La Organización Internacional del Trabajo. Qué es?, Cómo funciona?, Qué hace?

Documentos relacionados
EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

REPÚBLICA DE COLOMBIA. ~f~ \~) MINISTERIO DEL TRABAJO

Centro Internacional de Formación de la OIT 1

Estrategias de formalización de empleo y trabajo decente, en el marco de la Agenda 2030

El mundo del trabajo en transformación La iniciativa del Futuro del Trabajo de la OIT

Trabajo decente en América Latina

Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

Introducción al Sistema Normativo de la OIT

MINUTA FORO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICAS DE AMÉRICA LATINA.

Folleto nº 1: Las normas y el sistema de supervisión de la OIT

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro

La Protección Social en los Trabajadores Públicos. Saúl García Santibáñez

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

Las Recomendaciones de la OIT y la diferencia cooperativa. Linda Deelen Organización Internacional del Trabajo 14 de enero 2013

CUMBRE IBEROAMERICANA. Virgilio Levaggi Director para Centroamérica, Haití, Panamá y República Dominicana

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

Programa para la 332. a reunión del Consejo de Administración (incluido el orden indicativo de las labores)

Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA

La OIT y los ODM. Antecedentes

Orden del día y programa

PERÚ BOLIVIA Rumbo al Centenario. Programa de acción. Oficina de la OIT para los Países Andinos

Empleo y promoción del Trabajo Decente

NOVEDADES LABORALES. Presentamos a continuación algunas novedades en materia Laboral que consideramos de su interés:

DE DESARROLLO SOSTENIBLE

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE

Sector de Vestuario y Textiles. Ciudad de Guatemala, 10 de febrero de 2017

MIGRACIÓN, REMESAS Y TRABAJO DECENTE

Orden del día (Rev.)

Las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT y su importancia para los jueces Basilia, 28 de octubre de 2014

Transición de la economía informal a la economía formal

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

Trabajo Decente y Juventud. Marco estratégico de la OIT para la promoción del trabajo decente para los jóvenes

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017.

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

La formación profesional y el empleo Estrategias articuladas de inserción en el mercado de trabajo Enrique Deibe Director OIT/Cinterfor

Fernando Medina CEPAL Marzo de 2012 Turín, Italia

El sistema de NIT y los mecanismos de control

Guía para la evaluación de impacto de la formación

Estrategias de desarrollo inclusivo en ciudades intermedias

El Proyecto EU-OIT Mejorando la Protección Social y Promoviendo el Empleo

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

Programa de la OIT sobre empleo juvenil

NOVEDADES DE DERECHO LABORAL

Trabajo Decente y Juventud. Políticas para la promoción del Trabajo decente para los Jóvenes

Desafíos del empleo en Guatemala

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

- El desafío: Breve diagnóstico. El marco de la política de la OIT (YEN, Agenda Hemisférica)

NESTOR JAVIER VELASQUEZ BONILLA. MD. ESO. MPRL.

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

COLOMBIA PERÚ. Programa de acción al Centenario. Oficina de la OIT para los Países Andinos. Fecha de actualización: agosto 2018

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

Trabajo Decente y el Tripartismo

Solo se recibirán candidaturas de nacionales del país o extranjeros residentes. No se aceptará candidaturas recibidas después de la fecha de clausura.

TRABAJOSEGURO. Programa Mundial sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente PROGRAMAS NACIONALES DE TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA

Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales)

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

El empleo: Eje de crecimiento, desarrollo e inclusión Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

Igualdad de Género y Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Consejo de Administración 329.ª reunión, Ginebra, 9-24 de marzo de 2017 GB.329/INS/16 (Rev.)

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

GRUPO DE TRABAJO ESTADÍSTICAS DE GÉNERO (GTEG)

Los diez Principios de Pacto Global

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Discusión recurrente sobre los principios y

El futuro del trabajo frente a los cambios en la producción y la tecnología: un debate abierto Fabio Bertranou

Sistemas de pensiones: experiencias y desafíos en Iberoamérica

Promover el empleo, proteger a las personas.

Juventud Y Trabajo Decente

REUNIÓN ESTRATÉGICA DE SINDICATOS MUNDIALES SOBRE MIGRACIÓN. (Bruselas, 24 y 25 de septiembre) Crear alternativas

La Oficina de Actividades para los Trabajadores de la OIT (ACTRAV)

Los derechos económicos de las mujeres en los compromisos internacionales de Argentina

MEMORIA CUESTIONARIO SOBRE EL TEMA DEL EMPLEO RELATIVO AL ARTICULO 19. Parte I. Impacto de los instrumentos de la OIT

San José, Costa Rica, 17 de Setiembre, Estimado Sr. Ministro de Trabajo de Costa Rica, Víctor Morales, anfitrión de esta reunión,

LA LIBERTAD SINDICAL EN EL TIEMPO

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Problemática de los indicadores de trabajo decente en África Turín, 22 y 23 de junio de 2010

Plan de trabajo provisional (28 de mayo de 2014)

CURSO A DISTANCIA SOBRE LA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JUL 2017 COLOMBIA Oficina de la OIT para los Países Andinos

Formación profesional curso Dra. Ana Laura Gandini

ECUADOR PERÚ. Programa de acción al Centenario. Oficina de la OIT para los Países Andinos. Fecha de actualización: agosto 2018

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

Las normas de la OIT: Presentación general. Oficina Subregional de la OIT para los Países Andinos

Declaración de la Sra. Cleopatra Doumbia-Henry, representante del Secretario General

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2008

La Recomendación 193 de la OIT y el empleo

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

DERECHO A ACCEDER AL PRIMER EMPLEO. Informe realizado por Carlos Ledesma Presentación: Carlos Palomino Saulo Galicia

Trabajadores Migrantes y Protección Social. Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017

Transcripción:

La Organización Internacional del Trabajo Qué es?, Cómo funciona?, Qué hace?

La OIT: La Agencia de Naciones Unidas para el mundo del trabajo Es la agencia de Naciones Unidas que establece las normas internacionales del trabajo, promueve los derechos en el trabajo y favorece la creación de oportunidades de empleo decente, la mejora de la protección social y el fortalecimiento del diálogo en las cuestiones relacionadas con el trabajo. La OIT tiene una estructura única que reúne a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores.

La OIT: La Agencia de Naciones Unidas para el mundo del trabajo La OIT es la más antigua de las agencias de la ONU y cuenta con 185 Estados Miembros. La Oficina Internacional del Trabajo tiene su sede en Ginebra, Suiza, y dispone de una red mundial de expertos técnicos y de oficinas en el terreno en más de 40 países. La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) reúne a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores una vez al año para la discusión de temas laborales y sociales, adoptar nuevas normas internacionales del trabajo y para aprobar el programa y presupuesto de la OIT. El Consejo de Administración es el órgano tripartito ejecutivo de la OIT y se reúne tres veces al año en Ginebra.

Un poco de historia 2019 Conmemoración del Centenario de la OIT

Cuáles son los principales objetivos de la OIT? Promover la creación de empleos: y de economías que generen oportunidades de inversión, iniciativa empresarial, desarrollo de calificaciones, puestos de trabajo y modos de vida sostenibles. Garantizar los derechos de los trabajadores: obtener el reconocimiento y el respeto de los derechos de todos los trabajadores, y en particular de los trabajadores desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación y leyes que protejan sus intereses. Extender la protección social: garantizar que mujeres y hombres disfruten de condiciones de trabajo seguras, que les proporcionen tiempo libre y descanso adecuados, que contemplen una retribución adecuada en caso de pérdida o reducción de los ingresos y que permitan el acceso a una asistencia sanitaria apropiada. Fortalecer el diálogo social: la participación de organizaciones de trabajadores y de empleadores sólidas e independientes es esencial para mejorar la productividad, evitar los conflictos en el trabajo, y construir sociedades cohesionadas.

Promover el Trabajo Decente para todos El trabajo decente es aquella ocupación productiva que es justamente remunerada y que se ejerce en condiciones de libertad, equidad, seguridad y respeto a la dignidad humana El trabajo decente puede sacar de la pobreza a comunidades enteras y afianzar la seguridad humana y la paz social Guy Ryder, Director General OIT

Instrumentos que utiliza la OIT Políticas, programas y campañas globales Normas Internacionales del Trabajo Programas de Cooperación Técnica Acciones de investigación, formación y difusión de conocimiento

Principales áreas de trabajo Normas internacionales del trabajo Políticas de empleo Empleo juvenil Trabajo infantil Protección social Microempresas y pequeñas empresas Economía informal Empleo rural y desarrollo local Formación profesional Servicios de empleo Salarios y remuneraciones Seguridad y salud en el trabajo Trabajadores migrantes

Sistema de control de las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT Sistema de control periódico: Prevé el examen de las memorias que presentan periódicamente los Estados Miembros sobre las medidas que han adoptado para poner en ejecución los convenios a los cuales han adherido. - Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) - Comisión tripartita de Aplicación de Convenios y Recomendaciones de la Conferencia Internacional del Trabajo Procedimientos especiales: Incluye procedimientos de reclamación y queja, con respecto a la aplicación de convenios ratificados, así como un procedimiento especial de queja por violación de la libertad sindical por el Comité de Libertad Sindical (Órgano del Consejo de Administración) http://www.ilo.org/global/standards/lang--es/index.htm

El Trabajo Decente y la Agenda 2030 https://www.youtube.com/watch?v=mzpyjwevpqc

La Iniciativa de la OIT sobre el Futuro del Trabajo https://www.youtube.com/watch?v=3zosw9sj2yu

La Iniciativa de la OIT sobre el Futuro del Trabajo Invitación amplia para reflexionar sobre las transformaciones del mundo del trabajo en cuatro áreas sustanciales: Trabajo y sociedad Trabajo decente para todos La organización del trabajo y la producción La gobernanza del trabajo

Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina En Santiago tiene sede la Oficina de Países y el Equipo de Trabajo Decente de la OIT para el Cono Sur de América Latina. La Oficina está encargada de coordinar las acciones llevadas a cabo en Chile, Paraguay y Uruguay, proveyendo también asistencia técnica a las actividades de las oficinas de la OIT en Argentina y Brasil. El Equipo de Trabajo Decente presta asesoría técnica y aporta experiencia internacional a gobiernos, organizaciones de trabajadores y de empleadores en un amplio espectro de temas de relevancia laboral y social.

Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina Avda. Dag Hammarskjöld 3177, Vitacura. Santiago de Chile Tel: +56225805580 Correo electrónico: santiago@ilo.org Para más información, visite www.ilo.org/santiago Síganos: www.twitter.com/oitconosur www.facebook.com/ilo.org https://www.flickr.com/oitconosur/