DIAGNÓSTICO DE CONTAMINANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NECESIDADES DE LA INDUSTRIA Y PERSPECTIVA CIENTÍFICA



Documentos relacionados
CONCEPTOS BÁSICOS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA. RICARDO ASTORGA OLIVARES Ingeniero Agrónomo MsC. SEREMI de Agricultura Región de Valparaíso

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

REQUISITOS DEL MERCADO PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD. Sonia Arce Serpa

Dr. Reynaldo Lee Mathurín 1

CALIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS EN ALIMENTACIÓN ANIMAL E INOCUIDAD EN LA CADENA ALIMENTARIA MICHEL LEPORATI NERON

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos (SAIA) Ana Marisa Cordero P. ana.cordero@iica.int

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

ALIMENTOS SALUDABLES. Nuevo enfoque para la industria alimentaria nacional. Programa Estratégico Nacional

CALIDAD CONJUNTO DE ATRIBUTOS O CARACTERISTICAS INTRÍNSECAS Y EXTRÍNSECAS DE UN PRODUCTO QUE SATISFACE LAS PREOCUPACIONES DEL CONSUMIDOR

Principales sellos de calidad para alimentos en el mundo

Experiencias en implementación Buenas prácticas Agrícolas. Marcelo G. Pérez Gómez Ing. Agrónomo

Jornadas sobre Resistencia antimicrobiana en humanos y animales

BPAs - Control de Plagas y Uso Seguro de los Plaguicidas - Introducción

AGENCIA CHILENA PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA NOVIEMBRE 2006

Garantizar un comercio seguro sin imponer restricciones innecesarias MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Regulación en Inocuidad de Alimentos. Nta. José Miguel Ayala R

Normas oficiales y regulaciones nacionales e internacionales

Created with novapdf Printer ( Please register to remove this message. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

USO DE PLAGUICIDAS Y EXIGENCIAS DEL MERCADO AGROALIMENTARIO

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)

Guía para exportar productos agrícolas a la Unión Europea

*sistema certificable de seguridad alimentaria

REGLAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS DE ORIGEN AGROPECUARIO

Del 08 al 11 de Agosto de 2006

Pablo López. Subdirector Área Agroalimentaria. Applus+ Fundación Agbar

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

Porque la cadena alimentaria es responsabilidad de todos UNE-ISO 22000:2005. La Seguridad de los Alimentos.

SERVICIOS DE ASESORÍA EN CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA

16 Reunión de la Red Panamericana de Inspección, Control de Calidad y Tecnología de Productos Pesqueros.

PROGRAMA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHOLICAS

La Agencia de Información y Control Alimentarios

I. MARCO DE REFERENCIA

HACCP y BRC. Herramientas para el aseguramiento de la inocuidad. Certificación de alimentos como herramienta de acceso a los mercados 1

Área de Seguridad Alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE INTRODUCCIÓN

Universidad de Valencia

Protocolos de los Indicadores G3: Responsabilidad sobre productos (PR) GRI. Version 3.0

BAP. Buenas Practicas Acuícolas en cultivo de Camarón. Choluteca, mayo del 2015

FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

LA SERIE ISO Herramientas para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental

Situación Actual del Código de Sustentabilidad del Sector Vitivinícola. Julio 2013

Área de Ciencias de los Alimentos

SERVICIOS TÉCNICOS DE ANÁLISIS LABORATORIO DE ENSAYOS Y CONTROL DE CALIDAD EMPRESA I+D+I

CONOCIENDO LA LEY. Subdepto. Control de Alimentos de Uso Animal División Protección Pecuaria

ISO ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

Superar las barreras

DE LOS REGLAMENTOS DE HIGIENE PRIMARIO Y PARA LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE CONTROL OFICIAL

ANEXO IV - MATRIZ DE MARCO LOGICO

TÉCNICO SUPERIOR EN CALIDAD ALIMENTARIA

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA

TALLER COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS: UN DESAFÍO PARA LA AGRICUTURA FAMILIAR

El Concepto de la Huella Hídrica. Barcelona 13 de mayo de José Manuel Sánchez Director de Sostenibilidad Bureau Veritas Iberia

CHILE CHINA OFICINA AGRÍCOLA

Dossier de Prensa JULIO 2014

PUNTO NORMA: ASPECTOS AMBIENTALES

PROTOCOLOS CERTIFICABLES EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. Necesidad y criterios de selección

Tec. Prod. Agr. Gonzalo Leguizamón

CONCLUSIONES DEL TALLER

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Aseguramiento de la calidad - Trazabilidad, el punto de partida de la seguridad e inocuidad en los alimentos

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

TÉCNICO SUPERIOR EN CALIDAD ALIMENTARIA

Procedimientos regulatorios para exportar Productos Agropecuarios a la Unión Europea.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

ANÁLISIS DAFO COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA DE ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN TURÍSTICA.

SERVICIOS DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION TIC EN ESTADOS UNIDOS UNA APROXIMACION. Viviana Araneda

MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS

Normativa sanitaria-veterinaria de la Unión Aduanera de Eurasia

Riesgos emergentes en el contexto del Análisis de Riesgos en la CAPV. 2011ko maiatzaren 19an

La calidad e inocuidad de los alimentos: estándares de excelencia para una tarea nacional

PROYECTO UE-MCS SPS ALA/2005/17887 ENTIDAD GESTORA DEL PROYECTO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y ALIMENTOS

Gestión del Compliance ISO 19600:2014. Presentación Rev.00

Gestión n de Crisis en Inocuidad Agroalimentaria. Grisel Monje Vildósola Jefa Subdepartamento de Exportaciones División Protección Agrícola

Titulo de la presentación en ACHIPIA un máximo de dos líneas

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA

cordoba DIPLOMATURA BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN ALIMENTOS.-

Inocuidad de alimentos: Cómo pasamos del HACCP al HARPC?

Normas ISO Series 9000, y 22000

NORMA TÉCNICA ISO 22000

LA NANOTECNOLOGÍA EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

Sostenibilidad Certificaciones Ambientales

Situación de los Mercados Internacionales para los Productos Orgánicos Nicolás

Agenda de Innovación n Agraria Territorial Propuesta de un Plan de I+D+i para la Industria Apícola de la Región del Maule

Anexo 5.1 Términos generales y definiciones

Trazabilidad Importante herramienta del Sistema de Gestión de Calidad Aplicación en Carnes Vacunas

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

ECNOLÓGICO Y VENTAJA COMPETITIVA: EL CASO DEL SECTOR ENERGÉTICO

II JORNADAS EVALUACIÓN RIESGOS ALIMENTARIOS. Palabras del Consejero de Sanidad

Política General de control y Gestión de riesgos 18/02/14

GLOBAL FOOD SAFETY INITIATIVE (GFSI), una Fundación dedicada a la inocuidad alimentaria. Nota de la Secretaría

LEY DE MODERNIZACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT (FSMA)

Transcripción:

DIAGNÓSTICO DE CONTAMINANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES: NECESIDADES DE LA INDUSTRIA Y PERSPECTIVA CIENTÍFICA DR. CARLOS VALDOVINOS JELDES DIRECTOR CIE MAYOR

Comercio internacional Países comparten responsabilidad de velar por la inocuidad alimentaria Cadena de suministro productores - consumidores trasciende las fronteras Precios bajos, variedad y calidad de alimentos (todo el año) Nuevos riesgos no controlados Mayores costos de producción Cierre de mercados (reputación, pérdidas económicas) Intervención de gobiernos (manejo de crisis) Interacción público - privada - científicos

Agentes de riesgo Patógenos microbianos: Bacterias, virus, parásitos, hongos y toxinas Residuos: Plaguicidas, aditivos alimentarios, fármacos uso veterinario, anabólicos - hormonas de crecimiento Metales pesados: Pb, Hg, As, Cd COPs: Dioxinas, PCBs, PBDEs Agentes no convencionales: Priones - BSE OGM

Ciclo de vida Fuente: Poulin & Faugueron, 2009

Resistencia Mutación y selección

Quién garantiza la inocuidad de los productos? Sector privado Incentivos para mantener y expandir mercados Evitar amenazas (ej: Bélgica-dioxinas) Empresas gran potencial de crecimiento (Chile exporta 2011: aves US339 mill, cerdos US443 mill a pesar de crisis. Salmón recuperación) Consumidores demandan calidad e inocuidad (prensa denuncia) Integración vertical, trazabilidad, HACCP, APL, ISO, BP Estándares superiores a exigidos (ej: Nestlé) Cadenas supermercados

Quién garantiza la inocuidad de los productos? Sector público Señales del mercado imperfectas Acceso de consumidores a información (previo a compra) Nuevas orientaciones en normativas a partir de 1990 países desarrollados (investigación científica, mayor conocimiento riesgos en inocuidad, cambios en mercado) Cambios relevantes en agencias regulatorias

Quién garantiza la inocuidad de los productos? Agencias regulatorias (tendencia) Una agencia regulatoria a cargo de la inocuidad alimentaria Análisis de riesgo para diseño regulaciones Seguimiento campo-mesa (monitoreos a gran escala) Sistema HACCP base para nuevas regulaciones patógenos en alimentos Requisitos más estrictos en alimentos (Directivasreglamentos UE) Regulaciones frente a nuevos riesgos Generación y entrega de información

Quién garantiza la inocuidad de los productos? Cada sector puede enfrentar problemas específicos: BSE, contaminantes en productos del mar, micotoxinas en granos Estándares varían entre países: Discrepancias frente a estudios científicos (USA - UE), variaciones climáticas - geográficas, sistemas productivos, diferencias culturales) OMC establece principios: Transparencia, Equivalencia, Medidas basadas en la ciencia (AR), Armonización (OIE, Codex, IPPC)

Tensiones en el comercio Aparición de nuevos riesgos y/o incremento considerable de exportación de productos (dioxinas Bélgica y Chile, BSE, cianuro en uvas) Estándares más exigentes en países desarrollados generan grandes dificultades a países en desarrollo (esfuerzo, infraestructura, costo) Percepción de consumidores no siempre se atiene estrictamente a los resultados de la investigación científica (desconfianza)

9/7/2012 15

Crisis de Bélgica Percepción pública de la crisis: Conocimiento de los efectos de la toxicidad de las dioxinas y PCBs y los altos niveles detectados en alimentos y piensos, una controversia surgió en medios de comunicación y comunidad científica acerca de posibles consecuencias para la salud de este incidente. Crisis económica: Incertidumbre sobre alcance real de la contaminación, generó embargo temporal de productos belgas de origen animal en la UE. USA prohíbe importación carne de aves y cerdos. US 500 millones Crisis política: Renuncias ministros de Agricultura y Salud. Gobierno pierde reelección. UE impone restricciones y medidas para resolver la crisis Crisis mediática: Gobierno acusado de servir intereses económicos de productores y la industria de la carne en lugar de proteger la salud pública. Greenpeace denuncia incumplimiento de legislación de la UE (tratamiento de residuos químicos)

Quién garantiza la inocuidad de los productos? Chile MINSAL SAG SERNAPESCA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (?) ACHIPIA Diferencias en requisitos para alimentos para consumo nacional y para productos de exportación Voluntad política? Chile potencia agroalimentaria o minera?

Ciencia y tecnología Scientia: conocimiento y Scire: conocer (latín) Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales Tekhné: arte, técnica, oficio y logos: estudio (griego) Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico"

Perspectiva científica Chile Países OCDE tienen aprox. 3.155 investigadores por cada millón de habitantes. Chile sólo 1.000 Chile publicó 3.646 artículos el año 2008. La producción total promedio de la OCDE, ese año fue de 28.681 artículos Chile gasta 0,4% del PIB en Ciencia y Tecnología. Países OCDE 2,3% XIX Concurso FONDEF: 27 proyectos adjudicados ($7.749 millones), uno sólo de embalajes biodegradables ($221 millones) Programas de monitoreo y generación de líneas bases no se financian

Perspectiva científica Chile Técnicas analíticas GC, GC/MS, HRGC/HRMS,HPLC, HPLC derivativo HPLC/MS-MS, ICP/OES, ICP/MS Desarrollo en extracción Bioensayos líneas celulares: EROD-H4IIE, DR-CALUX, XDS-CALUX, CAFLUX, RTG, DR-ECOSCREEN, Biosensores: Inmunosensores, biosensores biomiméticos Toxicocinética de contaminantes Distribución de contaminantes en órganos, tejido muscular y graso Marcadores OGM (polen abejas) Modelos de simulación Aproximación holística (visión ecosistémica) No hay fronteras para el conocimiento