Canaima Educativo Orientaciones Generales

Documentos relacionados
PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente

JORNADA NACIONAL DE FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE PROYECTO CANAIMA

2do. MOMENTO: Procesos de consulta de la propuesta de gobierno escolar

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE AÑO ESC

TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Viceministerio de Educación Media

DOCUMENTO ORIENTADOR ESCUELAS TÉCNICAS VINCULACIÓN Y PRÁCTICA SOCIOLABORAL

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO ESTUDIANTIL

Principales logros DIPECHO VI

Lic. Zuleima Carolina Ponce Zamora República Bolivariana de Venezuela

DISEÑO DIDÁCTICO BIMODAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL Y REGIONAL

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN LEY 47 DE 1946

Despacho del Vice Ministro de Desarrollo de Productos Turísticos

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

Encuentro de directores y responsables de planteles de Educación Media General y Técnica

PRÁCTICAS PROFESIONALES III EDUCACION

República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Barinas MANUAL DE ORGANIZACIÒN Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE ATENCIÒN AL CIUDADANO

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Plan de igualdad

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida.

Suplemento especial. Órgano Informativo del Colegio de Ciencias y Humanidades

Cátedra de la Paz. (Yackeline Duque Roberto Rodas Zapata) I.E. Federico Ozanam

Estrategia de fortalecimiento para la aplicación del Currículo Nacional Base - CNB en el aula

NORMAS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Plan de Formación Ciudadana

Unidad Municipal de Prevención de la Violencia. Alcaldía Municipal de San Miguel. MEMORANDUN

Plan de Formación Ciudadana Colegio José Arrieta

ESPACIO AVANZA ÚNETE AL PLAN

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

El Plan de Formación Ciudadana tiene como objetivo formar personas comprometidas con la sociedad actual y que sean críticos con su entorno.

PROGRAMA ANALÍTICO. Unidad Curricular INFORMATICA

CENTRO DE NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD (CNARED)

PROGRAMA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL Y ACADÉMICA DIRIGIDO A LOS INSTITUTOS NORMALES SUPERIORES (INS) DE BOLIVIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

LEY CONTRA EL ODIO LA INTOLERANCIA Y POR LA CONVIVENCIA PACÍFICA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Promotores de Paz Estudiantil. Dirigido a los estudiantes de quinto, sexto grado y Media General y Técnica

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA 2016

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO RESOLUCIÓN Nº 3147

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE CONTROL SOCIAL DE LA PROGRAMACIÓN TELEVISIVA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Escrito por Yovanny Urbina Lunes, 14 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 20 de Noviembre de :43

LISTAS DE CONTENIDOS TEMÁTICOS PARA POSTULANTES A CONCURSO DE PLAZAS DOCENTES A PARTIR DE LAS DIFERENTES SERIES DE CLASES (FAMILIAS) DE PUESTOS

Educación Liberadora

TALLER DE PLAN LECTOR

U. E. COLEGIO DON BOSCO Primaria

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

OFICINA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt Vicerrectorado Académico Coordinación de Servicio Comunitario

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

Escuela Nueva España

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA. LEY N ESCUELA RURAL SAN RAFAEL.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MUNICIPIO CÁRDENAS TÁRIBA ESTADO TÁCHIRA

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

SOCIEDAD EDUCACIONAL PRINCIPADO DE ASTURIAS S.P.A. ADULTOS PLAN FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DE LA UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD

PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO (Extraído de la Memoria de Resultados del SGC )

Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACION DEL ESTADO ANZOATEGUI DESPACHO DEL GOBERNADOR DECRETO Nº 38

MANUAL de Organización

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Estilos de Vida Sustentables y Educación

Colegio King School Cordillera Los Plátanos 0535, La Pintana.

UNICEF VENEZUELA Asistencia técnica para la difusión del Plan Nacional de Derechos Humanos en versión para niños, niñas y adolescentes

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Apartado k) El plan de formación del profesorado. Su aprobación corresponde al Claustro de profesorado.

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DAVID, CHIRIQUÍ PANAMA

Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance

TEMA: Software Libre vs Software Propietario.

Colegio King School Cordillera Los Plátanos 0535, La Pintana.

03 Consejo Nacional Electoral

Universidad del Azuay Plan Operativo Anual 2014

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización. CONAMYPE para el Resumen que elabora

plan de formacion ciudadana 2016

Plan de Formación Ciudadana

Programa de Formación Ciudadana

ACUERDO GUBERNATIVO No EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB-DIRECCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE ACCIÓN POR LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE IMAGEN Y MERCADOTECNIA

Reglamento del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal Constitucional

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE CÁTEDRAS LIBRES EN LA UNIVERSIDAD POLITÈCNICA TERRITORIAL ANDRÉS ELOY BLANCO

LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CONSIDERANDO:

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CENTRO DE CAPACITACION

DOCUMENTO DE CALIDAD Procedimiento

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA LICEO GREGORIO CORDOVEZ

PLAN DE FORMACION CIUDADANA LICEO TECNICO DE RANCAGUA

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

Transcripción:

Sistema de Recursos para el Aprendizaje Dirección de Línea de Informática Educativa 1000 murales para Canaima Educativo Orientaciones Generales

1000 murales para Canaima Educativo Orientaciones Generales El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) por orientaciones del Presidente de la República Nicolás Maduro Moro, para este año escolar 2017-2018, ha iniciado la evaluación y reimpulso del uso de las tecnologías libres de información y comunicación en los espacios educativos, para fortalecer la pedagogía y consolidar una educación liberadora. Desde el año 2016 como parte de la reinstitucionalización, la Coordinación de Canaima Educativo que pertenecía a la Dirección General de Currículo, se convierte en una Dirección de Línea adscrita a la Dirección General de Recursos para el Aprendizaje uniéndose de la Producción de Libros y Otros Textos, equipo que se encarga principalmente en la edición y publicación de materiales educativos, la Colección Bicentenario y Revista Tricolor, la Dirección de Audiovisuales que se encarga de la producción de audios, fotografías y vídeos sobre experiencias pedagógicas y por último Informática Educativa, que tiene la responsabilidad de crear contenidos pedagógicos, comunicacionales, formativos y de investigación del Proyecto Canaima Educativo. De esta manera, se conforma el Sistema Nacional de Recursos para el Aprendizaje (SNRPA) y se cumple con el artículo 6, numeral 3, literal e de laley Orgánica de Educación (LOE 2009), que expresa que es competencia del Estado Docente: planificar, ejecutar, coordinar políticas y programas para el uso y desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, para la independencia y 2

cooperación de la investigación científica y tecnológica; además de concretar un sistema que permita dar respuesta a la Ley Orgánica para la Protección de la niña, niño y adolescentes (LOPNNA 2008) que en su artículo 73, expresa que el Estado debe fomentar la creación, producción y difusión de diversos materiales informativos, libros, publicaciones, obras artísticas y producciones audiovisuales, radiofónicas y multimedia dirigidos a los niños y adolescentes, que sean de la más alta calidad, plurales y que promuevan los valores de paz, democracia, libertad, tolerancia, igualdad entre las personas y sexos, así como el respeto a sus padres, representantes o responsables y a su identidad nacional y cultural. Para este año 2017-2018, la Dirección de Informática Educativa se ha planteado 05 (cinco) objetivos para fortalecer el Proyecto Canaima Educativo, desde 04 (cuatro) ámbitos: Investigación, Educación, Comunicación y Organización, fundamentándome metodológicamente en INVEDECOR. Esto es un método que posibilita la articulación de cuatro bisagras como investigar, educar, comunicar y organizar, partiendo del reconocimiento de los saberes populares; y su nombre proviene de las siglas de estas acciones. En este método se aplican procesos de investigación, guiados a transformar el objeto investigado, basado en la producción colectiva de ciertos saberes. Además es una herramienta que sirve para comunicarse, organizarse, educarse y conocer la realidad en función de un tópico en particular. 3

En este contexto, en el ámbito Comunicacional se estableció: Sensibilizar la población estudiantil, docentes, madres, padres, representantes, responsables y comunidad en general, sobre el uso de las tecnologías de información y comunicación, como recurso para los aprendizajes, para ello dentro de las estrategias que hemos diseñado, está la elaboración de más de 1000(mil) murales para el Proyecto Educativo Canaima, los mismos están enmarcados en las siguientes temáticas: El cuidado de la portátil Canaima: Resaltar los aspectos fundamentales para el buen uso del equipo, que permita mejorar el tiempo de durabilidad de nuestras portátiles en los espacios educativos y en el hogar. El uso pedagógico: Conocer y aprender sobre el funcionamiento de los elementos del sistema operativo Canaima que permitan mejorar el abordaje de nuestras y nuestros estudiantes en las aulas de clases y promocionar los contenidos de la portátil. Concientización con respecto a su comercialización: Desde la imagen, realizar un llamado de conciencia a la comunidad en general, para que no vendan las portátiles Canaima, haciendo énfasis en la importancia del mismo, en el futuro de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes como recurso para el aprendizaje. Las potencialidades del software libre: Informar sobre las ventajas del uso del software libre, potencialidades a nivel funcional, tecnológicas, económicas y culturales. Desmontar el monopolio creado por empresas como Microsoft a través de Windows. 4

Orientaciones fundamentales en la elaboración del Mural Realizar al menos un mural por Circuito Educativo, quedando abierta la posibilidad para elaborar otros murales en el circuito, con las demás temáticas. En la realización del mural o los murales participarán todas y todos los trabajadores del ámbito educativo junto con la comunidad en general, dando cumplimiento al artículo 6 literal g competencia del Estado Docente y la vinculación entre la educación y los medios de comunicación. En el marco de los días de la realización del mural, organizar la formación en el Circuito Educativo a través de foros, seminarios, talleres, mesas de trabajo, entre otros; donde se tratarán las 4 temáticas arriba mencionadas, el propósito de estas acciones es desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, vinculando de forma permanente la familia, la escuela y la comunidad de conformidad con lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes. La fecha para la elaboración del mismo está pautado desde el 16 de octubre de 2017 hasta el 28 de febrero de 2018. 5

Los supervisores deben velar por el cumplimiento de esta actividad en su circuito, junto con los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) y los Centros Locales de Investigación y Formación (CLIF). Los centros locales de investigación y formación deben enviar de forma separada y en un mismo correo cuatro (4) fotografías o videos de la actividad, tanto de la elaboración del mural como de la actividad formativa, además de la sistematización de la experiencia (informaticaeducativa@me.gob.ve). Esta actividad debe favorecer a la creación o al fortalecimiento de los colectivos de investigación y formación en el área tecnológica en el circuito. El personal de Fundabit del circuito prestará apoyo y orientación en todo momento para la actividad. 6

Sistema de Recursos para el Aprendizaje Dirección de Línea de Informática Educativa 1000 murales para Canaima Educativo Orientaciones Generales 000