Guía para la Definición de Manejo de Datos en un entorno de Interoperabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la Definición de Manejo de Datos en un entorno de Interoperabilidad"

Transcripción

1 Guías Técnicas de Documento de Especificación G05 Fecha: 03 de febrero de 2016

2 HOJA 2 DE 20 Guía de 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento 05. Guía para la Definición de Manejo de Datos en un entorno de. Servicio Guías Técnicas de Proceso-MAAGTIC - Proceso de Administración de Servicios Periodicidad Única vez Fecha de entrega 03 de febrero de 2016 Dimensión EIDA Semántica, Técnica 1.2. Control de versiones Autor Versión Fecha de versión Modificaciones Ernesto Martínez /02/2016 Creación del documento

3 HOJA 3 DE 20 Guía de 2. Índice 1. Control documental Información del documento Control de versiones Índice Introducción Relación con otras guías Alcance Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Prerrequisitos Audiencia Proceso Descripción del proceso Entradas, salidas y productos Actividades Responsabilidad y autoridad Modelo organizacional Roles involucrados Matriz de responsabilidad Proveedor del servicio en el acompañamiento Evaluación y control Baja Alta Crítica Anexos Formatos Glosario... 16

4 HOJA 4 DE 20 Guía de 15.1 Glosario de abreviaturas Glosario de términos Referencias... 20

5 HOJA 5 DE 20 Guía de 3. Introducción La Estrategia Digital Nacional tiene como habilitadores la conectividad, inclusión de habilidades digitales, interoperabilidad, marco jurídico y datos abiertos con el fin de lograr la transformación gubernamental, economía digital, educaciones de calidad, salud universal y efectiva y seguridad ciudadana contenidas en el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Como parte de la Estrategia Digital Nacional definida para propiciar la transformación gubernamental a través de las tecnologías de la información y comunicación con el fin de lograr la digitalización de los trámites y servicios del Catálogo Nacional de Trámites y Servicios (en lo sucesivo CNTS ) e incorporarlos al portal de internet de la Ventanilla Única Nacional se derivan en un modelo de que persigue como objetivo principal: Incrementar la interoperabilidad y el intercambio de información de las Instituciones de la Administración Pública Federal, mediante la sistematización y la automatización de sus procesos. Es por ello que la Secretaría de la Función Pública(en lo sucesivo Secretaría) y la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo del Gobierno Electrónico(en lo sucesivo CIDGE ) han realizado diversas acciones para promover el desarrollo, instrumentación y operación de mecanismos de interoperabilidad, entre estas acciones está la creación de la Subcomisión de, encargada de coordinar el proceso para el desarrollo de un Esquema de centrado en el ciudadano, que integre, promueva y detone las operaciones digitales de la Administración Pública Federal (en lo sucesivo APF ). A fin de superar la incompatibilidad de infraestructura tecnológica y contenidos, y se incremente la eficiencia operativa de las instituciones públicas y su relación con los particulares y la sociedad en general surge el Acuerdo por el que se establece el Esquema de y de Datos Abiertos de la APF, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2011 (en lo sucesivo EIDA ), en el que se sientan las bases, principios y políticas que deberán observar las Instituciones, para la integración de los procesos relacionados con servicios digitales, así como para compartir, reutilizar plataformas y sistemas de información, a fin de incrementar la eficiencia operativa de la APF y su relación con la sociedad. El EIDA establece el Modelo Integral del Esquema de para crear las condiciones necesarias que garanticen el adecuado nivel de interoperabilidad técnica, semántica, organizativa y de gobernabilidad de los sistemas y aplicaciones de la Administración Pública Federal con ello permita la implementación e integración de servicios digitales sobre la plataforma de arquitectura nacional e infraestructura orientada a servicios. Como se muestra en la siguiente ilustración:

6 HOJA 6 DE 20 Guía de Ilustración 1 Modelo Integral del Esquema de Las Guías Técnicas de basadas en el Modelo Integral del Esquema de, serán el instrumento de las Dependencias, Entidades y la Procuraduría General de la República (en lo sucesivo Instituciones ) para lograr la sistematización e implementación de trámites y servicios a partir de procesos punto a punto que permitirán la interoperabilidad en la plataforma gob.mx. Las Guías Técnicas de en sus diversos apartados se desarrollan en apego al marco jurídico vigente con la finalidad de garantizar la privacidad, seguridad, disponibilidad e integridad de la información a resguardo de las Instituciones y propiedad en todo momento de los ciudadanos, las cuales son concentradas en el Anexo G01-A01 Marco Legal de las Guías de.

7 HOJA 7 DE 20 Guía de 4. Relación con otras guías La Ilustración 2 muestra el conjunto de todas las guías, permitiendo identificar de manera clara el punto en cual se ubica la definición del manejo de datos en la implementación de los trámites en un entorno de interoperabilidad sobre la plataforma de gob.mx Ilustración 2 Relación con otras guías 5. Alcance El alcance de esta guía es generar la guía y las recomendaciones para el diseño de la arquitectura de datos, enfocándose en cómo es que los datos son procesados, almacenados y utilizados por el sistema. La arquitectura de los datos provee el criterio para el procesamiento de los mismos, el diseño del flujo de información y el control del flujo de la información en el sistema, así como procesos de normalización; todo ello alineado a las normativas y recomendaciones en materia de manejo de datos, presentes en el marco técnico y jurídicos dentro de la plataforma de gob.mx. Así mismo cumplir con las dimensiones de Semántica y Técnica del EIDA con la elaboración de documentos con especificaciones de tecnologías de la información y comunicación; otorgando un significado preciso y unívoco en el manejo de la información con el fin de Interoperar el trámite entre o en Instituciones.

8 HOJA 8 DE 20 Guía de Las Instituciones serán responsables de que los datos o información contenidos en sus sistemas o aplicaciones para la prestación de servicios digitales han permanecido completos e inalterados. 6. Objetivos 6.1 Objetivo general Especificar las pautas para la definición del manejo de datos en un entorno de interoperabilidad, así como dar a conocer los estádares utilizados por gob.mx para el diseño de la arquitectura de datos, enfocándose en el ciclo de vida del procesamiento de la información y almacenamiento de acuerdo a la responsabilidad de negocio de la Institución. 6.2 Objetivos específicos Los objetivos específicos de esta guía, son: 1. Definir el flujo de la información del trámite en la plataforma de gob.mx 2. Establecer los lineamientos para el diseño de la arquitectura de datos y manejo de la información en un entorno de interoperabilidad. 7. Prerrequisitos La Institución deberá contar con los siguientes requisitos mínimos para llevar a cabo la definición de la arquitectura de datos requerido por el Trámite: 1. El trámite deberá contar con el Visto Bueno por parte del Comité de del Plan de Trabajo Maestro para Implementar el Trámite en la plataforma gob.mx 2. El diseño del manejo de datos del trámite considera infraestructura de Gob.Mx.

9 HOJA 9 DE 20 Guía de 8. Audiencia La presente guía está dirigida a todo aquel servidor público de la Institución involucrado en el proceso del diseño de la arquitectura de datos para la implementación de un trámite en un entorno de, fundamentalmente al Responsable de Manejo de Datos. Para la adecuada comprensión de la guía, se recomienda contar con los siguientes conocimientos: Sistemas de Gestión de Base de Datos (SGBD). Experiencia en soporte de arquitecturas de Alta-Disponibilidad. Manejo de herramientas de monitoreo de los procesos de negocio. Protocolos y estándares de comunicación e intercambio de datos. Arquitecturas orientadas a servicios. 9. Proceso 9.1 Descripción del proceso El siguiente diagrama ilustra el proceso por medio del cual la Institución se apoyará en el diseño de su modelado de datos, con el fin de asegurar la correcta definición y manejo de la información en el ciclo de vida del trámite. Cabe mencionar que se considera incluir la Guía de Manejo de Datos y Persistencia en un entorno de interoperabilidad en la macro actividad 2 Diseñar manejo de datos y persistencia. Ilustración 2 Manejo de datos Para una revisión más detallada y/o descarga del proceso consultar en el aplicativo multimedia en la sección Procesos BPMN, Proceso Nº 5 Definición de Manejo de Datos.

10 HOJA 10 DE 20 Guía de Entradas 9.2 Entradas, salidas y productos Plan de Trabajo Maestro del Trámite. Formato G01-F01 Marco Legal de las Guías de, Anexo G01-A01 Lineamientos para el manejo e implementación de Datos, Anexo G05-A02. Productos internos Documento de Modelo de Datos, Formato G05-F01 Salidas Carta de Aceptación del Modelo de Datos, Formato G05-F Actividades 1. Consultar documentación técnica El Responsable del Trámite solicita al Responsable de Manejo de Datos iniciar el proceso de aprobar el manejo de datos requerido del trámite con el Comité de. El Responsable del Manejo de datos solicita a su Líder Técnico de Manejo de Datos considerar la documentación técnica para definir la arquitectura de datos requerida por el trámite. 2. Diseñar Manejo de Datos y Persistencia El Líder Técnico de Manejo de Datos deberá: o o Garantizar la estandarización de la arquitectura de datos y su completa documentación respectiva tomando como referencia las buenas prácticas, guías y normativas enunciadas en los documentos técnicos publicados por la APF, los cuales son: Anexo G05-A01 Estándares tecnológicos utilizados en gob.mx y considerando. Anexo G08-A01 Documento de Arquitectura de gob.mx. Cabe mencionar que la arquitectura de datos deberá garantizar, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, la no divulgación de datos o información a terceros o a sistemas no autorizados contenidos en el Anexo G01-A01 Marco Legal de las Guías de de la presente guía.

11 HOJA 11 DE 20 Guía de o Anexo G05-A02 Lineamientos para el manejo e implementación de Datos Esta actividad se describe a mayor detalle dentro de la Guía Nº 6 Definición de Manejo de Datos y Persistencia de la Información. El Responsable de Manejo de Datos, deberá: Validar técnica y dar su visto bueno del Documento de Modelo de Datos (Formato G05-F01). Enviar documento de Modelo de Datos, al Responsable del Trámite con la finalidad de seguir el proceso de aprobación oficial ante la APF. El Responsable del Trámite, deberá: Validar administrativa y dar su visto bueno del Documento de Modelo de Datos (Formato G05-F01). Levantar un Ticket de Evaluación de documentación técnica del manejo de datos del trámite, ante la Mesa de Servicio. Enviar documento de Modelo de Datos, al Comité de, con el fin de buscar su Visto Bueno. 3. Evaluar Manejo de Datos y Persistencia El Comité de mediante el Responsable de Manejo de Datos, recibe la solicitud y evalúa los documentos de manejo de datos enviados por parte del Responsable de Trámite. El Comité de envía el resultado de la evaluación de los documentos al Responsable de Manejo de Datos. El Responsable de Trámite recibe la evaluación de los documentos de manejo de datos, verifica si la misma resultó favorable, en caso de ser necesario atiende las recomendaciones emitidas por parte del Comité de interoperabilidad, cierra y documenta el ticket correspondiente. 10 Responsabilidad y autoridad 10.1 Modelo organizacional En el siguiente modelo organizacional están representados los roles necesarios para la ejecución de las actividades del proceso descrito en la presente guía. Una persona puede tener asignado más de un rol de los establecidos en la representación gráfica. Dicho modelo no refiere a un organigrama jerárquico del Comité de ni de las Instituciones interesadas en implementar el trámite en la plataforma de gob.mx.

12 HOJA 12 DE 20 Guía de Ilustración 4 Modelo Organizacional 10.2 Roles involucrados Institución Responsable del Trámite/Responsable de la Cadena de : Rol orquestador de la implementación del trámite. Quien deberá: Gestiona todas las solicitudes asociadas a la implementación del trámite en la plataforma gob.mx ante el Comité de. Coordinar los esfuerzos y recursos del trámite, o en su caso, de la Cadena de del trámite. Responsable de Manejo de Datos: Rol responsable de que el software desarrollado cumpla con los estándares de persistencia establecidos para la plataforma de gob.mx. Quien deberá: O Coordinar los esfuerzos necesarios para poder recabar la información, analizar y diagramar el modelo lógico del trámite.

13 HOJA 13 DE 20 Guía de Líder Técnico de Manejo de Datos: Rol responsable del equipo técnico, así como de realizar la gestión y validación de los requerimientos técnicos de la documentación correspondiente al manejo de datos y persistencia de la información. Equipo Técnico de Manejo de Datos: Grupo de personas encargadas del análisis y diseño del modelado lógico, procesos e Información necesarios para cumplir con los lineamientos establecidos por la al manejo de datos y persistencia de la información. Comité de : Grupo de personas encargado de evaluar y autorizar las solicitudes de la Institución, así como de realizar el seguimiento de la implementación del trámite Matriz de responsabilidad Matriz de Asignación de Responsabilidades (RASCI) Roles / Responsabilidades: R: Responsable, A: Aprobador, S: Soporte, C: Consultado, I: Informado.

14 HOJA 14 DE 20 Guía de 10.4 Proveedor del servicio en el acompañamiento En el acompañamiento para consolidar un trámite o servicio, junto con su gobernabilidad, los actores principales de la guía con capacidad de toma de decisión por parte del proveedor del servicio son los siguientes: Responsable del proveedor del servicio: Grupo KIO Networks. Correo: soporte.gobmx@masnegocio.com Teléfono local: GOBMX ( ) LADA sin costo: GOBMX ( ) 11. Evaluación y control La evaluación y control de situaciones, garantiza tomar la decisión correcta frente a circunstancias particulares, en las que el proceso se vea afectado por ciertas fallas o inexistencia en los insumos necesarios para el proceso. Para ello se categoriza la evaluación en tres tipos, se ordenan a continuación estos criterios de evaluación: 11.1 Baja. Dentro de la documentación la información proporcionada por la Institución como: Existen palabras que no son entendibles para el equipo técnico. Uso de nombres poco comunes o fuera de referencia. La información proporcionada en los Anexos no es explícita. El Equipo Técnico de parte de la institución no se apega a los lineamientos de bajo nivel como: Nombrado de tablas Nombrado de tipo de campos 11.2 Alta. Anexo G08-A01 Documento de Arquitectura de gob.mx Crítica.

15 HOJA 15 DE 20 Guía de El Equipo Técnico de Manejo de Datos no cumplió con los lineamientos establecidos en los anexos: Anexo G01-A01 Marco Legal de las Guías de. Anexo G05-A02 Lineamientos para el manejo e implementación de Datos. Formato G01-F01 Plan de Trabajo Maestro del Trámite. Formato G05-F02 Carta de Aceptación del Modelo de Datos Para detener el seguimiento del proceso, éste como mínimo tendrá que contar con la siguiente cantidad de condiciones: 12. Lecciones aprendidas Se deberán documentar las enseñanzas que sean identificadas en cualquier momento del proceso. Para que éstas queden aprendidas han de registrarse como una base de conocimiento para que pueda ser revisada y estudiada en ocasiones futuras. Lo que permitirá tanto a la Institución como al Comité de, responder en el menor tiempo posible en futuros trámites. Las lecciones aprendidas deberán registrarse acorde a lo establecido en Formato G01-F01 Registro de Lecciones aprendidas. 13. Anexos Anexo G01-A01 Marco Legal de las Guías de. Anexo G08-A01 Documento de Arquitectura de gob.mx. Anexo G05-A01 Estándares tecnológicos utilizados en gob.mx. Anexo G05-A02 Lineamientos para el manejo e implementación de Datos

16 HOJA 16 DE 20 Guía de 14. Formatos Formato G05-F02 Carta de Aceptación del Modelo de Datos. Formato G05-F01 Documentación de Modelo de Datos. Formato G01-F01 Plan de Trabajo Maestro del Trámite. 15. Glosario 15.1 Glosario de abreviaturas gob.mx: Es la plataforma que promueve la innovación en el gobierno, impulsa la eficiencia, y transforma los procesos para proveer de información, trámites y una plataforma de participación a la población. Es el replanteamiento de la relación ciudadano-gobierno. MAAGTIC-SI: Manual Administrativo de Aplicación General en las materias de tecnologías de la información y comunicaciones, y en la de seguridad de la información. RASCI: La matriz de la asignación de responsabilidades (RASCI por las iniciales de los tipos de responsabilidad) se utiliza generalmente en la gestión de proyectos para relacionar actividades con recursos (individuos o equipos de trabajo). De esta manera se logra asegurar que cada uno de los componentes del alcance esté asignado a un individuo o a un equipo. Secretaría: Secretaría de la Función Pública. PETIC: Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y Comunicaciones 15.2 Glosario de términos Accesibilidad: Los contenidos y servicios digitales deberán tener las características de acceso reconocidas a nivel internacional, incluyendo las que se refieren a respetar y considerar las necesidades específicas de las personas con capacidades especiales.

17 HOJA 17 DE 20 Guía de Asociación: Las dependencias y entidades compartirán información y conocimiento para la prestación de servicios digitales integrados, así como para la adecuada toma de decisiones Cadena de : Es una secuencia de trámites interrelacionados entre sí con un objetivo o un resultado común, dichas relaciones están dadas por las necesidades de información tanto de datos como de documentos que requieren los trámites para ser efectuados. Colaboración: Las dependencias y entidades participarán en las diferentes actividades de planeación, diseño, desarrollo, implantación y operación de servicios digitales integrados, así como de sistemas o aplicaciones para impulsar la eficiencia de la Administración Pública Federal y su interacción con la sociedad. Confidencialidad: Las dependencias y entidades deben garantizar, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables, la no divulgación de datos o información a terceros o a sistemas no autorizados. Conservación: Las dependencias y entidades son responsables de conservar y mantener en condiciones adecuadas de operación sus sistemas o aplicaciones, para asegurar la integridad, confiabilidad y disponibilidad de los datos e información contenidos en los mismos a través del tiempo. Dependencia: a las Secretarías de Estado, sus respectivos órganos administrativos desconcentrados, y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforme a lo dispuesto en los artículos 1o. y 2o. de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, así como la Procuraduría General de la República. Disponibilidad: Las dependencias y entidades serán responsables de que la información o datos contenidos en sus sistemas o aplicaciones para la prestación de servicios digitales cuenten y cumplan con un nivel de servicio comprometido entre ellas y, en su caso, con los usuarios. Eficiencia: La prestación de servicios digitales deberá sustentarse en la generación de economías de escala ligadas a inversiones compartidas, esfuerzos coordinados y soluciones replicables.

18 HOJA 18 DE 20 Guía de Entidades: A los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos públicos que tengan el carácter de entidad paraestatal, a que se refieren los artículos 1o., 3o., 45, 46 y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Equilibrio: Las dependencias y entidades se aseguraran de que existe un balance entre los aspectos de seguridad de los datos e información y las aplicaciones de acceso a los mismos, de forma que no sea un obstáculo para la interoperabilidad. Esquema de : Al Esquema de y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal. Estándares abiertos: A las especificaciones cuya utilización esté disponible de manera gratuita o que no suponga una dificultad de acceso, y que su uso y aplicación no esté condicionada al pago de un derecho de propiedad intelectual o industrial. Gobierno digital: A las políticas, acciones y criterios para el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicaciones, con la finalidad de mejorar la entrega de servicios al ciudadano; la interacción del gobierno con la industria; facilitar el acceso del ciudadano a la información de éste, así como hacer más eficiente la gestión gubernamental para un mejor gobierno y facilitar la interoperabilidad entre las dependencias y entidades. Igualdad: El uso de medios digitales no deberá generar restricciones o limitaciones para los ciudadanos que decidan relacionarse con éstos, con independencia de la utilización de medios de contacto tradicionales, en términos de las disposiciones jurídicas aplicables. Infraestructura: Conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una actividad. Institución: Dependencias, Entidades y la Procuraduría General de la República. Integridad: Las dependencias y entidades serán responsables de que los datos o información contenidos en sus sistemas o aplicaciones para la prestación de servicios digitales han permanecido completos e inalterados y, en su caso, que sólo han sido modificados por la fuente de confianza correspondiente. : Es la capacidad de organizaciones y sistemas, dispares y diversos, para interactuar con objetivos consensuados y comunes, con la finalidad de obtener beneficios mutuos, en donde la interacción implica que las dependencias y entidades

19 HOJA 19 DE 20 Guía de compartan infraestructura, información y conocimiento mediante el intercambio de datos entre sus respectivos sistemas de tecnología de información y comunicaciones. Legalidad: Las dependencias y entidades en el intercambio de datos o información contenidos en sus sistemas o aplicaciones para la prestación de servicios digitales, deberán sujetarse a las disposiciones aplicables, de la misma manera que sucede en el intercambio de información por medios físicos. Mesa de Servicios: Mesa de Servicio (Service Desk) es un conjunto de recursos tecnológicos y humanos, para prestar servicios con la posibilidad de gestionar y solucionar todas las posibles incidencias de manera integral, junto con la atención de requerimientos relacionados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Responsabilidad: Las dependencias y entidades, en la prestación de servicios públicos digitales integrados, serán responsables de sus acciones de acuerdo a los niveles de servicio convenidos entre los distintos participantes conforme al tipo de servicio de que se trate. Reutilización: Las dependencias y entidades generarán los medios para poner a disposición y compartir la información, funcionalidades y soluciones tecnológicas, entre aquéllas que lo requieran. Seguridad: Al compartir información por medios digitales, las dependencias y entidades deberán mantener como mínimo, el mismo nivel de garantías y seguridad que se tiene para el intercambio por medios físicos, así como adoptar procesos de ciberseguridad, en términos de lo que establezcan conforme a las disposiciones aplicables las autoridades competentes. Ticket: Comprobante que identifica la referencia de un proceso levantado. Transparencia: Las dependencias y entidades en la prestación de los servicios públicos digitales integrados, facilitarán a los distintos participantes la información que requieran para fines de evaluación y mejora de dichos servicios. Trazabilidad: Las dependencias y entidades en el intercambio de información, deberán contar con registros que les permitan identificar y analizar situaciones, generales o específicas, de los servicios digitales. Ventanilla Única Nacional: Portal que tiene como funciones principales apoyar y acompañar al ciudadano en solicitudes al Gobierno de México, concentrar todos los trámites y servicios en un sólo lugar, permita hacerlos en línea, identificar a las Instituciones y organismos auxiliares de los tres niveles Poder, ayuntamientos, Instituciones y entidades de la Administración Pública.

20 HOJA 20 DE 20 Guía de 16. Referencias EIDA MAAGTICSI, ci_n_de_servicios.pdf

Guía de la Definición de Manejo de Datos y Persistencia de la Información en un entorno de Interoperabilidad

Guía de la Definición de Manejo de Datos y Persistencia de la Información en un entorno de Interoperabilidad Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G06 Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 18 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento Servicio Proceso-MAAGTIC

Más detalles

Documento de Especificación G02

Documento de Especificación G02 Guías Técnicas de Documento de Especificación G02 Guía para Identificación y Uso de Procesos Tipo en un entorno de Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 18 Guía de 1. Control documental 1.1. Información

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G11. Guía de Trazabilidad. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G11. Guía de Trazabilidad. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G11 Guía de Trazabilidad Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 18 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento

Más detalles

Guía de Calidad de la Implementación del Trámite entre Ambientes en un entorno de Interoperabilidad

Guía de Calidad de la Implementación del Trámite entre Ambientes en un entorno de Interoperabilidad Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G14 Ambientes en un entorno de Interoperabilidad Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 20 1. Control documental 1.1. Información del documento

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Especificación del Documento G09. Guía de Arquitectura de Redes. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Especificación del Documento G09. Guía de Arquitectura de Redes. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Especificación del Documento G09 Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 20 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento 09. Servicio Guías

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G15. Guía de Despliegue. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G15. Guía de Despliegue. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G15 Guía de Despliegue Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 18 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento

Más detalles

Guía para el Plan de Trabajo Maestro para la Implementación de un Trámite en un entorno de Interoperabilidad.

Guía para el Plan de Trabajo Maestro para la Implementación de un Trámite en un entorno de Interoperabilidad. Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G01 Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 20 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento 01. Guía para el

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G08. Guía de Arquitectura Técnica. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G08. Guía de Arquitectura Técnica. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G08 Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 21 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento 08. Servicio Guías

Más detalles

Guía para Administración del Ciclo de Vida de Componentes Genéricos en un entorno de Interoperabilidad

Guía para Administración del Ciclo de Vida de Componentes Genéricos en un entorno de Interoperabilidad Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G04 en un entorno de Interoperabilidad Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 16 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre

Más detalles

Documento de Especificación G12

Documento de Especificación G12 Guías Técnicas de Documento de Especificación G12 Guía de Aprovisionamiento de Ambientes para un entorno de Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 20 Guía de 1. Control documental 1.1. Información del

Más detalles

Guía de Implementación de Seguridad de Acceso en un entorno de Interoperabilidad

Guía de Implementación de Seguridad de Acceso en un entorno de Interoperabilidad Guías Técnicas Documento de Especificación G13 de Interoperabilidad Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 1 DE 20 Guía 1 Control documental 1.1 Información del documento Nombre del documento Servicio Proceso-MAAGTIC

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G10. Guía de Integración. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Documento de Especificación G10. Guía de Integración. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Documento de Especificación G10 Guía de Integración Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 23 1. Control documental 1.1. Información del documento Nombre del documento

Más detalles

Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal

Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal ACUERDO por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal.

Más detalles

Acuerdo por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal.

Acuerdo por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal. ACUERDOS Acuerdo por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal. D.O.F. 6 de septiembre de 2011 Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Anexo VI ACUERDO por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0285.01 Título Análisis y diseño de sistemas de información Propósito Brindar los parámetros requeridos para evaluar la competencia en las funciones del análisis

Más detalles

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015 Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015 Reforma de Telecomunicaciones Aspectos relevantes Ampliación de derechos fundamentales: Derecho de acceso a las TIC, incluidos la banda ancha y el Internet.

Más detalles

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA ACUERDO por el que se establece el Esquema de Interoperabilidad y de Datos Abiertos de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que

Más detalles

Grupo de Trabajo Tecnológico

Grupo de Trabajo Tecnológico Plan de Trabajo RED INTERAMERICANA DE VENTANILLAS ÚNICAS DE COMERCIO EXTERIOR (RedVUCE) Grupo de Trabajo Tecnológico Proyecto: Propuesta de Estándares Tecnológicos para la Interoperabilidad de VUCE S VERSIÓN:

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

MARCO DE REFERENCIA SERVICIOS TECNOLÓGICOS PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO MARCO DE REFERENCIA PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO SERVICIOS TECNOLÓGICOS ARQUITECTURA DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA 65. Aplicar mejores prácticas para infraestructura tecnológica La entidad

Más detalles

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM

Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano. Decreto Supremo N PCM Crean el Portal de Software Público Peruano (PSPP) y aprueban Directiva que regula el Software Público Peruano Decreto Supremo N - 2017-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27658

Más detalles

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos relativos a la digitalización estandarizada de trámites y servicios con apego en la Estrategia Digital Nacional

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos relativos a la digitalización estandarizada de trámites y servicios con apego en la Estrategia Digital Nacional Lineamientos relativos a la digitalización estandarizada de trámites y servicios con apego en la Estrategia Digital Nacional V 4.0 2 de julio de 2015 2 El presente documento se expide con fundamento en

Más detalles

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia. Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE R E C T O R Í A RESOLUCIÓN No. 232 Febrero 14 de 2011 Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno

Más detalles

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio

Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia. Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio Desarrollo de una Plataforma Tecnológica Colaborativa que promueva el uso de datos abiertos en Colombia Luisa Fernanda Medina Asesor: Roberto Recio Master Universitario en Diseño y Gestión de Proyectos

Más detalles

Contrataciones Abiertas en el Gobierno de México

Contrataciones Abiertas en el Gobierno de México Contrataciones Abiertas en el Gobierno de México 31ª Reunión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) Armonización

Más detalles

Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Página 1 de 13

Unidad Especializada en Ética y Prevención de Conflictos de Interés. Página 1 de 13 Guía para la divulgación de insumos, materiales, resultados y evaluaciones propios de cada Comité de Ética y de Prevención de de las Dependencias o Entidades de la Administración Pública Federal Abril,

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit: REPUBLICA DE COLOMBIA NUEVA GRANADA MAGDALENA RESOLUCION NÚMERO (067) DE 2012 FEBRERO 9 DE 2012 POR MEDIO DEL CUAL SE CREA EL COMITÉ DE GOBIERNO EN LINEA Y ANTI-TRÁMITES El Alcalde JOAQUIN ALFONSO CORTINA

Más detalles

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos para proyectar metas y reportar resultados de indicadores relativos a Tecnologías de Información y Comunicaciones

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos para proyectar metas y reportar resultados de indicadores relativos a Tecnologías de Información y Comunicaciones Lineamientos para proyectar metas y reportar resultados de indicadores relativos a Tecnologías de Información y Comunicaciones con apego en la Estrategia Digital Nacional Lineamientos para proyectar metas

Más detalles

Política Integrada de Tecnología de la Información, Automatización y Telecomunicación

Política Integrada de Tecnología de la Información, Automatización y Telecomunicación Política Integrada de Tecnología de la Información, Automatización y Telecomunicación marzo 2010 Política Integrada de Tecnología de la Información, Automatización y Telecomunicación Política Integrada

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A01. Operación de la Mesa de Servicios. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A01. Operación de la Mesa de Servicios. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Anexo G16-A01 Operación de la Mesa de Servicios Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 15 Contenido 1. Objetivos... 3 1.1. Objetivo general... 3 1.2. Objetivos específicos...

Más detalles

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores

Objetivo. Política de Seguridad con Proveedores Objetivo Describir los lineamientos que ASIC debe adoptar para asegurar la protección de los activos de la organización que sean accesibles a los proveedores, así como mantener el nivel acordado de seguridad

Más detalles

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016)

REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016) REPUBLICA DE PANAMA MINISTERIO DE VIVIENDA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DECRETO EJECUTIVO No. (De de de 2016) Por el cual se aprueba la Política Nacional de Datos Espaciales, sus principios, objetivos y

Más detalles

DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Guatemala, agosto de 2,017 1 Índice 1. Acuerdo Interno de aprobación de Manual... 3 2. Presentación... 4 3. Registro de Revisión y/o

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº Dian

RESOLUCIÓN Nº Dian RESOLUCIÓN Nº 007953 28-07-2009 Dian Por la cual se crea el Comité Antitrámites y de Gobierno en línea en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales EL DIRECTOR GENERAL

Más detalles

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA LINEAMIENTOS Generales por los que se regula el Padrón Nacional de Alumnos, Docentes, Instituciones y Centros Escolares, así como el Registro

Más detalles

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos para proyectar metas y reportar resultados de indicadores relativos a Tecnologías de Información y Comunicaciones

BASES DE COLABORACIÓN Lineamientos para proyectar metas y reportar resultados de indicadores relativos a Tecnologías de Información y Comunicaciones Lineamientos para proyectar metas y reportar resultados de indicadores relativos a Tecnologías de Información y Comunicaciones con apego en la Estrategia Digital Nacional Lineamientos para proyectar metas

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Unidad Administrativa

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Unidad Administrativa I. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Código del puesto Denominación de puesto CFN3355238 Subdirector/a de Soporte y Operación

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO PACK FORMATIVO EN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍA WEB NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO - Identificar la estructura de una página web conociendo los lenguajes

Más detalles

ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO ESTRATEGIAS DE GOBIERNO ELECTRÓNICO 1. Acceso centralizado, entendiendo que la solución está disponible e integrada en un portal único de acceso, cumpliendo para ello con los estándares definidos en las

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 2 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN....3 II. MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO...3 III. GLOSARIO DE TÉRMINOS....4 IV. OBJETO....5 V. INTEGRACIÓN DEL COMITÉ....5 VI. ATRIBUCIONES DEL COMITÉ....6 VII. ATRIBUCIONES DE LOS

Más detalles

GOBIERNO ELECTRÓNICO HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA BOLIVIA DIGITAL

GOBIERNO ELECTRÓNICO HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA BOLIVIA DIGITAL GOBIERNO ELECTRÓNICO HERRAMIENTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA BOLIVIA DIGITAL 2018 ESTADO CON BUROCRACIA Necesidad de actualización normativa Generación de papel de manera excesiva No se pueden realizar

Más detalles

SÍNTESIS Resultados en el Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas (PTRC) emitidos por la Secretaría de la Función Pública

SÍNTESIS Resultados en el Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas (PTRC) emitidos por la Secretaría de la Función Pública Informe Ejecutivo Acciones realizadas en el Programa de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción, 2007-2011 en materia de Participación Ciudadana Marzo 2012 1. Antecedentes El Programa

Más detalles

Política de TIC de la Estrategia Digital Nacional. Sesiones de orientación Acuerdo de la Política de TIC y MAAGTICSI. 13, 14 y 15 de mayo de 2014

Política de TIC de la Estrategia Digital Nacional. Sesiones de orientación Acuerdo de la Política de TIC y MAAGTICSI. 13, 14 y 15 de mayo de 2014 Política de TIC de la Estrategia Digital Nacional Sesiones de orientación Acuerdo de la Política de TIC y MAAGTICSI 13, 14 y 15 de mayo de 2014 1 Orden del día I. Nueva Política de TIC, disposiciones de

Más detalles

COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo By Juan Antonio Vásquez

COBIT 4.1. Adquirir e Implementar AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo By Juan Antonio Vásquez COBIT 4.1 AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo By Juan Antonio Vásquez AI2 Adquirir y Mantener Software Aplicativo Las aplicaciones deben estar disponibles de acuerdo con los requerimientos del

Más detalles

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo.

Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción. Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Funciones de los Órganos de la Subdirección de Producción Subdirección de Producción y staff de la subdirección Representar a la Subdirección de Producción a nivel Corporativo. Participar en los programas

Más detalles

Agregar Iniciativa o Proyecto. Clasificación de la Iniciativa o Proyecto. Categoría:

Agregar Iniciativa o Proyecto. Clasificación de la Iniciativa o Proyecto. Categoría: TIC HOJA 1 DE 18 Formato DGTIC--01 Agregar Iniciativa o Proyecto Clasificación de la Iniciativa o Proyecto Es iniciativa o proyecto? Categoría: o o o Iniciativa Proyecto operativo Proyecto estratégico

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL PGD PARTIDO OPCION CIUDADANA

PROGRAMA DE GESTION DOCUMENTAL PGD PARTIDO OPCION CIUDADANA PGD PARTIDO OPCION CIUDADANA Fecha de aprobación: 23 de Mayo de 2016 (Pendiente levantar acta de la reunión del Comité Institucional de Desarrollo Administrativo ) Fecha de vigencia: 23 de Mayo de 2018

Más detalles

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC EVALUACIÓN SGC VIGENCIA 2016 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA TULUÁ 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI Figura 1. Resultado Fuente: Departamento Administrativo de la Función Pública 2 MODELO ESTÁNDAR

Más detalles

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A02. Políticas de Mesa de Servicio. Fecha: 03 de febrero de 2016

Guías Técnicas de Interoperabilidad. Anexo G16-A02. Políticas de Mesa de Servicio. Fecha: 03 de febrero de 2016 Guías Técnicas de Interoperabilidad Anexo G16-A02 Políticas de Mesa de Servicio Fecha: 03 de febrero de 2016 HOJA 2 DE 7 Contenido 1. Objetivo... 3 2. Categorización y priorización de incidentes... 3 2.1.

Más detalles

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN 2010-2011 COMITÉ GOBIERNO EN LINEA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 1. CONTEXTO 5 2. MARCO ESTRATEGICO 6 2.1 VISION DEL PLAN 6 2.2 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFN3155240 Denominación de Subdirector/a de Administración de Talento

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Procuraduría Federal del Consumidor.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Economía.- Procuraduría Federal del Consumidor. ACUERDO QUE MODIFICA AL DIVERSO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LOS FORMATOS QUE DEBERÁN UTILIZARSE PARA REALIZAR TRÁMITES ANTE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA, EL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA, EL SERVICIO GEOLÓGICO

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

SE0001 Política de Seguridad de la Información

SE0001 Política de Seguridad de la Información Servicios Informáticos Documentos UCM Serie: Seguridad SE0001 Política de Versión del Documento 04/04/2017 El contenido de este documento es propiedad de la Universidad Complutense. La información aquí

Más detalles

tecnologías de información

tecnologías de información FINANCIAMIENTO para la adopción de tecnologías de información Abril 2014 Tomar ventaja de las tendencias Oportunidades en costos, velocidad de respuesta y valor de uso. Nube Retos de gobernanza, diseño,

Más detalles

CUARTA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA

CUARTA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA Martes 31 de mayo de 2016 DIARIO OFICIAL (Cuarta Sección) CUARTA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que modifica al diverso por el que se dan a conocer los formatos que deberán utilizarse para realizar

Más detalles

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N 033-2018-PCM PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Secretaría de Gobierno Digital CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 2 I. OBJETIVO...

Más detalles

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS

EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS EL ROL DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE TIERRAS (IDE-AT) EN LA GESTIÒN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS Moisés Poyatos 1 Ana Alexandra Morales 2 Adriana Guerrero 2 Lorenz Jenni

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739

Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios. Registro Oficial Nro. 739 Norma Técnica de Administración por Procesos y Prestación de Servicios Registro Oficial Nro. 739 Contenidos! Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Generalidades De la Prestación de Servicios Establecimiento

Más detalles

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander.

Aplica para todas las sedes de la Universidad de Santander. Versión: 01 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD INFORMÁTICA TOPOLOGÍA DE LA RED CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas,

Más detalles

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA INFORMATICO INTEGRAL PROCESAL PENAL TAMAULIPAS CATEGORÍA: Proyectos de Excelencia e Innovación Judicial. TEMAS RELACIONADOS:

Más detalles

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFO3355246 Denominación de Jefe/a de Departamento Atracción de Talento

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE ARCHIVOS AGOSTO 2017 Este manual contiene información PÚBLICA y está integrado por: Carátula

Más detalles

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT)

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFN3355238 Subdirector/a de Infraestructura

Más detalles

1 /Procesos de Gestión Documental en el marco de la LGA

1 /Procesos de Gestión Documental en el marco de la LGA 1 /Procesos de Gestión Documental en el marco de la LGA I. Procesos de gestión documental según la Teoría de Administración de Documentos. Gestión documental. Es el tratamiento integral de la documentación

Más detalles

Arquitectura de TI para Gobierno Colombiano

Arquitectura de TI para Gobierno Colombiano Arquitectura de TI para Gobierno Colombiano Johanna Pimiento Gerente Gobierno en línea Hugo Sin Líder I+D+i Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Un poco de historia (2004) Primera

Más detalles

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 TALLER PROFUNDIZANDO EN EL MARCO DE REFERENCIA DE ARQUITECTURA EMPRESARIAL PARA LA GESTION DE TI DEL ESTADO ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016 Agenda 1. Qué es el marco de Referencia de AE? 2. Estructura

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los

INSTITUTO FONACOT. Nombre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los trabajadores (INFONACOT) Código del puesto CFO3355246 Denominación de puesto Jefe/a de Departamento de Planeación

Más detalles

Abril. Resultado DAFP

Abril. Resultado DAFP Abril 2015 Resultado DAFP 2014 Resultados Encuesta MECI Departamento Administrativo de la Función Pública Factor 1 Entorno de Control Puntaje: 4,9 Nivel Avanzado Entorno de Control (EC): Analiza los aspectos

Más detalles

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

Septiembre 2017-Diciembre Tareas DIRECCIÓN GENERAL DE ÉTICA E INTEGRIDAD GUBERNAMENTAL Creada mediante Decreto No. 486-12, de fecha 21 de agosto 2012 PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL AUTODIAGNÓSTICO CAF Septiembre 2017-Diciembre 2018 No.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DES ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:1 de 16 ACNF.- Proceso de Administración de la Configuración Hoja:2 de 16 1.0 PROPÓSITO 1.1. Establecer y actualizar un repositorio de configuraciones, en el que se integren las soluciones tecnológicas

Más detalles

5.7.2 DST - Desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC Objetivos del proceso

5.7.2 DST - Desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC Objetivos del proceso 5.7.2 DST - Desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC 5.7.2.1 Objetivos del proceso General: Establecer el método a seguir para el desarrollo de soluciones tecnológicas de TIC, considerando la especificación

Más detalles

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo

POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo POLITICA INSTITUCIONAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Periodo 2018-2022 Por medio de esta política el Instituto de Desarrollo Rural define su estrategia en materia de Tecnologías de la Información (en

Más detalles

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Subdirector/a de Infraestructura

INSTITUTO FONACOT. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) Subdirector/a de Infraestructura A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFO3355246 Jefe/a de Departamento de Soporte

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016 PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO y Datos Abiertos del Minedu-2016 I. Presentación En pleno desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento, la gestión pública se encuentra en un proceso

Más detalles

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

INSTITUTO FONACOT A. DATOS GENERALES. Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO A. DATOS GENERALES mbre de la Institución Código del puesto Denominación de puesto Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (INFONACOT) CFO3355246 Jefe/a de Departamento de Procesamiento

Más detalles

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 (ECCO 2012)

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2012 (ECCO 2012) ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 12 (ECCO 12) OBJETIVO: Conocer la percepción del personal del Instituto sobre el clima organizacional. ALCANCE: La invitación para responder la encuesta se envío

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS Hoja: 1 de 5 Nombre del puesto: Coordinador de Infraestructura de Edificio Inteligente Área: Departamento de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Nombre del puesto al que reporta directamente:

Más detalles

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012 Marcelo Guinovart marcelo.guinovart@agesic.gub.uy Montevideo, noviembre 13 de 2012 El Gobierno Electrónico El Gobierno Electrónico busca innovar en la relación entre la ciudadanía y la Administración Pública,

Más detalles

VISTO: 5. La facultad otorgada al Vicepresidente Ejecutivo de CORFO en el numeral II del Acuerdo individualizado en el Visto N 3.

VISTO: 5. La facultad otorgada al Vicepresidente Ejecutivo de CORFO en el numeral II del Acuerdo individualizado en el Visto N 3. GERENCIA CORPORATIVA NFA CORFO CORFO OFICINA DE PARTES 02.D8.17 001027 SANTIAGO EJECUTA ACUERDO DE CONSEJO N 2.960, DE 2017, QUE MODIFICA ACUERDO DE CONSEJO N 2.870, DE 2015, MODIFICADO (7514 01, FNjo

Más detalles

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA

AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA AUDITORIA TECNOLOGIA INFORMATICA FERNANDO RADA BARONA Auditoria TI El ambiente informático en la empresa Auditoria TI Motivada por lo especializado de las actividades de cómputo, así como por el avance

Más detalles

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Diagnóstico del Programa fortalecido.

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Diagnóstico del Programa fortalecido. Periodo 2016-2017 SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO INSTITUCIONALES, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Economía Avance del Institucional 1 No. Programa Aspecto

Más detalles

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-003 Evaluación de Ofertas de TI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Enero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado por: Vinicio Ureña Irola Firma: Nivel

Más detalles

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior

Proyecto Piloto. Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior + Proyecto Piloto Integración de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior + Contenido Antecedentes Objetivos Solución Propuesta Organización Estado Actual Lecciones Aprendidas Próximos Pasos + Antecedentes

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Plan Anual de Desarrollo Archivístico Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2018 INDICE 1. MARCO DE REFERENCIA... 3 2. JUSTIFICACIÓN... 4 3. OBJETIVOS... 5 4. PLANEACIÓN... 6 4.1. ALCANCE... 6 4.2. OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y ENTREGABLES... 6

Más detalles

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger

Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información. Enginyeria del Software. Curs 99/2000. Francisca Campins Verger Métrica v2.1 - Fase 0: Plan de Sistemas de Información Fase 0: Plan de Sistemas de Información (PSI) Finalidad: Asegurar la adecuación entre los objetivos estratégicos de la organización y la información

Más detalles

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES HOJA: 1 de 14 22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES HOJA: 2 de 14 1.0 Propósito 1.1 Programar y Controlar las Adquisiciones de Insumos requeridos por las diferentes áreas que conforman el

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( )

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA I UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información

Más detalles

Propuesta de Arquitectura. Grupo Técnico RedVUCE

Propuesta de Arquitectura. Grupo Técnico RedVUCE + Propuesta de Arquitectura Grupo Técnico RedVUCE + Contenido Plan de Trabajo Normativo: Introducción. Objetivo Arquitectura SOA. Herramientas Propuestas Características de ESB Arquitectura propuesta (Física

Más detalles

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

INDICADORES DE LA IMPLEMENTACION DEL PLAN INTEGRAL DEL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL Metas Op - Normatividad EJE TEMÁTICO: NORMATIVIDAD PROYECTO METAS OPERATIVAS INDICADOR OPERATIVO REAL PLAN % LOGRO STATUS Nuevo Código Estatal de Procedimientos Penales de iniciativa Reforma al Código

Más detalles