Transformación Digital del Sector Eléctrico

Documentos relacionados
Transformación Digital del Sector Eléctrico

9 Mayo La política industrial en redes eléctricas de Euskadi

Compromiso de sostenibilidad 2030 del Grupo Red Eléctrica. 26 de abril de 2018

FORO XM. Desafíos para nuestra industria frente a la IV revolución industrial. - Digitalización del sector eléctrico -

Las redes y servicios de energía en la nueva movilidad

Experiencias y Oportunidades para el Sistema Eléctrico. Jornada Autoconsumo y Balance Neto en la Comunidad de Madrid

INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: EL RETO DIGITAL COMO OPORTUNIDAD

Entorno Industrial: Distribución y almacenamiento inteligente. Sevilla, 9 de mayo de 2018

ACCESO A LOS DATOS DE CONSUMO ELÉCTRICO Barcelona, a 26 de mayo de 2017

en Smart Cities: Gestión Inteligente de Recursos Urbanos

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

EL PAPEL DE LOS PUERTOS EN LA NUEVA ECONOMIA 4.0. Jaime Luezas Alvarado Puertos del Estado

La Industria 4.0 en el sector de las renovables

Capítulo 1: Introducción

GRUPO DE TRABAJO ENERGÍA I

RETOS REGULATORIOS para la integración eficiente de recursos energéticos distribuidos en los sistemas eléctricos de distribución: perspectiva Europea

Hola, BIENVENIDOS AL NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Puerto de Barcelona: visión smart y transición energética

Hacia la Smart Connected Factory

Conocimientos transversales para afrontar con éxito el reto de trabajar en Smart City y para sus ciudadanos

Hola, BIENVENIDOS AL NUEVO MODELO ENERGÉTICO

Empresa/Evento. Ferrol, 10 de mayo de 2016

El impulso del cambio energético en Andalucía ESTRATEGIA ENERGÉTICA DE ANDALUCÍA 2020

Aplicaciones Smart Grids: movilidad con vehículo eléctrico

Impulso al desarrollo energético sostenible de Andalucía

La Gestión de la Demanda en el nuevo escenario eléctrico. Murcia, 19 de Octubre de 2017

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ELECTRICIDAD TRANSICION ENERGETICA Y FUENTES NUEVAS VARIABLES

Bruselas, COM(2016) 763 final ANNEX 1 ANEXO. de la

Análisis coste beneficio de las redes inteligentes De lo conceptual a lo tangible

La reforma de la Directiva Europea de Comercio de Derechos de Emisión. Madrid, 24 de enero de 2018

SMART GRIDS: NUEVOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA SU DESARROLLO

Eficiencia energética: El Smart Building en la Smart city

Propuesta de Transformación Digital de Telefónica

San Sebastián, 21 de junio de 2017

D. Mariano Ventosa Director Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) Universidad Pontifícia Comillas

El Reto de la Industria Navarra: la cuarta revolución industrial

Tecnologías 4.0 en la construcción: una oportunidad al alcance de nuestras empresas

INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN SMART GRIDS

CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

TENEMOS QUE IR MÁS ALLÁ DE NUESTROS SUEÑOS, UN FUTURO MEJOR COMIENZA RETANDO NUESTROS PROPIOS LÍMITES. Ramiro Delgado

ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO ELÉCTRICOS

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

as y TICs ntes: energétic nteligen mpresas e edes In entre em eración e Coope

REGULACION NACIONAL -ARESEP

Definiendo un nuevo futuro para la fabricación. Soluciones inteligentes para la Industria 4.0

Programa Nacional de Redes Eléctricas Inteligentes

El nuevo modelo energético en Canarias. 23 de febrero de 2018 Santa Cruz de Tenerife

Qué es una Smart City? Principios y fundamentos de las ciudades del futuro.

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MUNDO RURAL TERRITORIO RURAL INTELIGENTE I

MEJORANDO LAS CONDICIONES PARA LA ENERGÍA DISTRIBUIDA EN COSTA RICA CASO DE ESTUDIO: LA ENERGÍA COMUNITARIA. Andrea San Gil Fundadora y Directora

Copernicus en los desarrollos tecnológicos de Indra para Crecimiento Verde y Ciudades Inteligentes

REDUCIR LA HUELLA DE CARBONO DE LAS CIUDADES INTELIGENTES

Sostenibilidad: Ventaja Competitiva de Renfe. Sostenibilidad, Ventaja Competitiva de Renfe

Máster Tecnológico para la Transformación Digital de las empresas. Pénsum Académico

como alternativa a la financiación directa de inversiones en eficiencia energética, y su papel como motor de la evolución

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

D O M I N I O N C A P I T A L M A R K E T S D A Y 5 D E J U N I O

Juan Bachiller, Director de Servicios ABB España

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD Innovación en Terminales Portuarias de Contenedores. Valencia, 25 de Junio de 2015

La ciudad como plataforma para la transformación digital

Industria Conectada 4.0

Conferencia Internacional de Energías Renovables (MEXIREC 2017) Cóctel de bienvenida

DIALOGOS DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD RESUMEN DE LAS REUNIONES. El mercado minorista de la electricidad

De la salud tradicional a la salud conectada: nuevas estrategias de negocio

Industrial para la Excelencia

Nuevas oportunidades empresariales en toda la cadena de valor del ciclo energético

Evolución de la industria 4.0

Conclusiones. Violeta Costa Fernando San Martín

Redes Eléctricas y Descarbonización del Sector Energético

Movilidad Eléctrica: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS EN ESPAÑA. Ponente: Arturo Pérez de Lucia Director General AEDIVE

El Futuro de la Distribución de Energía Eléctrica Francesco Starace CEO Enel SpA

El hogar inteligente

Potencia tu marca en la Era Digital. Ing. Giorgio Limo Arispe Srta. María Ocampo Rodríguez

Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española

Digital. Inspiring insurance sector by everis

Avances y Resultados Minería Inteligente

Gijón, una ciudad conectada que conecta

Transformación Digital Estratégica

Santander Ciudad Inteligente Estrategia para convertirla en una Smart City. José Antonio Teixeira Vitienes Director General de Innovación

Panel: Aspectos regulatorios de las energías renovables en el Perú Luis Flores Alvarado Enel Perú

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

Transformación Digital de la Universidad (XI). La experiencia en la UA

Adopción de procesos de innovación en PYMES para jóvenes emprendedores

EFICIENCIA ENERGÉTICA-EMPRENDIMIENTO

POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 2020

Los retos logísticos en la implementación de una estrategia e-commerce. Octubre 19 de 2017

5 PASOS ESENCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIM EN INFRAESTRUCTURA

INNOVACIÓN QUE INSPIRA

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI). Implementación art. 7 Fondos Europeos.

Bogotá D.C., Lima, Madrid, México D.F.

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

GESTIÓN ÓPTIMA DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DISTRIBUIDOS CONSIDERANDO RESTRICCIONES ELÉCTRICAS

LAS REDES INTELIGENTES La visión de las compañías eléctricas. Alberto Carbajo Josa

EL SECTOR EN MOVIMIENTO

La Generación Distribuida Elemento Clave para Cumplir con el Desafío del Trilemma

Avangreen es una empresa multinacional, privada e

La medida eléctrica inteligente. Herramienta imprescindible para el autoconsumo y el balance neto

Transcripción:

Transformación Digital del Sector Eléctrico

Qué es la transformación digital? La transformación digital es la adaptación de las cadenas de valor de los distintos sectores de la economía a ese efecto disruptivo que comienza con el consumidor digital. La transformación digital es la conexión integral de las distintas áreas de la economía y la manera en la que los players de cada sector se adaptarán a las nuevas condiciones que imperan en la economía digital Fuente: Roland Berger. España 4.0, el reto de la transformación digital de la economía. 2016 2

Un cambio de mentalidad El valor de los datos Las personas en el centro de los procesos 3

Evolución del sector eléctrico Proceso de descarbonización de la economía que sitúan a la electricidad como principal vector energético, al facilitar el aprovechamiento eficiente de energías renovables Racionalización en el uso de la energía. La tecnología digital está habilitando la transición tecnológica del sector eléctrico. 4

Ejes de la transformación digital del sector I. Aprovechamiento de energías renovables II. Rol protagonista del cliente final III. Optimización de la gestión de activos IV. Optimización de los procesos operativos 5

Aprovechamiento de energías renovables España es un ejemplo en el aprovechamiento eficiente de las energías renovables. En 2016, el 41% de la energía eléctrica producida en España fue de origen renovable. El Centro de Control de Energías Renovables de Red Eléctrica es una referencia mundial en la gestión e integración de generación renovable distribuida. CECRE de Red Eléctrica Progresiva electrificación del transporte para reducir la huella de carbono. Red Eléctrica ha desarrollado un Centro de Control del Vehículo Eléctrico. 6

Centralidad del cliente final De abonados a clientes: un cambio de paradigma. De una demanda inelástica al precio hacia una progresiva gestión activa de la demanda, posible gracias al despliegue de contadores inteligentes. Inversión en canales digitales de comunicación entre comercializadores y clientes, que resultan en un progresivo empoderamiento de los clientes Los clientes están pasando de consumidores a prosumidores, gracias a las nuevas tecnologías de generación distribuida, almacenamiento, sensorización y domótica. 7

Optimización en la gestión de los activos La sensorización generalizada de activos y las tecnologías de Big Data están permitiendo el desarrollo de las Smart Grids: o Que ofrecen servicios nuevos y flexibles a los clientes. o Que pueden ser gestionadas de forma mucho más efectiva y habilitan una gestión integral de activos. Red Eléctrica está abordando proyectos innovadores para optimizar la gestión de sus activos: o Building Information Modelling (BIM) o Sistemas de gestión de proyectos de construcción integrados con proveedores. o Sistemas de mantenimiento inteligente de activos. o Implantación de sincrofasores en la red. 8

Optimización de los procesos productivos La tecnología digital permite abordar transformaciones de los procesos productivos, de forma radical: o Robots y bots para digitalizar tareas productivos. o Despliegue de sistemas móviles para optimizar el trabajo de campo. o Empleo de realidad aumentada. o Desarrollo de sistemas cognitivos. La tecnología está ofreciendo grandes posibilidades de optimización y cambio de procesos: o Para mejorar costes. o Para mejorar la seguridad laboral. 9

Sobre todo, la transformación digital cambia la forma en que vamos a trabajar 10

La ciberserguridad es clave El papel central de la tecnología en los procesos de negocio exige el desarrollo intensivo de altas capacidades de ciber resiliencia, gestionando los riesgos de seguridad digital de forma integral Seguridad de la información Seguridad IT Seguridad OT Seguridad física Seguridad IoT Seguridad digital 11

www.ree.es Gracias por su atención