INMUNODEFICIENCIAS DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO. Dra. Cecilia Montenegro XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica 2016

Documentos relacionados
Infecciones recurrentes y sospecha de inmunodeficiencia

COMPLEMENTO El sistema del complemento es el mediador humoral primario de las reacciones antígeno-anticuerpo anticuerpo. Está compuesto por más de 30

DIAGNÓSTICO DE CLONES HPN POR CITOMETRÍA DE FLUJO

JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS de ALERGIA E INMUNOLOGÍA en PEDIATRIA 13 al 15 de mayo de 2010 LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS EN EL SIGLO XXI

Glomerulonefritis C3. Interacción entre Nefrología y el Laboratorio Clínico. «El nefrólogo, el complemento y el laboratorio clínico»

SISTEMA DEL COMPLEMENTO GENERALIDADES. Asist. Dra. Celia Buzzi Depto de Laboratorio de Patología Clínica Hospital de Clínicas

SISTEMA DEL COMPLEMENTO. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología Escuela de medicina Dr. José M a Vargas, UCV

Palabras clave: Autoinmunidad, inmunodeficiencia, enfermedad reumatológica.

Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento

Inmunodeficiencias Combinadas Graves / Severas - IDCG/S -

PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Masyelly Rojas, 2011 IDIC-ULA

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO CON MUTACIÓN DE FACTOR B DEL COMPLEMENTO

DIRECCION DE SERVICIOS SANITARIOS COMISION DE USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS Y. PRODUCTOS SANITARIOS Página 1 de 5

HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA

Deficiencias del Complemento. Capítulo 16

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA

clásica son C1 (3 componentes C1q, C1r y C1s) C4 y C2.

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Comparación clínica entre pacientes con déficit selectivo de inmunoglobulina A y otras inmunodeficiencias primarias

LICENCIATURA EN LABORATORIO CLÍNICO. INMUNOLOGÍA TEORICO (programa correspondiente al año lectivo 2018)

Diagnóstico por citometría de flujo de la hemoglobinuria paroxística nocturna

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO

Inmunodeficiencias Primarias en Cuba Informe preliminar

Bibliografía Módulo 1 RESEÑA HISTORICA DE LA INMUNOLOGIA / BASES DE BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR 1.4 Bases biología de Molecular

ANEMIAS HEMOLÍTICAS ADQUIRIDAS COOMBS NEGATIVO

Sistema del Complemento. Dra. Ingrid Estevez

SISTEMA DEL COMPLEMENTO

Aspectos histopatológicos de la Nefropatía por C3

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune

Capítulo 11. Síndromes de Hiper-IgM



Dra. Gabriela Galindo Rdz.

5872 INMUNOLOGÍA CLÍNICA

Por qué mi hijo está amarillo? Gema Sabrido Bermúdez R3 Pediatría

Memoria económica 2015

Fisiología General. Tema 6. La Respuesta Inmune Innata (R.I.I.). El Sistema Complemento

CONTENIDO. Colaboradores especiales Características de esta edición Revistasy libros recomendados. Índice de capítulos

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR

Defectos de la Inmunidad Innata. Capítulo 18

MECANISMOS DE AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. José Angel Cova, MD

Dra. Claudia M. Arciénega Y. Clínica Médica A Prof. Dra. Gabriela Ormachea 3 de Septiembre 2015

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Complemento. Introducción. Activación del complemento. Activación del complemento

REGIÓN DE MURCIA - AMBOS SEXOS

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Capítulo 13. Síndrome de DiGeorge

Mujeres - De D50 a D89

REGIÓN DE MURCIA - AMBOS SEXOS

AMBOS SEXOS - De D50 a D89

Hombres - De D50 a D89

Sistema del Complemento

A que nos referimos cuando hablamos de HEMATURIA? Hematuria es la presencia de sangre en la orina. Puede ser: Evidente, cuando la orina es de color ro

Enfermedad Tromboembólica: Estudio de Trombofilia Cuándo y a Quién?

El sistema del Complemento

Reacciones de hipersensibilidad tipo III

INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD.

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA. Denominación: INMUNOLOGÍA Código: Plan de estudios: GRADO DE MEDICINA

Durante la infancia es habitual que los niños se enfermen, más cuando asisten a una guardería.

REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO III

Guía del Curso Experto en Alergología y Enfermedades Alérgicas

SISTEMA DE AMPLIFICACION: Sistema del Complemento. Bioquímica-Medicina FCM-UNAH

I. Planteamiento del problema

Inmunología. Células linfoides

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Débora E. Aldana Salguero MD, PhD

?mt=11

ÍNDICE. LEUCEMIAS AGUDAS Introducción

ENFERMEDADES RENALES EN PEDIATRÍA

SINDROME URÉMICO HEMOLÍTICO UBICACIÓN NOSOLÓGICA ACTUAL. Horacio A Repetto Servicio de Pediatría. Hosp Nac Prof A Posadas Facultad Medicina.

Insuficiencia de hierro...

2º JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGIA EN PEDIATRÍA. 11, 12 Y 13 DE Abril de 2012 Rosario Santa Fe

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL SISTEMA INMUNOLOGICO

El sistema de complemento I: elementos, vías de activación y vía lítica final

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGIAS Y ENFERMEDADES ALÉRGICAS DYN024

INMUNODEFICIENCIAS. Dr. José Tomás Barros V. Dra. Marcela Maggiolo J.

Indicaciones y recomendaciones de la American Society for Apheresis para las aféresis terapéuticas

ANEXO I FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN PARTE GENERAL

POSTGRADO POSTGRADO EXPERTO EN ALERGOLOGÍA MEP002

PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: INMUNOLOGIA BASICA

RESPUESTA INMUNE A LAS INFECCIONES VIRALES

Descripción General: Objetivo(s) General(es):

Respuesta inmunitaria adaptativa humoral

Programa Preliminar. Del 24 al 27 de Julio Fecha de modificación:

TEMA 18.-INMUNOLOGÍA

Guía para el enfoque, diagnóstico y tratamiento. del paciente con sospecha o. inmunodeficiencia primaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Las citoquinas son proteínas secretadas por las células de la inmunidad innata y adaptativa que median muchas funciones de estas células.

MECANISMOS DE AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. Maryuri London R. IDIC/ULA 2007

CITOMETRÍA DE FLUJO PARA HEMATÓLOGOS MAYO 2014

Diagnóstico de laboratorio en Enfermedad Inflamatoria Intestinal

POR MENINGOCOCO ROTAFOLIO 2015

Universidad Central del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Transcripción:

INMUNODEFICIENCIAS DEL SISTEMA DE COMPLEMENTO Dra. Cecilia Montenegro XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica 2016

INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS : Más de 200 enfermedades de origen genético. Afectan genes que codifican proteínas que forman parte del sistema inmune. Existe una alteración cuantitativa y/o funcional de los diferentes mecanismos implicados en la respuesta inmunológica. Originan predisposición aumentada a infecciones sobre todo, pero también a procesos autoinmunes, autoinflamación, alergia y cáncer. Incidencia global 1/10.000. Prevalencia 1/1200 (excluyendo a Def. IgA). Elevada morbimortalidad. Garci a Marti nez JM, Santos-Di ez L, Dopazo L. Diagno stico de las inmunode ciencias primarias. Protoc diagn ter pediatr. 2013;1:81-92.

Grupo I: Combinadas. Grupo II: Combinadas con características sindromáticas asociadas. Grupo III: Predominantemente de anticuerpos. Grupo IV: Enfermedades por disregulación inmune. Grupo V: Defectos congénitos del fagocito en número, función o ambos. Grupo VI: Defectos de la inmunidad innata. Grupo VII: Desórdenes autoinflamatorios. Grupo VIII: Deficiencias del complemento. Grupo IX: Fenocopias de IDP

Deficiencias del complemento (2.8%) A. Condino-Neto, R.U. Sorensen, A.C. Gómez Raccio, A. King, F.J. Espinosa-Rosales, J.L. Franco. Current state and future perspectives of the Latin American Society for Immunodeficiencies (LASID) Allergol Immunopathol (Madr). 2015;43(5):493---497

CD59

Manifestaciones según el defecto Merle NS, Noe R, Halbwachs-Mecarelli L, Fremeaux-Bacchi V and Roumenina LT (2015) Complement system part II: role in immunity. Front. Immunol. 6:257

Walport MJ. N Engl J Med 2001

Deficiencias de los componentes tempranos de la Vía Clásica Deficiencia C1q 93% C1r C1s 65% LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES) Deficiencia C4A o C4B 75% LES parcial 1:250 Deficiencia C2-10 a 25% Vasculitis Polimiositis Infecciones respiratorias CH50 descendido Anti C1q

EAI con alta susceptibilidad infecciosa EAI en la infancia temprana EAI en varones EAI asociada a manifestaciones atópicas Múltiples EAI a cualquier edad Historia familiar de inmunodeficiencia

Deficiencias de Reguladores Vía Clásica C1 inhibidor - 85 % no se produce la proteína - 15% produce proteína no funcionante ANGIOEDEMA HEREDITARIO sin urticaria edema labios párpados GI edema laringe Otro - Grupo IX. Fenocopias de IDP C4 descendido Adquirido por presencia de Anti C1 inhibidor Marina Noris, Giuseppe Remuzzi. Overview of Complement Activation and Regulation. Seminars in Nephrology,November2013

Bacteria Lectina transportadora de manosa (MBP) MASP1 MASP2 C4a Complejo antígenoanticuerpo C4b C1r C1s C4 C1q C2 Deficiencias Vía de las lectinas No hay consenso en la definición de Deficiencia de MBL, porque tiene variaciones étnicas y diferentes concentraciones. Niveles bajos de MBL aumentan susceptibilidad a infecciones bacterianas invasivas y fúngicas Ruslan Medzhitov, Charles Janeway N Engl J Med 2000 C3 C4b C2a C3b C2b C3a La confirmación en adultos requiere estudio genético MBL, MASP1, MASP2

Deficiencias de la Vía Alterna Deficiencia de Properdina Deficiencia de Factor B Deficiencia de Factor D AH50 descendido Suceptibilidad a Infecciones por Neisseria meningitidis y gonorrhoeae: meningitis, sepsis, artritis gonocóccica.

Deficiencias de Reguladores de la Vía Alterna Deficiencia de Factor I Deficiencia de Factor H Deficiencia de Proteína Cofactor Membrana(CD46) Sindrome urémico hemolítico atípico Microangiopatía trombótica- a diferencia del causado por la toxina Shiga de E coli Glomerulonefritis Glomerulopatía C3 Puede llevar a deficiencia secundaria de C3 por estar siempre activado y presentar infecciones piógenas como en la deficiencia de C3. CR3 - LAD Adquirido - Anti Factor H

Walport MJ. N Engl J Med 2001; 344(14)

Deficiencia de C3 con pérdida de función loss of function (LOF) Indistinguible de las inmunodeficiencias de anticuerpos, mucho menos frecuente. Infecciones respiratorias piógenas a gérmenes capsulados. Enterocolitis necrotizante CH50 y AH50 descendidos Defectos de C3 con ganancia de función gain of function (GOF) Modifica la C3convertasa y la hace resistente a los reguladores. Explica 10% Sindrome urémico hemolítico atípico junto con FB GOF

Deficiencias en los componentes de Suceptibilidad a Infecciones por Neisseria meningitidis y gonorreae: meningitis, sepsis, artritis gonocóccica. Puede no manifestarse hasta la adolescencia o juventud. 20% de las infecciones diseminadas Neisseria La inmunización reduce el riesgo de infección CH50 y AH50 descendidos la Vía Final Deficiencias de C5, C6, C8, C9 impiden la generación del Complejo de Ataque a la Membrana.

Deficiencia de Reguladores Vía final DAF - CD55 degrada C3 convertasa y C5 convertasa MIRL - CD59 inhibe la vía final uniéndose a C8 y C9 no dejando formar el poro HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA Mutación somática en células progenitoras hematopoyéticas en el gen PIG-A (Fosfatidil Inositol Glucano A) altera la función de proteínas cuyo anclaje de membrana se efectúa a través de la misma. (glóbulo rojo) Marina Noris, Giuseppe Remuzzi. Overview of Complement Activation and Regulation. Seminars in Nephrology. 2013

HEMOGLOBINURIA PAROXÍSTICA NOCTURNA CITOMETRÍA DE FLUJO imagen Dr.Hugo Giordano Anemia aplásica Sindrome Mielodisplásico Hemoglobinuria Anemia hemolítica con Coombs negativo Trombosis venosas en sitio atípico Episodios de disfagia o dolor abdominal con LDH elevada Citopenia no explicada

Manifestaciones según el defecto Merle NS, Noe R, Halbwachs-Mecarelli L, Fremeaux-Bacchi V and Roumenina LT (2015) Complement system part II: role in immunity. Front. Immunol. 6:257

Meningitis meningocóccica en > 5 años Infecciones bacterianas recurrentes especialmente Pneumococcus Manifestaciones autoinmunes Angioedema sin urticaria Alteraciones inflamatorias renales o oftálmicas A.S. Grumach, M. Kirschfink. Are complement deficiencies really rare? Overview on prevalence,clinical importance and modern diagnostic approach. Molecular Immunology 2014

A.S. Grumach, M. Kirschfink. Are complement deficiencies really rare? Overview on prevalence, clinical importance and modern diagnostic approach. Molecular Immunology 2014

Conclusiones El sistema de complemento es activado por diferentes vías y estrictamente regulado por varias proteínas solubles o de membrana para prevenir daño propio. El disbalance entre la activación y la inhibición puede producir enfermedad, por estar sobreactivado o subactivado. El diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones y tratamiento específico.

Bibliografía A.S. Grumach, M. Kirschfink. Are complement deficiencies really rare? Overview on prevalence,clinical importance and modern diagnostic approach. Molecular Immunology (2014) João B. Oliveira, MD, PhD and Thomas A. Fleisher, MD. Laboratory evaluation of primary immunodeficiencies J Allergy Clin Immunol. 2010 February ; 125(2 Suppl 2): S297 S305 Boyle JM, Buckley RH. Population Prevalence of Diagnosed Primary Immunodeficiency Diseases in the United States. J Clin Immunol. 2007; 27:497-502. Merle NS, Noe R, Halbwachs-Mecarelli L, Fremeaux-Bacchi V and Roumenina LT (2015) Complement system part II: role in immunity. Front. Immunol. 6:257. Juan Carlos Varela and Stephen Tomlinson. Complement: an overview for the clinician. Hematol Oncol Clin North Am. 2015 June ; 29(3): 409 427 Marina Noris, Giuseppe Remuzzi. Overview of Complement Activation and Regulation. Seminars in Nephrology, Vol33,No6,November2013,pp479 492

Gracias por su atención