Nuestro compromiso, transmitir

Documentos relacionados
Objetivo. Acerca del centro de industria cultural CIC-

COLEGIO DE PROFESIONALES DE TRABAJO SOCIAL DE SANTIAGO DEL ESTERO 2013

MAS FELICIDAD = MAYOR PRODUCTIVIDAD

Experto Universitario en Diseño y Marketing de Clínicas Dentales

Contacto SEMINARIOS MÉXICO. Presentación de Cursos y Soluciones. El Camino hacia el éxito comienza con el recorrido de nuestros esfuerzos.

técnicas respetuosas con la ética

Una marca de: Recovery Value

CONSULTORÍA DE MARCA

TALLERES Técnicas de coaching y Técnicas de negociación para autores

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INICIO 23 DE MARZO

DIPLOMADO PARA EL DESARROLLO DE UN EQUIPO PROFESIONAL DE VENTAS.

Leonor Galindo Cárdenas María Elena Arango Rave EDUSALUD

Marketing y Comunicación Política Política y Sociedad. Diplomado presencial

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME DE ACCIONES EN EL TEMA DE ALTA DOTACIÓN

Imagen Pública del Abogado

Diplomado. Mercadotecnia Farmacéutica

Imagen Asertiva Facultad de Comunicación y Lenguaje. Curso presencial

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

DECÁLOGO DEL BUEN HACER MÉDICO

EMPRENDEDORES: HABILIDADES DIRECTIVAS

IMAGEN E IDENTIDAD CORPORTATIVA MARIANA TREJO BERMEJO

INVESTIGACIÓN Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN. Centro de Investigaciones de la Facultad de Humanidades

DISCURSO DEL ALMIRANTE VIDAL FRANCISCO SOBERÓN SANZ, SECRETARIO DE MARINA, EN LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE POSGRADOS EN SANIDAD NAVAL.

PROGRAMA. 1:00 pm 2:00 pm Registro de Participantes. 2:00 pm 3:10 pm Conferencia 1. Ruptura paradigmatica del MKT Lic. Andrés Garzón (Colombia)

LA PROGRAMACION NEUROLINGÜÍSTICA EN LA NEGOCIACION DE COBRANZA Como Negociar en cobranza con base a la PNL INTRODUCCIÓN

Diplomado Mercadotecnia Farmacéutica

EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN DE TUTORES

Medición del nivel de expectativas de los usuarios de IDEARG frente a las empresas de salud en general

MODELO ODELO DE MEDICIÓN Y

Seminario Masivos 2014

TÉRMINOS DE REFERENCIA

COMISIÓN DE CONSULTORÍA EL C.P. COMO CONSULTOR EN CAPACITACIÓN

Gestión de la Comunicación y Riesgo Reputacional

validez y confiabilidad y por último el capítulo V concerniente a los resultados, conclusiones y recomendaciones

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN

Capacitación & Consultoría para Instituciones Educativas.

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Marketing por:

Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS

Auditoría Avanzada de Gestión

PRESENTACIÓN PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD EN LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Diplomado en Gerencia Y Supervisión

Diplomado en Mercadotecnia Coordinador Académico: M.E.D.E. Alfredo Nicolai

Reforzamiento de capacidades y asistencia técnica para la gestión de la inversión pública en el marco de INVIERTE.PE

CERTIFICACIÓN EN MANAGEMENT. Consultores en Procesos de Capacitación

CONEXYS.ORG. Programa Certificado. Neuro Coach PNL.

ESCENARIOS ESTRATEGICOS

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Relaciones Públicas II

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA APLICADA A LA COBRANZA

2018, Profesiones con mayor demanda en México

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

Investigación y Planeación de Medios

BARÓMETRO DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA PERÚ 2017

Cordillera Himalaya #824 Lomas 4ta. Sección C.P San Luis Potosí, S.L.P México

Valores Profesionalismo Experiencia Responsabilidad Ética Objetividad

AUDITORÍA DOCENTE DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA - REQUISITOS MÍNIMOS PARA LA ACREDITACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD - HOSPITAL

X Congreso Internacional de Protocolo en México y I Congreso Americano de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Protocolo y Ceremonial

Documento Interactivo. marblay.com

Por qué estudiar en Constanza?

DIPLOMADO EN DESARROLLO DE UN EQUIPO PROFESIONAL DE VENTAS

RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS DEPARTAMENTOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO. Plan Campaña de Comunicación Interna para Operación Sonrisa Ecuador: Recetas para Sonreír. Sofía Salvador Jarrín

Liebre de marzo surge ante la necesidad de dirigir de forma efectiva una estrategia de comunicación empresarial siendo la clave el equipo de ventas.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Prestación de servicios integrales de consultoría

Canales de Distribución

Objetivo. Acerca del centro de industria cultural CIC-

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE COACHING TRANSFORMACIONAL

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS FORMATO DE METAS DE INDICADORES DE LOS PROGRAMAS 2017

Evaluación de desempeño: engranaje clave para la maquinaria de Recursos Humanos

ESTUDIO DE BENCHMARKING 2017

PERSONAL BRANDING DEPORTIVO

Por qué estudiar en Constanza?

La Imagen del Vendedor Exitoso Tu Branding Personal

Introducción a la administración del conocimiento

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

SEGUNDA ESPECIALIDAD:

El cambio del comportamiento en el trabajo.

CAMPUS MEXICALI. diplomado en MERCADOTECNIA. Capacitación y Desarrollo Profesional.

TALLER DE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD. Lectura No. 6

Propuesta Programa de Coaching Laboral

Sistema Fuerza Territorial

Community Manager y Redes Sociales

Diseñar un plan de marketing para un proyecto de negocio Temario Unidades Contenidos Parte I 1. La naturaleza de la negociación

Taller marketing digital para artistas. Conocimientos, habilidades y herramientas necesarias:

CATÁLOGO DE SERVICIOS

MAURICIO ANDRÉS GÓMEZ BOSSA CESAR AUGUSTO MIJARES BENAVIDES

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

Elementos Componentes de la Imagen

Lic. Burgos Rodríguez Juan Bautista Informático

Coaching y Programación Neurolingüística en la Gestión de Negocios Internacionales

Transcripción:

La imagen es un bien intangible, es el conjunto de rasgos que caracterizan ante la sociedad a una persona o entidad, es la forma en que nos perciben otras personas, lo cual nos puede generar un beneficio o un perjuicio. En muchos casos las personas e instituciones no son conscientes de la imagen que proyectan y consideran el éxito o beneficios que alcanzan solo producto de sus métodos de trabajo o las cualidades de su producto o servicio, sin darse cuenta que es una combinación de diversos factores, entre los que se encuentra, de una manera muy importante, la imagen que proyecta la institución y quienes la integran. Imagen Pública se refiere a la percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada. Por lo tanto, imagen es percepción, y enla medida en que sea percibido el sujeto por un grupo, se forma entonces una reputación. Es pues hoy en día, un tema que preocupa a todo aquel que desee crear o rediseñar la imagen propia, de la empresa, de una campaña, marca o producto. Se trata de generar percepciones en los adeptos para lograr alcanzar objetivos determinados, previamente estipulados, bajo la única esencia del sujeto. Nuestro compromiso, es transmitir el conocimiento a aquellas personas que, interesadas en su desarrollo profesional, busquen una herramienta de éxito para el óptimo desempeño de sus actividades. No es más que hacer presentes los elementos que conforman la Imagen y, de esta manera, puedan ser utilizados bajo estrategias y tácticas definidas que coadyuven a generar coherencia, credibilidad y reputación en su ser. Dedicados a generar estrategias sólidas mediante consultorías personalizadas, conferencias y procesos de capacitación, que ayuden a fortalecer la imagen de los clientes

BRANDING MÉDICO QUÉ TE HACE DIFERENTE Y MÁS RENTABLE? El mundo de la medicina es, finalmente, muy complejo; desde la preparación misma del especialista, hasta los cambios propios de la naturaleza que obligan, día a día, a mantenerse actualizado y en constante movimiento. Sin embargo, la labor de un médico es invaluable, tanto que esos mismos cambios, han provocado el deseo de mantenerse vigente, ya no solo por sus conocimientos, sino porque se ha hecho de él una marca o identidad reconocida entre sus pacientes. Con ello vale la pena mencionar que el 68% de los casos en los que un paciente no regresa a consulta, tiene que ver con el servicio, la actitud y/o la proyección que, inconscientemente se provoca en ellos. Debido a esta razón, en este curso se plantea la posibilidad de crear una MARCA DIFERENCIADORA entre la competencia que reditúe considerablemente la profesión. Objetivo. En esta propuesta de trabajo, se busca brindar las herramientas básicas necesarias del saber ser y saber estar con las cuales un individuo pueda hacer conciencia de aquello que proyecta al exterior y de cómo permea en su proyección personal y desempeño profesional; de esta forma generará de su imagen, una estrategia de éxito. Perfil del participante: La actividad es dirigida al profesional de la salud, sea médico, enfermero técnico, etc. siempre y cuando la intención última sea el mejorar su imagen física, personal e institucional.

Descripción del curso. TÍTULO OBJETIVO PARTICULAR DURACIÓN CURSO: Branding Médico El participante conocerá los estatutos de la Imagen Pública y analizará la importancia de emitir estímulos físicos, verbales, visuales y protocolares adecuados a una estrategia de marca personal, que lo distinga en un mundo tan competitivo como lo es la medicina y le genere mayor rentabilidad y credibilidad con sus pacientes. 8 HORAS Dirigido a: Estudiantes de medicina, residentes, médicos de cualquier especialidad, enfermeros, asistentes y toda aquella persona que esté directamente en contacto con el sector salud. Metodología. Cabe mencionar que, el curso de BRANDING MÉDICO se enfoca en un MODELO DE MARCA diseñado exclusivamente para el sector salud, basado en un análisis cuantitativo y cualitativo que se ha llevado a cabo a través de la Otorrinolaringóloga Dra. María Antonieta Vázquez, quien posee amplia experiencia en el ramo y quien es Consultora en Imagen; todo ello, en coordinación y sociedad con la Consultora en Imagen Pública Schatzy Minoy Faccinetto.

Temario del curso. I. FUNDAMENTOS DEL BRANDING MÉDICO 1. Importancia de la imagen 2. Primera impresión y estereotipos 3. Introducción a la mercadotecnia médica. Padre Phillip Kottler. II. PROYECCIÓN DEL PROFESIONAL DE LA SALUD 1. Imagen y actitud del médico. a) Se refiere a la imagen física del médico, como se viste, como habla, como transmite elmensaje. 2. Inteligencia emocional e inteligencia intelectual. Es lo mismo? 3. Relación médico-paciente. a) Comunicación verbal y no verbal. b) Técnicas de Programación Neurolingüística. 4. Marca personal. a) Identificación de talentos propios y cómo potencializarlos III. MERCADOTECNIA MÉDICA 1. Procesos de venta. a) Se describe desde que el paciente decide ir con su médico hasta elcierre y quedarse con el paciente 2. Técnicas de venta. a) Razones por las cuales una persona compra o decide ir a consulta. b) Limitantes por las que el paciente no acude a consulta. 3. Cómo y cuánto cobrar en consulta externa, en urgencias y en cirugías. a) Que parámetros utilizar para cada uno.

4. Tipos de cobro: TDC, efectivo, transferencia, cheque. a) Generación de facturas. Se analizan todos los medios de pago para que el paciente tenga accesibilidad. Cuál es la más frecuente y cuál es la más conveniente? 5. Redes sociales para elmédico. a) Cuáles son las más frecuentes? Estadísticas? Cuáles son las más consultadas? Páginas Web, Vlogs, Canal de Youtube. Influencers. IV. CALIDAD EN ELSERVICIO 1. Pacientes problemáticos o psiquiátricos. a) Errores médicos y soluciones. MANEJO DE CRISIS. 2. Benchmarking. Qué es y cómo se aplica para el médico? Ubicación del consultorio, competencia, características ideales para poner un consultorio. V. RECOMENDACIÓN BOCA EN BOCA. 1. Conservar la lealtad del paciente. a) Se analizan los motivos por el cual el paciente le es fiel a su médico y porqué a pesar de consultar otros colegas siempre regresa. 2. Evaluación personal