SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad

Documentos relacionados
Cómo construir el Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil en las Cumbres de las Américas?

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

El Tema Migratorio en la OEA

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y El Caribe (FECASALC)

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

INFORME DE GESTIÓN 2016 SECRETARÍA DE ACCESO A DERECHOS Y EQUIDAD

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

José Miguel Insulza. Gobernabilidad Democrática

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Coordinadores del grupo de contacto: Brasil y Chile

NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL

Índice de Progreso Social 2016 Nicaragua

La Organización de los Estados Americanos. Un Compromiso con la PAZ

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Hugo Acero Velásquez. Fedesarrollo Marzo de 2011

El Espacio Iberoamericano la comunidad de todos

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Contribuciones a los Fondos de la OEA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Violencia y Autonomía de las mujeres

Area PROGRAMA MANDATOS PRIORIZADOS (I) MANDATOS PRIORIZADOS (II) MANDATOS PRIORIZADOS (III) Mandatos derivados de las Cumbres de las Américas

América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

INFORME DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS INTERNACIONALES SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON LOS OBSERVADORES PERMANENTES PRIMER TRIMESTRE DE 2015

ENCUENTRO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y PRIMERA INFANCIA LOS COMPROMISOS POLITICOS MUNDIALES CON LA INFANCIA, LA MUJER Y LA SOCIEDAD

RESUMEN DEL PROGRAMA OBJETIVOS RESULTADOS 08/08/2017. Pilar de la OEA. Nombre de Actividad. Beneficiarios. Países Donantes Democracia

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

El camino hacia A/RES/67/139 y su implementación

29 de septiembre de 2017 CEPAL. Santiago

Roberto Rojas Dávila Departamento de Inclusión Social Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Organización de los Estados Americanos


La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

4. Informe sobre la ejecución del Programa General de Trabajo : actividades regionales

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

Victorio Oxilia Dávalos SECRETARIO EJECUTIVO

ALIANZA TIC 2030 AMÉRICAS BOLETÍN INFORMATIVO Santo Domingo, Republica Dominicana, 14 de junio de 2016, pm

Países Donantes Democracia. Fecha

MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA Y LA SEGURIDAD (MFCS)

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018

Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Clique para editar o texto mestre

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

LA PARTICIPACIÓN N DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS. Francine JácomeJ INVESP/Red Democracia Activa

Cooperación Horizontal de Chile Recursos Aportados por Región Geográfica y Programas 2001 (*)

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

INCLUSIÓN DE LA BIOFORTIFICACIÓN EN EL PLAN NACIONAL DE MICRONUTRIENTES. Eyra Mojica de Torres Consultora de Nutrición Programa Mundial de Alimentos

LAS REMESAS A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE RESUMEN DEL INFORME DE LA FACILIDAD DE REMESAS DEL FOMIN AL de septiembre de 2016

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

Avances y limitaciones en la evaluación del desarrollo infantil y acciones para lograr la Intersectorialidad.

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

XIII JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIÓN EDUCATIVA

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

VII. VIAJES DEL SECRETARIO GENERAL Y DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO

INDICADORES DE LOS ODS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD PARA EL SEGUIMIENTO GLOBAL

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Alcances y limitaciones en la información en salud

CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas CRAMC ACI AMERICAS

Sesión S1 T3: Informe Regional de la OPS/OMS Situación Actual de Agua y Saneamiento en la Región

The Trust for the Americas

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

CONFIANZA PÚBLICA: CONVERGENCIA EN EL ACCIONAR PÚBLICO Y PRIVADO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Niñez y Adolescencia

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Informe Enero Evolución de la Producción, Exportaciones y Ventas a Concesionarios

Alianzas Estratégicas para Mejorar los Sistemas de Información de Mercados (SIM)

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

Transcripción:

SADyE Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad Promoviendo la inclusión y la equidad por un desarrollo con justicia social y gobernabilidad democrática 2016

Panorama 30 millones de niños y jóvenes están excluidos del sistema educativo. 85 millones de personas con discapacidad no están integrados en la fuerza laboral. 80% de los afrodescendientes ganan menos de 2 dólares al día. La desigualdad de acceso a servicios básicos, de ingresos, de oportunidades y resultados, es una de las mayores amenazas para el desarrollo, democracia y paz de nuestros países. La pobreza extrema afecta a 7 de cada 10 indígenas. El 70% de los adultos mayores no tiene pensión El desempleo de migrantes es 3 veces mayor.

Antecedentes Sexta Cumbre de las Américas Creación del Departamento de Inclusión Social (Orden Ejecutiva 08 1 Rev.7) Creación de la SADyE (CP/RES. 1055 (2036/15) 2012 Declaración de Asunción Sociedad Civil Inclusión Social Acceso a Justicia

Temas SADyE Afrodescendientes Protección Social Migración Acceso a justicia AGENDA 2030 Participación Sociedad Civil Grupos vulnerables Personas con discapacidad Juventud Protección al consumidor

Circulo virtuoso del trabajo Diálogo Político Gestión del Conocimiento SADyE En Acción Fortalecimient o Institucional Cooperación Técnica

Circulo virtuoso del trabajo Diálogo Político SADyE En Acción Secretaría Técnica de la Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Social (REMDES) Secretaría Técnica de la Comisión de Asuntos Migratorios (CAM) Secretaría Técnica del Plan de Acción del Decenio de los Afrodescendientes Secretaría Técnica de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS)

Circulo virtuoso del trabajo SADyE En Acción Gestión del Conocimiento Plataforma Virtual de la Red Interamericana de Protección Social (RIPSO) Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI) Diplomados en Derechos Humanos, Discapacidad y Educación Inclusiva; Protección Social; Protección al consumidor

Circulo virtuoso del trabajo Implementación del Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR) Observatorio de Discapacidad Red de Consumo Seguro y Salud (RCSS) Diagnósticos Participativos de Género Cumbres Interamericanas y Participación de la Sociedad Civil en Actividades OEA (CISC) SADyE En Acción Cooperación Técnica

Circulo virtuoso del trabajo SADyE En Acción Fortalecimient o Institucional Sistema Interamericano de Educación (SIE) Programa de Facilitadores Judiciales Alianza Interagencial con la OPS en implementación de la Agenda 2030 Grupo de Trabajo Interamericano de Enfermedades no Transmisibles

Valor SADyE

Valor SADyE Democracia SADyE Inclusión con equidad para grupos vulnerables Derechos Humanos SEDI Agenda 2030 Visión de desarrollo económico y ambiental Enfoque DDHH CIDH Salvaguarda de Derechos Humanos con base en Sistema de Petición Individual Desarrollo Seguridad

Nuestro impacto Logros 2015 2016 Se facilitó la participación de 1000 representantes de 362 organizaciones de la sociedad civil Capacitación para 265 funcionarios públicos a través de seminarios de la RIPSO Elaboración del proyecto Sistema Interamericano de Educación Creación del primer Observatorio Regional de Derechos Humanos de Personas con Discapacidad Publicación de Migración Internacional de las Américas (SICREMI) 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2016 Documentación de 34,000 mediaciones del Programa de Facilitadores Judiciales Lanzamiento 1 de los informes nacionales 1 sobre derechos 1 económicos, sociales y culturales Implementación del Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR) alertando con más de 1500 productos inseguros Lanzamiento de los informes nacionales sobre derechos económicos, sociales y culturales Apoyo técnico para negociar la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas y el Plan de Acción de Afrodescendientes

Creación del primer módulo de educación inclusiva en Haití En dónde estamos? Capacitación y establecimiento de jueces indígenas (Whitas) en México Reactivación de Reunión Ministerial de Desarrollo Social en Paraguay después de 6 años Transversalización de perspectiva de discapacidad en misión del proceso de paz en Colombia Facilitación de foros con altas autoridades de Costa Rica para la protección del triángulo norte de Centroamérica Canadá Estados Unidos México Belice Haití Guatemala El Salvador Jamaica Honduras Rep Dominicana Costa Rica Panama Colombia Ecuador Peru Bolivia Paraguay Argentina Uruguay Brasil Chile

Socios

Financiamiento $900,000 $800,000 Regular Funds Specific Funds $821,326 $700,000 Total: $600,000 $500,000 $400,000 $562,384 $421,767 $ 616,260 Fondo regular $300,000 $200,000 $194,493 $ 1,383,710 Fondo específico $100,000 $0 2015 2016 $1 Por dólar recibido de fondo regular La SADyE recauda $2.25 de fondo específico

Proyectos 2017

Como apoyar nuestro trabajo Diálogo Político Gestión del Conocimiento Cooperación Técnica Fortalecimiento institucional SADyE Temas País o región Proyectos

Gracias por su atención @OEA_Inclusion