DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia:

Documentos relacionados
DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Clave y Materia requisito:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Clave y Materia requisito:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Clave y Materia requisito:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

Clave y Materia requisito:

Clave y Materia requisito:

Clave y Materia requisito:

DES: Créditos 5 Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: INGENIERÍA. Programa(s)Educativo(s): y Ingeniería Matemática Tipo de materia:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DES: Materia requisito:

DES: Área en plan de estudios:

DES: DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

Ciencias de la Ingeniería

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

Ingeniería. de Procesos. Clave de la materia: Semestre: 4. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización:

DES: Construye y resuelve problemas de cálculo diferencial de varias variables. DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de estudio, temas y subtemas)

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

DES: Materia requisito:

TEORIA DE SISTEMAS LINEALES

Clave: 08USU4053W Total de horas semestre: 48. PROGRAMA DEL CURSO Clave y materia requisito: PE601

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

DES: Materia requisito: Mecánica de materiales I.

DES: Ingeniería Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Aeroespacial Tipo de materia: Básica Clave de la materia

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DES: Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Fecha de actualización: noviembre 2010

DES: Programa(s) Educativo(s):

Trabajo extra clase:lectura adicional PROGRAMA DEL CURSO: Total de horas semestre: 64

DES: Programa(s) Educativo(s):

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

DES: Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

ÁLGEBRA LINEAL. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA PROGRAMA A DEL CURSO: CS102

DES: Programa(s) Educativo(s):

SISTEMAS DE CALIDAD I

ADMINISTRACION DE PROYECTOS

En este curso el estudiante define, identifica, describe, interpreta, Identificar y describir los problemas encontrados en las teorías

DES: Tipo de materia: Clave de la materia:

Describe las herramientas matemáticas en geometría diferencial para el estudio de la RG.

DES: Ingeniería. Programa(s) Educativo(s): Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

Ingeniería Ingeniería Física Obligatoria CI603 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Semestre: 6 Clave: 08MSU0017H

Ciencias de la Ingeniería

Ciencias Básicas y Matemáticas

SISTEMAS DE CALIDAD I

DES: Fecha de actualización: 04/07/2006

DES: Materia requisito:

Ciencias Básicas y Matemáticas

DES: INGENIERÍA Programa(s) INGENIERÍA Educativo(s): AEROESPACIAL Tipo de materia: BÁSICA Clave de la materia: CB103 Semestre: 1 Área en plan de

REDES NEURONALES. IAM01 o IAMO2. INGENIERÍA Programa(s) DES: Ingeniería Educativo(s): Matemática Tipo de materia:

DES: Créditos 4 Total de horas por semana:

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

Programa(s) Educativo(s): Clave de la materia:

DES: Área en plan de estudios:

DES: Al final del curso el estudiante: Aplica los principios y técnicas del proceso administrativo en un proyecto determinado.

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería en Tecnología de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia:

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

DISEÑO DE EXPERIMENTOS

DES: Ingeniería Programa(s) Educativo(s): Ingeniería de Software Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia: BC201 Semestre: 2

DES: Área en plan de estudios:

LÓGICA MATEMÁTICA. Ingeniería. Obligatoria. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. FACULTAD INGENIERÍA Clave: 08USU4053W

Define las unidades y forma de medir propiedades físicas. 1. Competencias Básicas: I. ECUACIONES DIFERENCIALES 1.1. Definición.

conceptos principales del cálculo diferencial e integral para utilizarlos en la

Al final del curso el estudiante será capaz de: Resolver derivadas e integrales de una variable y aplicarlas a problemas de Ingeniería.

DES: Ingeniería Programa(s) Ingeniería de Software. Tipo de Materia: Obligatoria Clave de Materia: CB203 Semestre:

RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas)

PROGRAMACIÓN CIENTÍFICA

Programa(s) Educativo(s):

Ingeniería de Programa(s) Educativo(s): Software. Clave de la materia: BC201. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

DES: Ingeniería Ingeniería en Tecnología Programa(s) Educativo(s): de Procesos Tipo de materia: Obligatoria Clave de la materia

VARIABLE COMPLEJA. Ingeniería. Ingeniería Física e Ingeniería Matemática Obligatoria UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.

DES: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA CLAVE: 08MSU0017H FACULTAD DE INGENIERÍA DES: INGENIERÍA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE PROCESOS OPTATIVA

DES: Área en plan de estudios:

DES: TODAS. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H. Clave: 08MSU0017H. FACULTAD Clave: SOCIEDAD Y CULTURA

El estudio de los fundamentos de la mecánica clásica aclara en el estudiante la comprensión de

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de estudio, temas y subtemas) UNIDAD I: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES.

COMPORTAMIENTO DE LOS SUELOS.

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

REGRESIÓN LINEAL APLICADA.

MATEMÁTICAS APLICADAS

Ciencias Básicas y Matemáticas

Ciencias de la Ingeniería

DES: Fecha de actualización: 22/02/2007

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD INGENIERÍA Clave: IB704 PROGRAMA DEL CURSO: MECÁNICA DE SUELOS I DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos: 3 Total de horas por semana: INGENIERÍA INGENIERÍA CIVIL INGENIERIA BASICA IB704 QUINTO INGENIERIA BASICA 3 Teoría: 2 Práctica: Taller: 0 Laboratorio: 0 Prácticas complementarias: 0 Trabajo extra clase: Total de horas semestre: 48 Fecha de actualización: 08/09/0 Clave y Materia requisito: IB602 GEOTECNIA Propósitos del Curso: El curso aporta al estudiante un amplio conocimiento del suelo en realación a características y propiedades físicas y mecánicas, a través de las teorías, técnicas y prácticas de la Mecánica de Suelos que le permitan identificar y evaluar su comportamiento para ser utilizado en las diferentes obras civiles. Este curso requiere antecedentes de la asignatura de Geotecnia. Este curso además es antecedente de la asignatura de Mecánica de Suelos II. Al final del curso el estudiante: Distingue los diferentes métodos para compactar los suelos y su evaluación en campo Infiere el comportamiento hidráulico de los diferentes tipos de suelo Calcula asentamientos de acuerdo al tipo de carga y tipo de suelo que se presente en una obra civil

COMPETENCIAS (Tipo y Nombre de las Competencias que nutren a la materia y a las que contribuye) Este curso promueve las siguientes competencias: Básicas: Sociocultural Solución de problemas Comunicación Profesionales: Ingeniería de proceso Evaluación de proyectos de ingeniería Específicas Comportamiento de suelos CONTENIDOS (Unidades, Temas y Subtemas) I. INTRODUCCION. Importancia de la Mecánica de Suelos en un Proyecto Ejecutivo.2 Fundamentos de geotecnia II. COMPACTACION DE SUELOS 2. Principios generales 2.2 Factores que afectan a la compactación 2.3 Compactación en laboratorio 2.4 Compactación en campo 2.5 Estructura de un suelo cohesivo compactado III. MOVIMIENTO DEL AGUA A TRAVES DE LOS SUELOS. PERMEABILIDAD E INFILTRACION 3. Permeabilidad 3.. Ecuación de Bernoulli 3..2 Ley de Darcy 3..3 Permeabilidad 3..4 Determinación de la permeabilidad en el laboratorio 3..5 Relaciones empíricas para la permeabilidad 3..6 Prueba de permeabilidad en campo 3.2 Infiltración 3.2. Ecuación de continuidad de Laplace 3.2.2 Redes de flujo 3.2.3 Ascensión capilar en suelos RESULTADOS DE APRENDIZAJE (Por Unidad) Subraya la importancia de la mecánica de suelos en un proyecto ejecutivo. Distingue los diferentes métodos de compactación de suelos y resolver problemas de aplicación. Calcula coeficientes de permeabilidad del suelo y calcular redes de flujo en suelos. IV. ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO 4. Concepto de esfuerzo efectivo 4.. Esfuerzos en un suelo saturado sin infiltración 4..2 Esfuerzos en un suelo saturado con infiltración 4..3 Esfuerzo efectivo en un suelo parcialmente saturado 4.2 Incremento del esfuerzo vertical debido a varios tipos de carga Calcula el esfuerzo vertical efectivo que se transmite al suelo a diferentes profundidades y con diferentes cargas, en cuanto a magnitud y tipo. 2

4.2. Esfuerzo vertical causado por una carga puntual 4.2.2 Esfuerzo vertical causado por una carga lineal 4.2.3 Esfuerzo vertical causado por una carga de franja 4.2.4 Esfuerzo vertical debajo del centro de un área circular uniformemente cargada 4.2.5 Esfuerzo vertical causado por una área rectangular uniformemente cargada 4.2.6 Carta de influencia para presión vertical (Newmark) V. CONSOLIDACION 5. Fundamentos de consolidación 5.2 Prueba de consolidación unidimensional 5.3 Graficas relación de vacíos - presión 5.4 Arcillas normalmente consolidadas y pre consolidadas 5.5 Efecto de la perturbación entre la relación de vacíos - presión 5.6 Índice de compresión 5.7 Índice de expansión 5.8 Tasa de consolidación 5.9 Coeficiente de consolidación VI. ASENTAMIENTOS 6. Calculo de asentamientos por consolidación primaria unidimensional 6.2 Asentamiento por consolidación secundaria 6.3 Asentamiento elástico basado en la teoría de elasticidad 6.4 Asentamiento elástico de cimentaciones sobre arcillas saturadas 6.5 Asentamiento de suelo arenoso VII. HELADAS 7. Efectos de la helada 7.2 Clasificaciones de suelo de acuerdo a su susceptibilidad a la helada 7.3 Índice de congelación Estimar el grado de consolidación que tiene un suelo, tomando en cuenta todos los factores que influyen para obtener este valor. Calcula asentamientos en diferentes tipos de suelo para varios tipos obra civil. Distingue los fenómenos que se pueden presentar al trabajar con suelos susceptibles a las heladas. 3

OBJETO DE ESTUDIO. INTRODUCCION 2. COMPACTACION EN SUELOS 3. MOVIMIENTO DEL AGUA A TRAVES DE LOS SUELOS 4. ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO 5. CONSOLIDACION 6. ASENTAMIENTOS 7. HELADAS METODOLOGIA (Estrategias, secuencias, recursos didácticos) Centrado en la tarea Trabajo de equipo en la elaboración de tareas, planeación, organización, cooperación en la obtención de un producto para presentar en clase. Inductivo Observación Comparación Experimentación Deductivo Aplicación Comprobación Demostración Sintético Recapitulación Definición Resumen Esquemas Modelos matemáticos Conclusión Técnicas Lectura Lectura comentada Expositiva Debate dirigido Diálogo simultáneo Material de Apoyo didáctico: Libros Apuntes en clase Diapositivas EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE. Se entrega por escrito. Ejercicios realizados en clase y/o experimentos extractase 2. Resúmenes de lecturas y contenidos temáticos estudiados previamente. 3. Consultas bibliográficas 4. Participar en la solución de problemas frente a grupo 5. Trabajos por escrito con estructura IDC (Introducción, desarrollo conclusión), relacionados con las visitas de campo. 6. Exámenes escritos Criterios: Resúmenes: abarcar la totalidad del contenido a aprender. Participación en solución de problemas frente a grupo: presentadas en orden lógico:. Introducción resaltando el objetivo a alcanzar 2. Desarrollo temático, responder preguntas y aclarar dudas 3. Concluir. Los trabajos extracurriculares que traten un contenido temático como complemento al 4

curso se podrán llevar a cabo en forma individual o por equipo según amerite el tema. Estos se reciben únicamente en tiempo y forma previamente establecidos. La estructura sugerida: Introducción, desarrollo, discusión y conclusión y podrá incluir comentarios personales adicionales. Referencias bibliográficas al final en estilo APA u otros estilos formales. Los reportes de las visitas de campo deberán contener además de las descripciones de las estructuras, las observaciones personales. FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía/Lecturas por unidad) -Soil Mechanics and Foundations, Muni Budhu. -Mecánica de suelos, Tomo I y II, Juárez Badillo-Rico Rodríguez. -Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja M. Das -Principios de Ingeniería de Cimentaciones Braja M. Das EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos) La acreditación del curso se integra: Elaboración de proyecto Examen oral Examen escrito Practicas 5

Cronograma Del Avance Programático S e m a n a s Unidades de aprendizaje 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2 3 4 5 6 I.- INTRODUCCION II.- COMPACTACION EN SUELOS III.- MOVIMIENTO DEL AGUA A TRAVES DE LOS SUELOS IV.-ESFUERZOS EN UNA MASA DE SUELO V.- CONSOLIDACION VI.- ASENTAMIENTOS VII.- HELADAS 6