1. DESEMPEÑO LABORAL

Documentos relacionados
Gráfica general del evaluado

EVALUACION DE PERSONAL. La Evaluación del Desempeño se hará con base en los factores siguientes:

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PASANTE

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

CODIGO: F-06-22d No. REV: PAGINA: 1

Valparaíso, Enero de Sr. Supervisor de Práctica:

EVALUACION DE DESEMPEÑO LABORAL GRUPO EJECUTIVO, DIRECTIVO Y JEFES DE AREAS

CORPORACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NIT:

CORPORACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NIT: CIRCULAR

CORPORACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NIT:

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

INFORME DE LA INSTITUCIÓN MES. Práctica Pre Profesional de Formación Académica (no remunerada) PERÍODO ACADÉMICO:

EMPRESAS PÚBLICAS DE CUNDINAMARCA Versión: 0 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 12/06/2017 DOCUMENTO ESTRATEGICO DICCIONARIO DE COMPETENCIAS

EVALUACION DE DESEMPEÑO PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO Y NECECIDADES DE CAPACITACIÓN

DIRECTOR DE ENSEÑANZA ESPECIAL 2 (G. de E.)

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

Dirección de Gestión de Desarrollo Humano Administración Universitaria

CORPORACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NIT: CIRCULAR

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA SERVIDORES(AS) QUE EJERCEN PUESTO DE JEFATURA Y SUPERVISIÓN

FUNCIONES DEL CARGO Las contempladas en la ley general de educación 115 de 1994, la ley 715 de 2001 y el decreto 1860 de 1994

CORPORACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NIT: CIRCULAR

INSTRUMENTO PARA ELABORAR INFORME DE EFICIENCIA DOCENTE DE AULA (Integral)

DIRECTOR DE CENTRO EDUCATIVO ARTISTICO (I, II, III, IV CICLOS)

Criterios Normativos para el otorgamiento del Bono Mensual para el Mejor Trabajador.

DIRECTOR DE ENSEÑANZA GENERAL BASICA 1 (I y II ciclos)

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

Arequipa, 25 de Febrero del CONSIDERANDO:

INSTRUCCIONES. En relación al apartado primero de la Evaluación del Desempeño de carácter individual,

OFICINA DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

DIRECTOR DE COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL 2

SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO FORMULARIO DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO

REGLAMENTO ESPECIAL DE CALIFICACIONES DE LA TESORERIA GENERAL DE LA REPUBLICA

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

SUBDIRECTOR DE COLEGIO 1

DIRECTOR DE COLEGIO 2

Matriz de análisis del compromiso 2 NIVEL FORTALES DIFICULTADES CAUSAS OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

DECANO I. IDENTIFICACION DEL CARGO

Se debe Introducir el Número de Cédula de Identidad del funcionario a Evaluar. Luego presionar el Botón Buscar Personal a Evaluar:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DEL PUESTO

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA EN EL TRABAJO DEL TRABAJADOR/A PARTICIPANTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA DE EMPRENDIMIENTO AÑO: 2010

Hoja de Evaluación para el Personal de Apoyo/ Exento de certificación

Registration Details. Response Style: Genuino RESUMEN EJECUTIVO

EVALUACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO

DEFINICIONES DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados

COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROCEDIMIENTOS PARA RECURSOS HUMANOS

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de:

La lista de competencias está orientada a niveles medios y bajos de cualificación profesional.

cargo. Equivale a 2 puntos. * Grado 1 (Malo) : No cumple con los requerimientos que exige el desarrollo del cargo. Equivale a 1 punto.

ASESOR NACIONAL (G. de E.) 1

VII. DIRECCIÓN Comunicación Interna Liderazgo

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE

Diplomado Identificación, Análisis y Desarrollo de Nuevos Negocios

OBJETIVO DEL CARGO: Dirigir, planear, y administrar, técnica, pedagógica y responsablemente la Institución Educativa.

Procedimiento. Competencia del Personal

Este caso se corresponde con el Para poner en práctica de la página 301 del libro. EJEMPLO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO * Significativo

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

SECRETARIO DE SERVICIO CIVIL 2 (G.de E) (Resolución DG publicada en La Gaceta 115 aviso 05 del ) Código:

GUÍA DE COMPENTENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES TRASLADO RESPONSABLES DE AULA 2017

Informe psicopedagógico

COSTA RICA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO CIVIL

SECRETARIA DE ADMINISTRACION DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL

COORDINADOR DE UNIDAD

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

PLAN DE MEJORAMIENTO GESTIÓN DIRECTIVA Realización de jornadas. pedagógicas. unificando criterios sobre la aplicación del modelo.

Estimado Estudiante: Para el momento de entregar la carta de aceptación al tutor académico de URBE debes consignar los siguientes recaudos:

Capacitación y Formación, Reclutamiento, Selección y Consultoría en RRHH.

DEPARTAMENTO DE EPS ciudad universitaria, Zona 12. Tel ,

CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD

CARACTERÍSTICA: CREATIVIDAD

Concepto de evaluación de los recursos humanos Objetivos de la evaluación de los recursos humanos Responsables de la evaluación del personal

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

GESTIÓN INSTITUCIONAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO SCRATCH

DIRECTIVA LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CIENCIAS DE LA SALUD

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA PASANTÍA POR EL TUTOR EMPRESARIAL

JEFE / A DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS

V. EVALUACIÓN. 4. Plan de clase y elaboración de de septiembre

ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

Institución Educativa por Convenio Nuestra Señora de la Sabiduría

Unidad de Aprendizaje GSS 2. ORGANIZACIÓN Y GERENCIA DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD

DIRECTOR/A GENERAL DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN Y ESTUDIOS EN DEMOCRACIA

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

JEFE TECNICO DE EDUCACION 1 (G. de E.)

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

Procedimiento. Satisfacción del Personal

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTÍMULO AL DESEMPEÑO Y CARRERA ADMINISTRATIVA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

Transcripción:

FACTORES EXCELENTE 10-9 SOBRESALIENTE 8-7 ACEPTABLE 6-5 INSUFICIENTE 4-3 DEFICIENTE 2-1 1.1. Calidad de las Actividades. Califique la exactitud la presentación, el orden y el esmero del evaluado en el desarrollo de las propias de su cargo. 1. DESEMPEÑO LABORAL Excepcionalmente preciso. A veces superior. Es bastante cuidadoso en el Es satisfactorio. Su cumplimiento es aceptable. Parcialmente satisfactorio. A veces comete errores. Se equivoca con frecuencia. 1.2. Funciones. Evalúe el cumplimiento de las funciones específicas. Cumple con todas las funciones que están asignadas al cargo en forma oportuna y eficiente. Cumple casi todas las funciones que están asignadas al cargo, en forma oportuna y eficiente. Cumple en gran parte las funciones que están asignadas al cargo. Cumple algunas funciones que están asignadas al cargo en forma inoportuna y/o deficiente. Cumple muy poco las funciones que están asignadas al cargo. Lo hace en forma inoportuna y deficiente. 1.3. Procedimientos. Valore el conocimiento y el l evaluado sobre los procedimientos de la Organización y su y acata todos los procedimientos de la Organización en general, en forma oportuna y eficiente. los procedimientos en general y acata, en particular, solo los propios de sus parcialmente los procedimientos y acata en particular solo los propios de sus y acata parcialmente los procedimientos en que sus funciones intervienen. levemente los procedimientos que intervienen en sus

1.4. Dedicación. Evalúe la dedicación del evaluado en las propias de sus funciones dentro de la Realiza todas las propias de sus funciones, con toda dedicación, dentro de su Generalmente realiza las propias de sus funciones dentro de su Realiza algunas propias de sus funciones e incumple parcialmente su Ocasionalmente realiza las propias de sus funciones e incumple su No realiza las propias de sus funciones y no cumple con su 1.5. Oportunidad. Califique el tiempo en que el evaluado ejecuta las tareas. Entrega trabajos antes del tiempo estipulado para ello. Entrega los Entrega trabajos oportunamente, en el tiempo previsto para ello. los trabajos sobre el tiempo. Algunas veces entrega los trabajos posterior al tiempo requerido. Frecuentemente entrega los trabajos con posterioridad al tiempo requerido. 1.7. Asistencia al trabajo y a las de este. Califique la puntualidad del evaluado en la asistencia al trabajo y a las programadas dentro de su. Es invariablemente puntual en la llegada al trabajo, en el la jornada y en las programadas dentro de esta. Generalmente es puntual en la llegada al trabajo, en el cumplimiento de la jornada y a las programadas dentro de esta. Ocasionalmente es impuntual en la llegada al trabajo, en el la jornada y a las programadas dentro de esta. Ocasionalmente es impuntual en la llegada al trabajo, en el la jornada y frecuentemente también es impuntual en las programadas dentro de esta. Reiteradamente es impuntual en la llegada al trabajo, en el cumplimiento de la jornada y reiteradamente también es impuntual en las programadas dentro de esta.

1.7. Puntualidad en el trabajo y en las de este. Califique el compromiso del evaluado con la asistencia al trabajo y a las programadas dentro de su. Es destacada la asistencia al trabajo y su permanencia productiva en él durante la jornada laboral o, aún, en tiempo extra cuando las necesidades lo exigen, sin que el superior se lo tenga que solicitar. Es normal la asistencia al trabajo y su permanencia productiva en él durante la jornada laboral, y trabaja tiempo extra solo cuando se lo exigen. Es normal la asistencia al trabajo y su permanencia productiva en él durante la jornada laboral. No colabora en tiempo extra, y ocasionalmente se ausenta de su trabajo sin causa justa. Ocasionalmente es deficiente la asistencia al trabajo y su permanencia productiva en él durante la No colabora en tiempo extra, y se ausenta de su trabajo sin causa justa. Reiteradamente es deficiente la asistencia al trabajo y su permanencia productiva en él durante la jornada laboral. No colabora en tiempo extra, y se ausenta frecuentemente de su trabajo sin causa justa. 2.1. Planeación y organización del Califique en el evaluado la competencia para planear y organizar su trabajo, de tal manera que con ello coadyuva al logro la finalidad de su unidad de gestión y de los objetivos de su desempeño laboral. 2. PLANIFICACIÓN Planea e incluye Casi todas las metas claras de estrategias, tiempos, recursos y criterios de gestión y evaluación en el logro de tareas de la unidad de siempre planea e incluye metas claras de estrategias, tiempos, recursos y criterios de gestión y evaluación en el logro de tareas de la unidad de Algunas veces planea e incluye las metas, estrategias, tiempos, recursos y criterios de gestión y evaluación en el logro tareas de la unidad de Levemente planea e incluye las metas, estrategias, tiempos, recursos y criterios de gestión y evaluación para el logro de tareas de la unidad de Tiene pocos logros en su No planea ni incluye las metas claras, ni las estrategias, tiempos, recursos y criterios de gestión y evaluación para realizar tareas de la unidad de Tiene, por consiguiente, muy deficientes logros en su

2.2. Estructura Organizativa. Evalúe el conocimiento que tiene el empleado sobre la estructura organizativa de la Organización Coredi y del área de desempeño. todas las la mayoría dependencias de de las la Organización dependencias de la en general y, en Organización, en particular, general y, en aquellas con las particular, todas que tiene relación aquellas con las en cumplimiento que tiene relación de sus en cumplimiento de sus pocas dependencias de la Organización y, en particular, todas aquellas con las que tiene relación en sus No conoce las dependencias de la Organización en general y, en particular, conoce todas aquellas que tienen relación en sus No conoce las dependencias de la Organización en general, pero tiene un leve conocimiento de la dependencia con la que tiene relación en sus 3.1. Compromiso y actitud respecto del Evalúe el acatamiento del empleado a reglamentos y normas internas. 3. ACTITUD FRENTE AL TRABAJO ampliamente y da cumplimiento estricto a los reglamentos y normas. en forma general los reglamentos y normas internas y da cumplimiento adecuado a estos. poco los reglamentos y normas internas y los cumple parcialmente en su muy poco los reglamentos y normas internas y, además, muestra poca voluntad al estos. Se muestra renuente al acatamiento de reglamentos y normas internas. 3.2. Creatividad. Califique el ingenio y la capacidad del evaluado para generar ideas y proyectos de beneficio para la organización y para su desempeño laboral. Tiene siempre ideas excelentes. Es creativo y original. Además, es entusiasta en llevar a efecto las propuestas que hace. Tiene buenas ideas y proyectos y muestra algún interés en llevar a efecto las propuestas que hace. Algunas veces hace sugerencias respecto de nuevas ideas y proyectos para la Corporación y su Levemente rutinario. Tiene pocas ideas propias que aportar a la Corporación y a su desempeño laboral. Rutinario. No genera ideas nuevas que aportar a la Corporación y a su desempeño laboral.

4.1. Desempeño Pedagógico. Evalúe la utilización de los recursos didácticos en el desarrollo de los temas y la facilidad para darse a entender. 4. COMPETENCIA PROFESIONAL Utiliza al máximo Utiliza Utiliza Utiliza Utiliza muy los materiales moderadamente medianamente los escasamente los escasamente los didácticos y tiene los materiales materiales materiales materiales facilidad para didácticos y tiene didácticos y tiene didácticos y tiene didácticos y tiene hacer posible la facilidad para hacer alguna facilidad dificultad para dificultad para comprensión de posible la para hacer posible hacer posible la hacer posible la los temas que le comprensión de los la comprensión comprensión de comprensión de los corresponde temas que le de los temas que los temas que le temas que le orientar. corresponde le corresponde corresponde corresponde orientar. orientar. orientar. orientar. 4.2. Criterios y resultados de evaluación. Evalúe la aplicación de los criterios y la capacidad de establecer estrategias con los resultados de dicha evaluación y aplica correctamente los criterios de evaluación y establece estrategias con los resultados y casi siempre aplica los criterios definidos para la evaluación y establece estrategias con los resultados y Aplica poco los medianamente criterios definidos aplica los criterios para la definidos para la evaluación y no evaluación y establece algunas veces estrategias con establece los resultados estrategias con los resultado Desconoce y no aplica los criterios definidos para la evaluación ni establece estrategias con los resultados. 4.3. Conocimiento y dominio de contenidos académicos. Evalúe el conocimiento y dominio que tiene el evaluado de los temas desarrollados. Posee excelente conocimiento y dominio de los temas desarrollados. Posee conocimiento y dominio de los temas desarrollados. Tiene mediano No tiene No tiene conocimiento y conocimiento y conocimiento ni dominio de los se le dificulta el dominio de los temas dominio de los temas. desarrollados. temas.

4.4. Exigencia profesional Califique el nivel de desempeño profesional a partir de la evaluación de sus estudiantes o personas que capacita o asesora. 4.5. Proyección Comunitaria. Evalúe la capacidad del Gestiona, con empleado para excelentes identificar, resultados, los elaborar, ejecutar y proyectos gestionar proyectos, en comunitarios. grupos organizados y comunidades educativas. 4.6. Manejo de Recursos a cargo. Califique la responsabilidad del evaluado en el manejo de dineros, de materiales y de equipos a su cargo. Mantiene alto Casi siempre nivel de exigencia Mantiene un alto académica y goza nivel de exigencia de aceptación de académica y goza estudiantes los estudiantes o de aceptación de personas personas que los estudiantes o capacita capacita o personas que asesora. asesora. capacita o asesora. Mediana exigencia académica y poca aceptación de los o que o Poco nivel de exigencia académica y no tiene aceptación de estudiantes personas capacita asesora. los o que o No presenta nivel de exigencia académica y no tiene aceptación de los estudiantes o personas que capacita o asesora. Gestiona, con buenos resultados, los proyectos comunitarios. Presenta resultados aceptables en los proyectos comunitarios. Presenta bajos resultados en los proyectos comunitarios. Presenta deficientes resultados en los proyectos comunitarios. Es muy eficiente en el manejo de los recursos a cargo. Es eficiente en el manejo de los recursos a cargo. Es regularmente eficiente en el manejo de los recursos a cargo. 5. COMPROMISO PERSONAL E INSTITUCIONAL No es eficiente en el manejo de los recursos a cargo. Es irresponsable en el manejo de recursos a cargo 5.1. Credibilidad. Califique el grado de credibilidad del evaluado con respecto al desempeño de sus labores institucionales. Merece la máxima credibilidad. No requiere supervisión. Tiene buena credibilidad, pero requiere seguimiento parcial. Tiene credibilidad moderada, pero requiere seguimiento permanente. Tiene baja credibilidad. Solo actúa con resultados positivos bajo supervisión. Es imposible confiar en sus servicios, por lo cual requiere acompañamiento permanente.

5.2. Compromiso Institucional. Establezca el grado de compromiso institucional del evaluado a través de su comportamiento en relación con los objetivos, prioridades y necesidades de la institución. 5.3. Sentido de pertenencia. Evalúe el comportamiento del empleado en relación con su identificación con los principios institucionales y perspectivas de la 5.4 Compromiso con la cultura de la economía solidaria Evalúe el compromiso del empleado en relación con el fomento de la economía solidaria y su vinculación a las entidades solidarias que existen en la Organización Coredi Participa Participa Participa Participa en activamente y con adecuadamente en normalmente de algunos de los marcado interés los logros, los logros, logros, objetivos en todos los objetivos y metas objetivos y metas y metas de la institución. logros, objetivos y comunes de la de la institución. institución. Poco metas comunes institución. Respeta y cumple respeta y cumple de la institución. Respeta y cumple pasivamente de los acuerdos y Respeta y cumple los acuerdos y los acuerdos y normativas que todos los normativas que la normativas que la la rigen. acuerdos y rigen. rigen. normativas que la rigen. No participa de los logros, objetivos y metas de la No respeta ni cumple los acuerdos y normativas que la rigen. suficientemente la Misión y la Visión Corporativa y aporta con esmero desde su cargo para lograr objetivos y metas de la Institución. moderadamente la Misión y la Visión Corporativa y aporta, por requerimientos del cargo, al logro de objetivos y metas de la Institución. levemente la Misión y la Visión Corporativa y aporta, por requerimientos del cargo, al logro de objetivos y metas de la Institución. muy poco sobre la Misión y la Visión Corporativa y aporta poco al logro de objetivos y metas de la Institución. Desconoce La Misión, la Visión, los objetivos y metas de la Corporación y, consecuentemente, no aporta a los logros institucionales. suficientemente y fomenta la cultura de la economía solidaria y está vinculado a más de una entidad solidaria de la Organización Coredi. adecuadamente y mínimamente y fomenta la cultura fomenta en forma de la economía regular la cultura solidaria y está de la economía vinculado a una solidaria y está entidad solidaria de vinculado a una la Organización entidad solidaria Coredi. de la Organización Coredi. No conoce ni fomenta la cultura de la economía solidaria,pero está vinculado a una entidad solidaria de la Organización Coredi. No conoce ni fomenta la cultura de la economía solidaria, ni está vinculado a una entidad solidaria de la Organización Coredi.

5.5. Interés para aprender y superarse. Capta con gran Se interesa Presenta Se le dificulta el No tiene interés facilidad nuevas moderadamente eventualmente aprendizaje. por actualizarse Evalúe la actitud del ideas y técnicas por aprender interés por Presenta poco en ninguna área empleado para adquirir que se proponen. nuevos adquirir nuevos interés por del conocimiento. nuevos conocimientos Muestra conocimientos y conocimientos. adquirir nuevos sobre los saberes constante interés técnicas que Requiere conocimientos. propios de su ejercicio y por adquirir mejoren su instrucciones adaptación a nuevos nuevos desempeño. detalladas para procedimientos. conocimientos. asimilar el conocimiento. 6. LIDERAZGO 6.1. Relaciones Interpersonales Evalúe las relaciones del empleado con los demás compañeros de la institución. 6.2. Relaciones con los usuarios. Califique las relaciones del evaluado con los diferentes usuarios de la institución. Actúa muy Actúa Actúa Actúa poco No actúa amablemente con amablemente con pasivamente con amablemente amablemente con todos los todos los los compañeros con los todos los compañeros de la compañeros de la de la institución y compañeros de la compañeros de la institución y institución y contribuye con institución y institución y no contribuye con contribuye con sus sus actuaciones contribuye contribuye con sus sus actuaciones actuaciones personales a la pasivamente con actuaciones personales a la personales a la consolidación del sus actuaciones personales a la excelente consolidación consolidación armónica del grupo grupo de personales a la consolidación consolidación del armónica del grupo armónica del de grupo de de grupo de Actúa muy amablemente y es altamente efectivo para efectivo atender la atender demanda de los usuarios de la Actúa amablemente, pero es moderadamente para la demanda de los usuarios de la Actúa amablemente, pero es poco efectivo para atender la demanda de los usuarios de la Actúa poco amablemente, y es poco efectivo para atender la demanda de los usuarios de la No actúa amablemente, y no es efectivo para atender la demanda de los usuarios de la

6.3. Proyección corporativa. Evalúe la participación del responsable del área o del cargo en las proyecciones que tiene la 6.4. Presentación personal. Permanentemente tiene actitud participativa y propositiva. Generalmente aporta y crítica constructivamente los proyectos y programas que la Corporación adelanta o se propone adelantar. Es sumamente Evalué la impresión cuidadoso en su respecto de la presentación presentación personal personal. del empleado en el las relacionadas con su trabajo, dentro y fuera de la institución. Regularmente tiene actitud participativa. Hace crítica constructiva a los proyectos y programas que la Corporación adelanta o se propone adelantar. Ocasionalmente Pocas veces tiene tiene actitud actitud participativa en participativa en los proyectos y los proyectos y proyectos programas que la programas que la Corporación Corporación adelanta o adelanta o se pretende adelantar. propone adelantar No tiene actitud participativa respecto de los y programas que la Corporación adelanta o quiere adelantar. Es cuidadoso en su presentación personal. Normalmente está bien presentado. A veces descuida su presentación. Generalmente es descuidado en su presentación. 6.5. Comunicación verbal y escrita.

Califique en el evaluado la capacidad de comunicarse verbalmente y por escrito con las personas que debe relacionarse en función de su Es altamente Es adecuadamente Es adecuada su eficiente su eficiente la comunicación comunicación comunicación verbal con las verbal y escrita verbal y escrita con personas con las con las personas las personas con que se relaciona, con las que se las que se pero es deficiente relaciona. relaciona. con la comunicación escrita.o es adecuada su comunicación escrita, pero deficiente su comunicación verbal. Es difícil su comunicación verbal y escrita con las personas con las que se relaciona. Se relaciona muy deficientemente verbalmente por escrito con las personas con quienes debe tener relación. 7. TRABAJO EN EQUIPO 7.1. Cooperación. Evalúe la actitud del empleado en relación con la cooperación con la Institución, con los compañeros de trabajo y con el personal a cargo. Posee excelente espíritu de colaboración. Está presto a resolver inquietudes del Se desempeña bien en el trabajo de equipo. Generalmente resuelve inquietudes del Colabora en el trabajo de equipo. Ocasionalmente resuelve inquietudes del No demuestra buena voluntad. Solo colabora cuando es muy necesario; evade inquietudes del Se muestra renuente a colaborar. No resuelve inquietudes del 7.2. Motivación al personal. Reconoce, de Reconoce, pero Reconoce el Rara vez manera individual solo de manera desempeño reconoce el y en público, el individual, el satisfactorio de desempeño Evalúe la capacidad del desempeño desempeño los compañeros y satisfactorio del empleado para motivar satisfactorio satisfactorio de su grupo, pero y para reconocer a los personal y de su personal y de su no lo manifiesta ni compañeros de su equipo de equipo de personal ni equipo de trabajo el públicamente. desempeño satisfactorio de sus labores. No reconoce el desempeño satisfactorio del

7.3. Actitud en el Direccionamiento. Califique al evaluado en la forma de solicitar las tareas y exigir el 7.4. Discreción y respeto en el llamado de atención. Evalúe al empleado en la forma de llamar la atención al personal a su cargo (compañeros, estudiantes, etc.). Es cortés y educado, se hace entender, motiva al exigir Generalmente es cortés. Se hace entender al exigir el Es cortés. Se hace entender moderadamente al exigir el cumplimiento Ocasionalmente Es brusco. Se hace es cortés. Se entender con hace entender dificultad al con dificultad al momento de exigir de exigir el funciones Muy Discreto y siempre oportuno. Utiliza un tono de voz normal. Discreto, generalmente oportuno. Utiliza un tono de voz ligeramente superior al normal. Poco discreto, algunas veces oportuno. Utiliza un tono de voz recio. Llama la atención delante de los demás empleados. Utiliza un tono de voz irrespetuoso. Llama la atención delante de los demás empleados en un tono de voz bastante irrespetuoso.