REGLAMENTO GENERAL. OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL. Contexto de los ejercicios y croquis de los mismos.

Documentos relacionados
REGLAMENTO Y GUIAS PARA RECORRIDOS DE OBEDIENCIA CLASE 1 & 2 & 3

Internationale Prüfungsordnung IPO = Internationale Gebrauchshunde Prüfungsordnung für IGP

Cambios reglamento IPO-IGP 2019

COBS (Certificado de Obediencia Básica y Social)

CLASE C INTERNACIONAL DE OBEDIENCIA

Prueba de Adiestramiento para American Pit Bull Terrier.

PLANES DE ESPECIALIZACIÓN DEPORTIVA CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: ADAPTACIÓN DE LOS PROTOCOLOS DE REALIZACIÓN

PRE-IPO Real Ceppa PRUEBA DE TRABAJO SUJETA AL MISMO REGLAMENTO Y DISPOSICIONES GENERALES ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO INTERNACIONAL IPO/WUSV

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA. A. REGLAMENTO de PRUEBA para CACHORROS ( de 4 hasta 10 meses)

A) Prueba de Perros de compañía en un campo de trabajo Puntuación máxima: 60 puntos Excelente muy bueno bueno suficiente insuficiente P P

REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA

- con los brazos en alto - con los brazos pegados al cuerpo - con los brazos cruzados

TOMA DE DATOS PRUEBAS FÍSICAS

REGLAMENTO GENERAL PARA LA PARTICIPACION EN PRUEBAS DE OBEDIENCIA Y COMPETICIONES EN OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL CON C.A.C.I.OB

Guía 8 Etapas para Adiestrar a un Perro a no Tirar de la Correa

Conocer y mejorar las diferentes formas de pasar en baloncesto.

REGLAMENTO GENERAL PARA PARTICIPAR EN PRUEBAS Y COMPETICIONES EN OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL CON C.A.C.I.OB

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Innov-ís 2500D PAQUETE PREMIUM

PRUEBAS FÍSICAS DE ACCESO

Sesión de Entrenamiento Categoría: Sub 13 Núm. Sesión: 23 Microciclo: 14 Fecha: Entrenador: CONTENIDOS DE LA SESIÓN

REGLAMENTO NACIONAL DE OBEDIENCIA

Nº176. Auto-pase dentro de la zona, parada en un tiempo, rotación del pie interior. Tiro por tablero protegiendo con la mano interna.

Posición: Decúbito supino. Movimiento: Con ayuda del familiar: Elevación y descenso del brazo por encima de la cabeza.

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS

Pruebas Específicas de Acceso a los Estudios de Grado en CC de la Actividad Física y del Deporte para el Curso Académico 2015/2016

La palabra atletismo proviene del griego Athlon que significa combate, lucha. Es un deporte de competición tanto individual como grupal que consta de

Curso futuro III para instructores físicos de Arbitraje de la CONMEBOL Cartagena Colombia/2016. Cambios en las Pruebas Físicas

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA CEM PARA PERROS DE COMPANIA 2017

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MONDIORING REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA PERROS DE COMPANÍA

PARTE PREVIA ANIMACIÓN PARTE PRINCIPAL VUELTA A LA CALMA

Sesión de P r i m a r i a

PRUEBAS FÍSICAS ESPECÍFICAS PARA 2º BACHILLERATO

NORMA PARTICULAR DEL PASO DE LOS OBSTÁCULOS

Ejemplos de evaluación

Teoría del tercer trimestre 1º ESO Educación Física

LOS GLADIADORES APRIETA BIEN LA PELOTA. Desarrollo del equilibrio. Desarrollo del equilibrio. Bancos suecos. tantas parejas como bancos gimnasio

JUGANDO AL ATLETISMO 2014

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD DE LA PROVINCIA DE MISIONES EVALUACION FISICA EXIGENCIAS MASCULINAS

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

PROTOCOLOS PRUEBAS DE ACCESO A PED HOCKEY 2018

Nº13. Jugador pasa el balón al entrenador y realiza desplazamientos defensivos hacia un lado: el entrenador le devuelve el balón, recepción y entrada.

Ejemplos de evaluación

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 6: LANZO Y RECOJO PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA (ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA)

Para cambiarlo de posición en la cama:

XI TORNEO JUGANDO AL ATLETISMO

Cómo reparar un potenciómetro o una olla

Una de las herramientas de control en el proceso de nuestra investigación ha sido la batería Eurofit de aptitud física.

RESOLUCIÓN No (15 de enero 2015)

Nº4. Igual ejercicio anterior, pase dentro y el defensor realiza ayuda defensiva. Ataque juega un dentro-fuera, finalizar con tiro exterior.

Buen Ciudadano Canino, Certificado Avanzado de Educación

CALENTAMIENTO PRE PARTIDO

Recopilación de ejercicios de Fundamentos individuales

MANUAL DE INSTRUCCIONES BALANCE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

GUÍA METODOLÓGICA8 ESCUELAS DEPORTIVAS DE BALONMANO CODSES: - Reaccionar rápido - Estar atentos. - Colaborar - Bote de contraataque

GUÍA PARA JUECES DE LÍNEA

TUTORIALES Y BUENAS PRÁCTICAS SCRATCH TUTORIAL DEL EJERCICIO II:

6 EL ATLETISMO TEMA 1.-C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A T L E T I S M O.

5.bote simultáneo o alternativo haciendo cuatro botes hacia delante y tres hacia atrás.

REGLAMENTO DE PRUEBAS DE OBEDIENCIA MONDIORING PARA PERROS DE COMPANIA

SESIÓN MINIBASKET. Calentamiento: Objetivo: Iniciar el bote.

Sesiones Unidad Tercera: Cuantas Cosas Hago al Moverme

Unidad 2. Sesión de P r i m a r i a

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1º E.U.I.T.I.Z. Curso Electricidad y Electrometría. Problemas resueltos tema 6 1/17

Pensamiento lateral RAZONAMIENTO LÓGICO. Realizando solo 3 cortes, cómo haría para dividir una torta en 8 porciones de igual tamaño?

XII TORNEO JUGANDO AL ATLETISMO 2016

PROTOCOLOS PRUEBAS DE ACCESO A PED HOCKEY 2017

TALLER DIAGRAMAS DE FLUJO EN LEGO MINDSTORMS

Sesión de P r i m a r i a

DATOS DEL ASPIRANTE EJERCICIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

REGLAMENTO GENERAL DE PARTICIPACION EN TESTS Y CONCURSOS CON OTORGAMIENTO DEL

PRUEBA 1. Objetivo: completar el circuito de ejercicios en el menor tiempo posible.

Rescate del vehículo PUNTOS DE REMOLQUE. Argollas para remolcar y puntos de amarre delanteros y traseros

El zendo y el sodo Entrada al zendo

Junio Pregunta 3B.- Una espira circular de 10 cm de radio, situada inicialmente en el plano r r

REGLAMENTO NACIONAL DE OBEDIENCIA DE LA R.S.C.E. CON C.A.C. OB DE ESPAÑA Y ACCESO A PARTICIPAR EN COMPETICIONES

Nº98. Jugador sin balón juega para recibir en el aire y caer dentro del aro con una parada en un tiempo.

"Objeto Encontrado" Se organizan dos o mas equipos.

Guía 12 Etapas para Enseñar un Perro a Sentarse y Quedarse Quieto

Guía 13 A. Hagamos giros y tracemos recorridos. 1. Practiquen en el patio los siguientes giros. Giros con el cuerpo. Media vuelta a la izquierda

APUNTES DE BADMINTON 1º Bachillerato

1.- DESPLAZAMIENTO. 10 m.

Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:

SALTAMONTES COGER LA CUERDA. Coordinación óculo - manual. Desarrollo de la coordinación óculo manual/pie. Flexión / extensión de codo.

DANZAS DEL MUNDO.

Ejercicios de calentamiento y estiramiento

PRESICION Ejercicio de tiro a portería Para esta prueba se tapará la mitad derecha o izquierda del arco según se requiera, en la parte frontal. Estand

El Cavaletto/Cavaletti y su ventaja en el entrenamiento del caballo de Doma

Juegos psicomotores para niños de 6-7 años de edad

Datos Técnicos del Motor

REGLAMENTO PARA PRUEBAS DE OBEDIENCIA PARA LAS CLASES 1 & 2 & 3

Unidad 4. E pur si muove

Escalas Funcionales. EQUILIBRIO (Riesgo de caídas) Klga. Carolina Marambio M.

Pruebas de condición física para árbitros de fútbol playa

Transcripción:

REGLAMENTO GENERAL. OBEDIENCIA CLASE INTERNACIONAL Contexto de los ejercicios y croquis de los mismos. EJERCICIO.1: *Sentado en grupo durante 2 minutos. Órdenes: Sienta, quieto. Ejecución: Se sienta a los perros en fila separados unos tres metros entre sí. Los guías desaparecen del campo visual de sus perros durante 2 minutos. P/Sentado P/Sentado P/Sentado EJERCICIO.2: *Echado en grupo durante 4 minutos con distracción. Órdenes: Échate, quieto, sienta. Ejecución: Los perros están echados en fila y separados 3 metros entre sí. Los guías desaparecen del campo visual de los perros. *Deben permanecer durante 4 minutos mientras son expuestos a distracciones creadas por una persona desconocida andando en zigzag entre ellos. *Transcurridos los cuatro minutos se le indica a los guías que regresen al lado de sus perros y que se paren detrás de ellos a unos 3 metros y a continuación ir al lado del perro y ponerle en la posición de sentado. GUÍAS G/P/Echado G/P/Echado G/P/Echado persona GUÍAS

EJERCICIO.3: *Junto sin correa. Órdenes: Junto, puede repetirse con cada cambio de velocidad. Ejecución: El ejercicio de junto se valora a distintas velocidades y con direcciones, giros y cambios de sentido. *El perro sin correa deberá seguir al guía y andar a la izquierda de este. *Cuando el guía se detenga el perro deberá adoptar la posición de sentado sin recibir orden alguna. *El recorrido de la marcha tiene que contener los tres ritmos, lento, normal y rápido. *Dos paradas en cada ritmo. *Dos giros de derecha e izquierda en cada ritmo. *Y dos o tres pasos desde la posición de en pie en distintas direcciones. S Dos o tres pasos S S S S S S S P G P G P G Paso normal Paso lento Paso rápido EJERCICIO.4: *En pie, sentado y echado en marcha. Órdenes: En pie, sienta, échate, junto(4 veces) Ejecución: Se realiza el ejercicio en marcha en un cuadrado de 10 metros cuadrados con el perro en la parte interior (lado izquierdo). *Cuando se le pida, debe ser capaz de pararse en las posiciones de en pie, sentado o echado. Pie Sent Ech P G

EJERCICIO.5: *Llamada intercalada con la posición de en pie y echado. Órdenes: Échate, quieto, ven aquí (tres veces), en pie, échate o señales con la mano. Ejecución: El perro se coloca en la posición de echado y el guía se distancia unos 25 metros en la dirección indicada. *Cuando se le indique, el guía llama al perro. *Una vez que el perro haya recorrido aprox. la tercera parte de la distancia, se le ordena que se quede de pie. *Cuando se le indique, el guía vuelve a llamar al perro y una vez que haya recorrido aprox. las dos terceras partes de la distancia, se le ordena que se eche. *A continuación, y cuando se le indique, el guía pide al perro que se coloque en la posición de junto. PERRO ECHADO PIE ECHADO PERRO GUÍA JUNTO

EJERCICIO.6: *Enviar y orientar al perro en una dirección, echado y llamada. Órdenes: Delante, en pie, derecha/ izquierda y/o señal con la mano, échate, ven aquí. Ejecución: Se le dice al perro que se vaya a un cono que esta a unos 10 metros del punto de partida y se le ordena que adopte la posición de en pie al lado del cono. *Deberá llevarla a cabo dentro de un circulo de 2 metros de radio alrededor del cono. *Después de unos tres segundos, el guía debe orientar al perro a un cuadrado de 3 metros cuadrados delimitado por conos en cada una de las esquinas, a unos 25 metros del punto de partida. *Cuando el perro llegue al cuadrado se le ordena que adopte la posición de echado. *Cuando se le indique el guía deberá caminar hacia el perro y cuando este a unos 2 metros de él se le pide que se gire. *Después de unos 10 metros se le pide un nuevo giro y que se dirija al punto de partida. *Después de unos 10 metros se le pide que llame al perro mientras camina. ppie PIE/ECHADO 10mts P GUÍA / LLAMADA PERROGUÍA

EJERCICIO.7: *Cobro con direcciones. Órdenes: Delante, en pie, derecha/ izquierda y/o señales con la mano, cobra. Ejecución: Coloca tres apports de madera a la vista y en línea con unos 5 metros de distancia entre ellos. *El guía y el perro se sitúan a unos 20 metros frente al apport central. *Se envía al perro a un cono a unos 10 metros del punto de partida y se le pide que mantenga la posición de en pie al lado del cono. *Después de unos tres segundos se le pide al guía que dirija al perro al apport que va a cobrar (a la derecha o izquierda) que lo cobre y que lo devuelva correctamente. 5mts 5mts 20mts PIE PIE 3seg 10mts PERRO/ GUÍA

EJERCICIO.8: *Cobro de un objeto metálico con salto sobre el saltímetro. Órdenes: Salta, cobra y suelta. Ejecución: El guía, con el perro en la posición de junto, se coloca frente a una valla (saltímetro) situada a unos tres metros de distancia. *El guía arroja un apport de metal por encima del saltímetro. *Cuando se le indique ordena al perro que salte la valla y cobre el apport. Igual a la cruz del perro. 1metro P/G

EJERCICIO.9: *Discriminación olfativa y cobro. Órdenes: Busca, cobra, suelta. Ejecución: Antes de empezar el ejercicio 3, y si la competición está dividida en partes, al principio de la segunda parte, cada guía debe tener un objeto de madera para realizar el cobro(8-10cm x 2 cm), marcado con el numero que le corresponda. *Al principio del ejercicio se entrega dicho objeto al comisario. *Se pide al guía que se dé la vuelta y el comisario pone a un lado y sin tocarlo el objeto del guía junto con 5 objetos que sí habrá tocado, en un círculo, en fila y a unos 10 metros del guía. *Cuando se le indique, el guía ordena al perro que realice el cobro, el perro deberá encontrarlo y dejárselo en la mano. P G 10MTS EJERCICIO.10: *Control a distancia. Órdenes: Sienta, quieto échate y/o señales con la mano. Ejecución: El perro está echado en la zona en la que se le ha indicado. *Cuando se le pida, el guía se aleja del perro y va a una posición determinada a unos 15 metros de él. *El comisario muestra al guía, con la ayuda de señales con la mano o escritas en un cartel, en que orden tiene que cambiar de posición el perro. *El perro tiene que cambiar 6 veces de posición. *El último cambio tiene que ser échate. C O 15MTS M I G G S P/ ECHADO A R I O

Este reglamento fue aprobado en Bruselas por el Comité General de FCI, en noviembre de 1999. Su entrada en vigor se produce a partir del 1 de enero de 2001.