Comunidades virtuales. Mayo 2010

Documentos relacionados
PLAN GLOBAL DE INNOVACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN DEL HÁBITAT

Experiencias de aprendizaje RRHH 2.0, Liderazgo, Innovación y Aprendizaje social

Web 2.0 P of o. J os o é To T m o á m s Ca C de d na n s

Social Business para la Transformación digital en APC

Hola, Bienvenido a Sinónimo!

COMUNICACIÓN EDUCATIVA. Diseño de Materiales Educativos Multimedia. Segunda parte.

INTERNET JUAN SEBASTIAN MANRIQUE TRIANA CISTEC. Juan Sebastián Manrique T. EL BLOG: CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN PORTAFOLIO TIPO BLOG

nos renovamos! Ninweb Ninwebnet Company/Ninweb Visítanos

Apoyos telemáticos en la educación a distancia: Son todo ventajas y facilidades?

Comunidad Vasca de Pacientes

Experto en Redes Sociales 2.0 y Social Media Strategy

EXPERTO 2018_2019. En Comunicación Profesional, Redes Sociales, Marketing Digital y Negocios Digitales EN LÍNEA CON TUS OBJETIVOS

Comunicación Educativa

Qué es Visual Thinking

El docente tiene la tarea de enseñar al estudiante a aprender permanentemente.

Plan de Estudios. Posgrado en Publicidad y Relaciones Públicas. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Centro asociado a: Premio Cum Laude 2016:

EDUCACIÓN Y TIC CLAVES PARA UNA CULTURA TIC EN LA EDUCACIÓN

ENEB. Plan de Estudios. Posgrado en Publicidad, Marketing y Social Media. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Centro asociado a:

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Habilidades Directivas para Responsables y Equipos de Centros Educativos

Diseño Organizacional. Lectura No. 12 Cultura Organizacional

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

El futuro de la educación técnica. Perspectiva gremial Junio 2016

COMUNIDADES DE PRÁCTICA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN GENERACIONAL

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

Este recurso forma parte del estudio "Menores de Edad y Conectividad Móvil en España: Tablets y Smartphones".

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Introducción. Esto se debe a las expectativas de mejora de la calidad de este aprendizaje generada por el uso de las TIC y redes telemáticas.

El plan TIC del centro

TALLER DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS TRADICIONALES EN DIGITALES

WordPress. Cómo elaborar páginas web para pequeñas y medianas empresas

Diseño Organizacional

Interactividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital planetario

AENOA PLUS. Business Club de Empresas de Formación. + Sumar Talento + Aprovechar nuevas oportunidades + Colaborar, Compartir e Impulsar

INTEGRACIÓN DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES (ID11/223 )

CEAD, José Acevedo y Gómez. Trabajo colaborativo en wikispaces. Daniel Alberto Zapata Gordillo. c.c

Presentación del Curso Presencial. Community Manager

Estrategia tecnológica y desarrollo de software. Noviembre-2014

II PLAN ESTRATÉGICO

RESUELVA LAS DIFICULTADES ORGANIZATIVAS DE LA TRADUCCIÓN. Presentamos OnDemand de Lionbridge

Desempeño Alineación Riesgo

La transformación digital

Redes Sociales UN RECURSO EDUCATIVO

REDES SOCIALES Y EMPRESA

MAPA Competencia Digital Docente

Guía de recomendaciones para la implantación de OI en PYME s

AREA DE CULTURA DIGITAL

Foursquare: Experto en Negocios a Través Redes Sociales + Titulación Universitaria

Comunidades Virtuales de Aprendizaje. Daniel Guánchez Gabriel Pantano

Técnico Profesional en Relaciones Públicas

Licenciatura en Comunicación

Curso Experto. Experto en Social Media y Web 2.0

Desempeño Alineación Riesgo

Las claves del éxito

Teoría de blogs educativos?

CURSO. Gestor Comunidades Virtuales

Taller práctico de Redes Sociales y RR.HH horas

Sextante. Gestión del Cambio Proyecto Piloto Castilla y León

Aplicabilidad de la Innovación Orientada por las Personas en el Aula de FP

COVERONTRIP COVERONTRIP DIGITAL INSURANCE

Servicio INTRANET. Validez se los servicios y precios: 03 de Septiembre 2007 a 31 de diciembre 2007

Curso Experto. Experto en Comunicación Digital

Tendencias de las TIC: Oportunidades y amenazas sociales.

La escuela del siglo XXI como organización que aprende

somos tu departamento de marketing presentación de agencia

EQUIPO TÉCNICO REGIONAL

Técnico Profesional en Relaciones Públicas (Online)

Comunidades de Pacientes y de Profesionales

PERFIL DE ÁREA CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL TERCER CICLO Este documento se complementa con el Proyecto Educativo para el resto de elementos

Comunidad Salud. Dr. J. Alejandro Ávalos Bracho. Coordinador de la comunidad salud. DURANGO 2011

Creamos ventajas competitivas, potenciamos tu empresa. Soluciones avanzadas e innovadoras

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN RELACIONES PÚBLICAS + SOCIAL MEDIA DIPLOMA AUTENTIFICADO POR NOTARIO EUROPEO IEM005

ADMINISTRACIÓN DEL CONCEPTOS BÁSICOS. Ricardo Villafaña Figueroa

Los MOOC en el paradigma de la universidad bimodal. María Ximena Pérez Universidad Nacional de Quilmes

M c. L i l i a m D e l i s A l f o n s o P r o f e s o r a D a t o s d e c o n t a c t o : l i l i a e e m. M i n e m. C u

Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet. Gestión Ismael Nafría

El camino hacia la comunidad

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Los elementos del ciberperiodismo

IV Jornades Internacionals de RRHH. 20 i 21 de febrer 2014 Girona

Recursos virtuales para el P.A.T. Taller de Formación para COORDINADORES del Plan de Acción Tutorial

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA

Innovación educativa: retos para los docentes y las instituciones educativas

... TEMA 1 LAS VENTAJAS DE LA TELEFORMACIÓN FORMADOR DE TELEFORMADORES 1. CONCEPTO DE TELEFORMACIÓN

LA COMUNIDAD DE CONOCIMIENTO IBEROAMERICANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CAFU19. PUBLICA TU NEGOCIO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje

DESCAES Desarrollo y evaluación de competencias para el aprendizaje en educación superior

MODELO DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DEL CVSP

B I B L I O T E C A P L A N E S T R A T É G I C O

Maestría Marketing Digital y Comercio Electrónico

Patrocinado por: Curso de Identidad Digital y Salud 2.0

Utilizar la ciencia, la cultura, las artes y las TIC como medios para la construcción de ciudadanía.

Transcripción:

Comunidades virtuales Mayo 2010

Quienes somos Somos una red de expertos con más de 20 años de experiencia en consultoría y tecnologías de información. Estamos focalizados en la creación de Sistemas de Gestión de Información, integrando el conocimiento de: Tecnología Arquitectos de Sistemas de Información Analistas y Programadores Expertos en productos y herramientas Diseñadores gráficos Expertos en contenidos multimedia Editorialistas y periodistas Contenidos Negocio Consultores de procesos Community manager Expertos en posicionamiento en internet Expertos en mktg. de red 2

Qué hacemos Construimos y desplegamos soluciones basadas en sistemas de información web, potentes y sin embargo sencillas para: Comunicación Comunidades Colaboración Formación Potenciar la comunicación con tus clientes. Mejorar la colaboración entre los equipos de trabajo. Fomentar la involucración y motivación de tus profesionales y usuarios, creando comunidades de empleados y usuarios. Coordinar y ofrecer formación a empleados y usuarios. Sistemas Información de Gestión Disponer de información de gestión que te ayude a tomar decisiones. 3

Índice Objetivo Antecedentes Qué son las redes virtuales Claves de las redes virtuales Para qué sirven las redes virtuales Las redes virtuales y la sociedad Oportunidades Perfil de los usuarios Retos de las redes virtuales Futuro Actividades prácticas 4

Objetivo El objetivo de esta presentación es describir la utilidad de las comunidades web y mostrar su aplicación práctica en el sitio web de CID. 5

Antecedentes la necesidad de comunicación y la evolución tecnológica entre otros, han propiciado la rápida aparición de redes virtuales que facilitan la comunicación y cooperación. 6

Qué son las redes virtuales Grupos de personas, que interactúan y se comunican, utilizando herramientas web, con un interés común. Compartir objetivos conlleva un grado de compromiso que genera una relación especial entre ellos y desarrolla una jerarquía específica de esa comunidad. Así mismo, las redes virtuales se muestran hacia el exterior como un grupo con una identidad e intereses comunes, lo que les proporciona cierto grado de representatividad. Nos centraremos en Redes Sociales y Comunidades. Ambas tienen elementos básicos comunes: las herramientas y servicios web que utilizan, aunque presentan profundas diferencias en objetivos y modelo de relación. 7

Qué son las redes virtuales Redes Sociales Orientadas al ocio El usuario es el centro Se basan en contactos Generan tendencias Producen eventos sociales presenciales (KDD) Comunidades Jerarquizadas, con líderes y moderadores Tienen un objetivo claro y predeterminado Centradas en compartir información 8

Claves de las redes virtuales Socialización Participación Contextualización Velocidad Viralidad Las redes virtuales son la expresión del Web 2.0 La evolución de las pirámides web hacia múltiples nodos interconectados 9

La galaxia web 2.0 10

Para qué sirven las redes virtuales Las redes virtuales ofrecen a sus usuarios servicios y funcionalidades nuevas, que hasta ahora estaban controladas por otros intermediarios. Así, los miembros de la comunidad, los comuneros: Descubren nuevos contactos y grupos, además de facilitar el desarrollo de los existentes Buscan y encuentran información útil en el conocimiento compartido por otros comuneros Los comuneros son los verdaderos protagonistas Obtienen y desarrollan conocimiento en procesos de formación no reglada Desarrollan sentimientos de pertenencia, que les distingue y prestigia entre los demás comuneros: La relevancia digital Capacidad de influencia y representatividad 11

Las redes virtuales y la sociedad Estos cambios son críticos en la sociedad, ya que modifican de forma drástica el control y responsabilidad que existía, hasta ahora, relativo a productos, mercados, contenidos y procesos de comunicación. Ahora el usuario es el Rey. De la Era de la Información a la Era de las Relaciones. 12

Oportunidades Este nuevo paradigma crea nuevas oportunidades, no sólo a nuevas organismos, sino también a los existentes que sepan aprovechar y adaptar sus modelos a cambios siguientes: Democratización de la producción Disminución de la fricción Mejoran la comunicación entre los usuarios Mejora del soporte y ayuda Innovación Estimular la colaboración y potenciar el uso de los servicios corporativos, utilizando como palanca la dimensión social de las comunidades web. 13

Perfil de los usuarios Los tipos de usuario según su grado de participación en redes sociales son los siguientes: Creadores: los que aportan contenidos, escribiendo en blogs, subiendo vídeos. Críticos : Aquellos que comentan en los blogs, hacen críticas, reseñas. Coleccionistas: Los que marcan las noticias y post, votan y valoran contenidos. Joiners: Los que crean perfiles y suben contenidos. Espectadores: Los que leen contenidos: blogs, vídeos subidos por otros usuarios Inactivos: Los que no participan. 14

Retos de las redes virtuales Las redes virtuales se conforman alrededor de personas y de los contenidos que éstas producen, el uso y su valor aportado debe cumplir los acuerdos explícitos declarados y aceptados por los intervinientes. Privacidad Autenticidad (ser quien dice ser). Imagen y Marca. 15

Futuro La manera de predecir el futuro es inventándolo Peter Druker. Aprovechemos las funcionalidades de redes virtuales para facilitar y mejorar el aprovechamiento del nuevo sitio web del CID! 16