FULLERENOS. Química del Estado Sólido 02/05/2012 Profesor: Gustavo Tavizón Alvarado. Alumnos:

Documentos relacionados
ESTRU R C U T C UR U A R S A D E D LOS O MAT A ERI R AL A ES

El carbono es un elemento peculiar. Se presenta

Fisica de Celdas Fotovoltaicas. Parte I: Conceptos Previos

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE: MINERALES

Enlace químico Química Inorgánica I

Es un conjunto de átomos cercanos los cuáles forman una red, la cuál puede ser ordenada o desordenada.

COLEGIO DANIEL JORDÁN ÁREA QUÍMICA GRADO 11 PERIODO

TEMA 5. Elementos y compuestos 1 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces

24/02/2012 Ealboró Eefrén Giraldo 1

M A T E R I A L E S ENLACES QUIMICOS

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

Física y Química 4º ESO Enlace químico página 1 de 6. Enlace químico

Curso MT-1113 Ciencia de los Materiales Introducción y TEMA 1

2. Teoría del enlace de valencia o teoría de deslocalización

29/04 Comisión 1 06/05 Comisión 2

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

Introducción a la Química Orgánica

Ing. Fredy Velázquez Soto

FULLERENOS: LA TERCERA FORMA ALOTROPICA DEL CARBONO. Alfredo Bracamonte C., Ada Mayorga C.* INlRODUCCION

UNIDAD 3: EL ENLACE QUÍMICO

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono

Enlaces y Propiedades de Sólidos con esos Enlaces

TEMA 1: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES

EL ESTADO SOLIDO CLASE II

Química General. Clase 3 FECHA: 19/05

TEMA 1. CONFIGURACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS MATERIALES

Interacciones entre los átomos, o MODELOS DE ENLACE

Introducción: La importancia del enlace. químicos. Nos interesa conocer las propiedades físico-químicas de las diferentes sustancias que existen

Julian fanghanel; Pablo Quijano

Jornada Docente sobre Cristalografía y Crecimiento de Cristales

Física y Química (4º ESO): Estructura del átomo y enlaces químicos 11

ESTRUCTURA CRISTALINA

Los compuestos químicos

Metales Alcalinos. Propiedades periódicas. Propiedades periódicas

ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES 2. 25/02/2012 Elaboró Ing. Efrén Giraldo T. 1

Síntesis de nanotubos y fullerenos

Es un ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera de la Tierra.

1. Escribe las ideas principales del modelo atómico de Dalton. 2. Qué descubrió Thomson? Qué modelo atómico sugirió tras este descubrimiento?

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2

PROPIEDADES DE LOS METALES

ENLACE QUÍMICO 2º BACH EJERCICIOS DE ENLACE QUÍMICO DEL LIBRO 28. H-CHO H C = O : CH 3 OH H C O H H H H C O C H H H CH 3 OCH 3

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares

El Enlace Metálico Química General I 2012

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

El enlace químico 3 ESO SEK-CATALUNYA

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

Explicación de las propiedades y los estados de agregación en los compuestos químicos en función de los tipos de enlace. vs.

SEMANA 15 QUIMICA ORGÀNICA

4º E.S.O. FÍSICA Y QUÍMICA 3. ENLACE QUÍMICO. Dpto. de Física y Química. R. Artacho

INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO ROLDAN BETANCUR

TEMA 6. ENLACE QUÍMICO FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO

SÓLIDOS LÍQUIDOS - GASES

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Naturaleza de los Materiales

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

ÍNDICE. El carbono en la naturaleza. El ciclo del carbono. El átomo de carbono. Los compuestos del carbono. Propiedades. Fórmulas.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3

Tema Tema 18 (I) Estados de agregación de la materia El estado sólido Estructura cristalina

ENLACES SECUNDARIOS O DÉBILES

SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO 1. INTRODUCCIÓN 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMEN- TOS. Lavoisier. Meyer.

ENLACE QUÍMICO COVALENTE IÓNICO METÁLICO

Unidad 4 Enlace iónico y metálico

MATERIA SERES VIVOS QUE ES LA MATERIA? UNIDAD 2 PARTE 1 LA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, ES DECIR TIENE MASA Y VOLUMEN

HIBRIDACIÓN EN QUIMICA ORGANICA. Departamento de Química- CURLA Ing. Jesús Alexis Rodríguez

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

ENLACE QUÍMICO UNIDADES ESTRUCTURALES DE LAS SUSTANCIAS IONES ÁTOMOS MOLÉCULAS ENLACE IÓNICO ENLACE METÁLICO ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE

Práctica 6. Propiedades físicas y enlace químico

Enlace químico. 4º ESO. Enlace.

CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES

9/1/17. El enlace metálico: Teoría de Bandas

7. TRANSICIONES DE FASE

SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACE QUÍMICO

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0; 1; m m = = 0; 0 ; + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½

UNIDAD 3. MODIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LOS METALES

Naturaleza del enlace químico Enlace iónico Enlace covalente Enlaces intermoleculares Enlace metálico

Por qué estudiar. Química Orgánica???

Química 2º de Bachillerato

QUÍMICA INORGÁNICA I 9/1/17. El enlace iónico. Iones. Rafael Moreno Esparza

Ciencias de la Tierra FS001

Enlaces. Parte 1. Enlaces Primarios. Enlace Metálico. Caso 1: Elemento E+ (Metal) Puro (Aleaciones: después) Enlace Metálico y Cristal Metálico

OBJETIVO.- Diferenciar los distintos tipos de enlace químico para establecer las propiedades de cada compuesto.

Práctica 6. Propiedades físicas y enlace químico

Unidad 2 Enlace Químico

Regla del dueto. Regla del octeto

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado

Tema 5: Propiedades de las sustancias en función n del tipo de enlace que poseen.

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

MATERIA CONDENSADA. Práctica 6: Electrones en un potencial periódico Teoría de bandas

Fuerzas intermoleculares y líquidos y sólidos

Enlaces y Propiedades de Compuestos con esos Enlaces

TEMA 7: ESTRUCTURA INTERNA DE LOS MATERIALES


Las especies químicas (átomos, moléculas, iones..) se unen para formar otras especies químicas con menor contenido energético, es decir más estables.

Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza.

Los elementos químicos

Transcripción:

Química del Estado Sólido 02/05/2012 Profesor: Gustavo Tavizón Alvarado Alumnos: Barrios Rosales Andrés López Robledo Luis Enrique Ponce Pérez Daniela Berenice FULLERENOS

Introducción El carbono es el elemento más importante para la vida, claro que hay muchos otros sin los cuales la vida no existiría, pero desde la espiral fundamental del ADN hasta los intrincados anillos y serpentinas de los esteroides y proteínas, el carbono es el elemento cuyas propiedades únicas lo unifican todo.

Quizás lo más común es encontrarlo en la forma de sólido negro (coque, grafito), pero también se puede presentar como el cristalino y duro diamante. En los diamantes los átomos de carbono están en un arreglo muy especial, que sólo se consigue a presiones muy altas. En el grafito los átomos de carbono forman capas en las que cada átomo está rodeado por otros tres átomos idénticos, formando una estructura hexagonal. Donde la estructura de cada uno de estos materiales es lo que determina sus propiedades.

En los últimos años se han descubierto nuevas formas alotrópicas del carbono, tales como los fullerenos y el grafeno. El grafeno es un teselado hexagonal plano (como un panal de abeja), formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados.

Grafito Color Negro, acero, gris. Exfoliación En una dirección Raya Negro Fractura Escamosa Lustre Transparenci a Sistema Cristalino Hábito Cristalino Metálica, tierra. Dureza 1-2 No Densidad 2.09 a 2.23 g/cm3 Hexagonal Tabular (6 caras foliadas) Índice de Refracción Solubilidad Opaco Fundido Ni Estructura atómica del Grafito.

Diamante Color Amarillo, marrón, gris, incoloro, azul, verde, negro, blanco traslúcido, rosado, violeta, anaranjado, púrpura y rojo Fractura Concoidal Raya Incolora Dureza 10 Lustre Adamantino Densidad 3.5 3.53 g/cm3 Transparen cia Sistema Cristalino Transparente subsecuente a translúcido. Isométrico- Hexoctaédrico. Índice de Refracción Propiedades Ópticas 2,4175 2,4178 Refractiva simple

Grafeno Representación artística del Grafeno.

Fullerenos Historia de los Fullerenos. Los fullerenos son la tercera forma alotrópica del carbono, después del grafito y el diamante). El primer fullereno se descubrió en 1985 por Harold Kroto, James Heath, Sean O Brien, Robert Curl y Richard Smalley; este descubrimiento casual se produjo al irradiar un disco de grafito con un laser y mezclar vapor de carbono resultante mediante una corriente de helio. Al examinar el residuo cristalizado, se encontraron moléculas constituidas por 60 átomos de carbono. Los fullerenos también se han encontrado en el espacio interestelar y en formas geológicas de la Tierra. Fue nombrado en alusión a una cúpula geodésica construida con motivo de una Exposición Universal en Montreal en 1967 por el arquitecto Richard Buckminster Fuller, por lo que dado a su semejanza arquitectónica fueron llamados Buckminsterfullerenos, fullerenos o buckyesferas.

Estructura del Fullereno Los fullerenos son moléculas grandes esféricas. Las más común es la molécula C60, las demás son C70, C76, C84, entre otras. Se trata de un material obtenido por interacción de átomos de carbono C60 en fase gaseosa, logrando que los átomos de carbono se unieran en hexágonos y con dobles enlaces resonantes entre átomos de carbono vecinos, como si se tratara del benceno.

Consta de 60 átomos de carbono los cuales forman 12 pentágonos y 20 hexágonos, la misma forma de una pelota de fútbol, está molécula cuenta con una alta simetría. Hay 120 operaciones de simetría, tales como rotaciones de eje o reflexiones en el plano. Esto hace que el fullereno sea la molécula más simétrica pues tiene el más alto número de operaciones de simetría.

Simetría del Fullereno Para la molécula C60 hay tres tipos de ejes de rotación C2, C3 y C5. el eje C5 se considera como el que pasa a través de los centros de dos pentágonos. Como hay 12 pentágonos, se tienen seis diferentes ejes 5 (cada uno a través de 2 pentágonos). además hay 20 hexágonos con 10 diferentes ejes 3, así como 30 bordes entre los hexágonos con 15 diferentes ejes 2, puesto que los planos tienen dos bordes. Finalmente el C60 tiene un centro de inversión. Al combinar todas estas transformaciones se pueden encontrar las 120 diferentes operaciones de simetría, que forman el grupo icosedral, que es el grupo puntual con el mayor número de elementos.

Propiedades del Fullereno. Las esferas del Fullereno tienen diámetro de 7-15 Angstroms, el cual es 6-10 veces mayor que el diámetro de un átomo típico, son pequeños en comparación con muchas moléculas orgánicas. Los fullerenos son bastantes estables, para destruirlos se necesitan temperaturas mayores a 1000 C (depende del Fullereno). A temperaturas más bajas los fullerenos se subliman sin destrucción de las esferas. Esta propiedad se usa en el crecimiento de cristales y películas finas de fullerenos. Se ha observado que las moléculas C60 se combinan formando un sólido cristalino con propiedades interesantes.

Este sólido tiene una estructura cúbica, y es aislante eléctrico (ΔE= 2.3 ev). Arriba de -13 C las moléculas rotan libremente en sus posiciones cristalinas, como esferas lisas). A temperaturas más bajas, estas comienzan a fijarse en orientaciones definidas. Debajo de -183 C las esferas se tornan completamente inmóviles. Químicamente la molécula C60 es muy electronegativa y forma fácilmente compuestos como donadores de electrones, por lo que una combinación obvia sería la de un metal alcalino, ya que estos son muy electropositivos.

La apariencia del fullereno es la de un polvo amarillo que se torna rosa cuando se disuelve. Al exponer las moléculas C60 a la luz ultravioleta intensa como la del láser, se polimerizan formando enlaces entre las esferas cercanas, es decir, se polimeriza. En el estado de polímero ya no se disuelve en tolueno, por lo que se puede concluir que es una molécula fotosensible. Debido a esto el fullereno se utiliza como un fotoresistor en algunos procesos fotográficos.

Aplicaciones de los Fullerenos Lubricantes Ópticas Compuestos alcalinos. Nanotubos Superconductores Cristales Magnetismo Conductividad térmica Mecánicas Perfección molecular. Fuerzas Fuertes de Van de Waals.