CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo. ACTA Nonagesima Quinta Sede del CEPLAN 25 de feb,e,o de :15 ho,as

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo. ACTA Nonagesima Quinta Sede del CEPLAN 25 de feb,e,o de :15 ho,as"

Transcripción

1 Acta de la nonagesima quinta sesion de CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Sesi6n del Consejo Directivo SESION LUGAR FECHA INICIO TERMINO ACTA Nonagesima Quinta Sede del CEPLAN 25 de feb,e,o de :15 ho,as 18:45 horas QUORUM Presidente: Victor Adrian Vargas Espejo. Consejeros: Manuel Angel Clausen Olivares, Fabiola Maria Leon Velarde Servetto, Shirley Emperatriz Chilet Cama y Carlos Augusto Oliva Neyra Cum pi ida el qu6rum reglamentario, se dio par iniciada la sesion. AGENDA 1. Informe Presencia de CEPLAN en los medias de comunicacion Relacion de documentos recibidos y emitidos 2. Orden del dia Presentacion de- la ejecucion del Plan Operativo Institucional (POI) 2015 Y presupuesto I. INFORMES Y PEDIDOS a} Informes EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, informo a 105 Consejeros que el acta de la sesion anterior 5e puede visualizar en el aplicativo. Asimismo, informo sabre la contratacion de un practicante para optimizar el proceso de elaboracion de actas del Consejo pirectivo. Indico que.el senor Alvaro Velezmoro Ormelio, Director Nacional de Coordinacion y Planeamiento Estrategico y dos especialistas de la entidad habian sido invitados a participar de una visita tecnica a la ciudad de Seu[, Republica de Corea, en el marco del acuerdo de cooperacion tecnica con la Republica de Corea a traves del Ministerio de Estrategia y Finanzas - MOSF dentro del progra~ de con9cimiento comp.artido ~ Know l edge Sharing Programme ~ - KSP, cuyo' proyecto para ef alio 2016 incluye la elaboracion de documentos que favorezcan la identificacion de lineamientos para la implementadon de una estrategia de clusters industriales en el Peru en el marco de [a poutica nadonal de diversificacion productiva. Siendo este un tema muy enriquecedor invitaria a los comisionades que informen al Cepsejo Directive sabre el referido viaje. Pagina 1 de 8

2 Acta de fa nonagesima qu inta sesi6n de Anuncio que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicito asistencia tecnica del Ceplan para la implementacion de la fase institucional. Resalto, ademas, que este seria el segundo proyecto piloto al que estaria brindando asesoria tecnica, siendo el primero, Ceplan mismo. Finalmente, comunico se firma ron las Resoluciones de Presidencia del Consejo Directivo N 10 Y N 11, aprobando las Guias de la Fase Prospectiva y de la Fase Institucional. Manifesto que la Guia de la Fase Estrategica, se encontraba en revision tecnica al interior del equipo. b) Pedidos EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, solicito la incorporacion a la Orden del dia el debate y aprobacion del Convenio Especifico de Cooperacion con la Pontificia Universidad Catolica del Peru. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, solicito que se informe al Consejo Directivo sobre los criterios que maneja el CEPLAN para la variacion del POI. Los Consejeros Manuel Clausen Olivares y Carlos Augusto Oliva Neyra, solicitaron se proporcione al consejo Directivo un listado con las principales consultorias contratadas por la entidad. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, soricito un registro sobre las entidades que han aprobaron su POI 2016 Y aquellas que estim en proceso. Asimismo, una re lacion de aquellas entidades que habrian formado al menos un com ite para la elaboracion de su POI EI Consejero Manuel Clausen Olivares, soricito que se informe al Consejo Directivo sobre ra linea base del presupuesto 2015 asignado para cada actividad programada. II. ORDEN DEL DIA Presentacion de la ejecucion del Plan Operativo Institucional (POI) 2015 Y presupuesto 2015 EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, inicio la orden del dia solicitando la in corpora cion, como parte de esta, el debate y aprobacion del Convenio Especifico de Cooperacion con la Pontificia Universidad Catolica del Peru. Seguidamente, dio el uso de la palabra al Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra a fin de que presente el Plan Operativ~ Institucional POI Y Presupuesto EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, hizo una presentacion sobre los productos desarrollados durante el ario 2015 y la ejecucion presupuestal, detallando 10 invertido en CAS, contratacion de terceros y bienes y servicios. Ademas informo que en el PEl , se habian establecido cuatro objetivos estrategicos, los cuates procedio a detallar segun el avance que han tenido, serialando su porcentaje de desarrollo equivalente. Resalto que en la nueva incorporacion en la Agenda Nacional de los temas prioritarios para el desarrollo del pais se utilizo una escala cualitativa. AI respecto, solicito la intervencion del Director Nacional (e) de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos, Jordy Vilayil Vilchez Astucuri, para explicar la referida escala. Pagina 2 de 8

3 Acta de la nonage-sima quinta sesi6n de fecha 25 de febrero de EI Director Nacional (e) de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos, Jordy Vilayil Vilchez Astucuri, indico que la escala es a nivel cua litativo cuyo range es de 1 a 5, siendo 1 que la influencia de Ceplan es intrascendente y 5, que la influencia es determinante. EI 2 significa "muy poco influyente", 3 "influyente" y 4 "muy influyente". Resalto la existencia de las limitaciones presupuestajes par 10 que no se pudo ejecutar la encuesta de linea base ni de medicion. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, manifesto su preocupacion sobre las limitaciones presupuestales y observ~ la falta de prevision en el presupuesto para verificar el logro de los objetivos. Asimismo, hizo hincapie en la relacion que debe existir entre el Plan Operativo Institucional y el presupuesto. Director Nacional (e) de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrab!gicos, Jordy Vilayil Vilchez Astucuri, respondio a la consulta planteada par el Consejero Oliva, indicando que la entidad priorizo la ejecucion frente a la medicion. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, continuo su exposicion sobre el cuarto objetivo estrategico que atendia a mejorar el uso de la informacion estrategiea para la tom a de decisiones de gestion en las entidades publicas, a traves de la adopcion 0 aplicacion del planeamiento estrategico por estas ultimas. Senalo que los responsables de esta accion son dos areas, la Direccion Naeional de Coordinacion y Planeamiento Estrategieo y la Direccion Nacional de Seguimiento y EvaluaciOn. Hizo hincapie en que la actividad a desarrollar era la aprobacion de las guias metodologicas, y explico las razones por las que no fueron aprobadas durante el ario EI Consejero Manuel Clausen Olivares, consulto sobre el presupuesto asignado para elaboracion de las gulas, y si como consecueneia de su no aprobacion en el ario 2015, ha sido considerado en el Plan Operativ~ Institucional del presente ario. Asimismo, demostro su preoeupacion por un casto mayor para la elaboracion de las guias metodologicas, respecto del costa aprobado el ario pasado. EI Director Ejeeutivo, Ruben Esquives Guerra, explieo las razones de la no aprobacion de las guias metodologicas; sin embargo, resalto que hubo un periodo de aprendizaje y retroalimentacion provenientes de diversos sectores EI Consejero Manuel Clausen Olivares, consulto sobre el presupuesto adicional para la elaboraeion y aprobacion de las guias metodologicas. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, ratifico que esta actividad esta considerada dentro del Plan Operativo Institucional - POI EI Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Carlos Loaiza Selim, indico que se preeisaria al Consejo Directivo el presupuesto asignado para la elaboracion de las guias metodologicas. EI Presidente {el del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, senalo que el presupuesto se ejecuto casi en un 100% y explico que existe un equipe de trabajo que eomparte labores y tareas como es Asistencia Tecniea, elaboracion de las guias metodologicas y coerdinaciones varias. Resalto que el tema del recurse humane tuvo impacto en el desarrollo de las actividades en el Plan Operative Institucional 2015, como es el caso especifice de las guias metodologicas. Hizo hincapie en que fue un constante aprendizaje la elaboracion de las guias metedologicas en la rnedida que no se trata solo de la redaccion, sino del diserio pedagogico y correccion de estilo que hay detras. Resalto que no hay expertos en planeamiento estrategico en el Peru y par Pagina 3 de 8

4 ello el proceso de aprendizaje tomo mas tiempo del que se estimo. Adicionalmente, informo que las gu ias metodologicas fueron pre-publicadas con la finalidad de recibir comentarios para continuar con su proceso de valida cion, y asi, de esta manera, tener los insumos necesarios que nos permitan aprobar una guia solida como es el caso de las guias antes seflaladas que hoy fueron aprobadas. La Consejera Shirley Emperatriz Chilet Cama, recomendo que, en el cuadro mostrado, en lugar de decir "Elaboracion de guias", diga "avance de la elaboracion de guias". EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, continuo su exposicion respecto de la coordinacion estrah~g i ca de asistencia tecnica en la formulacion de planes estrategicos. Asimismo, detallo los logros y avances e indico que la meta programada fueron 15 sectores y 6 regiones, y 10 que se avanzo fueron 11 sectores y 11 regiones. Seiial6 que para el desarrollo de las acciones estrategicas se recibi6 apoyo de Gesellschaft for Internationale lusammenarbeit (Gil), ProGobernabilidad, y otras entidades para cubrir los gastos de viaticos. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, consult6 sobre el presupuesto original otorgado a la actividad "asistencia tecnica" del POI. Ademas, resalla que se debe tener presente el concepto de eficacia para la evaluacion de cumplimiento y de las actividades propuestas. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, consult6 sobre el numero de veces que se modifico el Plan Opera t i v~ Institucional EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, manifesto la posibilidad de hacer un seguimiento a las actividades estrategicas realizadas para cotejarlas con el presupuesto que se les habia asignado. La Jeta de la Oficina General de Administracion, Patricia Davila Tasaico, seiial6 que implementando 10 que se indica en la nueva Ley de Contrataciones, se realize el enlace correspondiente con el Plan Estrategico Institucional, a traves del cuadro de necesidades. Asimismo, indico que las aclividades del Plan Operativ~ Institucional estan desagregadas de manera interna, 10 que permitira el cumplimiento de las mismas. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, reiter6 su pregunta sobre el numero de veces que se modific6 el Plan Operativ~ Institucional2015. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, atendi6 la consulta del Consejero Oliva e indic6 que s610 se habia realizado una modificacion en el Plan Operativo Institucional2015. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, consulto sobre el numero de veces que se reprogramo el POI. EI Jete de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Carlos Loaiza Selim, atendia la pregunta formulada par el Director Ejecutivo, Ruben Esquives e indico que solo se habia realizado una reprogramaci6n. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, resalta que la reprogramacion del POI 2015 fue bastante discutido. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, seflal0 que se esta trabajando en un sistema informatico que explicara las variaciones del POI Pagina 4 de 8

5 detalladamente. Asi tambiem, resalto la importancia de la arm onia entre el POI y el presupuesto, pese a las modificaciones que pudieran darse. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, solicito que se Ie informe sobre el presupuesto originalmente asignado para cad a actividad programada. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, indico que los presupuestos hasta el ario 2015 fueron formulados de manera incremental y sobre ello, en enero de 2015, se realizaron dos ajustes fuertes para obtener un local y lograr la incorporacion de personal CAS. Hizo hincapie que cu ando se formulo el presupueslo del ario 2015 se tuvo en cuenta la contratacion de personal CAS, sin embargo, ello no fue contemplado al momento de elaborar el Plan Operativo Institucional - POI, 10 que ocasiono un desfase que justifico el ajuste realizado en el Plan Estrategico Institucional - PEl en septiembre del mismo ario. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, solicito que se Ie explique, para una proxima sesion, cuales son los criterios utilizados para la variacion del POI e hizo hincapie en que, segun su apreciacion personal, el POI no debe sufrir ninguna variacion. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, indico que la finalidad del proceso de planeamiento estrategico es informar al tomador de decisiones para que esle logre los objelivos que se ha trazado. De la misma manera, resallo la armonia que debe existir entre el presupuesto y las prioridades esta blecidas en el planeamiento estrategico. La Consejera Shirley Emperatriz Chilet Cama, serialo eslar de acuerdo can la no variacion del POI y manifesto su preocupacion par el presupuesto original otorgado a las actividades estrategicas. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, con sulto sobre la creacion de un fonda de contingencia para cu brir expectativas 0 necesidades no previstas que Ie son encargadas a Ceplan. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, continuo su explicacion sabre el tercer objetivo estrateg ico y los estudios ejecutados, sefialando que los estudios siguieron una metodologia de analisis a futuro y aplicacion de herramientas prespectivas de informacion relevante para enlidades publicas y privadas, remarco que la actividad estuvo a cargo de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos. Asimismo informo que se lievo a cabo un seminario de Planeamiento Estrategico con enfoque prospectivo en la Universidad ESAN. Por olro lado, informo sabre la coord inacion con otres sectores para la priorizacion de la Agenda Nacional. Director Nacional (e) de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos, Jordy Vilayil Vilchez Astucuri, hizo un recuento de los seclores con los que se Irabajo para la incorporacion en la agenda polil ica sectorial. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, enumero los eventos realizados para el diserio de pol iticas publicas nacionales. Menciono los informes elaborados junto can las misiones OCDE. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, recalco que no se recibio el presupuesto solicitado para lievar a ca bo el encargo de la PCM respecto de realizar un estudio en coordinacion con OCDE, y resallo que este hecho justificola reprogramacion del POI Pagina 5 de 8

6 EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, continuo su explicacion respecto de la siguiente actividad estrategica de desarrollo del seguimiento y evaluacion de los objetivos del Plan Estrategico del Desarrollo Nacional a cargo de la Direccion de Seguimiento y Evaluacion. Resalto que, respecto del desarrollo, seguimiento y evaluacion de los objetivos y metas del Plan Estrategico de Desarrollo Nacional se cum plio la meta y se esum anticipando a como van a ir los principales indicadores en ese rubro. Director Nacional (e) de la Direccion Nacional de Coordinacion y Planeamiento Estrategico, Mauro Orlando Gutierrez Martinez: explic6 las caracteristicas vinculadas al indicador IDH, concluyendo que este se encuentra influenciado esencialmente por el crecimiento del PSI. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, explico la aceion de seguimiento y la evaluacion de la gestion de los planes territoriales e institucionales a cargo de la Direccion Nacional de Coordinacion y Planificacion. Asimismo, indico que los objetivos en esta accion estrategica eran transversales. La Jefa de la Oficina General de Administracion, Patricia Davila Tasaico, resalto una serie de logros obtenidos por la OGA. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, resalto el ahorro presupuestal conseguido tras la adquisicion de un local, en arrendamiento, para la entidad. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, resalt6 la importancia del proceso de aprendizaje y la mejora continua. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, consulto sobre que debe entenderse por servicios de terceros. EI Director Ejecutivo, Ruben Esquives Guerra, atendio a la consulta e indico que el servicio brindado par terceros era de consultorias y que se contrataron en mayor cantidad debido a la imposibilidad de contrataei6n de personal CAS. EI Consejero Manuel Clausen Olivares, consulto sobre cuanto presupuesto esta asignado a las consultorias. Resalto ademas que en la creacion de Ceplan se priorizo la tercerizaeion para evitar la burocratizacion de la entidad. Asimismo, solicito que se brinde al Consejo Directivo una relacion de las prineipales consultorias. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra, consulto sobre la categoria "servicios diversos ~ y el presupuesto asignado a la misma. La Jefa de la Oficina General de Administracion, Patricia Davila Tasaico, atendio a la consulta indicando que dicha categoria contemplaba servicios diversos, personal CAS y otros servicios solicitados. EI Consejero Carlos Augusto Oliva Neyra solicito un registro sobre las entidades que ya aprobaron su POI 2016 Y aquellas que estan en proceso. Asimismo, una relacion de aquellas entidades que habrian formado al menos un comite para la elaboraeion de su POI EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adriim Vargas Espejo, indico que no se esta trabajando con Gobiernos Locales y por tanto no se tiene un seguimiento de los mismos. Asimismo, indico que la focalizacion de la entidad esta en los gobiernos regionales y el Gobierno Nacional. Dio paso al segundo punta de agenda Pagina 6 de 8

7 respecto al Convenio Especifico de Cooperacion con la Pontificia Universidad Catolica del Peru. Aprobacion del Convenio Especifico de Cooperacion con la Pontificia Universidad Catalica del Peru Jefa (e) de la Oficina de Asesoria Juridica, Ana Luisa Gazzolo Briceno: informo que, pese a haberse debatido y aprobado el referido convenio, este no se registra en el acta correspondiente y recomendo la formalizacian de la aprobacion en la presente sesian. Director Nacional (e) de la Direcci6n Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos, Jordy Vilayil Vilchez Astucuri, indica que ya existia un convenio general, y que el convenio especifico estaba referido a brindar cursos de planeamiento estrategico. La Consejera Shirley Ernperatriz Chilet Carna, consulto sobre si el responsable del disefio de la estructura curricular seria Ceplan. Director Nacional (e) de la Direccion Nacional de Prospectiva y Estudios Estrategicos, Jordy Vilayil Vilchez Astucuri, indica que el disefio curricular se haria de manera conjunta con la Pontificia Universidad Catolica del Peru, y estaria dirigido especificamente al planeamiento en el sector publico. EI Presidente (e) del Consejo Directivo, Victor Adrian Vargas Espejo, resalta que Ceplan ya habia propuesto una malla curricular y que fue difundida en todas las universidades a traves de un evento. Sometia a votacian el convenio. ACUERDOS EI Consejo Directivo del CEPLAN tomo par unanimidad los siguientes Acuerdos: Acuerdo N' /CD-S95 Aprobar la incorporacian a la Orden del dia el debate y aprobacion del Convenio Especifico de Cooperacion can la Pontificia Universidad Catalica del Peru. Acuerdo N' /CD-S95 Aprobar el Convenio Especifico de Cooperacian can la Pontificia Universidad Catolica del Peru. En expresian de conformidad can el texto de la presente acta los miembros del Consejo la suscriben en San Isidro a las 18:45 horas del250e febrero de Presidente (e ael Consejo Directivo Pagina 7 de 8

8 Man~Clau IV e~ Miembro del onsejo DlrectiVo) _ y. Fabi ria Leon Velarde Servetto Miembro del Consejo Directivo Carlos Augusto Oliva Neyra Miembro del Consejo DirectivQ Pagina 8 de 8

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI

ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL - PTI CODIGO: OPP-001-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO TITULO: ELABORACION DEL PLAN DE TRABAJO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA GRUPO DE PLANEACIÓN Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL PLAN DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INFORME DE EJECUCIÓN CUARTO TRIMESTRE DE 2011 ENERO

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 NOVIEMBRE 2013 PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Acuerdos de Gestión 2014 OBJETIVO GENERAL Lograr los objetivos

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO

PROCESO CAS N ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO PROCESO CAS N 135-2015-ANA COMISION CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PRESUPUESTO 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN (01)

Más detalles

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN

PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN PROYECTO CERO HALLAZGOS POR PARTE DE LOS ENTES DE CONTROL JOHANA LEÓN JAIMES DIRECTORA CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN UNIVESIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008

DIRECTIVA Nº GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 DIRECTIVA Nº 002 07 GPP/MDLV GUÍA PARA LA ELABORACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DEL EJERCICIO FISCAL 2008 OBJETIVO 1. Disponer de un Documento de Gestión que refleje el accionar de las dependencias,

Más detalles

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Directiva Nº 003-2010-EF/68.01 Artículo 1º.- Objeto La presente Directiva

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO ALTA CONSEJERIA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER El presente

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales Aprobado en Comisión Institucional 27 de Mayo de 2015 AECOSAN INDICE DE CONTENIDOS Página 1. CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA SUPERVISIÓN..

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES

D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES D 3. Reglamento de Sectoriales D3. REGLAMENTO DE REUNIONES SECTORIALES 89 90 Artículo 1. MARCO NORMATIVO REGLAMENTO DE LAS REUNIONES SECTORIALES Las Reuniones Sectoriales son órganos Nacionales de Asesoramiento

Más detalles

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento PLAN DE ACCIÓN Dependencia Política de OFICINA DE CONTROL INTERNO Fortalecer la gestión de los procesos del SIGEPRE contribuyendo a la eficiencia administrativa del Responsable : Presupuesto Funcionamiento:

Más detalles

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 MARCO NORMATIVO DEL PROCESO DE RENCIÓN DE CUENTAS CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA Los procesos participativos de Rendición de Cuentas buscan instaurarse como parte

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 1. OBJETIVO Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal. 2. ALCANCE Este proceso incluye la recopilación de información necesaria

Más detalles

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA

PROCESO DE GESTIÓN FINANCIERA CONTROL DE CAMBIOS VERÓN 1 FECHA DESCRIPCIÓN DE LA MODIFICACIÓN 1 25 de septiembre de 2012 Primera versión del documento. ELABORADO O MODIFICADO REVISADO APROBADO Director Financiero Director Sistemas

Más detalles

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA Octubre 2012 Contenido Pág. 1. Capítulo I. 3 Disposiciones Generales...3 2. Capítulo II....4 Funciones

Más detalles

SÍLABO DE PRESUPUESTOS

SÍLABO DE PRESUPUESTOS SÍLABO DE PRESUPUESTOS I. DATOS GENERALES Facultad : Estudios de Empresa Carrera Profesional : Contabilidad & Finanzas Tipo de curso : Obligatorio Requisitos : Finanzas II Ciclo de Estudios : IX Duración

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACION DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE LOCACION DE SERVICIOS CONTENIDO

DIRECTIVA DE CONTRATACION DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE LOCACION DE SERVICIOS CONTENIDO DIRECTIVA DE CONTRATACION DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE LOCACION DE SERVICIOS ( Aprobado con Resolución Jefatural Nº 0170 SENAMHI-JSS-OGA-OPE-2004 del 02/09/04 ) CONTENIDO I II III IV V VI VII VIII

Más detalles

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Encuentro nacional de secretarías ejecutivas y técnicas de comités de calidad de Gobiernos Regionales. Departamento de Fortalecimiento

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO

4.1 PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 4.1 PROCEDIMIENTO 2 de 9 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Establecer los criterios y actividades para la elaboración del Anteproyecto de Presupuesto del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL INO 2010

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL INO 2010 INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL INO 2010 OBJETIVO GENERAL (OG1): Fortalecer los planes nacionales, la promoción, prevención y salud ambiental en salud ocular como parte de las enfermedades no transmisibles

Más detalles

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores

Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores Lineamientos generales para el establecimiento de acciones permanentes que aseguren la integridad y el comportamiento ético de los servidores públicos en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CODIGO: -PRES-007-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN

PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PLAN DE TRABAJO 2014 GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESENTACIÓN El desarrollo del Proceso de Descentralización iniciado hace 12 años, sigue demandando el empoderamiento

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO TITLE SISTEMA DE MONITOREO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO Contenido Objetivo Monitoreo y Seguimiento M&S Marco Normativo El M&S en el Proceso Presupuestario SiMIDE Calendario de M&S de Resultados, 2015 Sesión

Más detalles

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL

INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL INSTRUCTIVO DE RENDICIÓN DE CUENTAS ANUAL Introducción En la gestión y administración de los asuntos públicos, la rendición de cuentas es un proceso de diálogo e interrelación entre las autoridades y ciudadanía,

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCEDIMIENTOS. Encargado de Almacén. Recepciona el Informe Técnico con la documentación. sustentatoria ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS MAYORES A TRES () UIT Registro de Ordenes de Servicio y compra Gerencia de Administración, Finanzas y Planeamiento Asistente Administrativo Especialista en Licitaciones

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ

PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ PLAN DE MEJORAMIENTO CENTRO EDUCATIVO BERLIN LIC. NEDY MERCADO MARTINEZ SAN ANDRES DE SOTAVENTO PRESENTACION El Centro Educativo Berlín interesado en el mejoramiento de la calidad del servicio que ofrecen

Más detalles

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

CONSEJO EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL CONSEJO EJECUTIVO EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROGRAMA PRESUPUESTAL 0086 MEJORA DE LOS SERVICIOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL RESUMEN EJECUTIVO 2014 PROGRAMA PRESUPUESTAL

Más detalles

Ministerio de Economía y Planificación Ministro. Resolución No. 195/98

Ministerio de Economía y Planificación Ministro. Resolución No. 195/98 Ministerio de Economía y Planificación Resolución No. 195/98 POR CUANTO: El Ministerio de Economía y Planificación es el organismo de la Administración Central del Estado encargado de dirigir, ejecutar

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL

PROCESO CAS N ANA COMISION ESPECIAL PROCESO CAS N 424--ANA COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE TRES (03) ESPECIALISTAS DE ASESORIA JURIDICA I. GENERALIDADES. 1. Objeto de la convocatoria Contratar

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02

MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 MANUAL DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA CA-SGI-01-P02 Versión 1.0 22/07/2015 Página: Página 1 de 9 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 3 3. ROLES... 3 4. GLOSARIO

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 413 MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES, REQUISITOS Y PÚBLICOS DE LA PLANTA DE PERSONAL CONTRALORÍA Página 2 de 413 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 3 Identificación de la entidad: Naturaleza y Objeto

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 36642 III. Otras Resoluciones Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 4923 ORDEN de 21 de diciembre de 2016, por la que dictan instrucciones para coordinar la participación ciudadana en el proceso

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia: Denominación: Asistente de Grupo Ocupacional: Servidor Público 1 Equipo de Trabajo de Recursos Naturales y Servicios Ambientales, Diseño Muestral, Investigación y Desarrollo Estadístico, Proveedores de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento. Poder Judicial - Planificación -Sección de Planes y Presupuesto. San José - Costa Rica. PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR OBJETIVOS ESPECIFICOS (1) Sostenimiento de una tendencia alcista de la

Más detalles

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PROCESO DE DEFINICIÓN DEL PERFIL DE INGRESO Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES Facultad de Ciencias 1 de 10 CONTENIDO: 1. OBJETO. 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCESOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. FLUJOGRAMA

Más detalles

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016

EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO. Marcos Makón Octubre de 2016 EL CONGRESO NACIONAL Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO Marcos Makón Octubre de 2016 TEMAS CENTRALES SEMINARIOS Vinculados con las prioridades del momento Presupuesto e inflación. Primer tema Las finanzas y administración

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE

PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE PLAN DE TRABAJO DE LA UNIDAD LOCAL DE FOCALIZACION MUNICIPALIDAD PROVINCIAL/DISTRITAL DE 1. INTRODUCCION En el Perú se ha establecido la focalización como política nacional a fin de regular la asignación

Más detalles

Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez

Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez Presenta: Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez En el momento en que se habla de futuro éste ya se modifica, porque surge la intención de cambiar las cosas. (Schmidt, 1990) Planeación «Actividad dirigida

Más detalles

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N OPLA/UPRA

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N OPLA/UPRA UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACION DIRECTIVA N 001-2011-OPLA/UPRA FORMULACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN-TARAPOTO I. FINALIDAD Establecer las orientaciones

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014

ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2014 Ibagué, julio de 2014 FOR-GE-003 1. Justificación 2. Metodología para la actualización 3. Principales cambios 4. Fases para la implementación

Más detalles

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS SUBPROCESO ANÁLISIS, MONITOREO Y EVALUACION DE LA OPERACIÓN LOCAL DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES PLAN DE INTERVENCIONES

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería

Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería Ministerio de Agricultura y Ganadería Manual para elaborar y documentar procedimientos en el Ministerio de Agricultura y Ganadería inc 2008 1 Presentación El Ministerio de Agricultura y Ganadería con el

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales.

Nombre del Procedimiento: Apoyo Económico para Mantenimiento Menor en Unidades Habitacionales. PAG: 1. OBJETIVO GENERAL: Brindar apoyo económico para mantenimiento preventivo y correctivo menor, a de la Delegación, con la finalidad de evitar el deterioro prematuro de los inmuebles, a fin de elevar

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 037-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto 267-15 Juan T. Monegro Viceministro de Planificación Viceministerio de Planificación Agosto 2016 E S Q U E M A 1. Introducción 2. Qué tenemos

Más detalles

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública.

México D.F., 31 de enero de Unidad Responsable: Oficina de Información Pública. México D.F., 31 de enero de 2011. Unidad Responsable: Oficina de Información Pública. INSTITUTO DE VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL ACUERDO MEDIANTE EL CUAL SE DA A CONOCER EL LISTADO DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Más detalles

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos 2016 Meta 20: Elaboración del padrón municipal de vehículos de transporte y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos Marzo, 2016 Servicio Nacional de Sanidad Agraria Oficina de Planificación

Más detalles

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO Dirección encargada de sintetizar el conjunto de objetivos, metas, actividades, proyectos, programas y políticas institucionales, a través de planes

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS

CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE LEONOR PORLES BLAS CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre LEONOR PORLES BLAS Dirección Marchand 166-San Borja Teléfono 4757368 Nacionalidad Peruana Documento de Identidad 09157668

Más detalles

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012

Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información. Julio 2012 Actas de Entrega-Recepción en el Sistema de Gestión de la Información Julio 2012 Contenido 1. Antecedentes 2. Marco normativo 3. Alcance 4. Apartados del acta de entrega I. Programa de acompañamiento 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA INSTRUCTIVO PARA ELABORACIÓN, APROBACION Y CERTIFICACIÓN DE RESOLUCIONES DE PROYECTOS ESPECIALES PROCESO GESTION DEL TALENTO HUMANO Pereira 28 de abril de 2015 TABLA

Más detalles

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO DP-MA-A2-06 1 de 11 MUNICIPIO DE TELLO PLAN DE INCENTIVOS 24 DP-MA-A2-06 2 de 11 1. OBJETIVO Elaborar el Plan de Incentivos con el fin de motivar a los funcionarios de la Administración Municipal, en pro

Más detalles

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas Reglamento de la Ley de Protección al Acceso a la Diversidad Biológica y los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas ANEXO - DECRETO SUPREMO Nº 022-2006-PCM (El Decreto Supremo en referencia

Más detalles

ANEXO N 01 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES CONVOCATORIA CAS N 02-ABRIL-2016-MINAGRI-PSI

ANEXO N 01 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES CONVOCATORIA CAS N 02-ABRIL-2016-MINAGRI-PSI Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Consolidación del Mar de Grau MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO ANEXO N 01 PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES CONVOCATORIA CAS N 02-ABRIL-2016-MINAGRI-PSI

Más detalles

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16

NO CONFORMIDADES, ACCION CORRECTIVA, PREVENTIVA Y PLANES DE MEJORAMIENTO PLANEACIÓN INTEGRAL PI-PRC16 4 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación, análisis y toma de decisiones, que permita eliminar la causa raíz de los hallazgos, no conformidades, observaciones, oportunidades

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación Juan Muñoz Romero Director General Dirección Nacional del Presupuesto Público Lima, 30 Marzo de 2007 1 CONTENIDO

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas

Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información. Etapas del Proyecto. Análisis de impactos en procesos y sistemas PROYECTO DE IMPLEMENTACION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Abril 2010 Contenido Antecedentes y Toma de Conocimiento de las nuevas obligaciones de Información Coordinador Responsable

Más detalles

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Estándares de competencias directivas en planeación estratégica. Los estándares son parámetros o puntos de comparación que sirven para reconocer los asuntos clave que es necesario lograr. Se conciben como

Más detalles

Eficacia Eficiencia y Transparencia

Eficacia Eficiencia y Transparencia PLAN ANUAL DE COMPRAS Y CONTRATACIONES - PACC Eficacia Eficiencia y Transparencia INTRODUCCION Interiorizarnos en el tema del Plan Anual de Compras y Contrataciones, es aparentemente fácil, muchos dirían

Más detalles

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común.

ESTÁNDARES SISTÉMICOS. Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. ESTÁNDARES SISTÉMICOS Definición: Es un nivel de calidad de un conjunto de actividades relacionadas entre sí para cumplir un objetivo común. Qué evaluar? Documentos que evidencien el funcionamiento del

Más detalles