Meisalí M. Vázquez Ayala Lymarie Cabrera Quiles José García Mayor Nitxidia Torres Martínez

Documentos relacionados
INFORME ANUAL. Capítulo Metropolitano

INFORME ANUAL. Capítulo Suroeste Informe Anual:

Comisión Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos

Comisión Permanente de Acción Social para la Defensa de los Derechos Humanos y la Inclusión

Colegio de Profesionales del Trabajo Social Comisión Permanente de Ética Profesional

Comisión Permanente Para Estudiantes de Trabajo Social. Informe Anual:

Comisión Permanente de Condiciones Laborales y Acción Profesional Informe Anual:

Comisión Permanente de Comunicaciones y Relaciones con la Comunidad. Informe Anual:

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

Sábado, 25 de junio de 2011 Hotel Marriott Courtyard Aguadilla Puerto Rico PRIMERA ASAMBLEA ANUAL

INFORME ANUAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL COLEGIO DE PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO SEPTUAGÉSIMA NOVENA ASAMBLEA ANUAL

CONVOCATORIA Premio Celestina Zalduondo (Práctica Profesional)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR DE RELACIONES INTERNACIONALES. Información, Divulgación y Relaciones Públicas

Plan Estratégico UPR Aguadilla Gerardo Javariz, Coordinador Comité Plan Estratégico 31 de enero de 2013

PROPUESTA PLAN ESTRATÉGICO Comité de Planificación Institucional Portal de los estudiantes 12 al 26 de agosto de 2013

Secretaría Técnica del Consejo de Planeación. 143-stcp.indd /9/06 12:07:32

Asamblea general de socios

PLAN DE TRABAJO

Comisión Permanente de Legislación Informe Anual

REGLAMENTO REBIUN. Que se necesita en cada Universidad un servicio bibliotecario sufragado por la misma, estructurado

COMISION DE ATLETAS VENEZUELA 2015

Marzo 2012 Enero 2013 Octubre 2013 Julio 2014

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE PARAGUAY

Comité Especial: Comité de Mujer CPA

REGLAMENTO DE LA REVISTA OFICIAL DEL COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS DE COSTA RICA

Universidad del Este Escuela de Ciencias Sociales y Humanas Departamento de Trabajo Social

CUESTIONARIO SOBRE EL MODO EN QUE LOS PARLAMENTOS ORGANIZAN SU LABOR CON RESPECTO A LAS NACIONES UNIDAS

El Consejo Económico y Social,

Plan Estratégico Área: Valor e imagen de la profesión y relaciones con la comunidad

PRESENTACION DEL PRESUPUESTO DEL CONSEJO SOCIAL PARA EL AÑO Secretaría del Consejo Social

Octubre Marzo Enero de julio del Antecedentes

Reglamento del Comité de Educación

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo

Comité de Ética de los Servicios Sociales de Cataluña

ARTÍCULO 1: Nombre y Alcance

JUNTA DIRECTIVA ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA No.731. JUEVES 07 DE FEBRERO DE 2013

Manual de Organización

PLAN ESTRATÉGICO Comisión de Auditoría Interna y de Gestión COMAIG. 7 de Agosto de 2014

REGLAMENTO DE LA UNIDAD ACADÉMICA DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y NOTARIOS DE GUATEMALA

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS (CISE)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN CONTINUADA COLEGIO DE PROFESIONALES TRABAJO SOCIAL DE PUERTO RICO

SECCIÓN DE GESTION CLINICA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIÓN Y TERAPÉUTICA DEL DOLOR ESTATUTOS

MANUAL COMITÉ JUNTA EDITORA UNION, CONFRATERNIZACION Y PROGRESO

Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez. Plan Estratégico: Oficina de Recursos Humanos

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO AÑO 2017

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

SOCIEDAD MEXICANA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico. Comité de Mujer CPA Plan de Trabajo Informe Final (Revisado)

UNIVERDIAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTOO DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL REGLAMENTO. Universidad de Puerto Rico A.U.E.T.

FICHAS DE ACCIONES DE COMUNICACIÓN

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de enero de Presentado por el señor Rivera Schatz

REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN Y REGULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE ALUMNI UPV PREÁMBULO

Juventud COOPERATIVISTA

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

A N T E C E D E N T E S :

Plan Operativo Anual

Rendición Social Pública de Cuentas Sociedad de Economistas del Quindio

Comité de Ciudades Hermanas de Uruapan

Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras

Determinación de la Estrategia COPAER

América Accesible V: Tecnología de la Información y la Comunicación para TODOS Montego Bay, Jamaica Del 28 al 30 de noviembre de 2018

MENSAJE DEL PRESIDENTE

MEMORIADE Atención al público: 1. PRESENTACIÓN

LIC. CLARA LUZ FLORES CARRALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN, A TODOS LOS HABITANTES HAGO SABER:

ESTUDIANTES Y PROFESIONALES ADVENTISTAS

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS ACIEM

MODALIDADES PERTINENTES DE LA CONFERENCIA DE EXAMEN DE DURBAN REUNIONES Y ACTIVIDADES PREPARATORIAS EN LOS PLANOS INTERNACIONAL, REGIONAL Y NACIONAL

COMISION DE TURISMO HONORABLE ASAMBLEA:

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

ENTIRILLADO ELECTRÓNICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. R. de la C DE SEPTIEMBRE DE 2013

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

Julio 2011-Junio 2012

Retiro de la Junta Ejecutiva: Matriz de seguimiento actualizada y fechas para el próximo retiro

REGLAMENTO DE CREACION DE LAS DIVISIONES TECNICAS NACIONALES ESPECIALIZADAS DEL CICE

Esta Guía y Normas han sido adoptadas con el fin de:

PROPUESTA DE TRABAJO LISTA Nª 1

Titulo I Definición, fines y funciones. Título II De la organización y funcionamiento del Centro de Alumnos.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS PENSIONADOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS CAPITULO I

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA FRONTERA 2020 Enero 2013

Propuesta del Plan Estratégico (Borrador para la consideración de la Comunidad Universitaria)

PROGRAMAS ACADÉMICOS"

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE 2016

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA UNODC N

PLAN DE VOLUNTARIADO

Fundación Mary Ward. PLAN estratégico

Propuesta de modificación del Reglamento del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ-PUCP).-

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Señor César Villanueva, Presidente del Consejo de Ministros del Perú

COMISIÓN DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ESTUDIOS DE MERCADO, MARKETING Y OPINIÓN. aedemo

OBJETIVO, PRINCIPALES FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE TEUCHITLÁN, JALISCO. PRESIDENTE MUNICIPAL:

Ministerio de Educación. anexos

33.º período de sesiones. Roma, 9-13 de julio de 2018

Transcripción:

INFORME ANUAL CAPITULO DE SAN JUAN 2016 2017 I. Introducción Presentamos ante la consideración de la Asamblea, con la aprobación de la Junta de Directores del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico, el informe de las actividades realizadas durante el año 2016-2017 del Capítulo Regional de San Juan. El Capítulo de San Juan está compuesto por un único pueblo, la capital de Puerto Rico, San Juan. Su Directiva Capitular ha estado constituida durante el año 2016 2017 y viene a trabajar el seguimiento de las labores realizadas los años anteriores. II. Organización a. Integrantes En actividad del Capítulo de educación continua del Capítulo San Juan, se realizó una asamblea donde se constituyó nuestro cuerpo directivo con los y las siguientes colegas: Miembro María Laura Huertas Sosa César Rodríguez Meisalí M. Vázquez Ayala Lymarie Cabrera Quiles José García Mayor Nitxidia Torres Martínez Posición Presidenta Vicepresidente Secretaria Tesorera Capítulo de San Juan 2016-2017 1

Leslie A. Hernández Jacqueline Vega Nelson Santiago Laboy a. Fecha Constitución Viernes, 9 de septiembre de 2016 En esta fecha se realizó Asamblea del Capítulo y se re-organizó los puestos de la Directiva. b. Reuniones Efectuadas La Junta Directiva celebró un total de siete (12) reuniones ordinarias y dos (2) reuniones extraordinarias. Las reuniones ordinarias se celebraron la primera semana de cada mes donde se discutían los temas de interés y se coordinaba las actividades y tareas relacionadas al Plan de Trabajo. Las reuniones extraordinarias se llevaron a cabo en marzo y agosto con el fin principal de culminar la planificación de actividades del Capítulo. III. Plan de Trabajo El Plan de Trabajo desarrollado por el Capítulo contiene los siguientes objetivos: 1. Aumentar la participación de los colegiados en el capítulo de San Juan. 2. Conocer las necesidades particulares de los colegiados del Capítulo San Juan en su ambiente de laboral. 3. Promover la comunicación entre los colegiados y el Capítulo San Juan. 4. Fomentar la comunicación y vínculos con los Capítulos Regionales. Capítulo de San Juan 2016-2017 2

5. Desarrollar propuestas en colaboración con el Instituto de Educación continuada del CPTSPR para brindar al colegiado miembro del Capítulo San Juan horas de Educación Continuada. 6. Mantener informado a la Junta Directiva del CPTSPR sobre los logros obtenidos, así también como las dificultades que se experimentan en el Capítulo de San Juan. 7. Fomentar la participación de los miembros del Capítulo de San Juan a las diversas Comisiones y Comités Permanentes. II. Labor Realizada El Capítulo Regional de San Juan se ha insertado en una serie de actividades, comisiones y trabajos gestados desde el Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico. Entre estas están: Casa Abierta, Marcha 1 de mayo de 2017, Día Internacional del Juego, Día Familiar, Comisión de Publicidad, Comisión de Legislación, Comisión de Acción Social para la Defensa de los Derechos Humanos y la Inclusión, Comisión del proyecto profesional y Comisión de Relaciones Internacionales. Por otro lado, participamos en los diálogos con Profesionales del Trabajo Social de Educación y Familia. Además, de brindar apoyo a iniciativas gestadas a favor de mejores derechos laborales para nuestros profesionales. Nos insertamos en los procesos de enmiendas al Reglamento del Colegio y al Manual de Directrices de los Capítulos. Sostuvimos una reunión para discutir el Plan Estratégico del Colegio para los próximos años y se participó del primer Vivencial de Capítulos celebrado en el mes de febrero y titulado: Caminando y Construyendo Junt@s. Adicional a esto, se creó una programación de correos electrónicos para los miembros del Capítulo con el fin de orientar a los colegas sobre Capítulo de San Juan 2016-2017 3

actividades y otros asuntos relevantes a la profesión. Mediante esta comunicación se brindó información de las comisiones del Colegio, el Sistema de Protección Mutua, las becas que otorgan el Colegio, talleres y actividades de educación continua, entre otras informaciones. También, se administró la encuesta sobre intereses de los/as colegiados/as, adicional al Estudio de necesidades que desarrolló la Enlace con Capítulos y Colegiados. Tuvimos una reunión donde pudimos discutir los resultados de ambas encuestas. Se organizó un Taller de Educación Continua con el tema de Código de Ética, el cual fue celebrado en el mes de agosto. También, se planificó la Asamblea del Capítulo, sin embargo, la misma tuvo que posponerse en dos ocasiones a causa del paso de los huracanes Irma y María. Ante esta situación, los miembros de nuestra directiva se han insertado en diferentes iniciativas para ayudar a los damnificados del área de San Juan, tanto desde las escuelas como en las comunidades. III. Logros Algunos de los logros alcanzados durante este año son: 1. Sesión de Educación Continua del Código de Ética celebrada en agosto de 2017 con la participación de 25 colegas del Capítulo. 2. Junta Directiva constituida, activa y comprometida con el trabajo. 3. Insertarnos en las actividades organizadas o convocadas por el Colegio en representación del Capítulo. 4. Conocer más sobre el funcionamiento del Colegio. 5. Formar parte de comisiones permanente como: Legislación, Acción Social, Publicidad, Proyecto Profesional y Relaciones Internacionales. 6. Administrar la Encuesta de Intereses a miembros del Capítulo. 7. Mantener comunicación periódica con los colegas a través del correo electrónico. Capítulo de San Juan 2016-2017 4

8. Mantener actualizado el mailing list de los/as colegas para mantener contacto mediante correos electrónicos. 9. Fortalecer los lazos con otros capítulos regionales para desarrollar actividades y estrategias en común. IV. Proyecciones Comenzaremos el año retomando la Asamblea Capitular y redirigiendo el Plan de Trabajo a la nueva realidad del país ya que entendemos que el impacto de los huracanes ha trastocado a todo el país, sin exceptuar a los profesionales del trabajo social, sus familias, sus participantes, sus escenarios laborales, en fin, nos encontramos ante un nuevo contexto social el cual debemos comprender y reenfocar. Continuar desarrollando actividades cónsonas a los resultados de la Encuesta de Intereses completada por nuestra matrícula. A través de estas actividades el Capítulo espera alcanzar los objetivos que nos hemos trazado en el Plan de Trabajo. Planificamos continuar divulgando la Encuesta para conocer las opiniones de nuevos miembros. Continuar promoviendo, tanto el Capítulo de San Juan, las comisiones y las actividades del Colegio, entre los/as colegas. Continuar llevando información pertinente a los miembros que responda a sus intereses y sus necesidades profesionales. Fomentar la participación de los/as colegiados/as en las diferentes actividades del Capítulo y del Colegio. V. Recomendaciones La Junta Directiva del Capítulo plantea las siguientes recomendaciones: Capítulo de San Juan 2016-2017 5

1. Mantener actualizada la base de datos con la información contacto de los/as colegiados/as y en un formato manejable y accesible. 2. Manejo efectivo de las promociones de las actividades y la publicación de las mismas en un tiempo prudente. 3. Ampliar la promoción del Capítulo en los diferentes espacios laborales que existen en el Municipio de San Juan. 4. Publicar periódicamente en la página del Colegio o redes sociales la información actualizada de los Capítulos con el fin de llegar a colegas que estén sigan al Colegio, pero no tienen la información de sus respectivos Capítulos. 5. Tener un conversatorio entre Capítulos para intercambiar experiencias y estrategias. 6. Desarrollar actividades entre los Capítulos para fomentar la creación de alianzas y trabajo cooperativo en lugar de la competencia entre Capítulos. VI. Agradecimientos La Directiva del Capítulo desea extender un agradecimiento a los/as colegas que han pertenecido a nuestro Capítulo. Su labor voluntaria y aportaciones a la profesión han sido de gran importancia para nosotros y nosotras. También, agradecemos a los y las colegas que han apoyado los trabajos de este pasado año, su presencia en las actividades, sus llamadas y correos electrónicos son la razón de ser de nuestro Capítulo. A los que no están tan cercanos, los invitamos a llegar o ponerse en contacto. Finalmente, agradecemos la labor de Nélida Rosario como Enlace con Capítulos y Colegiados. Gracias por siempre estar pendiente a cada detalle, por el compartir de estrategias y recomendaciones y por tu gran empeño para que nuestra profesión se levante desde su base: Los Capítulos. Aún nos queda mucho por hacer, pero vamos caminando. Capítulo de San Juan 2016-2017 6

IV. Sometido por: María Laura Huertas Sosa Presidenta Meisalí M. Vázquez Ayala Secretaria 5 de diciembre de 2017 Capítulo de San Juan 2016-2017 7