La Sostenibilidad de los Proyectos FOMIN: Un área de encuentro de las

Documentos relacionados
Programa de Apoyo a la Competitividad de Clusters

BID Fondo Multilateral de Inversiones -FOMIN - Julio 2007

mejoramiento de la competitividad en Pymes y Microempresas en sectores estratégicos (Hub Fisico)

Turismo motor de desarrollo regional y local

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Entorno institucional para las estadísticas oficiales en el marco de la Agenda 2030: retos y oportunidades

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Competitividad e Integración a la Economía Global. José Luis Chicoma Viceministro de MYPE e Industria Diciembre 2009

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

micos: mercados no tradicionales, mecanismos de financiamiento y el Caribe.

Internacionalización de las pymes

INFOCOOP y COOPERATIVISMO

PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE EN EL CORDÓN COSTERO DE LAS PROVINCIAS DE GUAYAS Y SANTA ELENA

Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea. Recomendaciones

Las pymes en América Latina y el Caribe: Situación actual y desafíos. Giovanni Stumpo

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

LAS AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO EN EL PLAN NACIONAL DE I+D+i

COMUNICADO DE PRENSA

F0186 FOMENTO AL TURISMO

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

Clusters Productivos. Olga Patricia Roncancio M. Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento

Monitoreo y Evaluación por Resultados

EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE GESTION DE DESTINO TURISTICO PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Instrumentos

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

7:30 a.m. 6:00 p.m. Medellín, Hotel San Fernando Plaza, Salón Ceibas

PROMOCION DEL DESARRO

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

Unión Postal de las Américas, España y Portugal

PLANIFICACIÓN SECTORIAL

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

Impulsando la Clusterización en América Latina.

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Minuta Evento Diálogo sobre Financiamiento Climático en América Latina

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

ENTIDAD 206 CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

Generalidades de Costa Rica

LA BANCA DE DESARROLLO PAPEL IMPULSOR LA BANCA DE DESARROLLO: PAPEL IMPULSOR PARA LAS PyMEs

Estrategia de Fomento a la PYME y al Emprendimiento

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

Factores de éxito en la conformación de un clúster para la industria nacional de la Tecnología educativa. Ing. Ángel Rosales Torres 9 Noviembre 2017

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Estrategia regional para promover las inversiones y las exportaciones en América Latina y el Caribe (ALC)

EL ROL DE LAS PYMES EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Agendas de integración de la Biodiversidad: Experiencia sectorial de. Diversidad Biológica. Oscar Manuel Ramírez Flores

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

Agenda Regional de Saneamiento

Mecanismos para la identificación de proyectos de cooperación y de filantropía. Todo un Movimiento para la Competitividad de las PyMEs en México

Ministerio del Ambiente Energía

Ministerio de Economía

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley

UNIVERSIDAD DEL BIO-BIO Dirección de Formación Continua. Diplomado en Gestión local y Desarrollo Rural Sostenible

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

DISTINTIVO S. Reconocimiento a las buenas prácticas sustentables en las empresas turísticas

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

LA ESTRATEGIA DEL TURISMO DE BIENESTAR debe organizarse a nivel nacional y regional

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

La inclusión financiera de las PyMES y la banca de desarrollo. Hotel Colón Quito Quito, Ecuador 25 de octubre 2016

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Economía Verde en Uruguay planes y proyectos: una visión local

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA

TALLER DE TRABAJO Nº 1: FINANCIACION DE LA EXPANSION INTERNACIONAL

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

Estrategia de Ecoeficiencia - EE

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: 15 años de aprendizaje

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

E0048 FOMENTO AL TURISMO

PROGRAMAS MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA. Subdirección de Difusión Tecnológica y Entorno para la Innovación Gerencia de Innovación

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: ENCARGADO SENIOR DE LA ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO RURAL

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

INNOVACIÓN, ACCESO AL MERCADO, ACCESO AL CRÉDITO Y SOSTENIBILIDAD, EN LA EXPERIENCIA DE LOS PIP. Resultados preliminares Julio 2006

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Multilateral de Inversiones

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA ASISTENCIA TECNICA AL MANEJO DE LOTES SEMILLEROS Y VIVEROS

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

PLAN ESTRÁTEGICO DIRECCIÓN DE TURISMO

Implementando medidas de RSE en la cadena de valor

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DE LA STEVIA ORGÁNICA CONCEPT NOTE

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Línea de ayudas dirigida a las pyme para mejorar la competitividad de las empresas gracias a la innovación. InnoCámaras. camara.es

Anexo I. Programa TICCámaras FICHA DESCRIPTIVA

ALIDE2018 PREMIOS. A las mejores prácticas en las instituciones financieras de desarrollo

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

Transcripción:

La Sostenibilidad de los Proyectos FOMIN: Un área de encuentro de las políticas publicas y el sector privado. Sarapiquí - Costa Rica Enrique Román Mayo de 2006

I. Características esperadas de los proyectos FOMIN Proyectos Innovadores Con un importante potencial de demostración y replicabilidad Sostenibles una vez utilizados los recursos del Fondo

Errores comunes en torno al concepto de sostenibilidad Sostenibilidad del Turismo y Sostenibilidad del Proyecto suena parecido pero no son lo mismo. Lo primero se refiere a la sostenibilidad en el tiempo del objetivo, lo segundo a la sostenibilidad del instrumento usado para alcanzarlo.

Errores comunes en torno al concepto de sostenibilidad No importa : la clave es tener recursos FOMIN que financien el costo operativo de los programas mientras estos duren. Es lo único que importa : un proyecto solo es exitoso si logra sobrevivir sin recursos del FOMIN.

El concepto de Capital Semilla Los recursos del FOMIN debieran jugar un rol decisivo en asegurar los resultados de un proyecto definido como sujeto de financiamiento. Al lograr el éxito de un proyecto, el FOMIN asegura el éxito de una inversión en acciones de alta rentabilidad social y en ocasiones también alta rentabilidad privada.

II. Las políticas públicas solo pueden ser ejecutadas por el Estado? Una parte importante de las políticas públicas se concentra en el área de provisión de bienes públicos, vale decir aquellos que por definición no pueden ser tarificados. Pese a lo anterior la profundización de los mercados está permitiendo la tarificación de bienes que antiguamente se suponía no presentaban esa posibilidad.

Una política pública bien puede tener como objetivo la construcción o profundización de un mercado que presente fallas, o que posea bajos niveles de competitividad. Adicionalmente a lo anterior: Si existe la posibilidad de cobrar por un bien publico, eso implica que las políticas públicas pueden incorporar dimensiones de mercado

La Ejecución Privada de Políticas Públicas En presencia de mercados imperfectos y/o de bienes y servicios públicos que permitan un cierto nivel de tarificación, el objetivo de las Políticas Públicas no es la ejecución estatal de las mismas, sino que el logro de los objetivos finales de estas, lo cual bien puede requerir que sean privados, regulados por el Estado, quienes las ejecuten.

III. Los proyectos del Cluster de TURISMO SOSTENIBLE Definición Productos Turísticos Innovadores y sostenibles Fortalecimiento Oferta Turística y Capacitación Desarrollo de acciones de Comercialización y Difusión (Individuales y asociativas) Coordinación público-privada y financiación sostenible

Marco Conceptual Común Objetivos comunes: Incrementar la competitividad y el acceso al mercado de las PYME de la región,especializadas en turismo sostenible. Fomento de su participación en sistemas de certificación internacionalmente acreditables. Aplicación de práctica óptimas de gestión y certificación de PYME en turismo sostenible Armonización y reforzamiento de los sistemas de certificación existentes en América Latina y el Caribe

Distintos Contextos Nacionales Los proyectos del Cluster se están implementando al interior de realidades nacionales y regionales muy diversas. Mientras en algunos países existe un amplio desarrollo turístico en otros este es solo un proceso emergente. De igual modo en algunos países las Pymes o bien lideran el desarrollo del turismo sostenible o se encadenan a operadores mayores que lo promueven, en otros países presentan una escasa participación en este esfuerzo de desarrollo sectorial.

Distintos Roles del Estado Mientras en algunos países las acciones de real impacto en el áreas se visualizan a partir de la provisión, desde instituciones estatales, de bienes públicos al sector, en otros se estima que es el sector privado de pequeña escala quien deberían liderar el proceso e incluso, conducir procesos de provisión de bienes públicos y no públicos, mediante mecanismos de mercado.

La Prueba Acida de la Primera Opción La pregunta clave para quienes propugnan la primera opción es: Existe disposición estatal a financiar ampliamente la provisión de bienes públicos de un modo gratuito y desde el tesoro nacional, o vía crédito, a las actuales instituciones ejecutoras una vez finalizados los proyectos FOMIN?.

La Prueba Acida de la Segunda Opción. La pregunta clave para quienes propugnan la segunda opción es: Existen condiciones para una sostenibilidad de mercado del proyecto FOMIN.?

IV. Pregunta Clave: Podemos ganar dinero a partir de generar una institucionalidad que facilite?: Acceso a nuevos mercados Implementación de centros de difusión de buenas practicas y capacitación. Generación de sistemas regionales de reservas. Promoción de la certificación en turismo sustentable.

Preguntas derivadas Que productos, servicios, o documentos, generados al interior de los proyectos del Cluster, poseen condiciones para tener un precio y ser vendidos en el mercado?. Que lecciones extraídas de los proyectos podrían poseer un nivel de generalidad que permitan compartirlos, a fin de mejorar el logro de los objetivos de otros proyectos?

Problemas de Gestión que requerirían ser abordados por los proyectos de un modo individual y colectivo: Gestión Política de los Proyectos Gestión Tecnológica de las empresas Gestión Institucional de la RED

Gestión y Generación de Valor El valor agregado de cada uno de los proyectos del cluster se definirá en torno a las respuestas entregadas a los dilemas de gestión anteriormente reseñados. La naturaleza de los proyectos hace que el espacio colectivo de la red de proyectos sea el más apropiado para generar dichas respuestas.

. 4-5 de MAYO de 2006 Enrique Román eroman@cepri.cl