SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. UNAM digital

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. UNAM digital"

Transcripción

1 SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Servicios de Cómputo Académico UNAM digital LA ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA UNAM A V A N C E S Y P E R S P E C T I V A S (Contribución de la DGSCA a enero de 2010*) * Elaborado con base en la presentación de Ignacio Ania al personal de la DGSCA el 23 de febrero de 2010

2 Antecedentes

3 Antecedentes Lineamientos* i (1/6) Para mejorar la calidad y pertinencia de la formación de los alumnos y aumentar la equidad en el acceso a los elementos que favorezcan su desempeño (línea rectora 1) Es necesario expandir el uso y la aplicación de nuevas tecnologías, sobre todo de información y comunicación * Dr. José Narro Robles, Lineamientos para la elaboración de una propuesta académica para el periodo , enero de Basado en el documento que presentó a la Junta de Gobierno en noviembre de 2007.

4 Antecedentes Lineamientos* i (2/6) Para fortalecer el bachillerato y su articulación con los otros niveles de estudio (línea rectora 2) Se debe proporcionar a todos los alumnos una formación integral que incluya tecnología. * Ídem.

5 Antecedentes Lineamientos* i (3/6) Para impulsar la reforma de la licenciatura (línea rectora 3) Se requiere incluir en los planes de estudio el aprendizaje de tecnologías de computación, con objeto de elevar el nivel de competitividad del egresado en el campo profesional * Ídem.

6 Antecedentes Lineamientos* i (4/6) Para ampliar y diversificar la oferta educativa de la Universidad mediante la educación continua y las modalidades en línea y a distancia (línea rectora 5) Es importante que la Universidad abra nuevas alternativas de formación, con el recurso de las tecnologías de información y comunicación * Ídem.

7 Antecedentes Lineamientos* i (5/6) Para consolidar la planta académica mediante procesos de superación, evaluación y decisiones colegiadas (línea rectora 6) Es necesario reforzar las reformas curriculares con programas específicos de formación y actualización de los profesores, de manera que estén en condiciones de incorporar las nuevas tecnologías. * Ídem.

8 Antecedentes Lineamientos* i (6/6) Para modernizar y simplificar el quehacer universitario (línea rectora 12) Se deben diseñar sistemas en los que la tecnología asegure la disminución de los plazos en los que se realizan los procesos administrativos * Ídem.

9 Aspectos estructurales Convenios y acuerdos Apoyo a la academia UNAM digital Apoyo a la difusión ió de la cultura Apoyo a la administración Sistemas y servicios institucionales Apoyo a la proyección global de la UNAM

10 Definición La estrategia de tecnologías de información y comunicación (TIC) de la UNAM Objetivo Impulsar el desarrollo sustancial de la UNAM y su impacto en la sociedad, mediante el uso de tecnologías de información y comunicación Alcance Educación Investigación Difusión de la cultura Procesos administrativos Proyección global de la UNAM

11 Aspectos estructurales Convenios y acuerdos Apoyo a la academia UNAM digital Apoyo a la difusión ió de la cultura Apoyo a la administración Sistemas y servicios institucionales Apoyo a la proyección global de la UNAM

12 Capacitación y actualización en TIC Apoyo a la academia Acceso amplio y permanente a las TIC Plataformas educativas y nuevas tecnologías

13 Capacitación y actualización en TIC A profesores y alumnos A exalumnos y sociedad en general Aula laboratorio de TIC, para personas con discapacidad

14 Capacitación en TICa profesores y alumnos CAPACITACIÓN ACCESO Objetivo: Incrementar los conocimientos y habilidades que necesitan tener los estudiantes universitarios para utilizar TIC en forma eficiente, ética y segura en su desarrollo académico y profesional Resultados 2009: 1,470 profesores capacitados para emplear TIC en su labor docente 571 secuencias didácticas desarrolladas por los profesores Beneficios para otros programas de la UNAM (p. ej., el de laboratorios de ciencias y el de enseñanza de idiomas) USO

15 Capacitación y actualización en TIC A profesores y alumnos A exalumnos y sociedad en general Aula laboratorio de TIC, para personas con discapacidad 45% de incremento en el número de cursos y diplomados ofrecidos por la DGSCA 423,741 horas persona de capacitación (130 veces la carrera completa de Actuaría)

16 Capacitación y actualización en TIC Apoyo a la academia Acceso amplio y permanente a las TIC Plataformas educativas y nuevas tecnologías

17 Acceso amplio y permanente a las TIC BENEFICIOS: 1,120 equipos para aulas de cómputo en todos los planteles del bachillerato Programa PCpuma, que en el caso de la Facultad de Estudios Superiores Aragón pone a disposición de los alumnos hasta 6,375 horas PC mensualmente Hasta 4 años de plazo para que la comunidad UNAM pague a través de su recibo telefónico las computadoras que adquiera de Telmex. Disponibilidad de computadoras Dell para toda la comunidad UNAM a precios preferenciales Más de 5,000 alumnos inscritos en los programas de descarga gratuita de software anunciados en Uso gratuito de software de Autodesk y de Microsoft, para fines académicos Más de 85% de descuento promedio en el precio de software de Microsoft para uso administrativo 96% de descuento en el precio de antivirus para uso administrativo 98.4% de descuento en el precio de conexión de banda ancha Más d5 de 33 millones d de pesos d de hahorros d durante 2008 y 2009 PRINCIPAL RETO: Que la comunidad conozca y aproveche los beneficios

18 Capacitación y actualización en TIC Apoyo a la academia Acceso amplio y permanente a las TIC Plataformas educativas y nuevas tecnologías

19 Plataformas educativas y nuevas tecnologías Realidad virtual y visualización científica (Ixtli) Soporte tecnológico para educación en línea Plataformas RadUNAM

20 Realidad virtual y visualización científica (Ixtli) 50proyectos (25% más que en 2008) 8.053, horas de asesoría otorgadas (220 % más que en 2008) 65 entidades atendidas (160 % más que en 2008) Los gastos de operación de 2009 son 38 % menores que en 2008 Ixtli móvil e Ixtli personal.

21 Plataformas educativas y nuevas tecnologías Realidad virtual y visualización científica (Ixtli) Soporte tecnológico para educación en línea Plataformas RadUNAM Videoconferencias: 13,000 h Webcast: 30,000 h Podcast: 400,000 descargas

22 Plataformas : Moodle y Alunam: 1,600 profesores + CUAED : entidades d académicas Desarrollo de materiales 3D para apoyo a la docencia Uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje Mayor aprovechamiento de la tecnologías Web 2.0

23 Plataformas educativas y nuevas tecnologías Realidad virtual y visualización científica (Ixtli) Soporte tecnológico para educación en línea Plataformas RadUNAM

24 Repositorios universitarios y el contexto UNAM

25 Repositorio Institucional UNAM

26 Repositorio universitario

27 Aspectos estructurales Convenios y acuerdos Apoyo a la academia UNAM digital Apoyo a la difusión ió de la cultura Apoyo a la administración Sistemas y servicios institucionales Apoyo a la proyección global de la UNAM

28 Apoyo a la difusión de la cultura La Coordinación de Difusión Cultural desarrolló con apoyo de la DGSCA dos portales de Internet ( y Versiones digitales de conferencias y lecturas de destacados académicos, así como de eventos de música y teatro Más de 1.2 millones de visitantes durante 2009

29 Aspectos estructurales Convenios y acuerdos Apoyo a la academia UNAM digital Apoyo a la difusión ió de la cultura Apoyo a la administración Sistemas y servicios institucionales Apoyo a la proyección global de la UNAM

30 Modelo de gobierno, normas y políticas TIC Aspectos estructurales de UNAM digital Infraestructura institucional de TIC DGSCA

31 Infraestructura de tl telecomunicaciones i Infraestructura institucional de TIC Respuesta a incidentes de seguridad de la información Infraestructura TIC del bachillerato Infraestructura para apoyo a la investigación

32 Infraestructura de telecomunicaciones Renovación y ampliación de RedUNAM Duplicación de RIU Ampliación de la capacidad en telefonía

33 Renovación y ampliación de RedUNAM 300% MAYOR CAPACIDAD QUE EN 2007 INTERNET & ACCESO VPN VPN Internet OPTIMIZADOR OPTIMIZADOR IDS IDS VPN MESA DE AYUDA Red pública voz BACKBONE Centro de Contacto CENTRO DE DATOS SWITCH 10/100/1000 NOC Usuarios móviles CUDI Internet2 OPTIMIZADOR EQUIPO ACTUALIZADO Dependencias C.U. (LAN) RIU VOZ IDS Videoconferencia Seguridad física CINVESTAV Anillo de fibra 40Gbps TORRE DE RECTORIA Servidores Virtualización Súper Cómputo Seguridad Física Contenido digital SOC Comunicaciones unificadas e-learning & Streaming Dependencias remotas (WAN) Seguridad física RIU UAM UAM SAN VOZ Videoconferencia DELTA METROPOLITANA EN COLOR ROJO SE SEÑALA LO REALIZADO DURANTE Almacenamiento masivo

34 Infraestructura de telecomunicaciones Renovación y ampliación de RedUNAM Duplicación de RIU Ampliación de la capacidad en telefonía

35 RED INALAMBRICA UNIVERSITARIA EN 2007 FES C FES I FES A FES A C.U. FES Z

36 ENSENADA MORELIA RED INALAMBRICA UNIVERSITARIA EN 2009 JURIQUILLA FES C 150 mil universitarios más tienen acceso a RIU FES I ENP 3 ENP 4 ENP 5 FES A ENP 2 ENP 6 FES A C.U. ENP 1 ENP 7 FES Z CCH A CCH S ENP 8 ENP 9 CUERNAVACA SISAL CCH N CCH O CCH V

37 Infraestructura de telecomunicaciones Renovación y ampliación de RedUNAM Duplicación de RIU Ampliación de la capacidad en telefonía 1,100 nuevas extensiones

38 Infraestructura de tl telecomunicaciones i Infraestructura institucional de TIC Respuesta a incidentes de seguridad de la información Infraestructura TIC del bachillerato Infraestructura para apoyo a la investigación

39 Red Inalámbrica Metropolitana en K 1.48K m m?? 4.25K 4.25K m m Enlace nlacepunto Multipunto 20 Enlace Mbps Punto a Punto 90 Mbps Enlace Punto a Punto 20 Mbps

40 Red Inalámbrica Metropolitana en 2009 REDUNDANCIAS FES IZTACALA 1.48K 1.48K m m FES ARAGÓN FES ACATLAN FES ZARAGOZA Eliminación de desconexiones causadas por fallas en los enlaces?? 4.25K 4.25K m m 60% menos desconexiones debidas a fallas eléctricas Enlace Punto Multipunto 20 Enlace Mbps Punto a Punto 90 Mbps b Enlace Punto a Punto 20 Mbps

41 Infraestructura de tl telecomunicaciones i Infraestructura institucional de TIC Respuesta a incidentes de seguridad de la información Infraestructura TIC del bachillerato Infraestructura para apoyo a la investigación

42 Infraestructura para apoyo a la investigación Conexión a redes de investigación Actualización de los recursos de supercómputo (KanBalam)

43 Conexión Evolución conexión a Internet2 Conexión 2009 UNAM CUDI Internet 2 34Mbps 155Mbps UNAM CUDI Internet 2 68Mbps 155Mbps Conexión 2010 UNAM 68Mbps 30,000 veces más capacidad que en Gbps CUDI 155Mbps NLR CERN Internet 2 Cwave

44 Infraestructura para apoyo a la investigación Conexión a redes de investigación Actualización de los recursos de supercómputo (KanBalam)

45 Infraestructura de tl telecomunicaciones i Infraestructura institucional de TIC Respuesta a incidentes de seguridad de la información Infraestructura TIC del bachillerato Infraestructura para apoyo a la investigación

46 Seguridad de la información UNAM (DGSCA): ISO Se evitó el acceso de 1,200 millones de correos spam a RedUNAM (98% del correo recibido) 180 mil incidentes de seguridad detectados Se realizaron pruebas a los principales p sistemas comerciales antivirus Se dio apoyo a múltiples dependencias y entidades de la UNAM, así como a organismos externos Se obtuvo la certificación ISO porel uso de mejores prácticas en los procesos de respuesta a incidentes de seguridad de la información

47 Modelo de gobierno, normas y políticas TIC Aspectos estructurales de UNAM digital Infraestructura institucional de TIC DGSCA

48 Programa de Mejora Continua Restructuración y redefinición funcional y organizacional Programa de fortalecimiento del personal académico Programa de Gestión de la Continuidad de las Operaciones DGSCA Programa de capacitación y actualización profesional DGSCA por UNAMbiente mejor Programa Permanente de Optimización del Usode Recursos y Reducción de Costos Programa de becarios

49 Restructuración y redefinición funcional y organizacional Antecedentes Funciones y organización de la DGSCA: 1997 Necesidades de la UNAM + evolución de las TIC = evolución informal de la DGSCA: ya no es sólo de servicios, ni sólo de cómputo, ni sólo académico Informalidad de su evolución = NO asignación de los recursos que necesita: dos terceras partes de su operación dependen de sus ingresos extraordinarios Consecuencias Evolución de la DGSCA insuficiente, discrecional y en ocasiones contraria a la normatividad idad vigente Las demás Dependencias comenzaron a llenar, no siempre de la mejor manera, los espacios no cubiertos por la DGSCA Solución Establecer formalmente la misión, las responsabilidades, la organización e incluso la denominación que debe tener actualmente esta Dependencia

50 Programa de Mejora Continua Restructuración y redefinición funcional y organizacional Programa de fortalecimiento del personal académico Programa de Gestión de la Continuidad de las Operaciones DGSCA Programa de capacitación y actualización profesional DGSCA por UNAMbiente mejor Programa Permanente de Optimización del Usode Recursos y Reducción de Costos Programa de becarios

51 Programa de fortalecimiento del personal académico Regularización Promoción Definitividad Capacitación Regularizaciones

52 Programa de Mejora Continua Restructuración y redefinición funcional y organizacional Programa de fortalecimiento del personal académico Programa de Gestión de la Continuidad de las Operaciones DGSCA Programa de capacitación y actualización profesional DGSCA por UNAMbiente mejor Programa Permanente de Optimización del Usode Recursos y Reducción de Costos Programa de becarios

53 Programa de capacitación y actualización profesional Con objeto de: Mejorar en forma continua los servicios que brinda la DGSCA a la comunidad universitaria Incentivar el buen desempeño del personal que labora en esta dependencia Durante 2009 se invirtieron 2 millones de pesos de ingresos extraordinarios en la capacitación y actualización profesional de personal académico, administrativo, de base o de confianza Durante 2010 se invertirán al menos otros 2 millones de pesos en este programa

54 Programa de Mejora Continua Restructuración y redefinición funcional y organizacional Programa de fortalecimiento del personal académico Programa de Gestión de la Continuidad de las Operaciones DGSCA Programa de capacitación y actualización profesional DGSCA por UNAMbiente mejor Programa Permanente de Optimización del Usode Recursos y Reducción de Costos Programa de becarios 2009: Se reestructuró el programa de becarios 2010: Reinicia fortalecido

55 Programa permanente de optimización del uso de recursos y reducción de costos Incrementos hasta de 220% en el volumen de operaciones y servicios prestados Reducciones hasta de 38% en los gastos de operación

56 Programa de Mejora Continua Restructuración y redefinición funcional y organizacional Programa de fortalecimiento del personal académico Programa de Gestión de la Continuidad de las Operaciones DGSCA Programa de capacitación y actualización profesional DGSCA por UNAMbiente mejor Programa Permanente de Optimización del Usode Recursos y Reducción de Costos Programa de becarios

57 Aspectos ecológicos DGSCA por UNAMbiente mejor Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Antecedentes vs logros Oportunidad actuales Plan 2010

58 DGSCA por UNAMbiente mejor Aspectos ecológicos

59 Aspectos ecológicos DGSCA por UNAMbiente mejor Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Antecedentes vs logros Áreas de oportunidad actuales Plan 2010

60 Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Ejemplos de antecedentes y logros DIGNIFICACIÓN DE ÁREAS ANTES AHORA

61 Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Ejemplos de antecedentes y logros Remodelación de escaleras para evitar más accidentes

62 Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Áreas de oportunidad actuales (ejemplos)

63 Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Áreas de oportunidad actuales (ejemplos) Escalera Espacio pintado recientemente pero insuficiente e inapropiado

64 Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Áreas de oportunidad actuales (ejemplos)

65 Aspectos ecológicos DGSCA por UNAMbiente mejor Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Antecedentes vs logros Áreas de oportunidad actuales Plan 2010

66 Remodelación de instalaciones, mobiliario y equipo Plan 2010 Continuar el programa DGSCA por UNAMbiente mejor Remodelación y redistribución de áreas Construcción de salidas de emergencia Construcción de acceso para personas con discapacidad Integración del anexo Áreas para consumo de alimentos Seguridad personal y de los activos Grandes espacios desaprovechados

67 Programa de Mejora Continua Restructuración y redefinición funcional y organizacional Programa de fortalecimiento del personal académico Programa de Gestión de la Continuidad de las Operaciones DGSCA Programa de capacitación y actualización profesional DGSCA por UNAMbiente mejor Programa Permanente de Optimización del Usode Recursos y Reducción de Costos Programa de becarios

68 Programa de gestión de la continuidad de las operaciones Etapa 1 (2009): Operación en instalaciones alternas Etapa 2 (2010): Construcción de sitio espejo en la UNAM, para operaciones críticas Etapa 3 (2011): Contratación de sitio espejo externo a la UNAM, para operaciones críticas

69 Programa de Mejora Continua Restructuración y redefinición funcional y organizacional Programa de fortalecimiento del personal académico Programa de Gestión de la Continuidad de las Operaciones DGSCA Programa de capacitación y actualización profesional DGSCA por UNAMbiente mejor Programa Permanente de Optimización del Usode Recursos y Reducción de Costos Programa de becarios

70 Programa de mejora continua Simplificación de trámites Automatización de servicios Certificaciones

71 Aspectos estructurales Convenios y acuerdos Apoyo a la academia UNAM digital Apoyo a la difusión ió de la cultura Apoyo a la administración Sistemas y servicios institucionales Apoyo a la proyección global de la UNAM

72 SECRETARÍA GENERAL Dirección General de Servicios de Cómputo Académico UNAM digital LA ESTRATEGIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA UNAM A V A N C E S Y P E R S P E C T I V A S (Contribución de la DGSCA a enero de 2010*) * Elaborado con base en la presentación de Ignacio Ania al personal de la DGSCA el 23 de febrero de 2010

DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN (DGTIC)

DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN (DGTIC) DIRECCIÓN GENERAL DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN (DGTIC) INTRODUCCIÓN Dr. Ignacio de Jesús Ania Briseño Director General febrero de 2008 Por Acuerdo del Rector del 27 de septiembre

Más detalles

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC)

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) Dr. Felipe Bracho Carpizo Director General Mayo de 2011 La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información

Más detalles

Conectividad en la UNAM. María de Lourdes Velázquez Pastrana

Conectividad en la UNAM. María de Lourdes Velázquez Pastrana Conectividad en la UNAM María de Lourdes Velázquez Pastrana CONECTIVIDAD EN LA UNAM Contenido 1. Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019 2. RedUNAM 3. Situación del direccionamiento IP 4. Conectividad

Más detalles

FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física

FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física FACTOR 11 Recursos de Apoyo Académico y Planta Física Factor 11 Innovación y Consolidación de Servicios de TIC Servicios de Tecnología de Información y la Comunicación Mediante la incorporación de Servicios

Más detalles

Servicio de Internet con RedNIBA. Hugo Rivera Martínez!

Servicio de Internet con RedNIBA. Hugo Rivera Martínez! Servicio de Internet con RedNIBA Hugo Rivera Martínez Agenda Servicio de Internet en RedUNAM Servicio de Redes Académicas RedNIBA Configuraciónes Internet Local LAN LAN Incidentes DNS Pendienes Contacto

Más detalles

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Gobierno electrónico. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Objetivo: Generar una simplificación administrativa mediante un gobierno electrónico que incremente la gama de trámites estatales susceptibles a realizarse a través de medios electrónicos. Conceptualización:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Dr. Armando Ortiz Prado

Dr. Armando Ortiz Prado Dr. Armando Ortiz Prado Unidad de Investigación y Asistencia Técnica en Materiales Facultad de Ingeniería, UNAM Laboratorios de Ingeniería Mecánica, Alberto Camacho Sánchez, Edificio O, Anexo de Ingeniería,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO Dr. Ignacio de Jesús Ania Briseño Director General febrero de 2008 Introducción La Dirección General de Servicios de Cómputo Académico llevó a cabo,

Más detalles

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - puma

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - puma 2015 Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - h@bitat puma www.educatic.unam.mx ÍNDICE Presentación 2 DIPLOMADOS Tecnologías

Más detalles

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS

EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACION INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZA OBJETIVOS ESTRATEGICOS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES ESRATÉGICAS EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS

Más detalles

La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación

La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación La Videoconferencia como un medio para la formación de recursos humanos y la vinculación MTE Rosalina Vázquez Tapia alinavn@uaslp.mx Reunión de Primavera CUDI 2005 Veracruz, Ver. Abril de 2005 SISTEMA

Más detalles

Programa puma

Programa puma DGTIC realizó diversos esfuerzos para alcanzar este beneficio, entre los que destaca el Programa h@bitat puma, dentro del cual se ha capacitado a 3,303 profesores para que aprovechen las TIC en sus actividades

Más detalles

MEMORIA DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA PARA MEMORIA ACADÉMICA DEL 2011/12 Enero 2013

MEMORIA DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA PARA MEMORIA ACADÉMICA DEL 2011/12 Enero 2013 MEMORIA DEL SERVICIO DE INFORMÁTICA PARA MEMORIA ACADÉMICA DEL 2011/12 Enero 2013 En los siguientes gráficos se muestra la distribución de los objetivos operativos planificados por el Servicio de Informática

Más detalles

Para contribuir a la integración de la comunidad. Para fortalecer una cultura de inclusión. Para impulsar la investigación y la docencia

Para contribuir a la integración de la comunidad. Para fortalecer una cultura de inclusión. Para impulsar la investigación y la docencia Índice Introducción 5 Para contribuir a la integración de la comunidad 7 Para fortalecer una cultura de inclusión 11 Para impulsar la investigación y la docencia 12 Para lograr mayor distribución del conocimiento

Más detalles

INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO. Educación a Distancia en Línea

INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO. Educación a Distancia en Línea INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO Educación a Distancia en Línea Introducción al ICC Inició operaciones en 2005 como A. C. y desde febrero del 2010 a julio 2011 como O.P.D. Actualmente es un Organismo Público

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior

Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior Foro 6. Desarrollo de Personal Docente: a) Posgrado, b) Educación Superior y c) Media Superior FORMACION DOCENTE EN COMPETENCIAS DIGITALES PARA INNOVAR SU PRÁCTICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y MEDIA

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Bachillerato ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Arq. Héctor E. Herrera León y Vélez Director General (julio de 2002) INTRODUCCIÓN La Escuela Nacional Preparatoria logró consolidar sus procesos de planeación

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Coordinación de Tecnologías para la Educación Página1 Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza 6ta. emisión Sede Instituto de Investigaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LAS CARRERAS EN COMPUTACIÓN DEL ÁREADE LAS CIENCIAS FÍSICO

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

FORMATOS DE LA APLICACIÓN DEL CATIC (PLAN, INFORME, CENSO E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE EQUIPO DE CÓMPUTO)

FORMATOS DE LA APLICACIÓN DEL CATIC (PLAN, INFORME, CENSO E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE EQUIPO DE CÓMPUTO) FORMATOS DE LA APLICACIÓN DEL CATIC (PLAN, INFORME, CENSO E IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE EQUIPO DE CÓMPUTO) CONSEJO ASESOR EN ÍNDICE OBJETIVO... 3 1. RESPONSABLE DE CÓMPUTO... 3 2. CENSO... 6 2.1 INFRAESTRUCTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN LA UNAM Propuesta de Creación

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC Escuela de Ingeniería de Antioquia Tecnología de Información y Comunicaciones TIC Elementos de la Visión 2025 1. Cimiento en la calidad: estudiantes, profesores e Institución. 2. Crecimiento basado en

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE ACTUARÍA EN LA UNAM Propuesta de Creación Se

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ingeniería PRIMER ENCUENTRO DEL PROGRAMA DE TUTORÍA HACIA EL AÑO 2020 LUNES 16 DE ENERO DE 2012 Facultad de Ingeniería OBJETIVO Ubicar las actividades

Más detalles

Toda la UNAM en línea

Toda la UNAM en línea Toda la UNAM en línea Nuestra universidad al alcance de todos Las universidades la4noamericanas ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites 18 de mayo de 2012 Qué es Toda la UNAM en

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017

Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica. M. en C. Macario Hernández Cruz. Febrero de 2017 Presentación de Plan de Trabajo Para la Subdirección Académica M. en C. Macario Hernández Cruz Febrero de 2017 Contenido Contexto Diagnóstico Propuesta Contexto Misión de la Escuela Superior de Cómputo

Más detalles

Plantel "Lic. Adolfo López Mateos" de la Escuela Preparatoria

Plantel Lic. Adolfo López Mateos de la Escuela Preparatoria Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Preparatoria Plantel Lic. Adolfo López ateos de la Escuela Preparatoria Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado

Más detalles

Modelo Académico de Vinculación

Modelo Académico de Vinculación Modelo Académico de Vinculación Las universidades son distintas según el país, región o zona donde ellas realicen su actividad. Son distintas en su estructura y funciones, aunque la misión que deben cumplir

Más detalles

Facultad de Ingeniería

Facultad de Ingeniería DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ORGANIGRAMA JEFATURA DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA ELÉCTRICA SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERO ELÉCTRICO ELECTRÓNICO COORDINACIÓN DE LA CARRERA

Más detalles

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza

Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Diplomado Aplicaciones de las TIC para la enseñanza Presentación La Coordinación h@bitat puma impulsa la creación de las condiciones necesarias para la conformación de un entorno educativo que propicie

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica Consejo Universitario Adjunta Técnica Contraloría Oficina de Asesoría Docencia Investigación y Difusión Cultural Extensión y Vinculación Administración y Cooperación Internacional Dirección General de

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATÉGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TIC EN EL AULA Duración: 120 horas 17 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: A través del diplomado en Gestión Estratégica para la Implementación

Más detalles

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias

Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias Un Modelo de Planeación para la Construcción de Bibliotecas Digitales Universitarias M.T.E. Rosalina Vázquez Tapia Directora de Biblioteca Virtual alinavn@uaslp.mx Runión de Primavera CUDI 2005 Veracruz,

Más detalles

% ejecución de la actividad. Avance físico programado % Ponderacion actividad. Septiembre. Marzo. Junio. 50% Decano 25% 25% 0% 50% Decano 25% 25% 0%

% ejecución de la actividad. Avance físico programado % Ponderacion actividad. Septiembre. Marzo. Junio. 50% Decano 25% 25% 0% 50% Decano 25% 25% 0% TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 27 DEPENDENCIA: FACULTAD DE INGENIERIA Línea estratégica Evidencias de la ejecución del. Aumentar la cobertura de educación superior con calidad y pertinencia en

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 5 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

Secretaría Académica

Secretaría Académica Fungir como la instancia encargada de diseñar, desarrollar, seguir y evaluar todos los proyectos, programas, métodos, estrategias y acciones necesarias para el desarrollo cuantitativo y cualitativo (integral

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO OFICINA GENERAL DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y PLATAFORMAS VIRTUALES 2017 I. Misión de la Dirección o Gerencia Informática Somos una Oficina, que da soporte con Tecnología de la

Más detalles

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso

MODALIDAD/ DURACIÒN DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A: Curso Curso Cómputo Básico Inducción a Fórmate en Línea Red Escolar a Distancia para Docentes Desarrollo de Actividades educativas multimedia con Clic 3.0 Elaboración de Páginas Web con Nescape Composer Presentaciones

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA POR EJERCER 1 Facultad de Enfermería Mantener actualizada la infraestructura acadèmica que apoya los PE que ofrece la DES 57% 1,299,200.00 737,239.65 561,960.35 2 Incremento de la matrícula en Educ. Sup.

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Dr. Pablo González Casanova" de la Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia terminal 205- Índice de abandono

Más detalles

INFORME BALANCE DE GESTIÓN VIGENCIA 2015 OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SEDE BOGOTÁ

INFORME BALANCE DE GESTIÓN VIGENCIA 2015 OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SEDE BOGOTÁ INFORME BALANCE DE GESTIÓN VIGENCIA 205 OFICINA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES SEDE BOGOTÁ La Universidad Nacional de Colombia, como órgano autónomo de la estructura del Estado colombiano

Más detalles

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD Optimizar el uso y el aprovechamiento de los sistemas de cómputo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, con base

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Dirección General del CCH Prontuario Aurora Palma Cardenas Abril de 2011 Cuadro 1 ÍNDICE Número de alumnos identificados en riesgo

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES NORMATIVIDAD PARA EL USO, OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO y COMUNICACIONES, RED INSTITUCIONAL Y ESPACIOS FÍSICOS A USUARIOS. Objetivo: Establecer las normas a las que se sujetará el uso,

Más detalles

CHIAPAS COORDINACION GENERAL DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

CHIAPAS COORDINACION GENERAL DE UNIVERSIDAD VIRTUAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS COORDINACION GENERAL DE UNIVERSIDAD VIRTUAL ANTECEDENTES Limitación de la capacidad de los enlaces de comunicaciones de la Universidad por el incremento de: Servicios Número

Más detalles

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados.

El modelo actual se basa solo en insumos y no en los procesos sustantivos y sus resultados. Dr. Víctor Manuel Castillo Vallejo Jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión Coordinación de Vinculación y Servicio Social Universidad de Guadalajara El desarrollo económico del Estado se ha visto apoyado

Más detalles

PROGRAMA ESTRATÉGICO Licenciaturas Escolarizadas

PROGRAMA ESTRATÉGICO Licenciaturas Escolarizadas PROGRAMA ESTRATÉGICO 2016-2020 Licenciaturas Escolarizadas Fecha de elaboración: abril de 2017 Sujeto a revisión Página 1 de División de Ciencias Físico- Matemáticas y de las Ingenierías Responsable: M.

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real

Solicitudes de ingreso. Alumnos que presentaron examen. Alumnos aceptados. Alumnos inscritos a 1er año. Índice de aceptación real Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Plantel "Lic. Adolfo López ateos" de la Escuela Ingreso a primer año de bachillerato 207 atrícula de bachillerato 207 Egresados de bachillerato 205 Eficiencia

Más detalles

ESTUDIOS. Ing. S.I. Miriam Roxana Paz de la Torre Edad: 30 años Cel.:

ESTUDIOS. Ing. S.I. Miriam Roxana Paz de la Torre Edad: 30 años Cel.: Ing. S.I. Miriam Roxana Paz de la Torre Edad: 30 años Cel.: 33-17-91-26-08 E-mail: mairim_rp@hotmail.com ESTUDIOS Titulo Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

Redes académicas: formación e investigación

Redes académicas: formación e investigación Redes académicas: formación e investigación Coordina: María Soledad Ramírez Montoya solramirez@tecvirtual.mx Tecnológico de Monterrey Querétaro, 16 de abril de 2013 Agenda Introducción al trabajo de redes

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EJE ESTRATEGICO NACIONAL 4 * : Economía, Competitividad y Empleo. OBJETIVO NACIONAL * Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad RESULTADO FINAL * : Incremento

Más detalles

BENC: Comunidad de aprendizaje ProFEN 2009 y 2010

BENC: Comunidad de aprendizaje ProFEN 2009 y 2010 OBJETIVO GENERAL: CICLO ESCOLAR 2010-2011 Proyecto Integral BENC: Comunidad de aprendizaje ProFEN 2009 y 2010 Fortalecer la cultura de calidad por la mejora del servicio educativo, para elevar los estándares

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS MANUAL DE OPERACIÓN DEL DEPARTAMENTO CÓMPUTO Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Enero de 2013 Contenido 1. Definición,

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2017 Segundo Trimestre 17 Ultima Actualización 3/9/17 Hoja No. 1 de 16 Fecha Impresión 3/8/17 1117 / E311 APOYO INSTITUCIONAL AL SISTEMA EDUCATIVO / EDUCACION Definición del Programa Beneficiarios Población

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

Importancia de la Red Nacional de Educación e Investigación (RNEI) para las Instituciones de Educación Superior

Importancia de la Red Nacional de Educación e Investigación (RNEI) para las Instituciones de Educación Superior Importancia de la Red Nacional de Educación e Investigación (RNEI) para las Instituciones de Educación Superior Dr. José de Jesús Muñoz Ramos Rector Universidad Politécnica de Durango Inicia labores el

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan www.puebla.gob.mx Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017

Más detalles

Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014

Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014 Clasificador por Objeto del Gasto Servicios Personales 1 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio Remuneraciones Adicionales y Especiales Seguridad

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Influencia de la Sociedad de la Información en la Administración Local

Influencia de la Sociedad de la Información en la Administración Local Influencia de la Sociedad de la Información en la Administración Local Madrid, 4 de octubre de 2007 ÍNDICE 1. PAPEL DE LAS AA.PP. 2. ANTECEDENTES 4. PRÓXIMOS PASOS 5. CONCLUSIONES 1. PAPEL DE LAS AA.PP.

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO. Educación a Distancia en Línea

INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO. Educación a Distancia en Línea INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO Educación a Distancia en Línea Introducción al ICC Inició operaciones en 2005 como A. C. y desde febrero del 2010 a julio 2011 como O.P.D. Actualmente es un Organismo Público

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Plantel Cuauhtémoc de la Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de urismo y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2016 atrícula por espacio universitario 2016 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

Formación Profesional y Empleabilidad Dirección General de Educación Tecnológica Industrial

Formación Profesional y Empleabilidad Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Formación Profesional y Empleabilidad Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Noviembre 2014 Oferta educativa de la DGETI Centro de Estudios Tecnológico, Industrial y de Servicios (CETIS)

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

LA UMNG EN CIFRAS Junio/2015

LA UMNG EN CIFRAS Junio/2015 LA UMNG EN CIFRAS Junio/05 La Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) se ha destacado, desde sus inicios, por el desarrollo de propuestas innovadoras y pertinentes que consolidan la docencia, la investigación,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA RECTOR Título que acredite el finiquito de una carrera profesional o bien estudios de posgrado a nivel maestría o

Más detalles

Anexo 7 Contexto de la Organización. Referencia a la Norma ISO 9001:

Anexo 7 Contexto de la Organización. Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 11 Para determinar el Contexto de la Organización se lleva a cabo a través de un análisis PESTEL. El objetivo es evaluar el entorno externo e interno de la organización para la creación la

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN DE TRABAJO 2018-2022 DR. JULIO FRÍAS PEÑA 1 I. PRESENTACIÓN Con una historia de 236 años, la Facultad de Artes

Más detalles

La Educación a Distancia como motor de cambio en la Universidad

La Educación a Distancia como motor de cambio en la Universidad La Educación a Distancia como motor de cambio en la Universidad Dra. Judith Zubieta García Coordinadora de Universidad Abierta y Educación a Distancia 17 de agosto de 2012. Contenido I. Situación de la

Más detalles

Aplicaciones de Salud y Educación, en la Red Estatal de Michoacán

Aplicaciones de Salud y Educación, en la Red Estatal de Michoacán Centro Estatal de Tecnologías de Información y Comunicaciones Coordinación General Gobierno del Estado de Michoacán Aplicaciones de Salud y Educación, en la Red Estatal de Michoacán Av. Las Cañadas #501

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Contenido Desarrollo del sector al 2016 Democratización de las TIC Políticas públicas y Planes Aporte a la industria y academia Mejora institucional Inversión pública 2016 Desarrollo

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Ciencias Políticas y Administración Pública Quiénes son los egresados que contestaron

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO 2010, DE TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO

PROGRAMA DE TRABAJO 2010, DE TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO O B J E T I V O S D E T E L E C O M M Prestar los servicios de comunicaciones y financieros básicos encomendados al Organismo, con un alto nivel de calidad y a precios accesibles y competitivos. Diversificar

Más detalles

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica

Desarrollo software de propósito especifico. Asimilación y desarrollo de tecnología. Adaptación de tecnología. Ejercicio de transferencia tecnológica S DE 46-1. Institucionalización de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura organizacional y la prospectiva. Desarrollo y Transferencia Tecnológica

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estudios Profesionales Estudios avanzados Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

RECTORADO CATÁLOGO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI) VERSIÓN 003 CHIMBOTE - PERÚ SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

RECTORADO CATÁLOGO DE SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI)  VERSIÓN 003 CHIMBOTE - PERÚ SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN RECTORADO SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CATÁLOGO DE S DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN (TI) www.uladech.edu.pe VERSIÓN 003 CHIMBOTE - PERÚ CATÁLOGO DE S DE TI POR TIPO DE TIPO DE CÓDIGO DESCRIPCIÓN

Más detalles

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos

Brinda: Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial. Un tutor capacitado. Herramientas necesarias para alcanzar objetivos DIRECCION NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS MODALIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA-VIRTUAL PARA JÓVENES Y ADULTOS Oportunidad de educación a quienes no accedieron a educación presencial Un tutor capacitado

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

XV REUNIÓN GENERAL DE

XV REUNIÓN GENERAL DE XV REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Cuenta con 239 Institutos Tecnológicos y Centros Especializados, los cuales se distribuyen en las 32 Entidades federativas

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL 2010-2015 Comité de Estudios de la licenciatura en Ingeniería Industrial Lic. María Teresa Godínez Rivera Mtra. Martha Hanel González Mtro.

Más detalles