1. EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE ANIMALES

Documentos relacionados
Bienestar animal durante el transporte de animales y etapas relacionadas. Dra. Déborah César

Definición de Bienestar Animal

COMO IMPLEMENTAR EL BIENESTAR ANIMAL EN SU FINCA

Ayuno y transporte de Cerdos. Patricia Arbeláez Vélez Asistente Técnico Solla s.a

DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL

CERTIFICACIÓN PRE- EMBARQUE DE BOVINOS

Generalidades. Indicadores. Evaluación.

1. ATENCION AL PARTO 1.1. UNA CRIA AL AÑO VIVA Y SANA.

REGLAMENTACION SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS Y DE INOCUIDAD EN LA PRODUCCION PRIMARIA DE GANADO BOVINO Y PORCINO

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

TRANSPORTE DE CABALLOS

CHECK-LIST A REVISAR ANTES DEL USO DE ESCALERA.

Benestar animal en el transport. Punts crítics

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN Y REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DEDICADOS AL ENGORDE DE BOVINOS A CORRAL CON DESTINO A FAENA

Sistema de control de movilización y rastreabilidad nacional. Instructivo para el Transportista

Problemas de bienestar animal. en producción animal 16/04/2009. Parte II: Transporte y Sacrificio

Sistema de Certificación de Carne para el mercado chileno. Octubre 2013 Víctor Medina

RIESGOS EN EL MANEJO DE ANIMALES

Buenas Prácticas de Manejo EMBARQUE

PREVENCIÓN DE LESIONES DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Remates ganaderos: CANAL PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE EJEMPLARES

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - - Pontevedra - GAL - Exp. 26

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA ALIMENTACION ANIMAL

Deflector de techo. Información general sobre los deflectores Información general sobre los deflectores

EMPRESA GANADERA EL GRAN CHAPARRAL

Bienestar Animal = Valor Agregado. m a n e j o d e h a t o s

LEY FEDERAL DE CARNES (22375)

PARA BOVINOS: Buenas prácticas de bioseguridad

Ficha técnica No.1. Autores J. Mondragón-Ancelmo, M. del Campo-Gigena* Coautores L.A. Rojas-Sandoval, E. Gutiérrez-Vázquez**.

MANUAL DE INSTALACIÓN TEJAS ONDULADAS. Perfil 7 / Perfil 7 PLUS Perfil 10. Confort térmico y acústico. Inoxidables. Incombustibles

Manejo de ganado para transporte

GENERACIÓN DE LISTADOS EN OvisWebs

Controle la garrapata y ayude a disminuir los residuos en las carnes uruguayas Grupo Interinstitucional de Extensión

Cortina Enrollable INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Principios de comportamiento en rumiantes y su aplicación práctica Ana C. Strappini

SEMINARIO INTERNACIONAL DE BIENESTAR EN GANADERIA DE CARNE Y LECHE Bogotá, 8 y 9 de junio de 2009 bianimal@senasa.gov.

Identificación y Documentación del Ganado Vacuno y Obtención de las Primas Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 2008

Trabajo Práctico nº 2

Sábana Deslizante Tubular Handy, Modelo 100, 110, 120

SEGURIDAD EN ESCALERAS

Bogotá FABRICACION DE ESCALERAS INDUSTRIALES

FACTORES DE LA PRODUCCIÓN Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE LA CARNE

BIENESTAR ANIMAL EN COLOMBIA EXPERIENCIAS EN BOVINOS DE LECHE EN EL TRÓPICO ALTO

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE Trabajo Práctico N 16 Comisión 2. Tablas de equivalencias ganaderas

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO PARA CILINDROS

INDUCCIÓN ESTUDIANTES PROGRAMA DE CINE Y TV

Actividades del Centro Colaborador de OIE en Bienestar Animal y sistemas de producción pecuarios Chile-Uruguay-México

Definición Ciclo completo puro Objetivos. Importancia. Zonas de ciclo completo.

Sociedade Mundial de Proteção Animal-WSPA- Embrapa Suínos e Aves-Concórdia-SC-

MANUAL MOD: ADH-300 Y 400 ARADO DE DISCO FABRICA DE MAQUINA Y HERRAMIENTA, S.A. DE C.V. KM 82.7 CARR. IRAPUATO LA PIEDAD

GUÍA DEL USUARIO INSTALACIÓN - OPERACIÓN - MANTENIMIENTO - SERVICIO ARIETE HIDRÁULICO ETERNA

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Carne - Vaca (viva) - Pontevedra - GAL - Exp. 26

DISPOSITIVO DE MOVILIDAD PERSONAL CON MECANISMO MANUAL PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES CON PARAPLEJIA EN ESPACIOS INTERIORES

LAS BANDERAS EN EL MANEJO DEL GANADO. Un aporte de Raciones Argentinas al bienestar de los bovinos y a la calidad de la carne

La Importancia del Bienestar Animal para el INAC

Ley de Carnes Rol fiscalizador del SAG. Subtitulo de la presentación en una línea

ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA.

FERNANDO LOPEZ ARIAS, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, a sus habitantes, sabed:

DIVISIÓN SANIDAD ANIMAL Procedimiento de embarque de ganado con destino a faena.

REGISTROS EN LA EMPRESA GANADERA


Finalidad de la producción con bovinos

Botero Arango, Luz M* 1 Zoot. MSc ; Patiño Pardo, René M.* 1 Zoot. DSc.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3835

Transporte y sacrificio de animales de producción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

Los textos legales reproducidos, son una versión no oficial. REGLAMENTO GENERAL DE TRANSPORTE DE GANADO BOVINO Y DE CARNES

Especialista: Vilma Fernanda Ávila Aguirre

Informe Sectorial de la Cadena Carne Vacuna

PROGRAMA NACIONAL DE BRUCELOSIS

FONDO DE EMPLEADOS DEL ICA Y CORPOICA CORVEICA

PROGRAMACIÓN. 02:00 pm CONCURSO LECHERO ASOCEBÚ - ordeño Previo. Primer ordeño Concurso lechero ASOCEBÚ. En corrales de alojamiento.

StyleView Sit-Stand VL

BIENESTAR ANIMAL EN LA FINCA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Seguridad en el uso de Escaleras

CARGA GANADERA EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE RUMIANTES

Coordinación de Prensa y Dirección Nacional de Sanidad Animal. Comunicaciones Institucionales

Reglamentación, habilitación y registro de predios dedicados al engorde a corral. Durazno, 23 de junio de

3.2. CENSOS GANADEROS

ABC s del ganado. Temple Grandin. Departamento de Ciencias Animales Universidad del Estado de Colorado

PUNTOS CRÍTICOS QUE AFECTAN EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES; RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA CARNE

Manual para los Productores

EXPLOTACION DE GANADO BOVINO.

COMERCIALIZACIÓN DE GANADO VACUNO

EDAD LACTANTE ADULTO Un mes antes del

ESPECTACULOS TAURINOS

AUDITORÍAS DE BIENESTAR ANIMAL.

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE LOS CABLES

Líderes mundiales en fabricación de sistemas livianos para manejo automatizado de ganado

GANADERÍA COMERCIALIZACIÓN Valor agregado y rentabilidad del sector

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN EL SECTOR VACUNO DE CARNE

TRABAJO CON ANIMALES

Lineamientos Generales para Corrales de Engorda Designados

Los espacios para el ganado

LISTA DE COMPROBACIÓN PARA LA INSPECCION DE LA NORMATIVA DE PROTECCION DE LOS ANIMALES DURANTE SU TRANSPORTE. REGLAMENTO (CE) 1/2005.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Transcripción:

1. EMBARQUE Y DESEMBARQUE DE ANIMALES 1.1. ASPECTOS DEL DESEMBARQUE Al momento de movilizar animales, es necesario extremar todas las condiciones de manejo desde el desplazamiento de los animales del potrero al corral, el aparte de los grupos en el corral, el embarque, transporte y posterior desembarque en el lugar de destino, momento en que se descargan. 1.2. COMPETENCIAS EN EL EMBARQUE Los trabajadores del predio capacitados en buenas prácticas ganaderas, deben liderar el proceso, frente a los transportadores de los animales, haciendo respetar todas las exigencias establecidas como: no golpear los animales, no usar innecesariamente ni en zonas sensibles el tábano eléctrico, partir colas y acosar los animales errores frecuentes cuando se desconocen estrategias de manejo acordes al comportamiento de los bovinos. 1.3. CONDICIONES ADECUADAS PARA EL EMBARQUE. Evite el embarque de animales débiles, desnutridos, con fracturas o lastimados. Cuando sea inevitable el transportar animales en las anteriores condiciones, doble los cuidados. No aplique ningún medicamento al momento del embarque de terneros o vacas de descarte con destino a carne. No embarque en conjunto animales de diferentes categorías. Tenga en cuenta el tiempo de retiro en carne de los animales tratados con medicamentos que vayan a ser embarcados con destino a sacrificio. No vacune ni desparasite animales el mismo día que vayan a ser trasladados. Cuando sea necesario vacunar hágalo como mínimo, 7 días antes del traslado. Cuando se deba desparasitar hágalo como mínimo, 4 días antes del traslado. Siempre una operación de embarque y desembarque debe estar acompañada de una guía de movilización expedida por el ICA. La labor de embarque y desembarque debe realizarse en la medida de lo posible de día y en horas laborales. Las instalaciones deben estar en buen estado para el trabajo, sin tablas quebradas ni sueltas, sin salientes, sin puntillas fuera.

Al momento del embarque los animales deben estar descansados e hidratados. 1.4. EMBARQUE Verifique que los animales a embarcar son los que se encuentran incluidos en la guía de movilización. Conduzca los animales al corral con tranquilidad a su paso, sin gritos, sin golpes y sin correrías. Ingrese los animales al corral con calma, sin gritos, sin golpearlos con palos y sin poner presión excesiva para que entren. Separe los animales a embarcar y conduzca inmediatamente los que no serán embarcados al potrero. Asegúrese que no hayan espacios entre el embarcadero y la carrocería del camión. Los bovinos no tienen por qué saltar para subir al camión. Permita que el animal inspeccione y suba con calma al camión. Utilice el punto de equilibrio para estimular a los animales a moverse. Embarque en el camión solo la carga suficiente para que los animales viajen cómodos. Recuerde que para animales adultos (600 Kg.) debe haber un espacio mínimo de 1,50 m 2 /animal. Recuerde que para novillas (300 370 Kg.) debe haber un espacio mínimo de 0.86 0.96 m 2 /animal. 1.5. DESEMBARQUE Revise que los animales a desembarcar corresponden a los que aparecen en la guía de movilización y que la información escrita en la guía es correcta. Asegúrese que la carrocería del camión queda empatada con el desembarcadero (no más de 20 cm de diferencia). Verifique que no haya ningún animal acostado o caído. Levante los animales acostados o caídos sin golpearlos antes de iniciar el desembarque. Abra la puerta del camión. Estimule el primer animal a que salga, sin golpes, sin gritos y de forma tranquila, los demás animales lo seguirán. 1.6. EL EMBARCADERO

Figura 3. Detalles del embarcadero (Mateus y Col, 2008) Idealmente el embarcadero debe tener una pasarela lateral a lo largo que será usada por los operarios, para tener acceso a los animales durante el embarque. Los embarcaderos deben tener entre 0,80 y 0,90 metros de ancho dependiendo las razas y categorías de bovinos, en el caso de vacas de leche o razas grandes de ganado es necesario contar con 1,00 m. Se recomienda que las paredes laterales del embarcadero tengan por lo menos 1,80 m de altura. Cuando se embarcan frecuentemente terneros es preferible que el ancho sea de 0,50 m para evitar accidentes con animales más pequeños. La rampa debe tener una inclinación suave, preferiblemente menor de 20 grados. Es ideal que el empate del embarcadero con el camión sea nivelado y prolongado por lo menos dos metros. La altura del embarcadero con relación al suelo en el punto de contacto con el camión debe ser de 1,40 m. Es importante prestar atención al diseño del embarcadero, de acuerdo a los vehículos que usualmente transportan el ganado para así reducir el tiempo usado en el embarque y desembarque de los bovinos.

BIBLIOGRAFIA CESAR, D. 2009. Introducción de programas de extensión en bienestar animal. En: BIENESTAR ANIMAL Buenas prácticas de manejo en el embarque y transporte. Memorias del primer seminario internacional de bienestar animal en ganadería de leche y carne. 8 y 9 de junio de 2009. Bogotá D.C. CESAR, D. 2003. Bienestar animal. Buenas prácticas de manejo en establecimientos ganaderos. [En línea]<http://www.bienestaranimal.org.uy/docs/ba2-%20cesar.pdf>. GRANDIN, T. EL TRANSPORTE DEL GANADO: GUIA PARA LAS PLANTAS DE FAENA, traducción Dr. Marcos Giménez.2004. [En línea] <http://www.grandin.com/spanish/transporte.genado.html>. MATEUS, J.R.; PARANHOS, D.C.; GARCIA, A. & QUINTILIANO, M. 2008. BOAS PRÁCTICAS DE MANEJO EMBARQUE, 38 p. ROJAS, Y.F.M., y CASTRO, J.G.J. 2009. Estandarización y documentación de procesos según el decreto 616 de 2006 del ministerio de la protección social y la resolución 3585 de 2008 del ICA en la producción de leche de la empresa MEGALECHE (Estudio de Caso). Tesis para optar el título de Zootecnista. Fundación Universitaria Agraria de Colombia UNIAGRARIA- Programa de Zootecnia., 191p.