EL REGLAMENTO DEL CONGRESO PARA EL ARREGLO DE LA AUTORIDAD EJECUTIVA PROVISORIA DE CHILE DE 1811

Documentos relacionados
La Independencia. El Siglo XVIII GUÍA DE TRABAJO. Enseñanza Básica 1 o Ciclo

LA INDEPENDENCIA DE CHILE. Profesor Mauricio O (usado con permiso)

La organización de la República. Profesor: Christian Vargas. Curso: 6 básico. Área: Historia, geografía y cs. Sociales.

Independencia de Chile

Dr. NORBERTO E. FRAGA Prof. GABRIEL A. RIBAS INSTRUCCIÓN CÍVICA TEXTO Y ACTIVIDADES

Unidad 1: Independencia de Hispanoamérica y Chile

RONDAS CATEGORÍAS INICIO

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Unidad 2: Qué beneficios y desafíos conlleva vivir en un país independiente? OC: reconocer el proceso de independencia de Chile.

Por frecuencia Por orden alfabético

Independencia de la América española

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Periodo de Ensayos Constitucionales ( )

Guía de trabajo N 1 Historia Sextos años básicos Profesora.Claudia Correa

EVALUACIÓN. I. Marca con una X la alternativa correcta.

LOS ESPACIOS PÚBLICOS EN IBEROAMÉRICA

El Museo te ayuda a hacer tus. 200 años del Primer Congreso Nacional de Chile. (4 de julio de 1811 en el Palacio de la Real Audiencia)

Se establece el Perfil de Puestos, en los artículos: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit

DERECHO CONSTITUCIONAL I

Presentación... 7 Prólogo... 9 Introducción general... 21

DOCTORADO TEORICO. TITULO: La forma política de la monarquía española como clave de bóveda del proceso de la independencia hispanoamericana

Trabajo Práctico. Ciencias Sociales. Segundo bimestre. 5to

Profesor titular. (10 años o más de docencia ininterrumpida) Profesor de la Cátedra Teoría de las Políticas Públicas

En qué consiste? Qué preguntas nos tenemos que hacer para conocer la CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN?

LENGUAJE, ESTADO Y PODER EN EL RIO DE LA PLATA ( )

EL CIUDADANO O HIGGINS

RAMON PEDRO YANZI FERREIRA. Abogado.

Pierre de Coubertin: Olimpismo, Educación y Sociedad

La alarma social suscitada por los casos de corrupción que

+ Restauración, liberalismo y nacionalismo

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

Nuria Susana Butiñá Martínez

INTRODUCCIÓN

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

Antecedentes del Evento

CURRICULUM VITAE. - Título universitario de grado: Abogado. Universidad Nacional del Litoral. (1976)

Historia de Chile en el Siglo XVIII y la Revolución de la Independencia

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Fuentes para una Historia Constitucional del Perú

Sección I. La organización territorial, política y social de la Argentina. Sección II. Las sociedades y los espacios geográficos

(S-0611/09) PROYECTO DE LEY CREACIÓN DEL CONSEJO DE PARTIDOS POLÍTICOS

TEXTO Nº 9: LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ Las Cortes Generales y Extraordinarias de la Nación española, decretan la siguiente Constitución:

Dr. José Modesto Apolo Terán

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOS SUCESOS DE 1811

CURRICULUM VITAE D. ABEL MATUTES JUAN

III. Analizando la acción del héroe: 1. Solucionario: a) España. b) Argentina. c) Hermanos. d) Estados Unidos. 2. En esta actividad es importante rela

REPRESENTACIONES Y DIGNIDADES SINDICALES

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Gladys Camacho Cépeda Profesora Asociada de Derecho Administrativo Facultad de Derecho Universidad de Chile

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Índice 3. 1 Nuestro país, la Argentina

3 La Revolución de Mayo. 4 Nuestra Independencia

LABORATORIO HISTORIA de MÉXICO LIC. LUCÍA TERRAZAS LARA

JUAN MANUEL TORRES BORDALLO

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

GONCALVES FIGUEIREDO, HERNAN R UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 21/09/2016

COMUNICADO DEL CURSO HISTORIA CONSTITUCIONAL FEDERALISMO Y CENTRALISMO EN MÉXICO ( ) OCTAVA SESIÓN: LA CONSTITUCIÓN DE 1836

Bernardo O Higgins: Se observan dos momentos en esta relación. Primero, José Miguel Carrera manifiesta plena confianza en O Higgins describiéndolo com

TEMA 3 SOMOS CIUDADANOS. 1. VIVIMOS EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO Cómo se organiza España?

c.- La provincia de Santa Fé, limita al este con las provincias de... y.. y al oeste con... y...

ENSAYO Nº Entre 1823 y 1831 tenemos el periodo llamado:

Ciencias PRÁCTICA 4º ESO DEL ANTIGUO RÉGIMEN A LAS REVOLUCIONES LIBERALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD57 PROGRAMA 2012

Programación V Congreso Estudiantil de Teoría Constitucional

Guía remedial Unidad I Historia y Geografía VI Básico 2017

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6 básico. Lee atentamente cada pregunta y responde encerrando en un círculo la alternativa correcta.

SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

El Proceso de Interpelaciones en Guatemala. Flor de Maria Salazar

Universidad de Montevideo VI JORNADAS DE HISTORIA Y CULTURA DE AMÉRICA

J. REYES GALINDO PEDRAZA

ESTADO CONSTITUCIONAL Y SISTEMA DE FUENTES (ESQUEMAS)

ANÁLISIS DE LAS FEDERACIONES NACIONALES DE FÚTBOL LIGAS PROFESIONALES DE FÚTBOL A NIVEL MUNDIAL SEGUNDA PARTE Dr. HERNANDO ARIAS LONDOÑO

AREA TEORIA Y TECNICA URBANISTICA CATEDRA MARTÍNEZ DE SAN VICENTE

Fortalecimiento del rol público y democrático de los partidos políticos

MARTES 10 DE NOVIEMBRE DE 2015 GUADALAJARA, JALISCO 44 SECCIÓN III

CURRICULUM VITAE (Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León) (Secretaria Instructora y Proyectista) Fecha de designación o toma posesión: 16/05/2011

BOLETÍN No. 9 SEPTIEMBRE 2018 AÑO V

Nombre y apellido: Débora Ranieri.

Semblanza Profesional

INSTITUCIONES POLÍTICAS AÑO 2014

Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. FUNDAMENTO

Las etapas de la Independencia de Chile: Patria vieja, Reconquista y Patria nueva

Casado con Eleonora Muñoz Negro, 3 hijas, Guillermina 13 años, Malena 9 años y Julieta 6 años

JUAN JOSÉ TERCEÑO MERAYO VILLA VERDE CALLE 5 H-12 BAYAMÓN, PUERTO RICO Escuela Superior- Liceo Wilson, Barcelona, España

165 Lic. en Historia latinoamericana, por la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina. 166 Mayorga García, F., en Boletín de Historia y

BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

CONSTITUCION DE CADIZ. Mg. Jorge Andújar

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

Guía de Sociedad. La república. I-Para cada una de las siguientes afirmaciones selecciona la(s) alternativa(s) correcta(s).

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Política. Relación con Plan Nacional de Desarrollo

CURRICULUM VITAE LEONIDAS ROSA BAUTISTA. HIJOS: Irma Alejandrina, Leonidas y Federico Antonio Rosa Suazo

Surge después del "triunfo" del movimiento de reforma. El positivismo es el camino hacia el progreso. POSITIVISMO

GUÍA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

Lámina 1a. Clase 1. Los ciudadanos construimos Chile. Todos podemos ser ciudadanos? Mi opinión tiene importancia? Qué gano yo con ser ciudadano?

EFECTOS DE LOS SISMOS RECIENTES EN LAS CIUDADES CHILENAS

CHILE NUEVO ESCENARIO ELECTORAL DESAFÍOS Y TAREAS DEL MUNICIPIO

DEPARTAMENTO EDUCACION MUNICIPAL. Jefe Departamento de Administración Educacional Municipal: JORGE ARACENA CERDA

Transcripción:

EL REGLAMENTO DEL CONGRESO PARA EL ARREGLO DE LA AUTORIDAD EJECUTIVA PROVISORIA DE CHILE DE 1811 GLADYS CAMACHO CÉPEDA 1 1 Profesora Asociada de Derecho Administrativo y responsable de la Cátedra OCDE-Ministerio de Relaciones Exteriores Probidad y Transparencia Públicas ; Coordinadora del Área de Derecho Administrativo del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; Doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid y Magíster en Administración Pública por la Universidad de Alcalá (Madrid) y el Instituto Nacional de Administración Pública (España); Miembro fundador de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo (AIDA) con sede en el D.F. México y del Instituto Chileno de Derecho Administrativo (ICHDA), miembro asociado y vocal de la Junta Directiva del Foro Internacional de Derecho Administrativo (FIDA). 2 GARCÍA-HUIDOBRO. 2012, pág. 235. 1

Seminario Internacional 2

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 3 ERRÁZURIZ. 1913, pág. 30. 4 BARROS ARANA. 2002, pág. 33, relata las reacciones suscitadas frente al agente de Napoleón enviado a l virreinato del Río de la Plata: Mientras tanto, en Buenos Aires, desde que se supo el arribo del emisario francés reinaba una gran excitación. La parte española de la población, creyendo perdida para siempre la causa de los reyes de la casa de Borbón, y persuadida de que cualesquiera inquietudes no harían más que aflojar los vínculos que unían a las colonias con la madre patria, pedía el reconocimiento de José Bonaparte y, aun, preparó por las noches pobladas para apoyar estas aspiraciones. En cambio, los criollos, que después de los gloriosos sucesos de los dos últimos años habían adquirido conciencia de su valer, se oponían a que se reconociese al Rey extranjero. 5 ERRÁZURIZ. 1913, págs. 24-25. 6 Ibíd., pág. 35. 3

Seminario Internacional 7 Ibidem, pág. 32-33. 8 BARROS ARANA. 2002, pág. 162. 4

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 9 MEDINA, J.T. 1910. 10 BARROS ARANA. 2002, pág. 162. 11 Ibíd. 12 Monarquía compuesta es la expresión como los historiadores de la Europa moderna denominan a la monarquía española debido a su falta de unidad y dispersión que se resume en el principio que inspiraba el gobierno cuya formulación realizó don Juan de Solórzano y Pereira en su Política indiana (1647): los Reynos se han de regir y governar como si el Rey que los tiene juntos, lo fuera solamente de cada uno de ellos, máxima que se aplicó en el gobierno en ambos lados del Atlántico. ELLIOT. 2004, págs. 19-20. 13 La patria era una comunidad tan imaginada como idealizada. Como comunidad, era para empezar local: el lugar donde uno había nacido o vivido siempre. Ibíd. 2004, pág. 28. 14 En las sociedades del Nuevo Mundo la noción de patria tenía que empezar desde cero, pero a pesar de ello se desarrolló con rapidez. Desde el momento en que Hernán Cortés desembarcó en las costas de 5

Seminario Internacional Méjico[ ] una nueva patria comenzó a ser tanto inventada como imaginada[ ]La patria en el Nuevo Mundo iba así a adquirir, al menos en las mentes de los pobladores, una firme base constitucional, en este caso las leyes y derechos de que disfrutaban los súbditos castellanos del rey. Muy pronto esta entidad política, fundada o así se creía- en un contrato, iba a adquirir, como sus equivalentes del Viejo Mundo, un dimensión histórica y geográfica [ ] El orgullo del lugar un lugar bendecido por Dios como ningún otro- iba a ser la piedra angular del edificio cada vez más complejo del patriotismo criollo. Ibidem, págs. 29-30. 15 BARROS ARANA. 2002, pág. 204. 16 Ibíd., págs. 183-185. 17 Según el reglamento electoral del primer Congreso Nacional aprobado en 15 de diciembre de 1810, éste debía componerse 6

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 de treinta y seis diputados, como representantes de los veinticinco partidos en que estaba dividido el reino de Chile. La representación acordada a cada uno de éstos estaba relacionada con el número calculado de sus habitantes. Ibidem, pág. 191. 18 ENCINA. 1947, págs. 227-240. 19 Ibíd., págs. 262-271. 7

Seminario Internacional 20 Ibidem, págs. 266-267. 21 GARCÍA-HUIDOBRO. 2012, págs. 235-236. 22 BARROS ARANA. 2002, págs. 270-271. 23 GARCÍA-HUIDOBRO. 2012, pág. 236. 8

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 24 Carta de Bernardo O`Higgins a Juan Mackenna. BARROS ARANA. 2002, pág. 189. 25 GARCÍA-HUIDOBRO. 2012, pág. 237. 26 SEHLINGER. 1985, págs. 36-37. 9

Seminario Internacional - - - 27 GARCÍA-HUIDOBRO. 2012, pág. 238. 28 Ibíd., pág. 239. 29 BARROS ARANA. 2002, pág. 271. 10

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 - - - - - - 30 BARROS ARANA. 2002, pág. 271. 11

Seminario Internacional - - 31 HEISE. 1978. 12

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 32 En la primera etapa republicana hubo crisis sí pero no caos ni anarquía. De acuerdo con HEISE la crisis ayuda a transformar y el caos es paralizador de los cambios. La crisis es producto de una élite; la anarquía es producto de un caudillo. En el resto de Hispanoamérica es evidente la ausencia de una clase dirigente (Venezuela, México, Centroamérica, Argentina). Así se hace presente el aventurero político, que preconiza el uso omnipotente del poder. En el caso chileno, esto no ocurre, a ninguno de los hombres públicos que actuaron en ese período podríamos calificarlo de aventurero político. Entre 1810 y 1830 la élite política, fue de gran espíritu cívico, y respetuosa de las corrientes ideológicas y consciente de los grandes problemas nacionales. Ibíd., pág 18. 33 Ibidem, pág. 9. 34 La admirada etapa pelucona es inconcebible sin la agitación política que la precedió. La gestión del gran Ministro [Portales] fue una etapa en el laborioso proceso de organización del Estado, que 13

Seminario Internacional comienza con la Primera Junta Nacional de Gobierno. HEISE. 1978, pág. 13. 35 Ibíd., pág. 19. 36 Henríquez se definía a sí mismo como un ciudadano libre, un filósofo, que en todas partes halla su patria si halla libertad, y en todas partes promueve la ilustración. COLLIER. 1977, pág. 95. 14

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 37 HEISE. 1959, pág. 22. 15

Seminario Internacional 16

Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917 REGLAMENTO PARA EL ARREGLO DE LA AUTORIDAD EJECUTIVA PROVISORIA DE CHILE (1811) I

Seminario Internacional II

III Fuentes históricas sobre la Constitución de 1917