Eduardo Castillo Luna Octubre de 2009

Documentos relacionados
Oportunidades de Colaboración para las IES de la Región Sur-Sureste, utilizando la Red Nacional de Investigación y Educación

CUDI. Banda ancha, una demanda apremiante para conectar las universidades a la RNEI mexicana

TELMEX dentro del Internet 2 Rogelio Guzmán

Relación de actividades en el uso de Internet2. Semestre: Agosto Diciembre 2008

Logotipo de la institución

Red de la UJAT y nuevas tecnologías. Octubre de 2007

Dr. Miguel Guajardo Mendoza. Dirección Adjunta de Planeación y Evaluación

Actividades y servicios TIC

TIC en la Modernización de universidades

Tecnologías educativas multimedia en redes de banda ancha. Miguel Ferrando Bataller Vicerrector UPV Coordinador Relaciones internacionales CRUE-TIC

Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT

Conectividad en la UNAM. María de Lourdes Velázquez Pastrana

Avances en la Red NIBA

El impulso desde la Universidad

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

Plataforma Tecnológica e-méxico

Comunidad Salud. Dr. J. Alejandro Ávalos Bracho. Coordinador de la comunidad salud. DURANGO 2011

DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA JEFATURA DE TELECOMUNICACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA. Universidad Autónoma de Nuevo León

CUDI. Importancia de la Red Nacional de Educación e Investigación para la Universidad de Colima

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

SANTA CRUZ DE TENERIFE

25, 26 y 27 de mayo. Red Estatal Nuevo León

SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. UNAM digital

CHIAPAS COORDINACION GENERAL DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

Redes académicas: formación e investigación

IXPHN: Punto de intercambio de internet. El rol del sector de la Academia y las redes Académicas

Internet 2 en las Universidades Politécnicas

Objetivos Específicos


Hacia un Plan Nacional de Banda Ancha para México

Manual de. CAPITULO Telefonía. 5 Requerimientos de TIC. para el SEN y el MEM

MEMORIA DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA PARA MEMORIA ACADÉMICA DEL 2011/12 Enero 2013

Red SARA. La Red de las Administraciones Públicas

ANÁLISIS DE ALCANCE Y TENDENCIA DE LOS RESULTADOS DEL PROGRAMA, PERIODICIDAD Y CONCLUSIONES

Infraestructura para la conectividad

Importancia de la RNEI para la Universidad Autónoma de Campeche

Situación Actual de CUDI

La Red Nacional para la Educación y

METODOLOGÍA PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE SITI EN LA UNIVERSIDAD

Carlos Ventura Quilón Jefe departamento Telecomunicaciones, Smartcity y Programa Luz Verde Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid

Antecedentes Panel sobre

Estrategia de la Red Nacional para la Investigación Científica, Tecnológica y la Educación: Red Nicté. Querétaro, Septiembre 2017

Meta 100% % 100% % % de avance en la implementación del SATCA institucional tanto en sus aspectos académicos y administrativos.

Nuestra Compañía. PBX Ext

Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica Beneficios y Oportunidades

Integra IP su socio Tecnológico

PLAN DE MEJORA PARA EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Categoría 1) Plan de Estudios

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

" (#$%!-).!$#+ #-1 ($!)+%,$)"#!"#+ $/# 2,2(2 $$2))2

SUBPROYECTO: Diseño de una plataforma de enseñanza/aprendizaje basada en la difusión de vídeo bajo streamming

TELEFONÍA IP UNIVERSITARIA. M.C.A. Everardo Huerta Sosa

La Paz, 15 Marzo de 2017

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

Reunión de Primavera CUDI Veracruz, abril 2005.

ACCIONES DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA LA INDUSTRIA AEROESPACIAL

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

TELMEX dentro del Internet 2 en México. Jaime Chico Pardo. Octubre 20, Director General

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD. Categoría: 1) Estructura del programa

CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALI... Categoría: 1) Estructura del programa

Informe de Avance de Actividades Alejandro Mendoza Gamiño

Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica CONACYT Gobierno del Estado de Guanajuato DEMANDA ESPECÍFICA

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Código: DOC 7.2 DRT 06 Página : 1 de 1. Fecha de emisión: 02/06/2009 Elaboró:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

PLAN DE TRABAJO BIANUAL DEL PROGRAMA DE CÁTEDRAS NACIONALES DEL CUMEX

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

Red Universitaria Nacional - REUNA. Redes para la Colaboración e Innovación en Ciencia y Educación

Servicios Cloud: Consolidación, Virtualización

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

II Jornadas de acogida para el Profesorado Universitario de nueva incorporación. El apoyo del CSIRC a la docencia y la investigación

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

Servicio de Internet con RedNIBA. Hugo Rivera Martínez!

Programa Operativo Aragón Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER

CONCEPTOS BÁSICOS DE UNA RED.

ESPECIALISTAS EN PROYECTOS DE INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES Y ENERGIA

PLAN DE TRABAJO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD JURIQUILLA. PERÍODO Dra. Carmen Yolanda Aceves Velasco Febrero 2018 RESUMEN

CATÁLOGO DE SERVICIOS TIC DEL DEPARTAMENTO DE NOVAS TECNOLOXÍAS DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

HACIA UN PLAN DE BANDA ANCHA EN MÉXICO

Universidad Autónoma de Chihuahua POLÍTICAS DE SERVICIO I. ÁREA. Departamento de Redes y Telecomunicaciones II. DESCRIPCIÓN

Comunidad de Bibliotecas Digitales. Coordinador: Dr. Alfredo Sánchez Universidad de las Américas Puebla

Línea 1. Atención a la demanda

La Importancia de Internet 2 en Proyectos Genómicos

Problemática y Soluciones para Mejorar el Internet en el Ecuador. Francisco Córdova, MsC

Resultados cualitativos y cuantitativos: Resultados cuantitativos Plan estratégico de viabilidad y conversión a Campus de Excelencia Internacional

Curriculum Empresarial. Juan Jose Aguirre no. 54 esq. Blvd. V. Gomez Farias, Tel. (662) Hermosillo, Sonora

Seminario de Innovación, Turismo y Desastres Inducidos por Fenómenos Naturales

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

La Identidad Digital Motor de la Administración Electrónica

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

JUANITA ELOISA CÁRDENAS RIVAS

Red Estatal ejalisco. Educación Salud y Gobierno

FODAs MAPDS El Colegio de la Frontera Norte

Colaboración en el CIDE:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Coordinación General de Servicios Informáticos INDICADORES PDI

FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física

PARQUE INDUSTRIAL INTELIGENTE

Transcripción:

Eduardo Castillo Luna Octubre de 2009

UACJ 6 campus universitarios con presencia en Juárez, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes y Cuauhtémoc 22,000 alumnos Capacidad académica: 621 Profesores de Tiempo Completo, 61 SNI, 272 Perfil PROMEP, > 90% con postgrado, 1328 profesores de tiempo parcial 46 programas educativos de licenciatura y 45 de postgrado

Ciudad Universitaria Actualmente esta en construcción la primera fase del proyecto Ciudad del Conocimiento, que integrara un complejo académico con presencia de instituciones de educación superior regionales y nacionales La concepción general del proyecto de Ciudad Universitaria de la UACJ establece su diseño basado en: La calidad d de sus programas educativos El impulso a la capacidad académica La promoción de una cultura ambiental La consolidación de un centro de promoción y desarrollo humano, social y económico en la región.

Localización

Principios conceptuales para C.U. 1.-Arquitectura multifuncional con elementos icónicos y simbólicos de la región, aplicada a la educación. 2.-Flexibilidad d en los espacios, educación a distancia, i virtual, presencial y semipresencial. 3.-Modelo educativo incluyente, innovador, interdisciplinario y orientado a las necesidades de la comunidad. 4.-Modelo de desarrollo sustentable que implemente programas de manejo eficiente de recursos no renovables y que a su vez promueva una cultura ambiental. 5

Principios conceptuales para C.U. 5.- Innovación y cobertura en Tecnologías de la información y comunicación. 6.-Eficiencia en los costos de mantenimiento y operación de la Ciudad Universitaria 7.-Esquema de participación pública y privada para servicios de pertinencia social 8. -Seguridad de los edificios para protección de la integridad física del usuario. 6

Distritos Distrito Deportivo Distrito de Salud Distrito de Gobierno Distrito Científico y Tecnológico Distrito Cultural 7

Distrito educativo en C.U. La integran un conjunto de instituciones hermanas, creando una sinergia educativa de formación e investigación en un espacio compartido. ITCJ UACJ TEC MILENIO Tec Milenio 5 COBACH 10 UNAM 10 IPN 13 UACH 20 COLEF 5 ITCJ 20 COLEF IPN COBACH UNAM UACH 8

Eje estratégico institucional El programa institucional de desarrollo 2007-2012 integra una meta que hace énfasis en la Implantación y aprovechamiento pleno de las innovaciones educativas uso de nuevas tecnologías para favorecer estrategias de aprendizaje aprovechamiento de todas las oportunidades de información explotación intensiva de la tecnología en las funciones sustantivas de la Unviersidad

Ejes estratégicos Integrar redes de comunicaciones expeditas y eficientes para apoyar las funciones sustantivas de la institución Acceso Universal a servicios y aplicaciones Servicios de colaboración

Ejes estratégicos Automatización de procesos Seguridad en los datos: integridad y confidencialidad

Ejes estratégicos Disponibilidad de los servicios Aplicaciones convergentes QP: voz, datos y video + movilidad Gestión Tecnológica

Servicios de Gestión de T.I.C. Gestión de proyectos Gestión de problemas e incidentes Desarrollo y mantenimie nto de software Escritorio de servicios Gestión de cambios y liberación de servicios Mejores prácticas para gestión de tecnología Gestión de desempeño y capacidad d Gestión de la continuidad de servicios Gestión de la seguridad de la informació n Capacitació na usuarios

Servicios actuales Servidor de proyectos Sistema Telefónico / Telefonía para maestros Gestores de aprendizaje: UACJ On-line y Moodle Digitalización Portal UACJ (Sharepoint) Servicios de Internet / acceso a Internet 2 Sistemas de Información vía Web Sistema Integral de Información Centro de datos de alta disponibilidad Plataforma para sistemas de software libre Red Privada Virtual (VPN) Correo electrónico Red Inalámbrica

Infraestructura de comunicaciones Red de comunicaciones de casi 6000 nodos Dorsal de la red opera a tasas de transmisión de Giga bits a través de fibra oscura propiedad de la UACJ Conexión a locaciones fuera de Juárez a través de proveedor de telecomunicaciones, conexiones a 2-4 Mbps Cobertura de red inalámbrica al 100% con tecnología 802.11 a/b/g/n 2 enlaces de Internet de 34Mbps a través de Telmex y Alestra; enlace a CUDI de 100Mbps

Antecedentes con CUDI UACJ participa p en la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet desde septiembre de 2000 como asociado académico Con el proposito de integrar un enlace internacional a través de la UACJ, se logra integrar como nodo del BACKBONE siendo la única Universidad con enlace STM-1 (155Mbps) en sitio. Se integra una conexión de 100Mbps inalámbrica a la Universidad de Texas en El Paso

Fibra óptica con cruce internacional 3.5 km a la frontera de 48 hilos de fibra óptica mono-modo que permitirán establecer enlaces de muy alta tasas de transferencia con redes académicas extranjeras Actualmente se tiene una conexión a 1Gbps y sirve como uno de los enlaces internacionales para conectar la red CUDI con la red Abilene de Internet2 Se hace un intercambio con un router en Houston,Tx del backbone Abilene a través de la red estatal de Texas (LEARN)

Punto de presencia del BACKBONE CUDI Convenio de colaboración entre la UACJ y CUDI donde se establece Colocación de router CUDI Colocación de Unidad de Control Multipunto para el VNOC CUDI Soporte en sitio para resolución de problemas en la infraestructura Re-construcción del Centro de Datos para alta disponibilidad de los servicios

Centro de Datos Alta disponibilidad: Tier I= 99.6% Sistema de Telecomunicaciones Sistema Arquitectónico Sistema Eléctrico / Tierras Físicas Sistema de Seguridad Física y Control de Acceso Sistema contra incendios Control de humedad / temperatura 60 servidores de aplicaciones críticas Centro de operación de la RedUACJ Punto de Presencia Red CUDI

Centro de datos en C.U.

Apoyo al NOC Como parte del convenio entrelauacj y CUDI se tiene como responsabilidad apoyar en la resolucion de problemas a nivel fisicoi que se pudieran presentar en la infraestructura de CUDI. Se cuenta con un proceso certificado que integra funciones de escritorio de servicios, gestion de problemas e incidentes y gestion de continuidad y disponibilidad de los servicios de T.I.

Uso de la red CUDI Videoconferencias Aplicaciones Multicast Acceso a EBSCOHOST y otras revistas y libros electronicos Proyectos de colaboración con otras IES Centro de Información Geográfica Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología Aplicada

Videoconferencias 1. Uso intensivo de videoconferencias i para educación a distancia, diplomados, educación continua, congresos y seminarios. 2. Más de 50 eventos al año integrando más de 150 sesiones de videoconferencia 1. Seminario permanente del agua 2. Congreso medico estudiantil 3. Sinodales remotos

Aplicaciones MULTICAST 1. Temporadas de la ópera Oberta, se reciben en un flujo multicast codificado en MPEG2 a 10Mbps desde el Gran Teatre Liceu en Barcelona, España 2. Ha beneficiado a estudiantes del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte

Comunidades CUDI Centro de Información Geográfica / CUDI Ciencias de la Tierra Objetos de aprendizaje

1. Portal colaborativo para el desarrollo, aplicación, investigación y enseñanza de las Ciencias Biomédicas 2. Proyecto financiado por CUDI y CONACYT 3. Utiliza la plataforma Microsoft Sharepoint Server 4. Integra principalmente foros, acceso a bases de datos especializadas, publicaciones de documentos académicos y una revista electrónica de publicación periódica 5. En el proyecto participan profesores investigadoras de 5 instituciones: UACJ, UACH, UNAM, ITESM e Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chavez Proyectos de colaboracion: Red de Comunicación e Información Biomédica

Oportunidades Integrar la red estatal de educacion y salud Proyecto de telemedicina en zonas rurales Mayor integracion y desarrollo regional en materia de investigacion Extender la oferta de universidad virtual

Oportunidades Salida a Internet secundaria a costos muy bajos Ancho de banda es la clave Organización a nivel regional de IES

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Eduardo Castillo Luna Coordinador General de Tecnologías de Información ecastill@uacj.mx