G E S I D A Causas actuales de mortalidad en pacientes con VIH. Inma Jarrín. 30 de Noviembre de 2017

Documentos relacionados
Envejecimiento de las personas VIH-positivas en España: Datos epidemiológicos Belen Alejos Ferreras

Impacto de la Comorbilidad por grupos etarios en personas VIH-positivas en España

Envejecimiento y VIH en España La visión epidemiológica

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD

Índice de figuras y tablas

tratamiento; que el historial médico incluyera datos del hábito tabáquico del paciente; y que no fueran usuarios de drogas inyectables.

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

MORTALIDAD POR VIH y SIDA EN ESPAÑA

Cristina Agustí, Alexandra Montoliu, Juanjo Mascort, Ricard Carrillo, Jesús Almeda, Jordi Casabona.

DESAFÍOS PARA EL SNS EN LAS POLÍTICAS DE VIH/SIDA

Epidemiología del VIH en España

Instituto de Salud Carlos III vs Estadísticos. Rebeca Ramis Prieto Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III

ANALISIS DE LAS DEFUNCIONES HOSPITALARIAS ESSALUD

OR-09. Cambios en las causas de muerte en la cohorte de adultos con infección por VIH de la RIS (CoRIS):

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti

dos primeros 90: cómo avanzar? Situación epidemiológica en España

Mortalidad Infantil y Materna. Información y Análisis de Salud (HSD/HA) Organización Panamericana de la Salud (OPS OMS)

Tendencias de Mortalidad por Cáncer en Argentina. Actividades Académicas en Epidemiología en el HIBA Loria, Abril 2011

MORBIMORTALIDAD HOSPITALARIA EN PACIENTES CON VIH INGRESADOS EN LOS HOSPITALES DEL SNS Análisis del Conjunto Mínimo Básico de Datos.

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad

Unidad de Mortalidad. Servicio de Epidemiología y Prevención MORTALIDAD POR VIH-SIDA EN CANARIAS AÑO EVOLUCIÓN

PO-12 y PO-13. Evolución de la prevalencia de anticuerpos positivos frente a VHA y VHC en la evaluación basal de las personas VIHpositivas

Nuevos diagnósticos de VIH en Andalucía en 2016 Distribución por edad y sexo N = 608

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

Persistencia de la epidemia de VIH en España. VIII Congreso GESIDA. Vigo, 29 de noviembre de Asunción Diaz

En Cuba, durante el 2013, el cáncer constituyó la primera causa de mortalidad, con una tasa de 233 por habitantes.

Cáncer en Puerto Rico

SITUACIÓN DE SALUD CHILE Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública

Una propuesta para calcular las tasas de incidencia de enfermedades graves en Colombia

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA.

Distribución porcentual de las defunciones por tumores malignos para cada sexo, Mujeres '~:: ~:;;... ro' Hombres ~,.. 13.

Causa de mortalidad en el ámbito de la internación. Reporte del Registro de causa de mortalidad en un Hospital de la Comunidad.

29 de julio Día nacional del VIH/SIDA. Año 2017 Departamento de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA

Importancia del Tiempo de Abstinencia pre Trasplante en la Recaída al Consumo de Alcohol tras el Trasplante Hepático

CROI 2017: LAS PERSONAS CON EL VIH QUE DEJAN DE FUMAR REDUCEN EL RIESGO DE SUFRIR DIVERSOS TIPOS DE CÁNCER

Importancia del EPOC en el VIH

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL VIH-SIDA EN ASTURIAS

MURCIA Distribución por Temas

Vigilancia de segunda generación y notificación de casos de infección por el VIH. Txema García Calleja Panamá 6-9, Nov, el 2012

Epidemiología de la diabetes en. Carolina Santamaría

38% 10AÑOS ANÁLISIS VIH EN EL PERÚ 12.1 A Y TENDENCIA DE LA MORTALIDAD POR VIH

MURCIA Distribución por Temas

Tabla 19: Enfermedades EDO según provincias Tabla 20: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 21: Casos y frecuencia de enfermedades EDO Tabla 22

Incidencia del cáncer en Guayaquil

INDICADORES DE SALUD

MORBILIDAD y MORTALIDAD HOSPITALARIA. ARAGÓN

Vigilancia epidemiológica del VIH/sida en la Comunidad de Madrid. Página 2

COMUNIDAD VALENCIANA

Los próximos 15 minutos. La epidemia de la infección por VIH y el sida en: Entorno internacional. España. Aragón 30/11/2017

Situación actual de la epidemia por VIH en España. JOSÉ A. PEREZ MOLINA Hospital Ramón y Cajal, Madrid 14 de febrero de 2018

Epidemiología del VIH y otras infecciones de transmisión sexual en mujeres. Diciembre 2018

Clic para editar título Cuarto 90: Calidad de vida de las personas con VIH

DÍA MUNDIAL DEL SIDA. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA

Auditoría de la oferta de la prueba del VIH en pacientes diagnosticados con una Condición Indicadora para el VIH en Atención Primaria en Cataluña.

29 de julio Día nacional del VIH/SIDA. Año 2018 Departamento de Vigilancia en Salud Área Programática ITS - VIH/SIDA

Mortalidad por diabetes mellitus en Argentina, Chile, Colombia y México,

RESUMEN DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA. ACTUALIZACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2015

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs

Informe. del Estado de Salud de la Población de la Comunidad de Madrid. Instituto de Salud Pública. Comunidad de Madrid

Desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por todas las causas y por las principales causas de defunción en la CAPV,

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN EL PERÚ, 2013

SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER EN EUSKADI. EPIDEMIOLOGÍA DEL CÁNCER EN LA CAPV

Probl 2 emas relacionados con las drogas

Situación epidemiológica del VIH/SIDA en Chile REUNIÓN SOCHEPI 12 DE ABRIL DE 2018 DRA. ANNABELLA ARREDONDO PAZ

MURCIA Distribución por Temas

Silvio Duque Rodríguez. Marta Cecilia Jaramillo M. Alejandro Varela V. Parte 1: Contexto Local 1

Reacciones adversas en pacientes VIH: Estudio DAD

VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PANELES MÚLTIPLES PARA EL DIAGNÓSTICO DE INFECCIONES RESPIRATORIAS VIRALES

Qué se está haciendo para promocionar la prueba del VIH y reducir el diagnóstico tardío en atención primaria?

Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid Nº 12. Volumen 20. Diciembre 2014

Boletín Epidemiológico de la Comunidad de Madrid Nº 6. Volumen 17. Junio 2011

Trasplante hepático en pacientes coinfectados por VIH / VHB: estudio de cohorte prospectivo ( )

Infección por el virus de inmunodeficiencia adquirida y su asociación con fragilidad

Huppi, Pablo Federico; Enders, Julio; Germain, Michèle; Burrone, María Soledad

Seguimiento a la Efectividad y Seguridad de los ARV. F. Javier Gutiérrez Henao. MD, SSc & MSc

Grupo de Estudio de Hepatitis. GEHEP Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACION

Infección por VIH y Sida en Aragón: RESUMEN datos Epidemiológicos

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PRONÓSTICO Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON VIH Y TRASPLANTE CARDÍACO (TC).

Tratamiento para el VIH: Cómo construir un enfoque de salud pública?

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CIE-10. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión

Qué aporta en la actualidad? Beatriz Díaz Molina Comisión de Mortalidad

Tendencias Temporales de la Incidencia de Cáncer en la provincia de Granada,

NAVARRA. Distribución por Temas. Oferta de servicios y accesibilidad; 2. Utilización de la atención sanitaria; 9 Gasto sanitario; 3

Estudio Sociosanitario del Municipio de Aguilar de la Frontera

- Evaluar la distribución de los genotipos de VPH en función de la histología de la mucosa anal.

NUEVAS INFECCIONES DEL VIH: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS, CLÍNICAS Y CONDUCTUALES. C.S.SANDOVAL, Mar Vera García

Cohortes VIH/SIDA como marcadores de la epidemia en España

BOLETIN EPIDEMIOLOGICO ENERO 2017

La adquisición del VIH en inmigrantes en Europa se produce después de migrar?

P. Crusells S. Enfermedades Infecciosas HCULB

Morbi- Mortalidad por VIH en España

Epidemiología de la infección por VIH/SIDA en Venezuela

2012 Instituto Nacional de Salud Pública

México. Estados Unidos. Presentación Ejecutiva. Consejo Nacional de Salud. Marzo 2005

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL VIH/SIDA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Informes Epidemiológicos 5 /

SALUD Esperanza de vida Evolución de la esperanza de vida al nacimiento.

Transcripción:

Causas actuales de mortalidad en pacientes con VIH Inma Jarrín Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III 1 30 de Noviembre de 2017

Por qué sigue siendo importante monitorizar las causas de muerte en los pacientes con VIH?

36,7 millones de personas vivían con VIH en 2016 36,7 millones de personas viven con VIH en 2016

17,1 millones de personas en tratamiento antiretroviral en 2015

17,1 millones de personas en tratamiento antiretroviral en 2015

Descenso de la mortalidad en regiones con acceso al tratamiento antiretroviral

La mortalidad de los pacientes con VIH se ha acercado a la de la población general? 7

Cómo se compara la mortalidad de la población VIH+ con la de la población general? versus Tasa de mortalidad estandarizada (SMR) Esperanza de vida Cuantifica el aumento o la disminución de la mortalidad de los sujetos VIH + con respecto a la población general

SMR La mortalidad de la población VIH+ se va acercando a la mortalidad de la población general 23.7 16.9 10 5 7.0 5.4 23 25 20 15 4.6 3.4 0 Pre-1996 1996-1997 1998-1999 2000-2001 2002-2003 2004-2006

SMR La mortalidad de la población VIH+ se va acercando a la mortalidad de la población general 23.7 16.9 10 5 7.0 5.4 23 25 20 15 4.6 3.4 0 Pre-1996 1996-1997 1998-1999 2000-2001 2002-2003 2004-2006

SMR La mortalidad de la población VIH+ se va acercando a la mortalidad de la población general 23.7 16.9 10 5 7.0 5.4 23 25 20 15 4.6 3.4 0 Pre-1996 1996-1997 1998-1999 2000-2001 2002-2003 2004-2006

La mortalidad de la población VIH+ se va acercando a la mortalidad de la población general Hasta Nov.08 4,2 (3,5 5,2) Hasta 2007 3,4 (3,2 3,6) 1997-2010 6,8 (5,9 7,9) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 SMR (95% CI)

La diferencia entre la mortalidad de la población VIH+ y la de la población general es menor en determinados sub-grupos

La diferencia entre la mortalidad de la población VIH+ y la de la población general es menor en determinados sub-grupos

La diferencia entre la mortalidad de la población VIH+ y la de la población general es menor en determinados sub-grupos

La diferencia entre la mortalidad de la población VIH+ y la de la población general es menor en determinados sub-grupos

La diferencia entre la mortalidad de la población VIH+ y la de la población general es menor en determinados sub-grupos

La diferencia entre la mortalidad de la población VIH+ y la de la población general es menor en determinados sub-grupos

La diferencia entre la mortalidad de la población VIH+ y la de la población general es menor en determinados sub-grupos

Aumento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH

Aumento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH No VIH 82.0

Aumento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH Alta (CD4 ~ 432 células/ml) 75.0 7 años menos No VIH 82.0

Aumento de la esperanza de vida de los pacientes con VIH Alta (CD4 ~ 432 células/ml) 75.0 Baja (CD4 ~ 140 células/ml) 71.5 No VIH 82.0 10,5 años menos

pero la mortalidad de los VIH+ sigue siendo superior a la de la población general, por varias razones Inflamación persistente Diagnóstico e inicio tardío de TAR Coinfección (hepatitis, CMV, EBV, and HPV Estilos de vida (tabaco, etc) Mortalidad VIH+ superior a la de población general Exposición acumulativa a TAR Uso de drogas recreacionales

Envejecimiento de la población VIH+ 3,6 millones de personas mayores de 50 años viven con VIH

0 20 40 60 80 100 Envejecimiento de la población VIH+ 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 <50 50-54 55-59 60-64 >64

0 20 40 60 80 100 Aumento de importancia relativa de co-morbilidades no SIDA <50 >=50 No comorbidity Two comorbidities One comorbidity Three or four comorbidities

Cuáles son los retos a los que nos enfrentamos al estudiar las causas de muerte de la población VIH+?

Retos en el estudio de las causas de muerte Dificultad para obtener información precisa sobre causa de muerte Potencia estadística: Necesidad de establecer colaboraciones Necesidad de estandarizar y homogeneizar: Fuentes de información Algoritmos de codificación

Retos en el estudio de las causas de muerte Dificultad para obtener información precisa sobre causa de muerte Potencia estadística: Necesidad de establecer colaboraciones Necesidad de estandarizar y homogeneizar: Fuentes de información Algoritmos de codificación

Retos en el estudio de las causas de muerte Dificultad para obtener información precisa sobre causa de muerte Potencia estadística: Necesidad de establecer colaboraciones Necesidad de estandarizar y homogeneizar: Fuentes de información Algoritmos de codificación

Fuentes de información Registro de mortalidad Registro Nacional de Defunción Boletín de Defunción / Certificado de defunción Autopsias Registros hospitalarios Registros de vigilancia epidemiológica: sida, etc... Cohortes

Algoritmos de codificación Algoritmos propios de codificación 2004

Algoritmos de codificación Algoritmos propios de codificación 1999 2004 Códigos específicos para VIH/SIDA

Algoritmos de codificación Algoritmos propios de codificación 1999 2004 Códigos específicos para VIH/SIDA Muchas enfermedades definitorias de SIDA están mal identificadas en CIE-10 Algunas enfermedades (ej. SNC) tienen una etiología diferente en pacientes VIH+ y, por tanto, o no están cubiertas en CIE-10 o tienen un alto grado de malaclasificación

Algoritmos propios de codificación Algoritmos de codificación Necesidad de harmonizar y estandarizar la información sobre causas de muerte!! 1999 2004 Códigos específicos para VIH/SIDA

Algoritmos de codificación: CoDe Project Sistema estandarizado para la clasificación y codificación de la causa de muerte de los individuos con infección por VIH Basado en: Recogida detallada de información sobre las causas de muerte y los factores contribuyentes Proceso centralizado de codificación

Algoritmos de codificación: CoDe Project

Algoritmos de codificación: CoDe Project - Características sociodemográficas - Marcadores VIH - TAR - Comorbilidades y factores de riesgo asociados - Texto detallando la secuencia de eventos que llevaron a la muerte - Informes post-mortem

Algoritmos de codificación: CoDe Project - 1 causa inmediata - Hasta 4 causas contribuyentes - 1 causa fundamental

Algoritmos de codificación: CoDe Project Hay acuerdo en la Causa fundamental?

Algoritmos de codificación Algoritmos propios de codificación 1999 2004 Códigos específicos para VIH/SIDA Revised CoDe Versión simplificada de CoDe

Algoritmos de codificación: Revised CoDe Comité Expertos Tres médicos Dos epidemiólogos Un estadístico Un codificador Datos específicos: causas de muerte fundamental y contribuyentes reportadas por los participantes en CoRIS Datos adicionales: CD4: el más reciente antes de la muerte Historia o presencia de enfermedades definitorias de SIDA Terapia antiretroviral en el momento de la muerte Coinfección con Hepatitis B o Hepatitis C Se asigna a cada caso un código CIE-10 y un código CoDe

Cómo impacta la Fuente de Información y el Algoritmo de clasificación en la Causa de Muerte? Doble objetivo Comparar la causa de muerte obtenida de dos fuentes de información (Fichero Nacional de Defunciones y CoRIS) codificadas según CIE-10 Comparar las muertes reportadas en CoRIS usando dos algoritmos de codificación (CIE-10 y CoDe revisado)

Percentage Cómo impacta la Fuente de Información y el Algoritmo de clasificación en la Causa de Muerte? 80 70 60 50 40 30 20 10 NBDF CoRIS_ICD10 CoRIS_CoDe HIV/AIDS-associated diseases 0 Liver diseases Tumours Infectious diseases Cardiovascular diseases Diseases of the blood Pulmonary diseases Central Nervous system diseases Drugs abuse External causes Suicide Other diseases Ill-defined causes

Percentage Cómo impacta la Fuente de Información y el Algoritmo de clasificación en la Causa de Muerte? Concordancia: 69% Fichero Nacional de Defunciones - Infra-estima la mortalidad por VIH/SIDA - Sobre-estima la mortalidad por causa hepática e infecciosa 80 70 60 50 40 30 20 10 NBDF CoRIS_ICD10 CoRIS_CoDe HIV/AIDS-associated diseases 0 Liver diseases Tumours Infectious diseases Cardiovascular diseases Diseases of the blood Pulmonary diseases Central Nervous system diseases Drugs abuse External causes Suicide Other diseases Ill-defined causes

Percentage Cómo impacta la Fuente de Información y el Algoritmo de clasificación en la Causa de Muerte? Concordancia: 72% CIE-10 en pacientes con VIH - Sobreestima la mortalidad por VIH/SIDA - Infra-estima la mortalidad por causa hepática e infecciosa 80 70 60 50 40 30 20 10 NBDF CoRIS_ICD10 CoRIS_CoDe HIV/AIDS-associated diseases 0 Liver diseases Tumours Infectious diseases Cardiovascular diseases Diseases of the blood Pulmonary diseases Central Nervous system diseases Drugs abuse External causes Suicide Other diseases Ill-defined causes

Cuáles son las causas actuales de mortalidad de las pacientes con VIH?

Datos de colaboraciones de estudios de cohortes de pacientes con VIH

11 1999-2011

11 1999-2011 AIDS-related Liver-related CVD-related Non-AIDS cancer

11 1999-2011 29% SIDA

11 1999-2011 Cánceres no SIDA 15% [VALOR]% [VALOR] % [VALOR]% Lung Anal Head and neck Hodgkin's lymphoma [VALOR]% Other [VALOR]%

11 1999-2011 [VALOR]% Hepática 13% [VALOR] % Chronic viral hepatitis Liver failure

11 1999-2011 [VALOR]% Myocardial infarction Cardiovascular 11% [VALOR]% [VALOR]% [VALOR] % Stroke Other CVD Other heart disease [VALOR]% Complications due to diabetes

11 1999-2011 34% 22%

11 1999-2011 16% 10%

11 1999-2011 9% 23%

18 1996-2013

18 Mortalidad durante el 1º año del inicio de TAR 1996-2013

18 Mortalidad durante el 1º año del inicio de TAR 1996-2013

18 Mortalidad durante el 2º y 3º año del inicio de TAR 1996-2013

18 Mortalidad durante el 2º y 3º año del inicio de TAR 1996-2013

18 1996-2013 100% AIDS 80% Non-AIDS infection 60% Non-AIDS, non-hepatitis malignancies Liver-related 40% Cardiovascular 43% Other 20% Unnatural 0% 1st year after ART 2nd and 3rd year after ART Unknown

18 1996-2013 100% AIDS 80% Non-AIDS infection 60% Non-AIDS, non-hepatitis malignancies Liver-related 40% 9% 6% Cardiovascular 43% Other 20% 28% Unnatural 0% 1st year after ART 2nd and 3rd year after ART Unknown

18 Inicio TAR 1996-99

18 Inicio TAR 1996-99 Causas de muerte a partir de los 10 años de iniciar TAR 100% 80% 60% 40% 20% 0% 21% 16% 10% 8% 28% 17% 1 Non-AIDS non-liver malignancies AIDS Cardiovascular Liver-related Other Unknown

18 Inicio TAR 1996-99

18 Inicio TAR 1996-99

18 Inicio TAR 1996-99

18 Inicio TAR 1996-99

18 Inicio TAR 1996-99

Datos de la Cohorte Suiza

- SIDA: 0,21 - No SIDA: 0,86

100% 80% 60% 40% 20% [VALOR]% [VALOR]% AIDS non-aids-related Suicide Substance use Accident/homicide 0% [VALOR]% 1988-1995 1996-2004 2005-2010

100% 80% 60% [VALOR]% [VALOR]% AIDS non-aids-related [VALOR]% Suicide 40% Substance use Accident/homicide 20% 0% 1988-1995 1996-2004 2005-2010

100% 80% 60% [VALOR]% [VALOR]% AIDS non-aids-related [VALOR]% Suicide 40% Substance use Accident/homicide 20% 0% 1988-1995 1996-2004 2005-2010

Percentage of deaths 20 [VALOR].0% 2005-2009 16.1% 14.8% 10 9.2% 8.9% 7.2% 6.5% 6.3%. 5 3.1% 2.8% 15 2.0% 1.7% 1.5% 0.9% 0

Datos de España

1997-2004 Unknown 100% Suicide Accidental/traumatic events Drug overdose Cardiovascular disease Non-AIDS-defining, nonhepatitisrelated neoplasia Non-AIDS-defining, nonhepatitis infections Late-stage liver disease AIDS-defining events 80% 60% 40% 20% 0%

1997-2004 Unknown 100% Suicide Accidental/traumatic events 80% Drug overdose 60% Cardiovascular disease Non-AIDS-defining, nonhepatitisrelated neoplasia Non-AIDS-defining, nonhepatitis infections Late-stage liver disease 40% 20% 40% Non-Hodgkin lymphoma Cytomegalovirus disease Tuberculosis AIDS-defining events 0%

1997-2004 Unknown 100% Suicide Accidental/traumatic events 80% Drug overdose Cardiovascular disease Non-AIDS-defining, nonhepatitisrelated neoplasia Non-AIDS-defining, nonhepatitis infections Late-stage liver disease 60% 40% 20% 23% Hepatitis C virus-related AIDS-defining events 0%

1997-2004 Unknown 100% Suicide Accidental/traumatic events Drug overdose Cardiovascular disease 80% 60% 14% Pneumonia Sepsis Non-AIDS-defining, nonhepatitisrelated neoplasia Non-AIDS-defining, nonhepatitis infections Late-stage liver disease 40% 20% AIDS-defining events 0%

1997-2004 Unknown 100% Suicide Accidental/traumatic events 80% 11% Lung Colon Drug overdose 60% Cardiovascular disease Non-AIDS-defining, nonhepatitisrelated neoplasia Non-AIDS-defining, nonhepatitis infections Late-stage liver disease 40% 20% AIDS-defining events 0%

1997-2004 Myocardial infarction Unknown Suicide Accidental/traumatic events 100% 80% 6% Drug overdose Cardiovascular disease 60% Non-AIDS-defining, nonhepatitisrelated neoplasia Non-AIDS-defining, nonhepatitis infections Late-stage liver disease 40% 20% AIDS-defining events 0%

1997-2004 100% 80% 60% 40% AIDS-defining events Late-stage liver disease Non-AIDS-defining, nonhepatitis infections Non-AIDS-defining, nonhepatitisrelated neoplasia Cardiovascular disease Drug overdose 20% 0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Accidental/traumatic events Unknown

2004-2015

Evolución de la tasa de mortalidad por causa específica 2004-2015 RT ajustada* (IC 95%) VIH/Sida 1 0.75 (0.48; 1.19) 0.51 (0.32; 0.83) 0.27 (0.15; 0.47) NADM 1 3.02 (0.70; 12.96) 2.51 (0.59; 10.59) 2.42 (0.56; 10.35) Hepática 1 0.36 (0.14; 0.87) 0.38 (0.15; 0.93) 0.30 (0.11; 0.80) Infecciones NS 1 1.07 (0.35; 3.21) 0.82 (0.26; 2.54) 0.57 (0.18; 1.86) Cardio 1 1.36 (0.13; 13.94) 0.48 (0.03; 8.36) 0.67 (0.05; 9.03) *Ajustado por edad, sexo, grupo de riesgo, educación, origen, coinfección por VHC, CD4, Carga Viral a la entrada y tratamiento tiempo dependiente

Influencia de la mortalidad temprana en la evolución de la tasa de mortalidad por causa específica 2004-2015 TODOS >6 meses seguimiento

Distribución de la mortalidad por VIH/SIDA y por causas no VIH/SIDA a lo largo del tiempo 80% 60% 50% 2004-2015 100% 58% 62% 71% 40% 20% 50% 42% 38% 29% 0% 2004-2006 2007-2009 2010-2012 2013-2015 VIH/SIDA No VIH/SIDA

Distribución de la mortalidad por VIH/SIDA y por causas no VIH/SIDA a lo largo del tiempo 80% 60% 50% 2004-2015 100% 58% 62% 71% 40% 20% 50% 42% 38% 29% 0% 2004-2006 2007-2009 2010-2012 2013-2015 VIH/SIDA No VIH/SIDA

Distribución de las causas de muerte en el período 2013-2015 100% 80% 29% VIH/SIDA 60% 22% Neoplasias-No Sida Hepáticas 40% 20% 3% 2004-2015 9% 8% 29% Infecciones No-Sida Cardiovascular Otras/Unknown 0% 2013-2015

excluyendo la mortalidad en los primeros 6 meses 2004-2015 100% 80% 60% 64% 71% 75% 81% 40% 20% 0% 36% 29% 25% 19% 2004-2006 2007-2009 2010-2012 2013-2015 VIH/SIDA No VIH/SIDA

excluyendo la mortalidad en los primeros 6 meses 2004-2015 100% 80% 60% 64% 71% 75% 81% 40% 20% 0% 36% 29% 25% 19% 2004-2006 2007-2009 2010-2012 2013-2015 VIH/SIDA No VIH/SIDA

excluyendo la mortalidad en los primeros 6 meses 2004-2015 100% 80% 25% Neoplasias No-Sida 60% 40% 6% 19% 11% 4% VIH/Sida Hepáticas Infecciones No-Sida Cardiovascular 20% Otras/desc 0% 2013-2015

Contribución relativa de las diferentes causas de muerte a la mortalidad total 2004-2015

En la mortalidad por neoplasias no-sida Cuáles son los tipos más comunes? 44% 40% 30% 20% 10% 00% 2% 6% 2% 6% 2004-2015 50% 4% 4% 2% 2% 2% 4% 4% 6% 2% 12%

Conclusiones La tendencia en la mortalidad de los pacientes con VIH continúa siendo decreciente. Sin embargo, mientras se observa una clara reducción en las tasas de mortalidad por SIDA, causa hepática y cardiovascular, esta reducción no se observa para la mortalidad por tumores no SIDA En la actualidad, las muertes por causas no relacionadas con el VIH/SIDA han superado a las muertes por VIH/SIDA. Los tumores no SIDA se han convertido en la causa de muerte más frecuente, siendo el cáncer de pulmón el que ocurre con mayor frecuencia Es necesario seguir monitorizando las causas de muerte de los pacientes que viven con VIH, teniendo en cuenta los retos metodológicos que nos plantea esta monitorización, para poder diseñar las estrategias de prevención apropiadas

Gracias