Jornada Nacional La Paz es una Nota

Documentos relacionados
Jóvenes emprendedores de Colosó y San Antonio de Palmito que construyen Paz territorial 4 y 26 de Agosto de 2016.

El Foro tendrá una duración de dos días. Consistirá principalmente en la realización de dos actividades, una por cada jornada de duración:

PORTAFOLIO DE BENEFICIOS. para los Socios de RECONCILIACIÓN COLOMBIA

III Encuentro Andino de Paz: aportes desde la educación para la reconstrucción del tejido social en Colombia

CONPES 3784 MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO. Fuente: Caratula del Álbum- Hijas de Eva (Pedro Guerra)

1. Qué es el Golombiao? 2. Cuáles son los principios del Golombiao? 3. Cómo se juega? 4. Qué se necesita para jugar? 5. Quiénes pueden jugar? 6.

Programa para promover la participación del sector empresarial en la elección del Alcalde de Bogotá y del Gobernador de Cundinamarca

Dirección de Construcción de Paz Visión y Estrategia

Contexto El Proyecto inició en 1997, a casi un año de haberse firmado los Acuerdos de Paz que dieron fin al conflicto armado que se desarrolló en el p

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

RED DE GESTORES SOCIALES

La Paz es una nota. No. 4

Informe de gestión 2011

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

RED COOPERATIVA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS DE SANTANDER - RESANDER PROYECTO RADIOS COMUNITARIAS PARA LA PAZ Y LA CONVIVENCIA

Por qué los Laboratorios de Innovación Territorial?

LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

Foro Cultura de Paz Mesa Género y Cultura de Paz

Presentación Programa Servidor Judicial Digital. Contrato Interadministrativo CSJ UNAD No 188 de Febrero 12 de 2.014

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO

PROGRAMA MUJER LIDER Y LIBRE DE VIOLENCIAS

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

La Agenda 2030 de la ONU

CONECTAMOS SUEÑOS Y VOLUNTADES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

III PLAN DE ACCIÓN DE LA ALIANZA PARA GOBIERNO ABIERTO EN COLOMBIA

Fundación FES. para la Educación y el Desarrollo Social. La Equidad, nuestra prioridad

I FORO DE PAZ Y DESARROLLO SOCIAL. Posconflicto armado: capacidades y retos en Colombia.

DIÁLOGOS ODS - QUE NADIE SE QUEDE ATRÁS ENCUENTRO CON ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE ANTIOQUIA. Fuente: Banco de imágenes CCONG, 2016

PLAN OPERATIVO Nuestra hoja de ruta

Plan Marco Ciudadanía y Convivencia I PLAN ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

(versión: 26 de abril 2016)

Desaparición forzada: búsqueda, localización, identificación, entrega digna y medidas de satisfacción para las víctimas

Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

LEY 1620 de 2013 PROCESO DE REGLAMENTACIÓN. ENCUENTROS REGIONALES Cali, agosto 5 y 6 de 2013

Agenda de Trabajo. Qué son los ODS? Origen y propósito. Cuál es el rol de la ACI en los ODS? Cómo se pueden comprometer los jóvenes con los ODS?

SECTOR PRIVADO: RESPETAR Y PROMOVER LOS DERECHOS DEL NIÑO. la la infancia

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX

Conversatorios de intercambio de experiencias sobre la contribución del sector empresarial en favor de la paz

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

DOSSIER INFORMATIVO

AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Con el apoyo de: Financiado por:

CAMPAÑA TRABAJO INFANTIL PRESENTES CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

La paz también se construye en las universidades de Cali

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

CONVOCATORIA PARA LA DECLARATORIA DE LOS JÓVENES DE CALI Y EL VALLE FRENTE AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Fundacion-Carlos-y-sonia-haime

Convenio MEN SED

Qué sigue después de los 33 Foros Departamentales?

Junio 2016 Junio 2017 FORTALECIMIENTO Y ARTICULACIÓN REGIONAL. Conectamos sueños y voluntades para TRANSFORMAR la educación

Escuela de formación para la construcción y el fomento de una cultura de PAZ y no Violencia en el municipio de Sincelejo Sucre

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR TRABAJOS

CONCEPTO DE LA INICIATIVA Presencia

Todos son factores que estimulan en las organizaciones nuevos retos y obligaciones

Plan de Actuaciones 2018

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA PROYECTO DE IDENTIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA NO CHARLES CHAPLIN

TERMINOS DE REFERENCIA. Dimensión 5. Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos. Convenio 547 de 2015 MSPS-OIM Título

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~f~ \~) MINISTERIO DEL TRABAJO

IMPACTOS 10 AÑOS PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ DEL MAGDALENA CENTRO

El poder de la conversación llegó para quedarse en las aulas de clase

Plan Integral de Cambio Climático Santander

INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL NUEVA GRANADA RENDICION DE CUENTAS II SEMESTRE 2017

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL INFORME EJECUTIVO

PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Contribuciones desde una ciudadanía global para la construcción de paz en Colombia

Ministerio de la Protección Social

DECRETO NUMERO 2828 DE 2006 (agosto 23) Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad y se dictan otras disposiciones.

sociales y culturales sobre los temas de la agenda y, con base en esas propuestas, se elaboren las conclusiones consensuadas en la reunión estatal.

INSTITUCION EDUCATIVA FAGUA Promotores del cambio por un mundo mejor PROYECTO TRANSVERSAL DE DEMOCRACIA Y FORMACIÓN CIUDADANA

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Líderes Transformadores EDUCAR E INNOVAR. de la Educación. de la Educación. Educar e innovar. 2ª Edición 2017/18

Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

COLEGIO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

MÁS MUJERES MÁS DEMOCRACIA

Con el apoyo de: Financiado por:

Encuentro de Intercambio de Buenas Prácticas para la Construcción de la Paz Territorial

Comunicación reactiva. Donde se reacciona ante los hechos sucedidos, prevista o imprevistamente, y qué se debe comunicar. Comunicación contable

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL. CONSEJO LOCAL DE PLANEACIÓN LOCALIDAD INDUSTRIAL Y DE LA BAHÍA.

Antecedentes, objetivos y agenda de la reunión

Agenda 2030 y Territorio Marcos Institucionales de articulación y coordinación entre los niveles de gobierno en el territorio.

LEYES Y POLITICAS PUBLICAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS SOBREVIVIENTES DE MINAS Y OTRAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Coordinadora de Organizaciones de la Sociedad Civil Canadienses en Bolivia...mostrando la huella canadiense en Bolivia... 1

Departamento Nacional de Planeación

Plan de actuación 2017

USTED HACE PARTE DE NUESTRO PLAN

Tabla de contenido. 3 Nuestro apoyo a las regiones. 4 Nuestra gestión. 6 Primera infancia. 6 Educación. 8 Emprendimiento.

Propuesta para la construcción de un Proyecto Borrador del Plan de Trabajo de la CIE

La Maleta de Viaje Kit lúdico-pedagógico para reconocer, prevenir y atender la Trata de Personas

EL DESARME EN COLOMBIA, MÁS ALLÁ DE UN DESARME BÉLICO.

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

Panel: Agentes de Política, Tecnología e Innovación Asociaciones públicoprivadas

Transcripción:

Jornada Nacional La Paz es una Nota

Qué queremos? Iniciar, desde el sector educativo, una conversación nacional que reconozca a los territorios y se fundamente en el proceso de paz y en cómo el sector educativo contribuye al sueño de un país sin conflicto armado. Iniciaremos la conversación más grande del mundo

1. Pedagogía para la Paz Acciones estratégicas del Gobierno Nacional para que el país conozca y comprenda los acuerdos para el postconflicto y su papel para el logro de una paz sostenible. 2. Educación para la Paz Política Nacional de Educación en condiciones de equidad Formación para la Ciudadanía. Una Aclaración : esta acción liderada por organizaciones sociales, Presidencia de la República y apoyada por el Ministerio de Educación Nacional está en el marco de la Conversación más grande del Mundo para promover la Pedagogía para la Paz

Cómo lo haremos? 1. Una reunión previa que lidera el Secretario de Educación con su equipo de trabajo acompañado de algunos rectores, de algunas universidades y de lideres de la región para definir la actividad que realizarán el 25 de Febrero de 2016. ( Imaginándonos la Paz) 2. Una jornada en los establecimientos educativos que quieran participar el 25 de Febrero. En uno de ellos debe acompañar el secretario de educación. Un proceso en dos momentos

PASO 1. Imaginándonos la Paz Qué hacer ese día? 1. Momento de Construcción colectiva en Secretarías y establecimientos educativos públicos y privados y Universidades que responda a la pregunta orientadora. Cómo sería una jornada en la que podamos hacer visibles al mundo las acciones cotidianas que desde el sector educativo contribuyen a la Paz? El producto de este momento debe ser una agenda de trabajo que indiqué actividades, responsables y recursos de los que dispondrá la secretaría, la Universidad o el establecimiento educativo, para realizar el 25 de Febrero la jornada de la Paz es una Nota.

Paso 2. FEBRERO 25 DE 2016 GRAN JORNADA NACIONAL LA PAZ ES UNA NOTA Acciones que pueden hacer visible lo construido en los encuentros de noviembre de 2015

Una jornada de reflexión y conversación Agenda 1. Himno Nacional y los himnos de la entidad territorial. 2. Apertura de la Jornada Vídeo Humberto de la Calle 3. Sensibilización espacio para implementar actividad que fue planeada en coordinación con secretarias y rectores. 4. Cierre Viviendo la Paz

Apertura de la Jornada Mensaje: Vídeo de Humberto de la Calle Lombana publicado en You Tube «Saludo hdlc proyecto la paz es una nota» 5 minutos https://www.youtube.com/watch?v=slfa6t4eys0

Sensibilización #LaPazesunanota Espacio para desarrollar la actividad planeada Las Secretarias de Educación, las Universidades, los Aliados y los Establecimientos educativos desarrollarán las actividades que definieron en las jornadas previas. Las organizaciones aliadas acompañarán a algunos establecimientos educativos en las actividades que cumplan con este objetivo. En algunas regiones previa coordinación con el Secretario de Educación el Ministerio podrá acompañar la jornada. Pero en todo caso es cada secretaría y cada establecimiento la que determina cómo lo quiere hacer.

Objetivo espacio sensibilización : Todos los miembros de la comunidad educativa comprende que su aporte a la Paz comienza por cada uno en acciones cotidianas, que reconocen al otro y a los otros y que promueven la convivencia. La Paz se construye día a día y entre todos

Actividad de Cierre Reflexión y conclusiones Secretarios de Educación o Rectores, presentarán una reflexión de la jornada a sus comunidades educativas participantes que recoja a maneja de conclusión aportes que la ciudadanía puede hacer cotidianamente para construir la Paz y por cual de esos se va a destacar su secretaria o su establecimiento educativo en 2016. Se sugiere escribir dicha conclusión en un tablero o cartelera del establecimiento educativo para hacer visible la conclusión, tomar una foto y subirla a #LaPazesunaNota

ENTIDADES ALIADAS Alianza Educación para la Construcción de Culturas de Paz Centro Nacional de Memoria Histórica Consejería Presidencial para los Derechos Humanos Corporación Otra Escuela Corporación Viva la Ciudadanía Departamento de la Prosperidad Social Dirección de la Presidencia de la República de Colombia para el Sistema Nacional de Juventud (Colombia Joven) Escuela Superior de Administración Pública Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Foro Permanente de Ciencia y Educación para el Desarrollo y la paz Fundación Escuelas de Paz Grupo de Pedagogía para la Paz de Presidencia de la República Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional Oficina del Alto Comisionado para la Paz de Presidencia de la República Organización de Estados Iberoamericanos Red de Universidades por la Paz Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra Secretaría de Educación de Bogotá Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Las entidades aliadas le podrán ayudar en la construcción y puesta en marcha de cada una de las actividades que programe. Para mayor información puede comunicarse con: Coordinador de calidad de su secretaría Representante de Fecode en su región Secretario de Cultura de su región Representantes de las entidades aliadas cerca a su Institución Educativa lapazesunanota@gmail.com