CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo

Documentos relacionados
ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo ASISTENTES:

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo. ACTA Nonagesima Octava Sede del CEPLAN 14 de abril de 2016.

DIRECTIVA N CEPLAN DIRECTIVA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADO SII DEL SINAPLAN

Centesima quinta Sede del CEPLAN

ACTA. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Centésima Vigésima Sesión Sede del CEPLAN 31 de marzo de :00am. 10:40 am ASISTENTES:

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Centésima novena. Sede del CEPLAN 22 de setiembre de :00 horas 19:14 horas ASISTENTES:

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo

DICIEMBRE Lineamientos Metodológicos. Planeamiento Institucional Guía para el Planeamiento Institucional vigente PEI y POI

ACTA Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Ciento Treinta Sede del CEPLAN 25 de agoslo de :00 am 10:30 am ASISTENTES:

ACTA. Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Ciento cincuenta Sede del CEPLAN 22 de junio de :00 am 10:30 am ASISTENTES:

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL PEI

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesion del Consejo Directivo

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO EsTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo

Fase Institucional: El planeamiento Institucional en el Perú. Amaro Rivadeneira Especialista CEPLAN

PERÚ SUB MÓDULO PROGRAMACIÓN LUIS LUCANO LARA - IMPLANTACIÓN Y CAPACITACIÓN

Sistema de Información Integrado - SII. Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación

Aprueban el Plan de Desarrollo Regional Concertado Moquegua hacia el 2021

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo. ACTA Nonagesima Quinta Sede del CEPLAN 25 de feb,e,o de :15 ho,as

DECRETO SUPREMO Nº PCM

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

NOTA SOBRE CAMBIOS EN LA GUÍA PARA EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL AL 24 NOV. 2017

GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL N ~ GR CUSCO/GR EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO.

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Universidad Tecnológica Israel

Resolución Directoral Nº EF/75.01

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

PLAN DE TRABAJO PARA ELABORACION DEL DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL 2016

GUIA PARA EL REGISTRO EN EL APLICATIVO DEL SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Sistema de Información Integrado SII. Ing. Mónica Talledo

Meta: Formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado - PDLC (Municipalidades tipo A)

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

LA PLANIFICACIÓN Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO POR PARTE DE LOS CONGRESOS NACIONALES, CASO PERUANO


RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº CG. Publicada el 13/06/2001

ACTA DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Nº CCI

Manual de Procedimientos

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

Reglamento de la Comisión Intergubernamental de Salud

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

DIRECTIVA Nº 003-OGPL-2012 DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS FACULTADES DE LA UNMSM ÍNDICE

Manual de Usuario Aplicativo CEPLAN V1

PROCESO CAS N INDECI

REGLAMENTO ORGÀNICO FUNCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CODCI) EL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

CEPLAN. Construyendo el Perú que todos queremos Carlos A. Anderson Presidente Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD, DERECHOS HUMANOS, MUJER, ADULTO MAYOR Y SEGURIDAD CIUDADANA

DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Período Anual de Sesiones

CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO. Sesion del Consejo Directivo ACTA

ORDENANZA PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN GIRÓN

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) DEL ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (OSINERGMIN) DECRETO SUPREMO Nº PCM

Agenda del Pleno. Sesión del miércoles 13 de setiembre de 2017 Primera Legislatura Ordinaria PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS GALARRETA VELARDE

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DEL CODISEC LA ESPERANZA DE FECHA 29 DE MARZO DEL 2016

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

El Rector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Considerando:

Taller Fortalecimiento de Capacidades para la formulación del PLANEFA Alcances de planificación y presupuesto para la ejecución del PLANEFA

Acta de la sesión ordinaria número ochocientos treinta y ocho guion dos mil diecisiete del Consejo PRESENTES INVITADOS

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

AMBIENTE NORMAS LEGALES. Aprueban el Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA PERÚ:

PROCESO CAS N INDECI CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ANALISTA EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

CEPLAN. Proceso del Planeamiento Estratégico Nacional. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

Formato N 1 - Datos generales de la entidad. Gestores de las unidades ejecutoras o unidades orgánicas (1) Comentarios (2): Notas:

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO ESTRATÉGICA PROCEDIMIENTO PARA ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PRESUPUESTO Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Síntesis de la Fase Estratégica

AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA - ACI- ACTA N 84 REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE JUNTA DIRECTIVA

REGLAMENTO INTERNO DEL

DECRETO SUPREMO Nº EF

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL DE CURTINCÁPAC

ACTA DE LA SESION ORDINARIA DE DIRECTORIO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE GESTIÓN DE DESTINO TURISTICO CELEBRADA EL 23 DE FEBRERO DEL 2011

CONSEJO SUPERIOR DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION, ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

De conformidad con la normativa relacionada y en ejercicio de su potestad reglamentaria este Ministerio ACUERDA el siguiente:

Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña LEY Nº 30286

Año de la Consolidación Económica y Social del Perú

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Proyecto de Ley de Creación del Sistema y del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Comisión Organizadora del CEPLAN

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GUÍA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE MESAS TÉCNICAS REFORMA AL SECTOR SALUD

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL SECTOR PÚBLICO

DECRETO SUPREMO Nº EF

Planeamiento estratégico en el marco de la gestiónpara resultados CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN DVD.

Ministerio de Economía y Finanzas Sistema Integrado de Administración Financiera

Transcripción:

Acta de la centesima cuarta sesi6n de fecha CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo SESI6N LUGAR FECHA INICIO TERMINO ACTA Centesima cuarta Sede del Ceplan 08:00 horas 10:00 horas QUORUM Presidente: Victor Adrian Vargas Espejo. Consejeros: Manuel Clausen Olivares, Carlos Oliva Neyra, Jose Arevalo Tuesta, Javier Enrique Davila Quevedo, Fabiola Maria Leon Velarde Servetto y Shirley Emperatriz Chilet Cama. Cumplido el quorum reglamentario, se dio por iniciada la sesion. Asimismo estuvo presente el senor Marcial Ruben Esquives Guerra, Director Ejecutivo y Secretario Tecnico del Consejo Directivo del Ceplan. AGENDA 1. Informe 2. Orden del dia 1. Debate y votacion del texto sustitutorio de la Directiva del Sistema de Informacion Integrado (SII) del SINAPLAN. 2. Avance del Sistema de Seguimiento de los Objetivos y Metas de los Planes Estrategicos ( SISEPLAN) I. APROBACION DEL ACTA Se puso a votacion el acta de la sesion 102, aprobandose por unanimidad de los presentes. II. INFORMES Y PEDIDOS a) Informes EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, informo que el 6 de julio, CEPLAN recibio al grupo designado para la Transferencia de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo, menciono que uno de los temas que les liamo la atencion fue el de la vinculacion entre planeamiento, presupuesto y Logistica, asi como la propuesta de trabajar el tema de ciudades, dando lugar a reuniones posteriores con la referida Comision. Senalo tambien que el 23 de junio se realizo el primer taller de consulta de expertos para el estudio prospectivo de sociedad. Pagina 1 de 8

Cenlro Nac:1Ona1 de P nemnlenlo Acta de la centesima cuarta sesi6n de fecha Finalmente indica que el dia 5 de julio fue remitido el documento sobre ocho megatendencias con incidencia a nivel mundial. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, informo que habian side levantadas las observaciones publicadas por la Oficina de Control Interne en la pagina Web de CEPLAN, excepto la referida al Reglamento de la Ley del SINAPLAN. b) Pedidos No hubo pedidos III. ORDEN DEL DIA Debate V suscripcion del documento sustitutorio de la Directiva del Sistema de Informacion Integrado del SINAPLAN inicio la orden del dia indicando que se habia emitido un informe tecnico sustentatorio y una matriz comparativa de las observaciones que se hicieron la sesion anterior y los temas que se acomodaron. Luego cedio la palabra al especialista en Seguimiento y/o Monitoreo, Carlos Mondragon Velasquez para que explicara los avances realizados. EI Consejero Carlos Oliva Neyra, consulto sobre los comentarios hechos p~r la Comision de Transferencia. absolvio la pregunta del Consejero indicando que han acordado dos reuniones posteriores para tratar dos temas puntuales, la vinculacion de plan, presupuesto y logistica, y para ver el Sistema de Informacion Integrado. EI Especialista en Seguimiento y/o Monitoreo, Carlos Mondragon Velasquez, empezo su exposicion hablando sobre el Sistema de Informacion Integrado, el cual, segun indica, tiene como base el concepto de Sistema de Informacion (SII) entendiendolo como un conjunto de elementos, a saber, informacion, usuarios, herramientas tecnologicas y normativas y regulaciones, todos que confluyen en un mismo momento para dar so porte a los actores del sistema. Indica que el Sistema de Informacion se compone de cuatro elementos. EI primero, es el referido a la informacion que son los datos almacenados, procesados, distribuidos y utilizados en los procesos de planificacion estrategica. EI segundo elemento es el referido a los usuarios que son los responsables del organa de planeamiento estrategico que conforman la comision y el equipo tecnico de planeamiento como los que introducen y consultan informacion en el SII. En tercer lugar esta el software creado y/o empleado para capturar, almacenar, procesar y distribuir los datos y la informacion de los procesos de Planificacion Estrategica. Finalmente, estan las normas y/o tecnicas de trabajo constituidas p~r las Directivas, guias metodologicas, instructivos, manuales de usuario y comunicados del SINAPLAN que apruebe 0 emita el CEPLAN. Pagina 2 de 8

Cetltf(} Nack:lnil de P I"I8iW11len1o Acta de la centesima cuarta sesi6n de techa EI Consejero Manuel Clausen Olivares, consulto cu{1i iba a ser el comportamiento de CEPLAN para las futuras modificaciones que se produzcan en la Directiva. La Consejera Shirley Chilet Cama, indico que habia sugerido ciertas mejoras en la redaccion de la Guia que se pretende aprobar. Respecto al primer punto, en el capitulo 10 no se est{m considerando los mecanismos, procedimientos y atenciones. Respecto al tema de las definiciones, indico que no encontraba ninguna definicion de Sistema de Informacion. Asimismo, en el 13.1 sugirio que se agregue la definici6n de "datos". EI Especialista en Seguimiento y/o Monitoreo, Carlos Mondrag6n Velasquez, indic6 que "el dato" era una definici6n bastante regulada y por ello no se estaba considerando en la Guia. La Consejera Shirley Chilet Cama, indico que, respecto a los usuarios, habia sugerido que se consigne "los responsables y encargados" ya que ello no se desprende de manera expresa de 10 establecido en la Guia. Por otro lado consulto si es que el encargado era el unico que tenia responsabilidad. absolvio la consulta de la Consejera indicando que los encargados rinden cuentas bajo responsabilidad y que, segun la practica comun, era el responsable del Sistema Administrativo. La Consejera Shirley Chilet Cama, continu6 su intervencion indicando que habia un error en la numeracion del punto 10.1. Ese mismo punto indica que las entidades del SINAPLAN estan obligadas a registrar en el Sistema de Informacion Integrado, frente a 10 que sugerfa que se consignen los plazos para el registro de esa informacion. EI Asesor Piero Cuba Garcia, indico que en el numeral 10.4 (ahora 11.4) se indica que el registro de informacion debe seguir los plazos observados por el Ceplan en las Guias, Directivas y Comunicados. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, serialo que en el numeral 7 dice que las norm as y tecnicas de trabajo de Ceplan estan constituidas por las Directivas, Instructivos, Manuales etc. Por 10 que sugirio usar esta expresion en el numeral referido por la Consejera Chile!. EI Especialista en Seguimiento y/o Monitoreo, Carlos Mondragon Velasquez, atendio la pregunta respecto al deposito de la informacion de los documentos de Planeamiento Estrategico que emiten las entidades del SINAPLAN, indicando que se esta rediseriando la pagina Web del Ceplan donde el Sistema de Informacion integrado va a tener toda una estructura para poder considerar los componentes y la informacion requerida a los actores antes mencionados. EI Consejero Jose Arevalo Tuesta, consulto sobre la base de la Directiva. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, atendio la consulta del Consejero Arevalo indicando que la aprobacion de la Directiva se encontraba sujeta al Decreto Legislativo N" 1088. se refirio al tema de la autonomia del Banco Central de Reserva (BCR), consu ltado por el Consejero Oliva la sesi6n anterior. Indic6 que la propuesta del Ceplan es mantener la redacci6n contemplada en la Directiva General N Pagina 3 de 8

Ceflt,o Hac:IonaI!Ie PliiUnienlo Acta de la centesima cuarta sesi6n de techa 001-20 14, por 10 que el BCR Ie remiti6 un documento del ano 2009 donde sentaban una posici6n respecto a su autonomia y vincu laci6n con otras entidades, frente a ell o, el Ceplan Ie remiti6 la Directiva aprobada y el proyecto de Directiva. EI Asesor Hernan Piero Cuba Garcia, indic6 que el BCR se encontraba analizando la Directiva propuesta. EI Ceplan Ie comunic6 que su intenci6n era respetar su autonomia, es decir, excluirla de los mandatos de la Directiva a aprobarse, pero sin una menci6n expresa en la medida que pod ria generar que las otras entidades aut6nomas solicitaran su exclusi6n. Asimismo, recalc6 que en la tercera disposici6n final y transitoria se dispondria que la aplicaci6n de la Directiva a los Organismos Constitucionales Aut6nomos se efectuara en forma progresiva y con salvaguarda de su autonomia. Por otro lado mencion6 que se habian preparado tres versiones de redacci6n de la Guia respecto a los organismos aut6nomos. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, consult6 si las entidades que se someten a las reg las del sistema administrativo son aq uellas cuyo origen esta en la Ley Organica del Poder Ejecutivo. Asimismo, indic6 que su preocupaci6n esta en que haya una regulaci6n uniforme dentro de la Directiva a aprobarse, puesto que cuando se personalizan a algunas entidades que van a asumir cierta parte y otra no, entonces el Sistema se erosiona. Hizo hincapie en que la posici6n del Consejo de Ministros y la posici6n del CEPLAN respecto a la autonomia del BCR, debe estar acorde con la interpretaci6n que de el Tribunal Constitucional. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, resalt6 que los sistemas deben estar articulados y que existe una contradicci6n cuando se habla de algo aut6nomo pero que a su vez debe estar articulado. Indic6 que hay dos temas que Ie preocupan, el primero referido a las consecuencias de no haber consultado con el BCR su posici6n respecto a la Directiva y el segundo, referido a la respuesta del CEPLAN si el BCR no acata 10 establecido en la Directiva. resalt6 que en estos momentos la implementaci6n de la Directiva no obliga a ningun Organismo Aut6nomo dado que la implementaci6n de la misma se hara en forma progresiva. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, complement6 10 expresado por el Sr. Victor Vargas, indicando que los Organismos Aut6nomos no forman parte de este primer alcance de la Directiva General de Planeamiento Estrategico. indic6 que para ampliarse el alcance de la Directiva debia ser aprobado por el Consejo Directivo y que ademas ya se tiene el proyecto de modificaci6n de esta primera Directiva. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, pregunt6 si las propuestas a las que hizo alusi6n el Asesor Piero Cuba habian sido transmitidas al Banco Central de Reserva, asimismo, consult6 cuales eran los Organismos Constitucionalmente Aut6nomos. EI Asesor Hernan Piero Cuba Garcia, absolvi6 las consultas del Consejero Oliva indicando que las propuestas habian side transmitidas al Banco Central de Reserva y que estaban a la espera de una respuesta. Asimismo, respecto al Pagina 4 de 8

Acta de la centesima cuarta sesi6n de fecha \ listado de los Organismos Constitucionalmente autonomos indico que el Banco Central de Reserva era uno de ellos y que son basicamente todos los organismos creados por la Constitucion, siempre que se haga referencia a su autonomia en la Ley Organica de cad a uno de estos organismos. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, consulto sobre el tipo de autonomia que se establecia y si se hacia referencia a una autonomia en Planeamiento. EI Asesor Hernan Piero Cuba Garcia, absolvio las consultas del Consejero Oliva indicando que el Tribunal Constitucional hace referencia ados tipos de autonomia, la funcional y la administrativa y que respecto a planeamiento, no se ha encontrado una referencia expresa a ello. En el caso especifico del BCR no hace ninguna exclusion en este tema. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, indico que la redaccion de la Directiva hacia ver de inmediato quiemes deberan hacer uso del sistema. Por otro lado, sugirio que se recurriera a un tercero para dirimir la situacion respecto al BCR. La Jefa de la Oficina de Asesoria Juridica Giuliana Horna Padron, senalo que en el numeral 6 del articulo 2 de la Directiva 001-2014 estan incluidos dentro de su aplicacion, los Organismos Constitucionales. indico que actual mente la normativa no alcanzaba a los Organismos Constitucionalmente Autonomos. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, sugirio que no se haga mencion explicita de exclusion de alguien 0 algo en el cumplimiento de la Directiva. hizo una lectura a las modificaciones realizadas a la Directiva, quedando de la siguiente manera: Segun 10 sugerido por la Consejera Chilet "Establecer el alcance de responsabilidades de exposiciones, principios, norm as, instrumentos y procedimientos que regulan el Sistema de Inform acion", serra el primer cambio. Respecto a la definicion sobre el Sistema de Informacion, "EI Sistema de Informacion integra... " EI cambio en la numeracion del articulo 10. En el numeral 10.4. "... en las normas y/o tecnicas de trabajo conforme esta... " La tercera disposicion final y transitoria no se cambia. La primera disposicion final y transitoria, no alcanza actual mente al Banco Central de Reserva. Respecto a la modificacion de la Directiva N" 001-2014, el proyecto contempla incluir algunas entidades con nombre especifico, como los Gobiernos Provinciales y separar los distritales, asi como modificar el tema de los plazos. Indico, tambiem, que estas propuestas de modificacion se dejarian a manera de propuesta para la proxima gestion. Puso al voto la Directiva, aprobandose por unanimidad EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, recomendo que se debata una vez mas el tema con el BCR para dejar claro los alcances de la Directiva respecto a esta entidad. Pagina 5 de 8

Centro Naclooal de P IUflIenlO Acta de la centesima cuarta sesi6n de fecha EI Consejero Javier Enrique Davila Quevedo, setialo que es importante ver como se incorpora al resto de entidades del SINAPLAN al cumplimiento de la Directiva. Asimismo, sugirio que la modificacion de la Directiva 001-2014 se someta a Consejo Directivo antes del cambio de Gobierno. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, consulto sobre la justificacion para la articulacion propuesta en la Directiva. absolvio la consulta del Consejero indicando que la justificacion se encontraba en el informe tecnico y se contemplaria en los considerandos de la norma que aprobara la Directiva. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, sugirio que la justificacion de la articulacion propuesta en la Directiva se haga al interior de esta. explico el proceso de aprobacion de una Directiva y que se Ie haria Ilegar el proyecto de esta a los Consejeros. Asimismo, solicito que se Ie otorguen 15 dias para la publicacion de la misma. Dio paso al segundo punto de agenda, articulacion del PEl y PO I. EI senor Consultor, Carlos Huarcaya, inicio su presentacion haciendo un resumen de las actividades que se han lievado a cabo con las regiones de Tacna, Moquegua y San Martin. En primer lugar se inicio un proceso de sensibilizacion y luego la revision de los Planes Operativos que habian avanzado. Presento un resumen de la idea principal respecto de los tres sistemas administrativos, planeamiento, abastecimiento y presupuesto que actuan, se relacionan y se vinculan en todo el proceso de planeamiento. Setialo los dos procesos mas importantes de la vinculacion antes setialada, el primero, la formulacion del PAC y su aprobacion. En segundo lugar, proceso de formu lacion de los planes donde se da la formulacion de estos por la priorizacion de actividades segun 10 establecido en el Plan Operativ~ Institucional. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, setialo que hay que hacer una diferencia entre POI y PEl ya que el primero es una formu lacion anual y el segundo es una estrategia y por 10 tanto tiene una vigencia mayor. Asimismo, indica que, de la forma en la que esta presentado, no hay manera de hacer que se uti lice el POI para el PIA. Sugirio que se haga enfasis en que se debe utilizar el POI para hacer el presupuesto y no viceversa. EI Especialista en Seguimiento y/o Monitoreo, Carlos Mondragon Velasquez, hizo hincapie en la necesidad de implementar un proceso integrado dentro de la entidad publica que involucre al planeamiento, presupuesto y abastecimiento, sobre todo este ultimo que parece ausente. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, sugirio que se creara un hito para solucionar dicho problema. explico que en la Guia se habia contemplado un hito que es tener el proyecto del POI terminado en abril. EI Director Nacional de Coordinacion y Planeamiento Estrategico, Alvaro Jose Velezmoro Ormeno, explico el proceso de formulacion del presupuesto, Pagina 6 de 8

Acta de la centesima cuarta sesi6n de fecha indicando que se elaboraba un anteproyecto hasta marzo que pasaba por la revisi6n de la Oficina de Presupuesto. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, mostr6 su preocupacion respecto a este proceso. Asimismo, consulto quien ajustaba el presupuesto. EI Especialista en Seguimiento y/o Monitoreo, Carlos Mondragon Velasquez, atendio la consulta del Consejero indicando que el ajuste 10 realizaba la Comision de Planeamiento. explico que cuando se comienza a asignar el presupuesto a las prioridades 10 debe hacer el titular de la entidad porque se re-destinan montos, 10 cual es un momenta clave en la gesti6n puesto que se comienza a cambiar el rumbo de la Organizacion. EI Consultor, senor Carlos Huarcaya, continuo su presentacion indicando que se han hecho intervenciones bajo un programa y una coordinacion con antelacion en las tres regiones, se han hecho las presentaciones del proyecto, la presentacion del seguimiento, la presentacion de la fase de seguimiento y la presentacion del POI con el presupuesto. Por otro lad o, serialo que se percibe una descoordinaci6n y una preponderancia del factor presupuestal sobre el planeamiento. Tambien se observan falencias en la infraestructura tecnologica. Asimismo, indico que dentro de los problemas presentados esta la necesidad de reforzar los conceptos, primacia del presupuesto sobre el planeamiento, ambiguedades, duplicidades en las actividades que deberfan ser consolidadas en una sola, confusion de las actividades con las tareas, entre otros. Como conclusion indico que se han hallado pequerias islas dentro de las organizaciones, abastecimiento, presupuesto y planeamiento, las que se lienen que trabajar bastante y de manera sostenida. serialo que se ha tenido exito en la gestion, debido al acompariamiento de Ceplan a 10 largo de todo el proceso de planeamiento. Por otro lado, desplazo el ultimo punto de la sesion para la siguiente reunion y dio por concluida la presente a las 10:00 de la mariana. ACUERDO EI Consejo Directivo del Ceplan tome por unanimidad el siguiente Acuerdo: Acuerdo N 01-2016/CD S104 Aprobar la Directiva del Sistema de Informacion Integrado del SINAPLAN, con la exoneracion de la firma del acta a fin de ejecutar este acuerdo. En expresion de conformidad con el texto de la presente acta los miembros del Consejo la suscriben en San Isidro a las 10:00 horas del. Pagina 7 de 8

Centro Naclooal de P 1'Im11eo10 a de la cenlesima cuarta sesi6n de fecha 7 de julio de 201 6 ~ Javier Davila Quevedo Miembro del Consejo Directivo Miembri l Consejo Directiv Carlos Augusto Oliva Neyra Miembro del Consejo Directivo Fabi Maria Leon Velarde Servello Miembro del Consejo Directivo Pagina 8 de 8