PSICOFARMACOLOGÍA EN ESQUEMAS



Documentos relacionados
Cannabis: puerta de entrada o de salida?

1. ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL PARA PERSONAS MAYORES: 240 HORAS. TELEFORMACIÓN.

Marketing de Servicios

Facultad de Psicología

Nota de prensa. La AEMPS presenta una aplicación para móviles que acercará la información de los medicamentos a profesionales y ciudadanos

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Profesorado: Jordi Pérez, Eva Baillès, Salvador Soto, Jessica Ruiz y Marta González

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Ensayos Clínicos en Oncología

TÍTULO: MASTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

Webs de asignaturas y centros de recursos telemáticos on-line

ADICCIONES: Alcohol y drogas Enfoque preventivo y tratamientos asistenciales

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Clinica

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

1. CONTEXTO INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES OBJETIVOS...

Formación Online Especializada en SERVCIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS

HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Guía de intervención en psicología de la salud en la SIC

PLAN DE MEJORA DEL INFORME DE SEGUIMIENTO CURSO 2013 /2014

Programa de Estimulación Cognitiva en el Domicilio

Anexo: Ramas de la psicología Psicología Bachillerato 2009 Ediciones del Laberinto, S. L.

Dirección de Planificación Universitaria Dirección de Planificación Universitaria Panamá, Rep. de Panamá Panamá, Rep.

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Facultad de Psicología PRÁCTICA CLINICA HOSPITALARIA III

GUÍA DEL MONITOR. 1.- Estructura y contenido de la página web. 2.- Cómo usar esta página web. 3.- Metodología didáctica.

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

Nuria Espí alerta sobre el elevado riesgo de las drogas emergentes, dado que se desconoce su composición final y los efectos que producen

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

Plataformas virtuales


Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria

5.1 Descripción general del plan de estudios

LA SELECTIVIDAD COMO RIESGO LABORAL EN LA LABOR DOCENTE UNIVERSITARIA/ EVALUACION DE LA ACTIVIDAD DISCENTE EN LA UEX

Cómo garantizar que las personas con osteoartritis y artritis reumatoide reciban una asistencia óptima en toda Europa: Recomendaciones de EUMUSC.

EXPERTO EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Drogodependencias Conceptos básicos

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN LA TÉCNICA FEEDBACK 360º DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Integración laboral de discapacitados intelectuales en las universidades

Maestría en Prevención y Riesgos Laborales

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Clasificación de problemas relacionados con medicamentos

Preguntas y Respuestas sobre la carrera de Psicología

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Propuesta de Comunicación Educativa para el Programa Orientación Preventiva Infantil de Centros de Integración Juvenil, A.C., (Hermosillo).

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial

INTRODUCION. no existen textos adecuados y suficientes, por lo que se hace

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Psicología

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Curso de implantación 2010/2011

Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores.

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

Curso Experto. Curso de Visitador Médico

FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA INTEMPRES2006

Guía de Práctica Clínica sobre la Depresión Mayor en la Infancia y en la Adolescencia

Postgrado en prevención y tratamiento en drogodependencias

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

custom publishing PARA SU CURSO...

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Consolidación de los grados tras la primera promoción

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

Norma ISO 14001: 2015

PAIME-CYL ( ) EL MÉDICO ENFERMO

REQUISITOS PARA LA GESTIÓN DE LA FORMACION PROFESIONAL INICIAL

PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS

4.1 Sistemas de información previa a la matriculación: UVa. a Acciones de difusión.

Manifiesto de los pacientes con cáncer. Nos preocupamos por ti sin que tú lo sepas

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

REPRODUCCIÓN DE LAS TABLAS DE CRECIMENTO INFANTIL QUE UTILIZAN LOS PEDIATRAS CON LOS DATOS DE LOS NIÑOS DEL COLEGIO XX

INFORME SOBRE EL PROCESO DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES (PERÚ)

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 316

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

Investigación universitaria responsable. Mod. 6 UD 5: Los estudiantes como investigadores en la universidad.(ii)

GUÍA DE USUARIO. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas. Curso de Sensibilización Ambiental Accesible a Personas Sordas

CURSO: ATENCIÓN TEMPRANA.

UNIDAD 4. LA PLURIPATOLOGÍA TEMA 2. MANEJO DEL PACIENTE PLURIPATOLÓGICO TEST PLANTILLA DE AUTOCORRECCIÓN

Soporte de Enfermería en Ensayos Clínicos

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Transcripción:

PSICOFARMACOLOGÍA EN ESQUEMAS Ana Adan Gemma Prat Salut. Psicofarmacologia, 2

ÍNDICE DE CONTENIDOS AGRADECIMIENTOS...7 PRÓLOGO...9 PRESENTACIÓN...11 I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA...15 Conceptos básicos. Farmacología, farmacocinética y farmacodinámica Farmacocinética. Estudio fases: absorción, distribución, metabolismo y eliminación Farmacodinámica: estudio de las curvas dosis-respuesta Efectos adversos ÍNDICE DE CONTENIDOS II PSICOFARMACOLOGÍA BÁSICA...41 Psicofarmacología. Conceptos básicos Antecedentes históricos Farmacología de la sinapsis Modelos animales de psicopatología Investigación psicofarmacológica. Ensayos clínicos III ADICCIÓN...91 Terminología Conceptos básicos. Dependencia, tolerancia, sensibilización, craving, neuroadaptación, control de estímulos Psicobiología drogodependencias. Sistema dopaminérgico Prevención drogodependencias. Reducción de daños Principales sustancias adictivas. Psicodislépticos, psicoestimulantes, depresoras Tratamiento farmacológico trastornos adictivos IV. HIPNÓTICO-SEDANTES Y ANSIOLÍTICOS...121 Barbitúricos Benzodiacepinas y análogos Fitoterapia ansiolíticos-hipnóticos Ansiolíticos atípicos noradrenérgicos (NA) Ansiolíticos atípicos serotoninérgicos (5-HT) V. ANTIPSICÓTICOS...143 Antipsicóticos típicos o clásicos Antipsicóticos atípicos VI. ANTIDEPRESIVOS...159 Antidepresivos tricíclicos Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) Inhibidores duales Otros antidepresivos. IRN, NaSSA, ASIR Fitoterapia y luminoterapia Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I 5

VII. REGULADORES DEL ESTADO DE ÁNIMO...185 Sales de litio Anticonvulsionantes clásicos Nuevos anticonvulsionantes VIII. PSICOESTIMULANTES...197 Anfetamínicos: metilfenidato Metilxantinas Fitoterapia IX. NOOTROPOS Y ACTIVADORES COGNITIVOS...207 Nootropos Vasodilatadores Antagonistas de los canales de calcio Fármacos para la enfermedad de Alzheimer. Anticolinesterásicos y antagonistas glutamatérgicos Terapias en estudio X. TRATAMIENTO TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS...233 El tercer factor: efecto placebo. Conceptos básicos, hipótesis explicativas, predictores de respuesta, placebo y trastornos psicopatológicos Psicofarmacología y psicoterapia Estrategias de tratamiento para los principales trastornos psicopatológicos ABREVIATURAS UTILIZADAS EN EL TEXTO...251 BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN...255 WEBS DE INTERÉS...259 PUBLICACIONES PERIÓDICAS...261 6

PRÓLOGO A partir del momento en el que se introdujeron en la práctica clínica, la mayoría de veces mediante descubrimientos accidentales, los principales grupos de psicofármacos, se inició un replanteamiento total de las hipótesis teóricas, de la nosología, la investigación, de las aproximaciones terapéuticas y de la asistencia socio-sanitaria hasta aquel momento vigentes en la Psiquiatría y la Psicología de los países desarrollados. Durante diez años se habló de la década de oro de la psicofarmacología (1950-1960) y aunque muchas de las hipótesis teóricas surgidas de aquellos descubrimientos iniciales pueden considerarse gigantes con pies de barro, ya que ninguna de ellas se ha podido demostrar hasta la fecha, debe reconocerse en gran manera su contribución al extraordinario desarrollo actual de Desde entonces hasta hoy en día ha crecido la necesidad de introducir la formación en psicofarmacología para la capacitación de los profesionales en el campo de las Ciencias de la Salud, principalmente en estos momentos en que se considera obligatorio que el abordaje de los distintos trastornos psicopatológicos sea de tipo interdisciplinario y en el que deben intervenir profesionales de todos los ámbitos sanitarios, como psiquiatras, psicólogos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, generales del pensamiento y el comportamiento y, por tanto, ha de contemplar dependerá la mayoría de veces que estas sustancias psicoactivas sean consideradas medicamentos o drogas. El libro que se presenta, elaborado desde la experiencia formativa de diferentes generaciones de psicólogos, en el marco de la asignatura obligatoria de Psicofarmacología que se imparte en la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, representara una herramienta muy útil para abordar de forma práctica y sencilla el conocimiento objetivo de la psicofarmacologia en general y, más concretamente, de los distintos grupos de psicofármacos utilizados en la clínica actual. Esta obra será, sin duda, de gran utilidad para estudiantes de grado y postgrado de diferentes disciplinas ya que se ha adoptado una pedagogía innovadora (esquemas didácticos) para facilitar el aprendizaje de los conocimientos básicos de la psicofarmacología, incluyendo mecanismos de acción, efectos secundarios, grupos de fármacos, hipótesis etiopatogénicas, principios de investigación, así como interacciones entre tratamientos farmacológicos y psicológicos. El texto, aunque está diseñado para aquellas personas con un nivel básico de psiquiatría conocimientos a profesionales con una amplia experiencia clínica, dado que su presentación esquematizada permite tanto realizar una progresión continuada de los contenidos como encontrar un dato concreto que se esté buscando. Para acabar, sólo me queda reconocer y agradecer el gran esfuerzo que las autoras han realizado en esta obra que ahora ve la luz, con el convencimiento de que se convertirá, sin duda, en una clara referencia para la formación de las nuevas generaciones de profesionales que han de trabajar, en los próximos años, en el marco de las Ciencias de la Salud. Prof. Miguel Casas Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona Jefe de Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Valle de Hebrón de Barcelona PRÓLOGO Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I 9

PRESENTACIÓN El texto que presentamos tiene como objetivo proporcionar información actualizada a la vez que asequible de Psicofarmacología, una disciplina en permanente expansión y con unos contenidos sometidos a frecuentes cambios debidos a la aparición y, en menor medida, también a la retirada de genéricos en el mercado en especial al progreso en los conocimientos neuromoleculares está permitiendo diseñar nuevos genéricos con mecanismos de acción más selectivos, los cuales presentan menos probabilidad de generar problemas asociados a su utilización y la capacidad de conseguir cambios sintomatológicos más rápidos en los pacientes. La Psicofarmacología puede abordarse desde una multiplicidad de enfoques, complementarios pero que se diferencian en sus objetivos de estudio y en las técnicas de investigación que utilizan. Nuestro enfoque para elaborar los contenidos de Psicofarmacología en Esquemas se sitúa básicamente en el enfoque clínico, es decir, el objetivo de estudio de los psicofármacos se realiza atendiendo a sus acciones o posibilidades terapéuticas. Éste representa el enfoque clásico de la Psicofarmacología, siendo la metodología más utilizada el ensayo clínico controlado y la seguridad. Sin embargo, también se integran contenidos que pertenecen al enfoque de la Farmacología del Comportamiento, como cuando se tratan aspectos de investigación con modelos animales, y del de Neuropsicofarmacología como cuando se exponen los conocimientos de farmacología de la sinapsis. El formato que utilizamos para el desarrollo de la materia se aparta del clásico técnicas elaboradas con Power Point en las que se detallan de forma básicamente esquematizada y muy visual los distintos aspectos que se consideran. Éste ha sido nuestro material docente, revisado cuidadosamente cada año, desde que se aprobó y entró en vigor en el curso académico 1999-2000 la última reforma de Plan de Estudios en la Universidad de Barcelona. Dicha reforma introdujo la asignatura de Psicofarmacología como obligatoria de segundo ciclo en la licenciatura de Psicología. La publicación del texto docente de Psicofarmacología en Esquemas nos parece que facilitará la tarea de aprendizaje de nuestros alumnos en los próximos cursos académicos, pero también que el material puede ser útil para como de postgrado a estudiantes de otras universidades y licenciaturas. Hemos estructurado los contenidos en 10 módulos o apartados diferenciados, de longitud y profundización distinta según el caso. Partimos de que el lector no dispone de conocimientos previos de la materia y por ello, se han desarrollado los dos primeros módulos con aspectos introductorios. El primero se dedica a presentar conocimientos básicos de farmacología general, como la farmacocinética con las fases que la componen y la farmacodinámica, los cuales se utilizan de forma habitual en la descripción de los diferentes genéricos y son de utilidad para entender características y diferencias entre fármacos utilizados para tratar un mismo trastorno. El segundo módulo, introduce la psicofarmacología haciendo de la psicofarmacología y la revisión de los principales aspectos funcionales y las características de los modelos animales de psicopatología y la investigación en psicofarmacología con las diferentes fases de ensayos clínicos descritas y El tercer módulo se dedica a la adicción, un aspecto cada vez más importante en Psicofarmacología y que por él solo conforma la disciplina de Drogodependencias, la cual podría ser motivo de un manual independiente. Los contenidos que presentamos en este módulo están muy sintetizados, haciendo énfasis en los criterios básicos y clínicos de la adicción así como en los mecanismos de acción de los principales grupos de drogas. Se han seleccionado las principales sustancias PRESENTACIÓN Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I 11

con acción alucinógena, psicoestimulante y depresora, para detallar los efectos de su consumo y los abordajes farmacológicos más habituales en la actualidad para el tratamiento de desintoxicación. Además, pretendemos que se entienda porqué diversas sustancias con mayor o menor capacidad de generar adicción se hallan aceptadas para utilizarse como tratamientos psicofarmacológicos, mientras que Del cuarto al noveno módulo se exponen los diferentes grupos de psicofármacos, distinguiendo por este orden los hipnóticos-sedantes y ansiolíticos, los antipsicóticos, los antidepresivos, los reguladores del estado de ánimo y los nootropos y activadores cognitivos. En cada grupo se desarrollan las distintas opciones de tratamiento con las hipótesis biológicas en las que se fundamentan y los mecanismos de acción sobre el Sistema Nervioso Central, los cuales permiten posibles reacciones adversas o perjudiciales. Así mismo, se recogen las principales características asociadas a los aspectos farmacocinéticos y farmacodinámicos, haciendo mención según el caso a contraindicaciones, precauciones, seguridad y reacciones adversas distinguiendo las frecuentes de las poco frecuentes. También se detallan las indicaciones, tanto las aceptadas por el ministerio de sanidad en relación a los genéricos comercializados como algunas en estudio que han aportado datos positivos en ensayos clínicos desarrollados recientemente. Se han confeccionado, así mismo, unas tablas resumen con los nombres comerciales que cada genérico tiene en España y el rango de dosis que se aconseja administrar. Dado que no pretendemos hacer un manual para prescriptores, las dosis que se utilizan de mantenimiento o de poblaciones especiales y en los límites superiores aquellas para el tratamiento de los trastornos en fase aguda o en pacientes resistentes a la respuesta. Finalmente, en los grupos donde existe la posibilidad de realizar un detallan las diferentes posibilidades y se apuntan también los riesgos de los cuales no se hallan exentas estas opciones. El último módulo expone las recomendaciones de tratamiento para los principales trastornos psicopatológicos, considerando las psicofarmacológicas y las psicoterapéuticas así como las interacciones que pueden establecerse en los abordajes conjuntos. Se hace mención al denominado tercer factor en psicofarmacología, el efecto placebo, con la descripción de las hipótesis explicativas, los principales predictores de respuesta y el impacto que tiene en diversas condiciones patológicas. En el texto, se pueden encontrar menciones a algunos abordajes terapéuticos tratamiento único o combinado en la respuesta de los pacientes. Es el caso de la luminoterapia, una técnica basada en la cronobiología y útil para determinados trastornos del sueño, la depresión mayor en especial si es estacional- y también en la sintomatología neuropsiquiátrica asociada al envejecimiento patológico. a las que acceder para ampliar, profundizar o contrastar información. Éstas se y publicaciones periódicas de revistas. En el apartado de bibliografía de profundización se ha realizado una selección de manuales de texto publicados tanto en castellano como en inglés, que si bien extensa no es exhaustiva pero pensamos sobre un determinado trastorno o grupo de sustancias. En los recursos de internet se han seleccionado un conjunto de enlaces con contenidos rigurosos, muchos de ellos vinculados a instituciones académicas o profesionales, tanto nacionales como internacionales. Las publicaciones periódicas en las que aparecen de forma sistemática o puntual trabajos de psicofarmacología se han listado por orden alfabético sin distinguir las multidisciplinares de las especializadas ni aquellas que publican trabajos de revisión o experimentales. Los índices de contenidos de la mayoría de estas revistas se pueden consultar a través de su página WEB o de 12

la de la editorial que las publica, siendo posible en la mayoría de casos el acceso al resumen e incluso en algunas al texto completo de forma gratuita. Además, las diferentes universidades disposen actualmente de numerosas fuentes documentales accesibles para sus colectivos, en formato papel en las respectivas bibliotecas y mediante las subscripciones on-line en sus páginas WEB. recoger en los materiales que se han confeccionado. Hoy en día la prescripción y automedicación de psicofármacos es muy elevada, excesiva en determinados casos. Su utilización permite la remisión o control de la sintomatología con bastante probabilidad, por lo que la calidad de vida de muchos pacientes mejora cuales restaran importancia y disminuirán la utilización de psicofármacos para el tratamiento de los trastornos psicopatológicos y neurológicos. Puede que en una o dos décadas la Psicofarmacología ya no sea una disciplina tan potente, pero mientras esperamos que llegue este momento los profesionales de las Ciencias de la Salud debemos conocer los pros y los contras del tratamiento con psicofármacos. Deseamos que la publicación de este texto sea una herramienta más a utilizar con este propósito. PRESENTACIÓN Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I 13

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 15

16

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 17

18

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 19

20

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 21

22

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 23

24

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 25

26

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 27

28

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 29

30

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 31

32

Gramática PSICOFARMACOLOGÍA descriptiva de EN la ESQUEMAS lengua española I I. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA 33

34