ANÁLISIS DE ESTADO ESTABLE CIRCUITOS RLC. En esta sesión vamos a trabajar el estado estable de la respuesta a una señal sinusoidal de entrada.

Documentos relacionados
INTRODUCCIÓN. En este curso aprenderemos cómo hacer uso del manejo básico de LTspice, herramienta de simulación de circuitos.

Tutorial LT-Spice EEST Nro 2 Prof. Milano. Análisis Transitorio

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

Procesamiento Analógico de Señales

Estudiar empíricamente la existencia de constantes de tiempo características asociadas a capacitancias e inductancias en circuitos eléctricos.

Guía de Problemas Nº 4 - Electrotecnia 2 Corrientes No Senoidales

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 4 PRÁCTICA Nº 5 MEDICIONES CON EL OSCILOSCOPIO

FISICA GENERAL III 2012 Guía de Trabajo Practico No 9 ANÁLISIS DE CIRCUITOS RL, RC Y RCL SERIE Y PARALELO. R. Comes y R. Bürgesser

Evaluación de Electricidad. 30 preguntas. Tiempo = 30 minutos. Se puede usar calculadora. Suerte

Contenido Capítulo 1 Diseño de circuitos impresos PCB...1

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LABORATORIO DE CIRCUITOS

INSTRUMENTOS ANALOGOS

GUÍA 7: CORRIENTE ALTERNA Electricidad y Magnetismo

ANÁLISIS DE POTENCIA EN AC. Marcela Vallejo Valencia

Laboratorio de Electrónica de Potencia

TRABAJO PRÁCTICO DE LABORATORIO 6. Física General III 2013 CIRCUITOS RC, RL Y RLC EN ALTERNA.

Módulo 3 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE ALTERNA

Resonancia en Circuito RLC en Serie AC

Circuitos de corriente alterna

sen(ωt + ϕ) donde la amplitud de corriente en función de la amplitud del voltaje es: = +

FORMATO GUIA LABORATORIO CONTROL E INSTRUMENTACIÓN TITULO DEL LABORATORIO MATLAB HERRAMIENTA DE ANÁLISIS Y CIRCUITOS DE CONTROL DE POTENCIA.

SIMULADOR PROTEUS MÓDULO

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 5 CIRCUITOS RC, RL Y RLC CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE FILTROS

INSTRUMENTOS DE MEDICION DE CORRIENTE ALTERNA. Interpretar las características nominales descritas en los instrumentos de medición para AC.

Experiencia P51: Circuito RL Sensor de Voltaje, salida de potencia

Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Trifásicos Balanceados y Desbalanceados

SIMULACION DE CIRCUITOS CON PSPICE

PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE SONIDO

Circuitos de corriente alterna

Generador Solar de Energía Eléctrica a 200W CAPÍTULO VI. Diseño y simulación de los convertidores de potencia

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRELABORATORIO Nº 3 EL OSCILOSCOPIO ANALÓGICO. Señal sinusoidal en la pantalla de un osciloscopio

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA CUARTA UNIDAD CIRCUITOS POLIFASICOS

Laboratorio 1. Circuitos en serie y en paralelo en corriente alterna

Empresa. Lugar. Equipo PPG INDUSTRIES DE MÉXICO S.A. DE C.V. Subestación eléctrica servicios

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

CIRCUITOS INTEGRADOS DE PUERTAS LÓGICAS

LABORATORIO DE FISICA III PRACTICA 4 TRANSFROMADORES Y RECTIFICADORES

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS Clave:

"Diferencial" Programa de cálculo de engranajes del diferencial. Manual de usuario

5 Aplicaciones de ED de segundo orden

Fuente de poder Diagrama de bloques fuente de poder fuente de alimentación fuente de poder fuente de poder fuente de poder fuente de alimentación

CURSO VIII CICLO SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA SEMANA 2

OSCAR ANDRES CLAVIJO A.

Capítulo VI. Resultados

Introducción a PSPICE

DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN. I = Is e v /nv t. Escalas expandidas o comprimidas para ver mas detalles

Sílabo de Circuitos eléctricos

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Circuitos Eléctricos A.

Comportamiento de los componentes pasivos en C.A

Oscar Ignacio Botero H. Diana Marcela Domínguez P. SIMULADOR PROTEUS MÓDULO. VIRTUAL INSTRUMENTS MODE: (Instrumentos virtuales)

ANÁLISIS DE CIRCUITOS SENOIDALES. Ing. Pablo M. Flores Jara

Práctica número 5. Cálculo experimental de la respuesta en frecuencias en un circuito resonante. Introducción teórica

CAPITULO XIII RECTIFICADORES CON FILTROS

CAPITULO 2. Métodos para llevar a cabo la variación voltaje/frecuencia. De acuerdo al método para variar la velocidad sincrónica de un motor

Departamento de Electrónica y Sistemas PARTE III) CIRCUITOS CON SEÑALES VARIANTES EN EL TIEMPO

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 06 EXPRESIONES COMPLEJAS PARA LA CORRIENTE Y EL VOLTAJE 1. ELEMENTOS PASIVOS

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

PRÁCTICA 3 DE FÍSICA GENERAL II

CIRCUITOS RC Y RL OBJETIVO. Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO TEORÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica

V cos(wt) = V + V. = L. Sustituyendo, se obtiene la ecuación del dt circuito RL: di L + Ri = Vmcos(wt) dt

INFORMÁTICA MATLAB GUÍA 5 Simulink

MEDICIONES ELÉCTRICAS I

INACAP ELECTRICIDAD 2 GUIA DE APRENDIZAJE UNIDAD-3 CIRCUITOS ALTERNOS MONOFASICOS EN REGIMEN PERMANENTE SINUSOIDAL

Práctica No 0: Parte C El Osciloscopio y el Generador de Señales

ELECTROTECNIA Análisis Fasorial de Circuitos de Corriente Alterna

CAPÍTULO Una señal repite su patrón una y otra vez. a. digital b. analógica c. analógica d. aperiódica

SISTEMA TRIFASICO. Mg. Amancio R. Rojas Flores

2 - Cables de varias medidas. 3 1 Resistencias de diversos valores. 4 1 Multimetro digital y/o analógico

MANEJO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1ª unidad. Segundo semestre.

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

SimPowerSystems. Los componentes utilizados son agrupados en la librería denominado powerlib. Pasos para implementar el modelo

Universidad Simón Bolívar Coordinación de Ingeniería Electrónica Laboratorio de Circuitos Electrónicos I (EC-1177) Informe Práctica Nº 2

b) Realizar un gráfico (del circuito) donde se muestren las corrientes y fem inducidas. (4 pts)

1.7 LA SERIE DE FOURIER Y LAS REDES ELECTRICAS

Conceptos básicos Sistemas trifásicos balanceados

LABORATORIO NO. 6 CIRCUITOS DESEQUILIBRADOS Y COMPONENTES SIMÉTRICAS

DIODOS REALES RELACIÓN CORRIENTE-VOLTAJE DE LA JUNTURA PN

Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Teoría de Circuitos

Universidad de Costa Rica Escuela de ingeniería Eléctrica Programa del curso. IE0309: Circuitos Lineales II II-2016

GUÍA DE PROBLEMAS Nº 1 Guía de ejercicios correspondiente a la Unidad Temática Nº1 de la asignatura.

Parte A: Circuito RC

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Unidad Académica Profesional Tianguistenco Licenciatura en Ingeniería de Plásticos Unidad de Aprendizaje:

CURSO: Circuitos Eléctricos UNIDAD IV: CORRIENTE ALTERNA - TEORÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA SILABO P.A.

Aplicaciones de los circuitos RC: Diferenciadores, integradores y filtros de frecuencia

Objetivos. Material. Realización

Sílabo de Circuitos Eléctricos

Desarrollo de la Práctica Unidad de aprendizaje: Practica número: 11, 12 y 13 Nombre de la practica:

ELECTROTECNIA Circuitos de Corriente Alterna

EJERCICIO 1: Amplificador de pequeña señal de 1 etapa (PSIM)

SIMULACIÓN ANÁLOGA OSCILOSCOPIO Y GENERADOR

COLECCIÓN DE PROBLEMAS IV REPASO

es e valor máximo de la fem

La respuesta en frecuencia proporciona información tomando en cuenta el impacto del circuito en senoides de frecuencias específicas.

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

Análisis Senoidal Permanente de Circuitos Lineales

Transcripción:

LTSPICE GRUPO AMPERE REALIZADO POR: NICOLÁS RIVERA BUENO, JUAN PABLO RUEDA TORRES. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SECCIONAL MEDELLÍN MEDELLÍN, ANTIOQUIA.

ANÁLISIS DE ESTADO ESTABLE CIRCUITOS RLC En esta sesión vamos a trabajar el estado estable de la respuesta a una señal sinusoidal de entrada.

Vamos a insertar un circuito con una fuente de voltaje de AC para esto seleccionamos la fuente de voltaje y después de dar click derecho en la fuente seleccionamos Advanced. Seleccionamos el tipo de onda que la fuente va a tener, en este caso Sine y las variables que vamos a llenar son el la amplitud de voltaje de 170 V que equivale a 120 V RMS, la frecuencia de 60 Hz y el ángulo de fase de 0 grados. Presionamos Ok.

Hacemos el siguiente circuito y simulamos hasta 0.3 seg.

Podemos ver que en la inductancia efectivamente hay un desfase que equivale a 90 grados.

Podemos ver que en la capacitiva efectivamente hay un desfase que equivale a 90 grados.

Podemos ver que en la resistencia efectivamente hay un desfase que equivale a 0 grados.

La potencia del capacitor va a ser entonces V(C)*I(C)

Ahora vamos a generar diferentes tipos de señales que varían en el tiempo como la siguientes. Pulsos. Exponenciales.

SEÑALES TIPO PULSO

Para empezar vamos a ingresar una fuente de voltaje conectada a la referencia directamente y vamos a meternos a la opción advanced y seleccionamos pulse.

Cada variable significará lo siguiente: Vinitial: Es el voltaje inicial, es decir, el valor con el que la fuente empieza primero. Von: Es el valor máximo al que va a llegar la señal. Tdelay: Es el tiempo que la señal demora en Vinitial. Trise: Es el tiempo durante el cual la señal se va a demorar en subida hasta Von. Tfall: Es el tiempo que la señal tarda en caída hasta Vinitial. Ton: Es el tiempo que demora la señal en Von Tperiod: Es el tiempo que demora la señal para completar un ciclo y que vuelva a empezar Ncycles: Es el número de ciclos que va a tener la función.

Vamos a llenar esta lista de esta forma primero y simularemos por 20m seg.

Ahora con esta misma señal vamos a mirar la respuesta de un circuito RLC

Veamos las diferentes respuestas de voltajes en el circuito.

Proposición: Veamos si la LVK se cumple

Ahora veremos la respuesta ante la señal acuñada diente de sierra.

Veamos las diferentes respuestas de voltajes en el circuito.

Proposición: Veamos si la ley de voltajes Kirchhoff se cumple:

Teniendo en cuenta lo anterior se propone como actividad corta generar el tren de pulsos cuadrados de la siguiente forma y realizar la respectiva ley de voltajes de Kirchhoff.

SEÑALES TIPO EXPONENCIAL

Para empezar vamos a ingresar una fuente de corriente (para ver que se comportan de una manera similar) conectada a la referencia directamente y vamos a ingresar a la opción advanced y seleccionamos EXP.

Cada variable significará una cosa diferente. Vinitial: Valor en el que arranca la función. Vpulsed: Valor pico. Rise Delay: Tiempo en que la función va a empezar a crecer. Rise Tau: 1/5 del tiempo que se demora la función en llegar al valor cumbre. Fall Delay: Tiempo de la función en la cual va a empezar a decaer. Fall Tau: 1/5 del tiempo que se demora la función en llegar a su valor valle.

Generaremos la siguiente función:

Ahora montemos el siguiente circuito con los mismos valores de la fuente

Comprobemos que la LCK se cumple

Ejercicio: Se propone generar la siguiente señal.

CIRCUITOS TRIFÁSICOS

Ahora para poder ingresar circuitos trifásicos, debemos tener en cuenta que entre cada fase, existe un desfase de 120 grados. Este se ingresa así:

Ahora montáramos el siguiente circuito.

Ahora teniendo en cuenta que es un circuito trifásico balanceado los voltajes de fase y línea están relacionados por el termino 3 y los 30 de desfase.

Actividad: Se propone hacer dos montajes de circuitos trifásicos, un delta-delta y otro delta-y. Hacer las respectivas medidas.

CIRCUITO BONUS

Se propone montar el siguiente circuito:

Observar los voltajes de los dos elementos, si para t mayor de cierto punto, no hay fuente, Tiene sentido físico la respuesta de los voltajes en el tiempo?

MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA