PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

pppppp PLAN DE TRABAJO

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

Plan de trabajo de la Biblioteca

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

9. Atención a la diversidad y compensación.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO Curso

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO IES BEATRIZ DE SUABIA (SEVILLA)

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

Plan de trabajo BECREA

C.E.I.P LA ESPERANZA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18

BIBLOTECA BUENAVISTA

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID

Plan de trabajo. Curso 2017/18

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DEL CEIP ENRÍQUEZ BARRIOS

IES SANTA TERESA

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

Plan de trabajo Biblioteca escolar CEIP El Pinar Laura Fernández Torrejón Curso 17/18

PROYECTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

BIBLIOTECA IES ALFAGUAR PLAN DE TRABAJO 2017/2018

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 17/18

IES CÁSTULO. PLAN DE TRABAJO DE LA B.E / 2017 NUESTRA BIBLIOTECA PLAN DE TRABAJO 2016 / IES CÁSTULO Página 1

PLAN DE TRABAJO 2017 / 2018

Plan de trabajo 2016/2017

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

PLAN DE TRABAJO BBEE

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P Mosaico (Santiponce)

PROYECTO DE MEJORA PEDAGÓGICA Y ORGANIZATIVA. JORNADA CONTINUA CEIP FILÓSOFO SÉNECA CURSO

ACTUACIÓN DE ANIMACIÓN A PARTICIPAR EN EL PERIÓDICO ESCOLAR DE NUESTRO CENTRO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

CEIP BORBOLLA SEVILLA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA PROFESOR JOSÉ LUIS GARCÍA IES VISTAZUL CURSO 2016/2017

Evaluación Bibliotecas Escolares CREA Provincia de Málaga

1. INTRODUCCIÓN Situación de la Biblioteca escolar

Plan lector y Organización de la Biblioteca LO QUE DICE LA NORMATIVA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.017/2.018

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

PLAN DE TRABAJO PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y EL FOMENTO DE LA LECTURA EN EL IES. AZCONA CURSO:

PLAN DE TRABAJO DE 1. AUTOMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA COLECCIÓN.

PLAN DE ORGANIZACIÓN E INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18 C.E.I.P. VÉLEZ DE GUEVARA

2.1. Los componentes para diseñar el Plan de trabajo de la biblioteca

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR / CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS Y APRENDIZAJE (BE/CREA)

Plan de Trabajo de la Biblioteca. IES Santo Reino Torredonjimeno. Curso

Sesión de trabajo Las bibliotecas escolares en las C.C.A.A.: programas de actuación Cornellá de Llobregat, febrero 2002

Plan de Trabajo Biblioteca Escolar Línea 1 Curso:

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ALUNYDELI. CEIP LA ALUNADA EL VISO DEL ALCOR SEVILLA RESPONSABLE: EDUARDO FAJARDO RENQUÉ.

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz AGUADULCE (SEVILLA) xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv PROYECTO TIC

Cuestionario para el análisis de la situación y uso de la biblioteca escolar

PLAN DE ACTUACIÓN. - Lectura diaria dentro del aula en todos los niveles.

PLAN SOBRE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Biblioteca Escolar Domingo Lozano

PLAN DE TRABAJO

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

CEIP " Virgen de Setefilla" LOCALIDAD: Lora del Río. CÓDIGO: RESPONSABLE BIBLIOTECA: Francisca Arévalo Crespo.

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO PARA LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL CEIP TORRE DEL CASTILLO CURSO 2016/2017


PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. IES Vicente Espinel Málaga

PLAN DE TRABAJO DE LA BE/CREA CARMEN MÁRMOL DEL CEIP LA VERACRUZ DE ANTEQUERA (MÁLAGA). CURSO

CARTA DE SERVICIOS DE LA RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS MUNICIPALES DEL AYUNTAMIENTO DE MISLATA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA I.E.S. MIGUEL DE CERVANTES CURSO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/2.017

GUÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR MARIA MONTESSORI

PLAN ANUAL DE BIBLIOTECA. Responsable de la Biblioteca: Pilar García Suárez

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR ALONSO QUIJANO CEIP EL CHORRO CURSO 2017/2018

PROYECTO JORNADA CONTINUA

CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR 2017-18 CEIP JORGE JUAN Y ANTONIO DE ULLOA SEVILLA 1

1.-Análisis de la situación actual de la Biblioteca y su contexto. El CEIP Jorge Juan y Antonio Ulloa es un centro de línea tres con casi 700 alumnos situado en el barrio de Santa Aurelia del Distrito Amate. La Biblioteca del centro se encuentra en la planta baja del mismo, bien comunicada, señalizada y accesible a toda la comunidad. Cuenta con un fondo de más de cuatro mil volúmenes catalogados y más de 700 lectores registrados. Desde hace algunos años la BECREA mantiene una gran actividad, que está siendo protagonista de la vida del centro. Por tanto, en la actualidad la biblioteca de nuestro centro pasa por una fase de asentamiento de la actividad iniciada y mejora de los servicios que presta y de los recursos que posee. A ello han contribuido el equipo de apoyo, muy implicado y organizado, un proyecto a largo plazo y el intento de avanzar en el camino marcado de servicio a la comunidad y centro de actividad cultural del centro. Seguimos estando entre una situación de replanteamiento de usos y servicios (B) y la de puesta en marcha de algunos servicios y programas ( C ). 2.-Objetivos generales de mejora de actuación de la biblioteca. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto nuestros objetivos para el presente curso son: - 2

-Formación básica de usuarios de biblioteca: conocimiento de la biblioteca y los recursos que ofrece. Para ello usaremos la guía de uso de la biblioteca creada el curso anterior. -Promoción de actividades relacionadas con la elaboración de proyectos documentales y colaboraciones en proyectos de trabajo aula-biblioteca. -Apoyos de la biblioteca a programas, proyectos, aulas y áreas. -Dar a conocer nuestro plan de trabajo y las tareas abordadas con intervenciones en claustros, consejo escolar, ciclos y equipos docentes. -Seguir con la formación del equipo de apoyo y del coordinador en competencia informacional y biblioteconomía. -Coordinación con los profesores del área de Lengua del centro. -Realización de actividades de carácter general articuladas para la biblioteca escolar. -Apoyo de la biblioteca al desarrollo de la competencia lectora y su vinculación con el Proyecto Lingüístico del Centro y el plan lector. -Adecuación y mejora urgente de infraestructuras y equipamiento. -Optimización de los servicios operativos de la biblioteca. -establecer una política documental y criterios para la adquisición de fondos. -Realización de tareas técnico-organizativas para el mantenimiento de la colección y de los servicios bibliotecarios. -Puesta en marcha de mecanismos de promoción, difusión y circulación de la información y el conocimiento. -Seguir elaborando bimensualmente nuestro periódico digital, el JJNews. -Implicación y cooperación de las familias en la labor de la biblioteca. -Contactar con la Biblioteca Pública de la zona, editoriales, instituciones y otras bibliotecas escolares. -Apertura de la biblioteca en horario extraescolar. 3

-Uso de las Nuevas Tecnologías a través de un blog y de las Redes Sociales. -Incorporación del uso de la biblioteca a los documentos nucleares del centro. -Evaluación y sostenibilidad de la biblioteca. 3.-Tareas técnico-organizativas, automatización, organización de la colección y recursos humanos. En el presente curso el equipo de Biblioteca está formado por los siguientes componentes con el apoyo del equipo directivo del centro: -Coordinador: Horacio Mangas -Equipo de Apoyo: Francisco Carvajal Carmen Dorado Concha López Bella Molina Isabel Molina Rocío Cubero Angela Redaño Isabel Ruíz Marta Torrejón 4

-Coordinador TIC: Luisa Calderón -Equipo de alumnos de apoyo (5º y 6º) -Equipo de padres/madres de apoyo para apertura de la biblioteca en horario extraescolar (martes de 16 a 19h). El coordinador dispone de dos sesiones de dedicación a labores de organización y mantenimiento de la biblioteca los martes y viernes. Así mismo el equipo de apoyo mantiene reuniones quincenales de coordinación los martes en horario de 18 a 19h. El horario de préstamos a los alumn@s del centro se lleva a cabo en los recreos distribuidos de la siguiente manera: LUNES: primero de Primaria MARTES: segundo curso MIERCOLES: tercer curso JUEVES: cuarto curso VIERNES: quinto y sexto curso. En estas primeras semanas hemos llevado a cabo varias actividades y tareas de catalogación y actualización de la colección de la biblioteca escolar y hemos detectado numerosas tareas y aspectos a tratar para el buen funcionamiento: -Dificultades técnicas por el mal funcionamiento de los equipos informáticos de la BECREA. -La correcta catalogación (tejuelos, códigos de barras y colores) de los fondos y su clasificación decimal de toda la colección con un criterio fijo, lógico y según normas CDU. -La falta de mobiliario (estanterías, vitrinas y baldas), insuficiente para el número de aulas del centro, así como la escasa dotación de fondos librarios y no librarios, para alumnos con NEE y generales escasos en relación con el número de alumn@s del centro. -Pocos medios informáticos en la biblioteca de apoyo a la lectura, que permitan acceder y desarrollar la competencia informacional de nuestros alumn@s de forma correcta. 5

4.- Servicios de la biblioteca que se pondrán en marcha en el presente curso. A parte de los ya mencionados de apertura y préstamos, apertura en horario extraescolar, los martes por la tarde en colaboración con las familias, se mantiene un blog de la biblioteca al que se accede desde la web del centro, en la que también estamos presentes y hemos actualizado los contenidos. En el se tratarán todo tipo de aspectos culturales del centro, del barrio, de la ciudad y todo aquello que nos genere curiosidad o nos aporte algo más de conocimiento. Además esta pensado para ser un lugar de encuentro entre nuestros alumnos donde irán dejando sus recomendaciones de libros y colaboraciones periódicas. Un lugar de encuentro lleno de contenidos propios y ajenos, sensible al entorno y eminentemente cultural. www.loslibrosdeljorgejuan.blogspot.com Se mantiene el blog específico para el itinerario lector del centro, con todas las lecturas que se llevan a cabo a lo largo de la etapa de Ed. Primaria en la que se incluyen gran número de actividades en torno a las lecturas recomendadas. Además durante el presente curso se ampliará a la etapa de Infantil, con las lecturas que las compañeras de la etapa han recomendado. 6

www.itinerariolector.blogspot.com Este itinerario servirá de base y se desarrollará y concretará en el nuevo proyecto lector que a través del Proyecto Lingüístico de Centro, que se lleva a cabo durante este curso y sucesivos. 5.- Presencia e incorporación del uso de la biblioteca escolar a los principales documentos del centro. Es uno de los objetivos propuestos que el plan de trabajo del curso pasado, horarios y actividades de la biblioteca que a lo largo del curso quedaran recogidas en el nuevo Proyecto Educativo de Centro que estamos elaborando. 6.-Política Documental y contribución al fomento de la lectura. Es una prioridad que nos hemos marcado el equipo de biblioteca para este curso y siguientes el planificar todo el itinerario lector del centro, organizándolo por niveles y ciclos y ofreciéndolo a todo el claustro como unas de las señas de identidad del centro y garantizando de esta manera a nuestros alumn@s el acceso a un gran deposito de lecturas debidamente seleccionadas. Por otro lado, el curso pasado los recursos económicos disponibles permitieron la adquisición de nuevos fondos. 7

The English Corner Así conseguimos que el déficit de fondos librarios (siguen pendientes los no librarios actualizados) y en especial en lo que se refiere a fondos dedicados a alumnos con NEE y de Ed. Infantil, Lengua Francesa pudiera ser mínimamente subsanado con la adquisición nuevos fondos. Además en referencia a la dificultad que estos años de atrás se había encontrado en Ed. Infantil al tener el centro dos edificios separados y ubicados lejos el uno del otro hemos conseguido irla paliando de alguna manera gracias a la coordinación con el equipo de dicha etapa y con el compañer@ de biblioteca de este nivel que hace de enlace entre ambos centros. Ya hemos conseguido que los alumnos del segundo centro, La Romería, dispongan de un servicio de biblioteca, mejorable sin duda, y vayan matizándose las diferencias con respecto a los alumnos del edificio principal. También nos parece interesante gestionar otros materiales repartidos por otras dependencias del centro como tutorías, sala de profesores o despachos hasta ahora sin registrar y que en algunos casos son materiales novedosos y de actualidad como periódicos y revistas profesionales. Esto no significa que cambiemos su ubicación sino que formen parte de los materiales y recursos que la biblioteca pone al servicio de los profesores del centro. Apoyamos, también, el interesante trabajo que en el centro se hace con las biblioteca de aula, asesorando con nuevas colecciones y títulos. 8

También colaboramos con los distintos programas educativos que se llevan a cabo en el centro, con especial atención al de Coeducación, con el que hemos realizado varias acciones durante el curso pasado y seguimos en la misma línea de apoyo a este y otros programas. Se llevan a cabo actividades periódicas para el fomento de la lectura como el Club de los Poemas Vivos o el Club de Lectura Las Grupilectoras, entre otros en horario escolar y cuentacuentos y talleres en horario extraescolar. 9

Hemos creado también este año un punto de interés, que hemos llamado Los Balcones, en colaboración con los tutores y el equipo de apoyo de la biblioteca, rehabilitando un viejo estante a la entrada de la biblioteca que nos sirve de expositor de los trabajos que en cada ciclo se van haciendo por meses. 7.-Programa de formación básica de usuarios. Creemos mucho todo el equipo de biblioteca y el equipo directivo del centro en el uso de la biblioteca como espacio multidisciplinar y multiusos más allá del simple préstamo o el estudio. Nos preocupa la formación de usuarios que sepan entender todo el abanico de posibilidades que ofrece la biblioteca. Esta es una tarea que nos ocupará todo el curso y siguientes, pues se trata de un objetivo ambicioso y que necesita de colaboración por parte de los tutores y de toda la comunidad educativa. Para ello se están realizando actividades en la biblioteca en el horario del responsable con los distintos ciclos en los que se combina este aspecto de formación de usuarios con las actividades de fomento de la lectura como la llevada a cabo con el primer ciclo de Primaria, dentro del taller del Club de los Poemas Vivos, con distintos poemas de autores famosos. 10

8.-Actividades Es una de nuestras prioridades y se llevan a cabo de forma periódica actividades de todo tipo. Por supuesto nos hacemos eco de todas las efemérides del centro y aniversarios literarios como el de Roald Dalh que celebramos con varias actividades, como el Lectourante, un concurso, la proyección de la película y por supuesto la lectura del libro del que se compraron varios ejemplares en diferentes formatos. Otra de las actividades que nos hemos propuesto este curso es usar un árbol a la entrada de la biblioteca como punto de interés y lugar de información de todas las actividades que llevamos a cabo, recomendaciones de libros y actividades culturales que se llevan a cabo en el barrio o la ciudad. 11

Así mismo generaremos nuestras propias actividades en las efemérides más culturales que celebra el centro y sobre todo en la celebración de la Feria del Libro del centro que se celebra en el mes de abril y que se convierte cada año en un gran acontecimiento para toda la comunidad educativa. El año pasado se lo dedicamos a las fábulas y el centro entero se lleno de imágenes y enseñanzas para la vida. 12

Este año realizaremos de nuevo nuestra Feria del Libro, pero aún tenemos que concretar el tema con la comunidad educativa. 13

10.-Conclusión. En este Plan de Trabajo es un pequeño resumen de nuestro trabajo e ilusión de cada curso, que dio comienzo hace ya unos años y que poco a poco se va afianzando en el centro y en la comunidad educativa. La consolidación del equipo y la claridad en los proyectos a abordar ha ayudado a ello. Ahora quizás sufrimos de estrés por la falta de tiempo para poder llegar a todos los objetivos propuestos. Pero lo importante es que la la línea a seguir está clara y sólo es cuestión de tiempo llegar a todos los aspectos planteados. Sevilla, noviembre de 2017 14