Secretaría de la Función Pública Unidad de Gobierno Digital. Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos

Documentos relacionados
Documento Técnico para la Interoperabilidad de los Sistemas Automatizados de Control de Gestión (DTISACG)

Política de TIC de la Estrategia Digital Nacional. Sesiones de orientación Acuerdo de la Política de TIC y MAAGTICSI. 13, 14 y 15 de mayo de 2014

Qué es una Firma Electrónica?

El Nuevo Portal Ciudadano en la Nube

PRIMERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 2016

PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

CALENDARIO INSTITUCIONAL PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE PETRÓLEOS MEXICANOS Módulo 1

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (SIIFP) Presidencia INDAABIN

Ley de Energía para el Campo. Junio 2004

1a Reunión del Grupo de Enfoque

ALINEACIÓN DEL PROYECTO CON LAS METAS DE LA APF Y DEL SECTOR

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

ROBERTO RAMÍREZ DE LA PARRA,

Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

Estrategias Emergentes para el desarrollo de la Protección n de Datos

Oficialía Mayor. 29 de enero de 2016 B I E N V E N I D A. Séptima Sesión Ordinaria GTDTIC. 31 de Agosto de 2016

Agenda. 1. Bienvenida. 2. Objetivo de la Reunión. 3. La importancia del SACG y la sensibilización al cambio. 4. Siguientes pasos

COLOMBIA -CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA DE ORIGEN- RAFAELANTONIO TORRES MARTÍN Director de Comercio Exterior. Febrero 2009

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Informe Anual del Programa Institucional de Desarrollo Archivístico 2014

DECIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO MEXICANO DE ARBITRAJE MÉDICO ACTA DE SESIÓN ORDEN DEL DÍA

1ª/16 Reunión Ordinaria Subcomité de Normatividad del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 04 de febrero de 2016

Informe de avances y Calendario Institucional en la Organización y Conservación de Archivos en la SCT. Enero 2010

Taller: Planificaciòn hacia el gobierno electrónico (gob-e), de ECUADOR

Caso mexicano: Registros Electrónicos en Salud

1ª/15 Sesión Ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal

PLAN ANUAL DE DESARROLLO ARCHIVISTICO 2015

Objetivo 5. Establecer una Estrategia Digital Nacional que acelere la inserción de México en la Sociedad de la Información y del Conocimiento

DISEÑO NORMATIVO DE UN MODELO DE VINCULACIÓN PARA LA INNOVACIÓN DE LAS IEST

1. Aprobación del orden del día, e inclusión de asuntos generales en su caso.

Objetivo: Ámbito de Aplicación:

Gobierno del Estado de Chiapas Comisión Estatal de Mejora Regulatoria INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES RELEVANTES DEL TRIMESTRE: 2

Ventanilla Única Nacional Datos Abiertos Plan de Trabajo 2018 Estados y Municipios Febrero 2018

CONSEJO CONSULTIVO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior

1ª Sesión Ordinaria COCODI 2018

AC-2, AC-3, AC-4, AC-5, AC-6, AC-7

para su revisión

Viernes 31 de julio de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 87

Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A. C. TRÁMITES FEDERALES QUE IMPACTAN EN EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

Lineamientos para operar el SACG

Interoperabilidad. Experiencia de e-gobierno en México. Carlos A. Patiño Calderón

Globalizadora y dinámica

Proyectos Transversales. Subsecretaría de la Función Pública

Próximos Proyectos a Implementarse en la VDCEM. Administración de Planeación y Coordinación Estratégica Aduanera Lic. Mayra Lorena Reyes Arce

*Nombre oficial del trámite o servicio. Nombre de la modalidad (si. Análisis de Laboratorio en Materia Agrícola. * En qué casos se debe

ANUIES-TIC. Visión general del estado de la administración electrónica en las universidades de México

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos relativos a la digitalización estandarizada de trámites y servicios con apego en la Estrategia Digital Nacional

Visión del Sector Telecomunicaciones Trigésima Convención Nacional Anual CANIETI. Héctor Osuna Jaime Presidente Octubre 2009

GOBIERNO INTEGRAL GOBIERNO INTEGRAL. Bienvenidos al proyecto!

Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior. Subsecretaría de la Función Pública

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2018 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

La Manifestación de Impacto Regulatorio (MIR)

Gobierno Abierto

3ª Sesión Ordinaria COCODI Seguimiento al Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

3ª/15 Sesión Ordinaria del Comité del Patrimonio Inmobiliario Federal y Paraestatal. 11 de septiembre de 2015

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Programa de Austeridad Programa de Austeridad 2014

ANTEPROYECTO DE PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL 2013

Acta de nacimiento en línea

Fecha de Actualización: 1 de octubre al 31 de diciembre de 2018

1 Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 13 de junio de 2016.

Contenido Actividades Generales Actividades específicas Labor de la Sala Superior en su integración de trece Magistrados

Martes 10 de noviembre de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

GUÍA SIMPLE DE ARCHIVO

Martes 10 de noviembre de 2015 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 40

Despliegue de infraestructura para reducir la brecha digital. Subsecretaría de Comunicaciones Septiembre de 2016

COMPLEJIDAD DEL COMERCIO EXTERIOR

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

Lunes 13 de junio de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

Servicios de Calidad Centros Integrales de Servicio

GOBIERNO ELECTRÓNICO HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA BOLIVIA DIGITAL

I. Elaborar y proponer el Programa Operativo Anual de la Auditoría Superior;

C O N S I D E R A N D O

Protección de datos en el

II.- OBJETIVO GENERAL

Documento Técnico para la Interoperabilidad de los Sistemas Automatizados de Control de Gestión

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

1 er Diálogo Regional con Sociedad Civil Sobre la Estrategia Nacional de la Agenda 2030

APERTURA DEL EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO Y EXPEDICIÓN DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE

Grupo de Trabajo. Programas Federales

Avance de las Acciones para Prevenir la Corrupción SFP - CONAGO CPCE-F. Lic. David Olvera Romero

ANTEPROYECTOS 102 RECIBIDOS

Guía para la Definición de Manejo de Datos en un entorno de Interoperabilidad

Guía de la Definición de Manejo de Datos y Persistencia de la Información en un entorno de Interoperabilidad

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ VISIÓN 2020

Transparencia, corrupción y mejora regulatoria

Ciudad de México 14 y 15 de julio de 2016

Guía de Calidad de la Implementación del Trámite entre Ambientes en un entorno de Interoperabilidad

Transcripción:

Secretaría de la Función Pública Unidad de Gobierno Digital SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos Consejo Mexicano de Arbitraje Médico XX Sesión Ordinaria Tuxtla Gutierrez, Chiapas 25 de mayo de 2012

Integración de un Marco regulatorio a través de la Unidad de Gobierno Digital Instrumentos Jurídicos

Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos

Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos Algunos beneficios Acuerdo por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y Datos Abiertos, publicado el 9 de septiembre de 2011 en el DOF. Permitir una interacción ordenada, eficiente y transparente entre sistemas y datos abiertos gubernamentales Facilitar el desarrollo de ventanillas únicas que requieren servicios convergentes ciudadanos. Propiciar una mayor utilización de servicios electrónicos gubernamentales como la Firma Electrónica, RUPA y CURP.

1. Documento técnico para la interoperabilidad de los SACG Avance a la fecha Interoperabilidad de los SACG 1. Acciones efectuadas: Conclusión de DTI y de sus anexos. Implementación de la OPE: En diciembre pasado concluyeron las pruebas de funcionalidad, participación de SHCP, SSP y sus Órganos, SCT y COFETEL. Aprobación del DTI por las Subcomisiones de Interoperabilidad y de los SACG. Elaboración del Instrumento de expedición del DTI y su aplicación en la APF. 2. Actividades por efectuar: Recibir validación del área jurídica de la SFP para la expedición del DTI. Recibir validación del área jurídica de la SFP de celebrar Convenio de licenciamiento de la OPE. Iniciar operación de la OPE.

2. Documento técnico para la interoperabilidad de los trámites de Energías Renovables Descripción del proyecto El Documento Técnico para la Interoperabilidad de trámites de proyectos de Tecnologías de Energías Renovables, establecerá un modelo de intercambio entre las instituciones que gestionan trámites y servicios relacionados con este mercado, a fin de lograr la coordinación de procesos y mensajes entre sus diversos procesos y sistemas de gestión.

2. Documento técnico para la interoperabilidad de los trámites de Energías Renovables Avance a la fecha Fecha de término: 29/Junio/2012 Avance: 46 % 1. Acciones efectuadas: Aprobación del proyecto. Integración del grupo de trabajo intersectorial: SENER, CRE, CFE, SEMARNAT, CONAGUA y SFP. Desarrollo del mapeo de procesos interrelacionados en la gestión de proyectos de tecnologías de energías renovables. Revisión de soluciones de TIC para la implantación del DTI. 2. Acciones en proceso: Elaboración del DTI. Revisión del marco jurídico para su expedición. 3. Actividades por efectuar: Validación jurídica del instrumento para expedir el DTI. Expedición del DTI Desarrollo e implantación.

3. Documento técnico para la interoperabilidad del registro de Quejas Médicas Descripción del proyecto El Documento establecerá el modelo de intercambio de información entre las instituciones y organismos, que gestionan quejas médicas, a fin de compartir los datos necesarios para el Sistema Nacional de Registro de la Queja Médica. Permitirá, entre otros objetivos, obtener información oportuna, completa y consistente acerca de: Calidad de la atención, servicio e instalaciones médicas Características de los quejosos y los motivos de las quejas El desempeño de las instituciones Los procedimientos arbitrales derivados de las quejas médicas

3. Documento técnico para la interoperabilidad del registro de Quejas Médicas Cronograma en ejecución Macro Actividades Febrero - Abril de 2012 Mayo de 2012 Junio de 2012 Julio/Agosto de 2012 Transferencia de datos Homologación de criterios de registro para envío Sesiones de revisión de viabilidad Elaboración del documento base Conformación del Grupo de trabajo y elaboración del DTI 6 semanas 2 semanas 4 semanas Graficación y tabulación automática Adecuaciones a la normatividad Publicación del DTI y de la normatividad resultante Desarrollo y puesta en operación del DTI 4 semanas 4 semanas 4 semanas

4. Documento técnico para la interoperabilidad del expediente clínico electrónico, Sector Salud Descripción del proyecto I. LaUnidaddeGobiernoDigitalapoyaalaSecretaríadeSalud,enlarevisióny actualización de la NOM-024-SSA3-201. II. La elaboración de Guías de intercambio en salud (DTIs) para establecer estándares semánticos y técnicos de interoperabilidad en el intercambio que las diversas instituciones del Sector Salud requieren establecer y formalizar. I. Apoyo para la integración armonizada de los marcos regulatorios que fortalezcan las soluciones de intercambio: I. Esquema de Interoperabilidad y datos abiertos, II. III. IV. Ley de Firma Electrónica avanzada, MAAGTICSI, y Ley Federal de Archivos.

4. Documento técnico para la interoperabilidad del expediente clínico electrónico, Sector Salud

4. Documento técnico para la interoperabilidad del expediente clínico electrónico, Sector Salud

Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de TIC y de Seguridad de la información Alguna pregunta?

Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de TIC y de Seguridad de la información GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lic. Rafaela Rangel Vargas. Directora de Normatividad de Gobierno Digital Unidad de Gobierno Digital Secretaria de la Función Pública rarangel@funcionpublica.gob.mx