ALERTA BIBLIOGRAFICA (NUEVAS ADQUISICIONES)

Documentos relacionados
ALERTA BIBLIOGRÁFICA

Derecho Constitucional

Vinculación del Instituto Jalisciense para los Migrantes con el Plan Nacional de Desarrollo

A partir del tercer semestre los alumnos deben elegir la opción a cursar el resto de la carrera: Administración Pública o bien Ciencia Política.

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRIA EN POLÍTICA SOCIAL PLAN DE ESTUDIOS

Duración: El diplomado tiene una duración de 240 horas. Coordinador Académico: Maximiliano García Guzmán

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

Diplomado en Juicios Constitucionales Coordinadores académicos: Mag. Osmar Armando Cruz Quiroz y M. en D. Rodrigo Bernardo Diez Gargari

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: F1007 Derechos Humanos 1/12

(Plan Ajuste 2009 Res. UB 032/09) Plan de Estudios +

DEMOCRATIZACIÓN Y REGULACIÓN DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN MÉXICO

DERECHOS HUMANOS. SEGUNDO AÑO materia anual 4 horas semanales

A. MARCO INSTITUCIONAL

Colección México es dirigida por Agustín Escobar Latapí, investigador y actual Director General del CIESAS.

ÍNDICE GENERAL. Presentación 9. A. En torno a los problemas de la metodología del derecho

Niñez y Adolescencia en la Prensa Escrita Uruguaya

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

ESPECIALIZACION EN DERECHO CONSTITUCIONAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

ALERTA BIBLIOGRAFICA (NUEVAS ADQUISICIONES)

DERECHO ELECTORAL. CLAVE: CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR SEMESTRE: 48

Índice temático 1 El poder y sus alcances 12 Un debate célebre sobre el poder El poder y sus distintos significados

1. A EDICIÓN DEL DIPLOMADO DE GÉNERO Y DERECHOS DE LAS MUJERES

Maestría en Derecho Penal. Asignatura: Derechos Fundamentales Humanos y la Legislación. Autor: Alejandra Morán Espinosa

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

I. Datos de identificación. Facultad de Derecho. Derechos Humanos, Cultura y Democracia. Espacio educativo donde se imparte

Denominación de la asignatura: Fundamentos Constitucionales del Derecho Electoral. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

RESEÑAS. Rafael Velázquez Flores, Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México, 2a. ed., México, Plaza y Valdés, 2007, 401 pp.

ALERTA BIBLIOGRAFICA (NUEVAS ADQUISICIONES)

Fechas: 28 (pm) a 29 (am) de junio de 2017

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA RELACIONES DEL TRABAJO

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

Alianza Cinde Universidad de Manizales

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

DES: Todas Programa(s) Educativo(s): Todos Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la materia: UB102

ALERTA BIBLIOGRAFICA (NUEVAS ADQUISICIONES)

Proyecto Sistema de Información Regional Sobre Violencia de Género en Centroamérica

CURSO EN LÍNEA. Introducción al Derecho Electoral

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Colegio Nacional La Plata Rafael Hernández - UNLP

Vinculación de las recomendaciones con el Programa Nacional y Estatales de Derechos Humanos

Programa de Prevención de Delitos Vinculados a la Migración Irregular en Mesoamérica

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Foro Internacional. Los retos de la diversidad cultural. Políticas públicas para el reconocimiento y desarrollo de los pueblos indígenas

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL. EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Sumario Unidad didáctica 1. El concepto de Constitución Sumario Ideas de Constitución...

LICENCIATURA EN CONSULTORÍA JURÍDICA

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

La Carta Democrática Interamericana: Un Consenso Interamericano sobre Valores y Prácticas Democráticas. Pablo Zúñiga, Representante de la OEA en Perú

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Observatorio para la defensa y la. los migrantes en la ciudad de Tapachula, Chiapas

ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS. DIPLOMADO HERRAMIENTAS CIUDADANAS PARA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN

ACTORES DE LA PREVENCIÓN CURSO DE CAPACITACIÓN A FUNCIONARIOS DE TLAQUEPAQUE

Cuadro comparativo Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 1 y Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales 2

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Pedro Antonio Enríquez Soto ARTÍCULOS

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

ÍNDICE RECOMENDACIONES 2

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Electoral II. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos:

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Qué es la Carta de la Tierra

Sociedad civil y política exterior en México

PLAN DE ACCIÓN II ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES PARLAMENTARIOS 2 Y 3 DE DICIEMBRE DE

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

Observatorios de Seguridad en Sudamérica: Las experiencias de Chile y Argentina

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO CONSTITUCIONAL

REPORTE DEL FORO VIRTUAL CON LA SOCIEDAD CIVIL Y ACTORES SOCIALES EN SEGUIMIENTO A LA SÉPTIMA CUMBRE DE LAS AMERICAS. (7 al 31 de marzo, 2016)

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ELECTORAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

LICENCIATURA EN DERECHO

Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales

PROGRAMA DE DERECHO CONSTITUCIONAL I

SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ORAL

Edición mensual Año X, Núm.4 Abril 2017 ÍNDICE DERECHOS HUMANOS 2. Interpretación de los Derechos Humanos y los Derechos Fundamentales.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS SEMINARIO: ASPECTOS POLÍTICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

MATRIZ CURRICULAR AREA FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

Seguritizar la seguridad internacional, amenazas complejas, riesgos y conflictos:

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA

LA FEDERALIZACION DE LA POLÍTICA CULTURAL EN MÉXICO ALEMANIA COMO MODELO?

Planes y Programas 2012.

TEORIA GENERAL DEL ESTADO. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige

ALERTA BIBLIOGRAFICA En memoria: Carlos Fuentes Macías

Política y ciudadanía

Actualización en derechos de la niñez en contextos sociales, políticos y culturales. Días y horarios de cursada: miércoles de 17.

Transcripción:

FEBRERO de 2014 ALERTA BIBLIOGRAFICA (NUEVAS ADQUISICIONES) Si deseas ver detalles de las obras, Ingresa AQUÍ al catálogo al público Si estás interesado en consultar estos materiales, solicítalos en el mostrador de préstamo. (Extensión 67018) No olvides que puedes renovar tus préstamos por internet.

CLASIFICACIÓN: 323.3520972 Autores: Griesbach, Margarita y Ortega Ricardo La infancia y la justicia en México Análisis minucioso del alcance de las obligaciones del Estado frente a los menores de edad víctimas del delito. Se aborda la manera en que debe prevalecer el principio del interés superior del niño, para lo cual se examina en detalle este concepto a partir de la definición establecida en la Convención sobre los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas. En este contexto, el Estado tiene la obligación perentoria de brindar protección a quienes se encuentran en una situación natural de indefensión por su corta edad. CLASIFICACIÓN: 711.40972 U721u Autor: Sobrino Jaimes Competitividad urbana una perspectiva global para México Con este libro se espera seguir avanzado en el conocimiento sobre la competitividad de las ciudades mexicanas, además de ofrecer ideas para la definición de una agenda de investigación en la materia, e insumos para la formulación e implementación de políticas públicas de carácter nacional y local que contribuyan a promover el crecimiento económico de las ciudades y elevar las condiciones de vida de su población residente. CLASIFICACIÓN: 323.42 F5669r Autor: Fix-Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador Las reformas en derechos humanos procesos colectivos y amparo Las normas constitucionales e internacionales de derechos humanos al mismo nivel; la cláusula de interpretación conforme; las modificaciones complementarias, como el Estado de excepción y orden constitucional, el nuevo régimen de restricción y suspensión de derechos y garantías; las reformas en amparo y derechos colectivos; la declaración general en amparo y los sistemas de control; el desarrollo de los tribunales constitucionales y, entre otros, la declaración general de inconstitucionalidad en el ordenamiento mexicano.

CLASIFICACIÓN: 361.25098 P7697p Autores. Enríquez, Rocío y Ortale, Susana Política Social en América Latina y Género: Configuraciones/Reconfiguraciones en la participación de las mujeres. Esta obra permite transitar de un país a otro, de escenarios urbanos, se revisan las propuestas de transferencia de ingresos condicionados, alternativas de mejoramientos de las condiciones de trabajo, atención en salud, así como las posibilidades de participación política y concientización sobre la mujer con respecto a los varones CLASIFICACIÓN: 323.4 G558m Autores: Mary Ann Glendon Un mundo nuevo: Eleanor Rooseverlt y la Declaracion Universal de Derechos Humanos Esta obra narra en un estilo ágil, ameno y en ocasiones literario el nacimiento de la Comisión de Derechos Humanos dentro del proceso de creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945. El hilo conductor es la participación de Eleonor Roosevelt CLASIFICACIÓN: 331.880972 B474s Autores: Graciela Bensusán y Kevin J. Middlebrook Sindicatos y política en México: cambios, continuidades y contradicciones Un magnífico libro inscrito en los debates sobre el papel de los sindicatos en la democratización política que contribuye a una mejor comprensión del tema en América Latina. Esta obra analiza los cambios, continuidades y contradicciones del sindicalismo mexicano, su peso político, cómo lo han impactado las reformas económicas y de política laboral. Además se examinan sus alianzas con sus contrapartes de Canadá y Estados Unidos, y cómo la falta de una rendición de cuentas y los controles del gobierno lo han ido debilitando a lo largo de su historia. Texto completo del libro: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/coediciones/20130708125012/sindicatosy politicaenmexico.pdf

CLASIFICACIÓN: 323.1197072 J964j Autor: Sierra, María Teresa; Hernández, y Rosalva; Sieder, Rachel Justicias indígenas y estado: violencias contemporáneas El resurgimiento de la violencia y el despojo contra los pueblos indígenas pone en tela de juicio las promesas de las constituciones multiculturales. Al mismo tiempo, mujeres y hombres indígenas se movilizan no sólo para defender los derechos adquiridos, sino para ampliar su significado y su eficacia política. Con base en una combinación excepcional de etnografía y teoría, este libro ofrece el primer análisis sistemático de esta tensión, de cuyo desenlace dependen los derechos, y la vida misma, de los pueblos indígenas en México, Guatemala y toda América Latina. CLASIFICACIÓN: 327 K19p Autor: Peter J. Katzenstein Política sin fronteras o la ubicuidad de lo distintivo Para él no existe una diferencia, entre política internacional y política interna. La selección presentada en este libro muestra la diversidad de tópicos abordados por el autor, resaltando cuatro constantes que vuelven distintiva su obra: 1) el tipo de material en que se interesa: casos empíricos, concretos; 2) la racionalidad subyacente a la selección de sus casos: éstos han de constituir acertijos o enigmas a elucidar; 3) la manera de abordarlos: desde una perspectiva histórica o comparativa CLASIFICACIÓN: 321.8 W852m Autor: Woldenberg, José México: la difícil democracia Contiene el testimonio y el pensamiento político de uno de los artífices de la democracia mexicana. Su tema es justamente éste: la democracia como forma de gobierno, los principios políticos que la sustentan, la historia de la transición, los retos del sistema electoral mexicano, el contexto social en su relación con ese sistema y los principales obstáculos que enfrentan la equidad y el Estado de derecho en nuestro país. Motivadas por conflictos recurrentes, sus principales fuerzas políticas lograron desmontar un sistema autoritario de gobierno para dar paso a otro en el que se reproduce, contiende y convive la pluralidad política del país.

CLASIFICACIÓN: 338.476291 I421i Autor: Casalet Ravenna, Mónica La industria aeroespacial: Complejidad productiva e institucional. Este libro propone un análisis innovador de un tema muy poco estudiado: el desarrollo de la industria aeroespacial mexicana, una industria que por tratarse de una compleja red de interacciones que reúne diferentes modalidades y acuerdos de colaboración entre actores económicos y gubernamentales, se debe examinar no sólo en su evolución, estructura y organización productivas, sino también en su dinámica de localización de actividades, en su relación con los gobiernos estatal y federal, y en el papel determinante que juega su integración a la economía internacional. CLASIFICACIÓN: 304.872 G3269g Autor: Tuñon Pablos, Esperanza y Martha Luz Rojas Wiesner Género y migración vol. I y II La llamada feminización de la migración, entonces, no debe referirse al creciente número de mujeres o a la intensificación de la migración, pues las estadísticas no revelan que también ha sucedido lo mismo en el caso de los hombres. Sin embargo, lo que sí se ha evidenciado es un incremento en la participación de las mujeres que se movilizan "solas" o de manera "independiente" con fines laborales, buscando mejorar la situación económica y el bienestar de ellas y de sus hogares. Los trabajos que integran este libro abordan, en distinto grado, la perspectiva de género y analizan, bajo diversos enfoques teóricos y metodológicos, algunos subtemas de la relación entre género y la migración, contribuyendo a ampliar nuestros conocimientos sobre las experiencias de migrantes en regiones geográficas de las que se tiene aún poco conocimiento. CLASIFICACIÓN: 342.22 C2278i Autor: Raúl Canosa Usera Interpretación y garantías constitucionales El libro se refiere a la interpretación constitucional, a los medios de control y a las garantías constitucionales, así como de los derechos y libertades de los ciudadanos. Pretende contribuir al diálogo que sostienen juristas y constitucionalistas en la interpretación del marco jurídico a nivel local, y en la observancia y aplicación de los tratados internacionales. En efecto, la interpretación constitucional es problemática en su método. VER TEXTO CONFERENCIA MAGISTRAL: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/92/5.pdf