Vigilancia Ciudadana en Derechos Sexuales - Reproductivos Región Ucayali. Obst. Karen Noemí La Rosa Avila Facilitadora Campo Proyecto MMG Ucayali

Documentos relacionados
Ucayali. 1. Evolución del Foncomun del Departamento de Ucayali

Núcleos Comunitarios Estrategia participativa en la Prevención del embarazo en adolescentes indígenas shipibo - conibo Zilda Cárcamo UNFPA

INFORME DE EMERGENCIA Nº /03/2013/COEN-INDECI/14:00 HORAS (Informe Nº 70)

Julio Elaborado por la Federación Provincial de Mujeres Rurales de Canchis - FEPMURUC

Vigilancia Social sobre el cumplimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas Andinas de la provincia de Quispicanchi - Cusco

SEMANA DE REPRESENTACION

GESTIÓN SANITARIA DIRESA UCAYALI. DR. ÁNGEL LUÍS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ Director Regional de Salud Ucayali

DOCUMENTOS GENERADOS POR UNIDAD ORGANICA Desde: 02/07/2018 Hasta:07/07/2018

gobierno nacional y los gobiernos de regiones seleccionadas aseguran la inclusión social y la igualdad de género a lo largo del ciclo de vida.

DOCUMENTOS GENERADOS POR UNIDAD ORGANICA Desde: 02/05/2018 Hasta:14/05/2018

GRUPO DE TRABAJO DE SEGUIMIENTO CONCERTADO SALUD MATERNA NEONATAL (SMN) MCLCP UCAYALI ALERTA MUERTES MATERNAS N 01-ENERO A NOVIEMBRE 2014

SEMANA DE REPRESENTACION

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA REGION UCAYALI

Boletín de Indicadores

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROCESO: RENDICIÓN DE CUENTAS

Evaluación Regional del Sistema de Información en Salud

NIÑOS ADOLESCENTES NIÑAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

AGENDA DEL DESPACHO DE ALCALDIA MARTES 02/09/2014

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS SERVICIO INTEGRADO DE SEGURIDAD ECU 911 Período 2015

Resumen de las acciones desarrolladas por OPS/OMS Etapa de Emergencia

BOLETÍN INFORMATIVO DE LAS ESTADÍSTICAS DEL MIMP REGIÓN UCAYALI

ADOLESCENTES Y PARTICIPACION

Altitud: 3,262 m.s.n.m. Población total del Distrito de Santillana: 15,865 Habitantes. Distancia: 49 Km.

ORDENANZA REGIONAL Nº /GRU-CR

Propuesta para la Implementación de un Sistema de Atención Médica Pre-Hospitalaria de Urgencia (SAMU ó SAME)

III CONVOCATORIA 2018 IX PROGRAMA DE GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS PNSD

Situación de la implementación de la sentencia del Tribunal Constitucional (Exp. N PI/TC), que despenalizó las relaciones sexuales

UNA EXPERIENCIA EXITOSA DE ABOGACÍA RESOLUCIÓN REGIONAL UCAYALI ARTICULACIÓN SALUD - EDUCACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO I SEMESTRE ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (APLICATIVO CEPLAN VERSIÓN 1.0.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Boletín de Indicadores

INFORME DE EMERGENCIA Nº /05/2012/COEN-INDECI/17:14 HORAS (Informe Nº 05)

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA SANTO DOMINGO INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL PERIODO ENERO DICIEMBRE

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

FREMANK Y SU TRABAJO CON MUJERES ASHANINKA, NOMATSIGUENGAS Y KAKINTES. Presentación por: Luzmila Chiricente

PAVIMENTOS. CLIENTE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YARINACOCHA Fecha de Contrato: 06 de septiembre del 2017 Monto del Contrato: S/. 3,218,317.

Programa presupuestal Programa Cuna Más

Análisis y situación de salud

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO

RECOMENDACIONES ANÁLISIS DEL GASTO PÚBLICO EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (GPNNA) EN LOS ESPACIOS AMAZÓNICOS

Qué es la Acreditación Institucional?

REPÚBLICA DE HONDURAS. Página 1 de 8

Boletín de Indicadores

Política de Gestión de Personas

BOLETÍN DÍA MUNDIAL DE POBLACIÓN (11 de Julio 2018) La salud sexual y reproductiva como un derecho humano

EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº EF/50

DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN LA REGION UCAYALI. Blgo. Pesq. Mariano G. Rebaza Alfaro Director Regional de la Producción - Ucayali

Sr. MANUEL GAMBINI RUPAY Gobernador Regional de Ucayali

FICHA INFORMATIVA SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN SOCIAL DE LA FACEE

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA DE SINCÉ SUCRE Nit SECRETARIA DE SALUD MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

AGENDA DIRECTORAL MESES AGOSTO SETIEMBRE-OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

Avances y desafíos en la implementación del Plan Multisectorial para la Prevención del Embarazo Adolescente. Desde salud

El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes - oportunidades y desafíos

Conexión Fondo de Emancipación. Marco de resultados

Boletín de Indicadores

PROPUESTA DE TRABAJO

Universidad Tecnológica Israel

PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003

MÓDULO II PARTICIPACIÓN Y VIGILANCIA CIUDADANA

Acceso a la salud sexual y reproductiva de las mujeres con discapacidad. Foro Género, sexualidad y discapacidad

META: Meta al 31 de diciembre de Plan de Incentivos para la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2012

Nos complace poner a su disposición la primera Alerta Informativa del Banco de Estudios, Investigaciones y Sistematizaciones de Experiencias.

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

BUEN TRATO A LA NIÑEZ Y SISTEMA DE PREVENCION A LA INFANCIA Y LA MUJER SUB GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

LUZ ANALY TINEO PILLACA LICENCIADA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL UNSCH

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

SEMANA DE REPRESENTACIÓN SEMANA I: DEL 16 AL 22 DE MARZO SEMANA II: DEL 23 AL 28 DE MARZO

Total documentos registrados: 9

Estrategias comunitarias para el acceso a la prueba en poblaciones clave

POLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD: ENFOQUE ECONÓMICO. Por: Rolando Gordon Canto Decano Facultad de Economía

Reducir las Brechas de Género

Sistema de Registro Civil como Fuente para las Estadísticas Vitales

EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

EDUCACIÓN, CULTURA Y CIUDADANÍA AMBIENTAL Y GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS DE NORMALIZACIÓN EN ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA

Programa presupuestal Lucha contra la violencia familiar

IV PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA ( ) Resumen ejecutivo

MODELO DE INTERVENCION PROYECTO SIA Y PVIH/SIDA

Municipalidad Metropolitana de Lima PLAN REGIONAL DE DESARROLLO CONCERTADO DE LIMA LIMA SOMOS TODOS

GOBIERNO DE PUERTO RICO

SALUD REPRODUCTIVA: UN DERECHO SIN FRONTERAS

Perú: Consulta nacional sobre agenda de desarrollo post 2015

OBSERVATORIO DE VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN EL CANTÓN DE RIOBAMBA

Semana Epidemiológica N (Del 08 al 14 de Febrero 2015) Equipo de Epidemiología

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Asociación de Autoridades del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana APKAC APKAC

CONGRESO DE APS 2017 CONSTRUYENDO VALOR SOCIAL. Sistema de salud y participación comunitaria. M. Eugenia Calvin Pérez Fundación EPES

DECRETO SUPREMO Nº EF

MODELO DE GESTIÓN DE FISCALÍAS República Dominicana Procuraduría General de la República

SERVICIOS AMIGABLES PARA ADOLESCENTES

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Transcripción:

Vigilancia Ciudadana en Derechos Sexuales - Reproductivos Región Ucayali Obst. Karen Noemí La Rosa Avila Facilitadora Campo Proyecto MMG Ucayali

Qué vigilamos?: El cumplimiento de las políticas de salud tal como esta establecido en la Norma Técnica de Planificación Familiar (MINSA 2005) y el Manual de Orientación en Salud Sexual y Reproductiva (MINSA 2006). Garantiza que mujeres y hombres puedan acceder a servicios de Salud Sexual y Reproductiva con estándares de calidad de atención adecuados Servicios de salud donde se genere condiciones para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, la equidad de género y el respeto por la diversidad cultural, así como una vida sin violencia y de bienestar emocional.

Pasos que debemos seguir para ejercer la vigilancia en SSR:

Conformación de la Red de Vigilancia Ciudadana de la Salud Sexual Reproductiva No Violencia y Salud Mental de la Provincia de Coronel Portillo En el marco de los objetivos del Proyecto que buscan la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos en la región, se hace necesario el fortalecimiento de las mujeres lideres de sus comunidades a través de un espacio de participación ciudadana y con el reconocimiento de las autoridades de la provincia de Coronel Portillo. Se busco alianzas con el gobierno provincial de Coronel Portillo, a fin de conformar la RED de VIGILANCIA CIUDADANA DE LA SALUD SEXUAL- REPRODUCTIVA-NO VIOLENCIA Y SALUD MENTAL de la Provincia de Coronel Portillo. Identificación de mujeres líderes de los distritos de Manantay, Yarinacocha y Callería. Convocatoría

Acta de conformación de la Red de Vigilancia Ciudadana de la Salud Sexual Reproductiva - No Violencia y Salud Mental de la Provincia de Coronel Portillo (Aprobación de Estatuto) 19 de Abril 2013 Reconocida con Resolución Gerencial Nº 098 2013 MPCP GDSE. Registrada en el Registro Único de Organizaciones Sociales de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo.

La Red de Vigilancia de la Salud Sexual-Reproductiva, No Violencia y Salud Mental de la Región Ucayali, es un espacio de participación como sociedad civil organizada constituida por lideresas y lideres de los diferentes asentamientos humanos de los distritos de Callería, Manantay y Yarinacocha.

Estatuto de la Red de Vigilancia Ciudadana de la Salud Sexual Reproductiva - No Violencia y Salud Mental de la Provincia de Coronel Portillo

Qué vigilaremos? 6 Establecimientos de Salud que brindan servicios de salud sexual y reproductiva, de los distritos de Manatay, Callería y Yarinacocha PLAN DE VIGILANCIA Objeto de Vigilancia Ciudadana Norma Técnica de Planificación Familiar (MINSA 2005) y el Manual de Orientación en Salud Sexual y Reproductiva (MINSA 2006). Qué queremos lograr con Objetivo: VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR (MINSA la vigilancia ciudadana? 2005) Y EL MANUAL DE ORIENTACIÓN EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (MINSA 2006). Qué recursos Qué actividades Cuándo lo haremos? Quiénes lo haremos? necesitamos? Nº realizaremos? ABRIL MAYO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE Desarrollo de Herramienta de capacidades sobre vigilancia norma técnica de (encuesta) 1 Orientación y Recursos humanos Consejería en con desarrollo de Planificación Familiar 10 capacidades con Socialización de la respecto a la 2 Herramienta de Mujeres líderes que vigilancia vigilancia 10 conforman la Red de constituidos en una Aplicación de Vigilancia de la SSR - 3 Red. encuestas 13-17 no violencia y Salud Logística: Procesamiento del Mental. 4 instrumento de fotocopias, vigilancia aplicados. X tableros, lapiceros, Elaboración del Boletín fotochecks. y Devolución Presupuesto para 5 (presentación) de X gastos de Resultados transporte de la 6 Seguimiento a X Red. compromisos

Establecimientos de Salud objeto de la vigilancia: Hospital Amazónico C.S 7 de Junio C.S. 9 de Octubre C.S. Nuevo Paraíso P.S. La Florida P.S. Túpac Amaru

Ejercicio de la Vigilancia: Revisión de la norma técnica en planificación familiar y manual de orientación y consejería en SSR. Validación de instrumento (encuesta). Aplicación de encuestas (96 mujeres usuarias de los servicios de SSR).

Encuesta:

Elaboración y presentación de resultados: Consolidación de información recolectada. Análisis de información en SPSS (producto estadístico, soluciones y servicios) Devolución de resultados desde las mujeres organizadas a autoridades regionales y locales. Acuerdo y compromisos (socialización de resultados con directores de ee.ss) Planes de mejora

Elaboración del Boletín Informativo Regional N : Se logro la publicación de la sistematización de los resultados, a través de: BOLETÍN INFORMATIVO REGIONAL N 1, el cuál fue financiado por la Municipalidad de Coronel Portillo.

Dificultades: Operadores no están acostumbrados que la mujeres ejerzan la vigilancia. Resistencia de los administradores de la salud.

Gracias