalles

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración

FORMACIÓN EN APPCC. Aplicación de normas y condiciones higienicosanitarias en restauración FORMACIÓN EN APPCC Objetivos: - Cumplir con la normativa. - Anticiparnos a la normativa. - Romper inercias (malos hábitos) - Crear nuevos hábitos (virtudes). - Crear valor añadido. - Diferenciarnos de

Más detalles

CHECK LIST SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL APCC QUE MARCA LA ISO 22000

CHECK LIST SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL APCC QUE MARCA LA ISO 22000 CHECK LIST SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL APCC QUE MARCA LA ISO 22000 Equipo Cerezo, Julián López Santana, Fernando López Gramaje, Marta Pérez Lluch, Beatriz CHECK LIST SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL APCC QUE MARCA

Más detalles

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS

FUNDACION CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES Aquí Comienzan a ser realidad tus sueños ACCIONES CORRECTIVAS Página: 2 de 17 TABLA DE CONTENIDO 1 Datos de identificación 1.1 Nombre del procedimiento 1.2 Objetivo 1.3 Alcance 1.4 Responsable del procedimiento 1.5 Relación con otros macroprocesos procesos o subprocesos

Más detalles

ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN

ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN Ref. 313369 ALÉRGENOS Y APPCC APLICADO A LA RESTAURACIÓN OBJETIVOS: Asimilar los conceptos necesarios para poder informar a los consumidores de alimentos potencialmente alergénicos. Conocer la normativa

Más detalles

Programas Prerrequisitos para la Inocuidad de los Alimentos en la Industria Procesadora. Barquisimeto Junio, 2017

Programas Prerrequisitos para la Inocuidad de los Alimentos en la Industria Procesadora. Barquisimeto Junio, 2017 Programas Prerrequisitos para la Inocuidad de los Alimentos en la Industria Procesadora Barquisimeto Junio, 2017 PROGRAMAS PRERREQUISITOS conjunto de normas y procedimientos de carácter preventivo y obligatorio

Más detalles

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad.

Cumplimiento de la normativa legal vigente. Gestión y disminución de accidentes. Ahorro en costos de seguros. Aumentar la cultura de Seguridad. 1. Ley Nº 29783 (ley de Seguridad y Salud en el Trabajo) - D.S. 005-2012-TR (Reglamento de la Ley de SST) R.M. 050-2013-TR (formatos referenciales) - Ley 29981 (creación del SUNAFIL). El sistema de gestión

Más detalles

Planificar: Tiempo que ocupa el gerente preparar Actividades y necesidades propias de producción corto mediano y largo plazo.

Planificar: Tiempo que ocupa el gerente preparar Actividades y necesidades propias de producción corto mediano y largo plazo. INDICADORES DE ÉXITO DE UN GERENTE DE PRODUCCION LUIS CARLOS MARMOLEJO GARCIA Gerente de Éxito debe entrenar y prepararse en herramientas de mejora de sistemas sostenibles en todas las dimensiones físicas,

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA NORMA ISO 22000:2005

SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA NORMA ISO 22000:2005 SISTEMA DE GESTION DE INOCUIDAD ALIMENTARIA NORMA ISO 22000:2005 Giulio Roberto, Li Padilla 1 PROMPERU Octubre, 2010 Inocuidad Alimentaria Concepto que implica que los alimentos no causarán daño al consumidor

Más detalles

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA NTP-ISO 22000:2014 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria ING. SANTANA LEÓN CTN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

Más detalles

Actualización de la norma ISO 9001:2015

Actualización de la norma ISO 9001:2015 Actualización de la norma ISO 9001:2015 Francisco De Velasco Torrelly fdevelasco@lam.com.pe Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 24 de agosto de 2016 Lima, Perú La Organización Internacional para

Más detalles

Implementación del SGC

Implementación del SGC Implementación del SGC Estamos comprometidos con ISO 9001:2008 y GP 1000:2009 C apacitación Enfoque de Auditoría C ONTENIDO 1. Qué es una auditoria? 2. Para qué realizar auditorías? 3. Qué se verifica

Más detalles

ARCSA NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA UNIFICADA DE ALIMENTOS

ARCSA NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA UNIFICADA DE ALIMENTOS NORMATIVA TÉCNICA SANITARIA UNIFICADA DE ALIMENTOS (Resolución -DE-067-2015-GGG y su reforma Resolución -DE-002-2016-GGG) METODOLOGÍA Comercialización, Importación y Expendio de alimentos procesados BPM

Más detalles

AUDITORIA PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA INDUSTRIAS

AUDITORIA PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA INDUSTRIAS Nº ACTA AUDITORIA PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA INDUSTRIAS 0.0 EMPRESA Y ORGANIZACION 0.1 La autorización sanitaria ( RGS ) de la empresa coincide con los datos jurídicos y fiscales actuales? SI NO 0.2

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 6 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Lista de chequeo ISO 22000:2005. Elaborado por. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas

Lista de chequeo ISO 22000:2005. Elaborado por. 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas Lista de chequeo ISO 22000:2005 Entrevistado Elaborado por Fecha 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Preguntas 1 Se tiene definido el alcance del SGIA 2 Observaciones Se especifica los

Más detalles

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:

La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: MÓDULO 6: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA. La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: Demostrar la conformidad con los requisitos

Más detalles

Verificación. Revisión por la Dirección

Verificación. Revisión por la Dirección 15 Verificación. Revisión por la Dirección ÍNDICE: 15.1 Verificación 15.1.1 Seguimiento y medición 15.1.2 Evaluación del cumplimiento legal 15.1.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Más detalles

HACCP 9 CFR Part 417. Análisis de Riesgos en Puntos de Controles Críticos

HACCP 9 CFR Part 417. Análisis de Riesgos en Puntos de Controles Críticos HACCP 9 CFR Part 417 Análisis de Riesgos en Puntos de Controles Críticos 1 I Es necesario conocer ciertas definiciones claves para comprender los siete principios básicos de HACCP 2 1 HACCP (Part 417)

Más detalles

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas.

Estandarización y efectividad en el desarrollo de normas para los comités técnicos de ISO. Mayor alineamiento y compatibilidad entre normas. PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DE LA NORMA ISO 9001 En el año 2012 la International Organization for Standardization ISO decidió que todos los estándares de sistemas de gestión deberían utilizar un marco común

Más detalles

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo:

Temarios. Soluciones Integrales en Consultoría Tel: (477) León, Gto, México Correo: Temarios 1 Índice Implementación de la Norma ISO 9001:2015 + Gestión de Riesgos Auditor Interno ISO 9001:2015 + Gestión de Riesgos + ISO 19011:2011 ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental IATF 16949:2016

Más detalles

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM) INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS INVIMA DIRECCIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Más detalles

Fecha: N. de Versión Plan: Nombre del Médico Veterinario Inspector (MVI)

Fecha: N. de Versión Plan: Nombre del Médico Veterinario Inspector (MVI) Versión 02 Página 1 de 7 Establecimiento Nº: Nombre del Establecimiento: Oficio Nº: Coordinador Responsable HACCP: Fecha: Nombre del Gerente: N. de Versión Plan: Nombre del Médico Veterinario Inspector

Más detalles

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000 6.1. Sistema de Gestión de la Calidad. Un Sistema de Gestión de la Calidad es el conjunto formado por la estructura organizativa de la empresa,

Más detalles

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS,

CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS, Basado en ISO 22000:2005 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Diplomado Organizado por: En convenio con Valor especial para afiliados

Más detalles

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 NORMA ISO 9001:2008 Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17 La Norma ISO 9001 ha sido elaborada por el Comité Técnico ISO/TC176 de ISO Organización Internacional

Más detalles

Dirección Nacional de Alimentos

Dirección Nacional de Alimentos Dirección Nacional de Alimentos Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS Buenas Prácticas de Manufactura Buenas Prácticas de Manufactura

Más detalles

3.1 Administración de la medición de la información estratégica

3.1 Administración de la medición de la información estratégica FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 5) Tema3: LA GESTIÓN DE LA CALIDAD 3.1 Administración de la medición de la información estratégica 3.2 Documentación de los sistemas de gestión de la calidad Objetivo:

Más detalles

Interpretación e Implementación de la Norma ISO 9001:2015. Temario

Interpretación e Implementación de la Norma ISO 9001:2015. Temario Interpretación e Implementación de la Temario INTRODUCCION En el mercado actual, caracterizado por su constante crecimiento a nivel global e industrial, se vuelve necesario cumplir con una serie de requisitos

Más detalles

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información

Unidad de Calidad y Tecnologías de Información Definición de ISO. "IOS" en inglés, "OIN" en francés. Palabra derivada del griego iso que significa "igual". Organización Internacional para la Estandarización, fundada en Londres en el año de 1946, tiene

Más detalles

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA

GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA GESTION DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Ing. Belissa Cochachin Carrera DIRECCION DE HIGIENE DE ALIMENTOS Y ZOONOSIS - DHAZ DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL -MINSA INOCUIDAD ALIMENTARIA Es la condición

Más detalles

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO

SEMINARIO. Los 8 Principios de ISO SEMINARIO Los 8 Principios de ISO 9000-2008 Objetivo: Proporcionar a los participantes los 8 principios requeridas de la norma ISO 9000-2008 Conocer los pasos para implementar el sistema de calidad Entendimiento

Más detalles

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1 Normas de Seguridad 1-Ubicar salidas de emergencia 2-identificar sistema contraincendios 3-Ubicar zona segura Y ruta de evacuación 4-Ubicar botiquín

Más detalles

ISO y la serie de Normas ISO 9000

ISO y la serie de Normas ISO 9000 ISO y la serie de Normas ISO 9000 La serie 9000 son cinco estándares internacionales relacionados entre sí para el manejo y garantía de calidad. Son genéricos, no específicos a algún producto determinado.

Más detalles

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

Norma ISO 14001:2004. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Norma ISO 14001:2004 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSLTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA?

Más detalles

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

GUÍA PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN Página 1 de 7 Revisó Vicerrector Administrativo Líder Seguimiento Institucional Coordinación Aprobó Rector Fecha de aprobación Diciembre 04 de 2007 Resolución N 1861 1. OBJETIVO Definir los lineamientos

Más detalles

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015

LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 LOS 10 PASOS QUE DEBES DAR PARA REALIZAR LA TRANSICIÓN ISO 9001:2008 A LA NUEVA VERSIÓN DE 2015 Wise Business SRL WWW.WISESRL.COM / info@wisesrl.com Contenido Introducción... 2 1. Definir el contexto de

Más detalles

LECCIÓN Nº 07 SISTEMA DE ANALISIS DE LA AGROINDUSTRIA DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP)

LECCIÓN Nº 07 SISTEMA DE ANALISIS DE LA AGROINDUSTRIA DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) LECCIÓN Nº 07 SISTEMA DE ANALISIS DE LA AGROINDUSTRIA DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRITICOS DE CONTROL (HACCP) OBJETIVOS Conocer los principios del sistema de HACCP Identificar las directrices para la aplicación

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: Mejora

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: Mejora Edición 4 02/11/2016 Copyright iso2015ebook.com. Todos los derechos reservados. ISBN: 978-950-43-0411-1 1 INDICE Objetivo Descripción del documento. Recursos necesarios para la utilización del ebook. Especificaciones

Más detalles

Capítulo 8: Medición, análisis y mejora

Capítulo 8: Medición, análisis y mejora Página 36 de 51 Capítulo 8: Medición, análisis y mejora 8.1 Generalidades C.C.S.L., ha establecido un sistema para la medición y evaluación de las características de los procesos y los productos realizados

Más detalles

La gestión por procesos

La gestión por procesos 1 La gestión por procesos 2 Entradas PROCESO Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas Salidas Está definido un responsable Conjunto de actividades mutuamente interrelacionadas y orientadas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II MATERIA: SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II MATERIA: SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA CÁTEDRA DE FUNDAMENTOS DE PRODUCCIÓN ANIMAL II MATERIA: SALUD PÚBLICA HIGIENE DE LA CARNE M.V. D Endel D Enjoy HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE OBJETIVO

Más detalles

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO

MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO MA. BEATRIZ VALENCIA EL CASERIO EVOLUCION DE LA NORMA ISO 14001 1992 Se constituye el TC 207 en ISO, luego de la Cumbre de Río 1996 Se publica la primera versión de la norma ISO 14001 También se publica

Más detalles

Toda persona involucrada en el sector agroalimentario que desee adquirir conocimientos acerca de las Buenas Prácticas de Manufactura.

Toda persona involucrada en el sector agroalimentario que desee adquirir conocimientos acerca de las Buenas Prácticas de Manufactura. Curso Virtual: Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la Industria Alimentaria A lo largo de la cadena agroalimentaria pueden introducirse peligros que comprometan la inocuidad del producto. Para evitarlos

Más detalles

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes

Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes Experto en seguridad alimentaria - Obra completa- 4 volúmenes CO TE IDO Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Fundamentos de la Seguridad Alimentaria Introducción. Qué se entiende por seguridad alimentaria.

Más detalles

Sistemas de gestión de calidad Requisitos

Sistemas de gestión de calidad Requisitos NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008 (traducción oficial) Sistemas de gestión de calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para

Más detalles

ALIMENTOS. Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE. Basado en ISO 22000:2005

ALIMENTOS. Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE. Basado en ISO 22000:2005 Diplomado Virtual en CALIDAD E INOCUIDAD DE ALIMENTOS Basado en ISO 22000:2005 Valores especiales para afiliados a Cajas de Compensación - Convenio Comfaboy - UPTC CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?...

Más detalles

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha

AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP Y / O PRERREQUISITOS BPM Y SSOP. Fecha de Auditoria. Nombre del Establecimiento. No. de Registro y fecha SECRETARIA DE AGRICULTURA Y GANADERIA (SAG) SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SENASA) DIVISION DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS (DIA) SECCION DE CARNES Y PRODUCTOS CARNICOS AUDITORIA DEL PLAN DE HACCP

Más detalles

Eva Doménech Antich. Objetivo: Conocer cuales son los principales prerrequisitos y cuál es la documentación necesaria para su implantación

Eva Doménech Antich. Objetivo: Conocer cuales son los principales prerrequisitos y cuál es la documentación necesaria para su implantación REQUISITOS PREVIOS A LA IMPLANTACIÓN DEL AUTOCONTROL Eva Doménech Antich Objetivo: Conocer cuales son los principales prerrequisitos y cuál es la documentación necesaria para su implantación PROCESO Autocontrol

Más detalles

ROBERTH SALAZAR SHARON CUITIVA MONICA ARANGO MIGUEL S. DIAZ ROBERTH SALAZA MIGUEL S. DIAZ MONICA ARANGO SHARON CUITIVA

ROBERTH SALAZAR SHARON CUITIVA MONICA ARANGO MIGUEL S. DIAZ ROBERTH SALAZA MIGUEL S. DIAZ MONICA ARANGO SHARON CUITIVA ROBERTH SALAZAR SHARON CUITIVA MONICA ARANGO MIGUEL S. DIAZ ROBERTH SALAZA MIGUEL S. DIAZ MONICA ARANGO SHARON CUITIVA El HACCP fue desarrollado en el año 1960 por la Pillisbury Company, a solicitud y

Más detalles

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001

CURSO: CALIDAD, OBTENCIÓN Y MANTENIMENTO DE LA ISO 9001 CASO PRÁCTICO Nº 1 La norma ISO 9001 requiere: Por ello realiza un mapa de procesos de una industria grafica, especificando procesos clave, estratégicos y de apoyo. CASO PRÁCTICO Nº 2 Redacta la Política

Más detalles

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS

9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Página: 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado y su aplicación.

Más detalles