HISTORIA Y EVOLUCION DE HONDUPALMA. Presentado por: Lic. Nelson Arnoldo Araya Gerente General, Hondupalma

Documentos relacionados
Excelencia Empresarial Cooperativa y Medio Ambiente. Presentado por: Lic. Nelson Araya

PALMA ACEITERA EN HONDURAS 2 Taller Internacional sobre la Producción Sostenible de Aceite de Palma por Pequeños Productores en América Latina

Experiencia en Certificación ISCC en Hondupalma - Honduras

Grupo Palcasa SIMPOSIO ENERGIA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGETICA: Impulsando las Tecnologías Verdes en los Sistemas Productivos

Empresa del Sector Social de la Economía

Desafíos y Oportunidades de la Agroindustria de la Palma Aceitera en Ucayali

Transformación de Mercados y Reducción de Huella Ecológica. Adopción de MDL en producción de palma africana

IMPORTANCIA DE LA INTEGRACION ANDINA PARA EL SECTOR PRODUCTOR Y EXPORTADOR DE PRODUCTOS DE PALMA ACEITERA

Raúl Zelaya. Gerente, Energía Ecológica de Palcasa S.A. (EECOPALSA) Manager, Palcasa Ecologic Energy S.A.

INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011

Manuelita Estrategia y Desarrollo del negocio. Septiembre 2015

SUBGERENCIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN MERCADEO Y AGROINDUSTRIA Servicio de Información de Mercados

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

Víctor Manuel Iscoa Mejía

BOLETIN DIGITAL INA JUNIO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

BODEGAS PROYECTO DE ILUMINACIÓN

Desempeño del sector palmero colombiano. Julio de 2016

HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA METODOLOGÍA DE RSPO DE HACIENDA LA CABAÑA S.A

Desempeño del sector palmero colombiano. Marzo de 2017

Desempeño del sector palmero colombiano. julio de 2017

Agroindustria de palma de aceite Mercado Internacional y México Palmero

Propuesta de Legislación Ecuatoriana para Biocombustibles

Desempeño del sector palmero colombiano. diciembre de 2017

BOLETIN DIGITAL INA AGOSTO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

Marco normativo Plan Nacional de Desarrollo : Estrategia Nacional de Energía tiene como objetivo: Reglamento de biocombustibles:

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018

SEMINARIO -TALLER AGRO-ENERGIA PARA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA DE CENTRO-AMERICA

Palma Africana. Cadena de Valor de. Palma Africana. Honduras 2011 SAG

BIOCOMBUSTIBLES Perspectivas del Mercado Mundial. Situación en Argentina

COGENERACIÓN. ENERGIE QUELLE MBA. Ing. Daniel Mina 2010

BOLETIN DIGITAL INA MARZO 2016 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

FICHA SECTORIAL: Cultivo de Palmas de Aceite (Palma Africana) GDGE SUBG. DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN

EXPANSIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA DE MANERA SOSTENIBLE BAJO LA VISIÓN DE LA JUNTA NACIONAL DE PALMA ACEITERA DEL PERÚ

Desempeño del sector palmero colombiano. Octubre de 2018

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis)

JUAN PABLO ZORRO CERÓN

GUATEMALA. Agosto, 2012, Cuernavaca México

Desempeño del sector palmero colombiano. Junio de 2018

LA IMPORTANCIA DE SANTA FE EN LA ECONOMÍA NACIONAL

El cacao entonces acopiado de pequeños productores de cacao comenzó a conocerse en los mercados internacionales, tan lejanos como Inglaterra y Japón.

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

Wilfredo Flores Dirección General de Energía Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente Honduras, C.A.

LA INCLUSION DE LA JUVENTUD EN EL SECTOR COOPERATIVO. Guatemala, julio de 2013


Biocombustibles 04/18. Dirección de Bioenergía

RETOS Y DESAFÍOS DE LA PALMA ACEITERA EN LA REGIÓN SAN MARTIN

BOLETIN DIGITAL INA JULIO 2017 Alcanzando la Paz y la Armonía en el Campo para Incrementar la Producción y el Bienestar de la Familia.

ll Foro Nacional e internacional

ACEITE DE PALMA EN VENEZUELA. Parte uno: Información de Mercado

COBER II. Energías Renovables y Biocombustibles. Palmas del Espino S.A. Industrias del Espino S.A

Balance económico del sector palmero colombiano en 2007

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Biocombustibles 08/18. Dirección de Bioenergía

Federación Orgánicos de Colombia PROPUESTAS PARA PACTO NACIONAL AGROPECUARIO Septiembre 12 de 2013

NEGOCIO AGROINDUSTRIAL DE EXTRACCIÓN DE ACEITE DE PALMA Y BIODIESEL

Proyecto ERAMAC LA BIOMASA. Prof. Antonio Gómez Gotor 1

Agricultural Services & Development. En la variedad está el éxito

INFORMACIÓN INTERNACIONAL Informe USDA sobre granos Perspectivas de junio para el año agrícola 2008/09

Valorización de los Subproductos del Olivar. Joaquín E. López López Director de ANEO

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DURANTE EL EJERCICIO FISCAL 2008

1. RESUMEN 2. DEMANDA. 2.1 Precios a nivel internacional. 2.2 Precios a nivel nacional

FEDERACIÓN NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES DE COLOMBIA

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

BANCO HONDUREÑO PARA LA PRODUCCION Y LA VIVIENDA. Brazo Financiero de Honduras

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

INSTITUTO DE MERCADEO AGROPECUARIO DIRECCION DE ANÀLISIS Y ESTUDIO DE MERCADO

Biocombustibles 02/18. Dirección de Agroenergía

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

CURSOS DE CAPACITACIÓN 2018

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

PROGRAMA BANDERA AZUL ECOLÓGICA DE COSTA RICA. Manual de Procedimientos para la VI Categoría: Cambio Climático Adaptación

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

La apuesta por la diversificación en Biodiesel. Madrid, 3 de marzo Distribución de carburantes en el medio rural

LAS MUJERES PRODUCTORAS COMO FORTALEZA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Lic. Lizeth Quintero Posadas Directora General, México Calidad Suprema Mayo, 2017

Biocombustibles 06/18. Dirección de Bioenergía

Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA)

Higuerilla Oleaginosa Promisoria En Colombia

El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

REGÍMENES ESPECIALES DE COMERCIO EXTERIOR. Banco Central de Honduras

GERMAN CALA GAITAN San José Costa Rica Tel.: (506) y (506) Web:

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Congreso de Energía Biomásica El Recurso Renovable para Mejorar su Competitividad

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

Integración de la cadena: De lo primario a los biocombustibles, pasando por los alimentos.

INTEGRADORA AGROINDUSTRIAL DE CHIAUTLA DE TAPIA, S. A. DE C. V.

Crema de cacao y avellanas BIO

XXXIII CONVENCIÓN ATAM ING. IGNACIO GURZA IGLESIAS El Cambio Climático, responsabilidad de todos

Caña de azúcar: Energía para el desarrollo de El Salvador

Índice de Energía. Septiembre 2012 Principales resultados

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

Definiciones de pequeños propietarios y propuesta para adecuación de certificación de grupo en Honduras

CONCLUSIONES. 1. La producción nacional de azúcar significó, en el 2002, el 0,6% de la

CERTIFICACIÓN ECUATORIANA AMBIENTAL MATRIZ DE EVALUACIÓN SECTOR PRODUCTIVO

ALIANZA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE MORA DE CASTILLA, A TRAVÉS DE FRUSAN.

01/06/2017 POLÍTICAS QUE ACOMPAÑARÁN LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2017/2018

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

PRINCIPALES VARIABLES MACROECONOMICAS 2008

DECRETO EJECUTIVO 89 del 8 de junio de 1993, POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA LEY 24 DE 23 DE NOVIEMBRE DE 1992

Transcripción:

HISTORIA Y EVOLUCION DE HONDUPALMA Presentado por: Lic. Nelson Arnoldo Araya Gerente General, Hondupalma

HISTORIA Y EVOLUCION HISTORIA Y EVOLUCION

ANTECEDENTE HISTÓRICO Hondupalma tiene su origen en el año 1954 con motivo de la gran huelga bananera, en la cual fueron despedidos varios dirigentes obreros de las compañias transnacionales.

Antecedente Histórico Posteriormente se organizaron los grupos campesinos en el marco de la reforma agraria, desarrollada en Honduras,C.A. en la decada de los años 70, aglutinando inicialmente 3,800 compañeros

Imagenes Huelga del 1954

Fundación Hondupalma fue fundada el 18 de Junio de 1982 en Battan Guaymas el Negrito Yoro, con la participación de 31 bases asociadas. Localizada en el fértil Valle de Sula en la zona Norte de Honduras, siendo esta una de la regiones mas productivas del país.

Primeras Oficinas de Hondupalma, Ubicadas en Battán Guaymas

Instituciones Gubernamentales que contribuyeron al proyecto: El Instituto nacional agrario INA colaboró en la capacitación organizativa, asistencia técnica y en el área administrativa. El Banco Nacional de Desarrollo Agrícola BANADESA, contribuyó en el área financiera, supervisión y control de proyectos.

INA

Banadesa

Estructura Organizativa Principal de Hondupalma ASAMBLEA GENERAL (90 Delegados, 3 por Cooperativa) AUDITOR INTERNO (Asociado) JUNTA DIRECTIVA (7 Miembros Asociados) GERENTE GENERAL (Asociado) RECURSOS HUMANOS (Asociado) ADMINISTRADOR (ASOCIADO) MERCADEO (Asociado) DEPARTAMENTOS VARIOS

Marco Jurídico Hondupalma cuenta con personería jurídica legalmente inscrita en la secretaría de Industria y Comercio, se rige por el decreto ley # 52, reglamento y estatutos emitidos el 31 de marzo de 1981. Somos parte del sector social de la economía por la estructura de cáracter colectivo.

Exoneraciones Fiscales Exoneración del pago del Impuesto sobre la renta por un período de 10 años prorrogables. Incorporación en el régimen de importación temporal (RIT) para importacion de repuestos y accesorios de fábrica.

Coop. / E.A.C. que integran Hondupalma E.A.C. La Reyna. E.A.C. Sta. Rosa del Norte. COOP. Unión Cristiana. E.A.C. Guaymas E.A.C. Battán. E.A.C. Conquista. E.A.C. Santa Elena E.A.C. Democracia. E.A.C. El Rey. E.A.C. Urraco Protección. E.A.C. Arada Pavón E.A.C. Buenos Aires Pavón E.A.C. La Esperanza. E.A.C. Mealler. E.A.C. Rancho. E.A.C. Napoleón Rivera. E.A.C. Lorenzo Zelaya. E.A.C. Liberación. E.A.C. Edimundo Rodríguez. E.A.C. San José Toyos. E.A.C. San Antonio. E.A.C. 17 de Julio. E.A.C. Benedicto López. E.A.C. Lempira. E.A.C. Rufino López. E.A.C. Los Canarios E.A.C. El Cristal. E.A.C. Unión Toyos. COOP. Esfuerzo La Compuerta. E.A.C. Omonita. Actualmente Hondupalma cuenta con 590 asociados, 150 productores independientes

Inicio del Proyecto de Palma Africana El primer vivero fue sembrado en el año de 1976, para cubrir una área de 1500 ha. que posteriormente fueron ampliadas a 5000 ha. en varias etapas y Actualmente contamos ya con 7,000 ha. Area de Vivero

Proceso Productivo Inicial Al principio la fruta se vendía a varias compañías transnacionales, sin embargo a medida que la producción se fue incrementando vimos la necesidad de obtener nuestros propios medios de producción y generar valor agregado en la venta de los productos, fue así que se instaló la primera planta extractora, Junnior Mill con capacidad para 4.5 t.m./hora, en el año de 1981. Lo cual significó el inicio del proceso agroindustrial en pequeña escala.

Estadísticas de Producción hasta el año 2008 Como actividad principal Hondupalma realiza el proceso de extracción,refinación y fraccionamiento de aceite de palma, mismo que proviene de 9000 ha. cultivadas que generan 190,000 t.m. de fruta fresca. El rendimiento promedio por hectárea oscila entre 22 y 25 t.m. en el sector agrícola. En el área industrial el rendimiento de extracción de aceite crudo es de 21 % en promedio.

Estadísticas de Produccion 2007-2008 GRAFICO COMPARATIVO DE ACEITES Y MANTECAS ENERO A DIC 2007-2008 40,000.000 35,000.000 30,000.000 TONELADAS METRICAS 25,000.000 20,000.000 15,000.000 AÑO 2007 AÑO 2008 10,000.000 5,000.000 - ACEITE CRUDO R.B.D. OLEINA SIMPLE ESTEARIN A MANTECA S ACIDOS GRASOS ACEITE ALMENDR A BIODIESEL OLEINA SUPER GLICERIN A AÑO 2007 35,637.46 34,292.41 18,602.14 7,630.524 5,336.611 1,893.390 1,545.985 444.948 348.865 75.900 AÑO 2008 38,707.93 35,723.25 18,722.46 8,744.139 5,926.791 2,196.095 1,699.115 168.883 679.742 31.613

Area de Finca Adulta

Evolución y desarrollo agroindustrial Enelañode1985seinstalólasegundaplanta extractora en el sector de Mindanao Guaymas con capacidad para 24 t.m./hora, de fabricación Holandesa con alta tecnología que garantizo altos rendimientos de productividad y bajos costos de producción, actualmente esta planta procesa a 60 t.m./hora.

Planta Extractora

Proceso de Transformación de Productos En el año de 1995 se instaló: - Planta refinadora con capacidad para 200 t.m. 24 horas. -Planta Fraccionadora con capacidad para 140 t.m. 24 horas. -Planta Mantequera con capacidad para 80 t.m. 24 horas.

Planta Refinadora

Comercialización de Productos Actualmente nuestros productos se comercializan en el mercado nacional e internacional básicamente en El Salvador,Guatemala,Nicaragua,México; por vía terrestre y marítima. El 52 % de nuestros productos se exporta y el 48% se vende en el mercado nacional. Nuestras ventas superan los $ 25 millones de dólares anuales. Contamos con nuestro propio departamento de mercadeo, con oficinas de distribución en El Progreso, Yoro y Tegucigalpa respectivamente.

Principales Productos 1.Aceite Crudo de Palma. 2.Aceite RBD (Refinado, Blanqueado y desodorizado). 3.Oleínas a Granel 4.Aceites Envasados 5.Estearina 6.Manteca Doméstica 7.Manteca para panificación. 8.Aceite de Almendra. 9.Harina de Almendra. 10.Acidos Grasos 11.Cremelado Industrial 12.Glicerina 13. Biocombustible B-100. Nuestras marcas registradas son CLAVEL y DEL PORTAL Hemos obtenido 4 premios internacionales por calidad de aceite exportado, es por eso que en Hondupalma cuidamos rigurosamente la calidad de nuestros productos. Certificamos nuestros procesos con los estandares internacionales de calidad ISO-9001:2000

Los Productos

Los Productos

Premios Obtenidos por Calidad de Productos en Exportación

Proyecto de Biocombustible Nuestra capacidad instalada para la producción de biocombustible es de 25 mil galones mensuales, básicamente para el consumo interno. Nuestra formulación esta certificada por ASTM de EEUU.

Imágenes

Proyecto de Generación Energética Con el propósito de hacer uso de nuestros recursos disponibles y de reducir el costo energético, instalamos una caldera de 30 t.m. y una turbina de 1200 kw para la generación de energía eléctrica, utilizando como materia prima la fibra de palma. Actualmente estamos generando el 50% de nuestro consumo engergético, no obstante la meta es generar el 100% a corto plazo.

Caldera 30 T.M. Imágenes

Turbina 1200 kw Imagenes

PROYECTO BONOS DE CARBONO ANTECEDENTES El 11 de diciembre de 1997 los países industrializados se comprometieron, en la ciudad de Kioto, a ejecutar un conjunto de medidas para reducir los gases de efecto invernadero. Para cumplir con sus metas de reducción de emisiones, los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura de estos gases en otras naciones, principalmente en vías de desarrollo, acreditando tales disminuciones como si hubieran sido hechas en territorio propio, esto significa que una Empresa que disminuye sus emisiones de CO2 pude vender esta reducción a Empresas de países desarrollados que estén obligadas a bajar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

PROYECTO BIOGAS.

Proyecto de Central Financiera/HONDUSEPROL Para ampliar los servicios a nuestras bases asociadas constituimos Honduseprol, con un capital inicial de $ 1.5 millones de dolares actualmente ampliado a $ 5 millones de dólares, proveniente del ahorro de las 30 bases asociadas, fondos que anteriormente se depositaban en la banca privada. Con estos fondos se financian nuestras bases y Hondupalma para realizar inversiones en compra de terrenos, equipos agrícolas, vivienda entre otros, con tasas de interes preferenciales. La aprobación de los créditos se realiza con prontitud en un tiempo máximo de 5 días.

CENTRO COMERCIAL HONDUPLAZA

Proyección Social de Hondupalma Un Hospital: para atender las necesidades de los asociados familia y la comunidad con la asignación de médicos cubanos y personal administrativo financiado por Hondupalma, la consulta es simbólica de $ 0.26 ctvs.

Hospital

Médico Cubano

Instituto Técnico Vocacional Ernesto Ponce atiende las necesidades educativas de los familiares de asociados, empleados y habitantes de las comunidades cercanas. Las carreras disponibles son: -Mecánica Industrial -Mecánica Automotriz -Soldadura Industrial -Corte y Confección -Programa de Educatodos equivalente a ciclo común. -Ciclo Comun -Bachillerato en Administracion de empresas Es importante mencionar que Hondupalma aporta $ 100,000 anuales para el sostenimiento y mejora del centro educativo.

Instituto Técnico Ernesto Ponce - Torno

Entorno Ecológico Hondupalma contribuye con la generación de oxígeno producido por las 9000 ha. de finca de palma. El tratamiento de los desechos líquidos y sólidos se realiza mediante procedimientos autorizados por la secretaría de recursos naturales y del ambiente. Nuestra empresa cuenta con Certificación Ambiental.

Infraestructura Productiva y Social E.A.C./COOP ASOCIADAS E.R.H. Instituto Técnico ERNESTO PONCE HONDUSEPROL HOSPITAL LA 36 Oficinas Principales Oficinas de Mercadeo El Progreso Planteles Industriales Tanques de PUERTO CORTES Oficinas de Mercadeo Tegucigalpa

Oficinas Principales, 36 Guaymas

Servicio de Transporte al Personal

Oficinas, El Progreso, Yoro

Oficinas, Tegucigalpa

Tanques de Almacenamiento, Pto. Cortes

Edificio, San Pedro Sula Rentado para SuperMercado

Conclusión Esta demostrado que los cooperativistas organizados somos capaces de transformar las estructuras productivas, económicas y sociales de nuestras organizaciones, con un sistema democrático de igualdad, solidaridad,unidad y justicia social.

Presentado por: Lic. Nelson Araya U. Gerente General Palmas Aceiteras de Honduras, HONDUPALMA WebSite: http://www.hondupalmahn.com Email: gerenciageneral@hondupalmahn.com

Muchas Gracias por su Atención DIOS LES BENDIGA