Proyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general EZKERRALDEA-MEATZALDEA

Documentos relacionados
I.- OBJETO...1 II- ANTECEDENTES...2 III.- COMPETENCIA DEL TRIBUNAL VASCO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA...4

A.2.- Modificaciones del servicio 2015

Anteproyecto Bizkaibus Alegaciones PSE EE Ortuella. Indice:

A.- PRESENTACIÓN.. 3 B.- FLOTA... 4 C.- MODIFICACIONES DEL SERVICIO D.- VIAJEROS Y KILÓMETROS... 8

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

A.- PRESENTACIÓN.. 3 B.- MODIFICACIONES DEL SERVICIO C.- FLOTA... 5 D.- VIAJEROS Y KILÓMETROS... 7

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

SERVICIO DE NAVIDAD DIAS 24, 25, 31 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO DE 2010

Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general ENKARTERRI competencia

ANTEPROYECTOS DE EXPLOTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR DE VIAJEROS POR CARRETERA DE ARAGON 5 NOVIEMBRE 2018

A.2.- Modificaciones del Servicio D.1.- Viajeros por Concesionaria y Línea. D.2.- Comparativas Viajeros Kilómetros. Por Concesionaria y Línea

EL MODELO DE MOVILIDAD DEL BILBAO METROPOLITANO (movilidad ciclista y peatonal)

Informe del Transporte Público en Bizkaia 2014

3.1. Casos atendidos según Orden de Protección a favor de la madre Evolución casos atendidos con OP a favor de la madre

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

1.1. Evolución de casos Por antigüedad del caso Por sexo y edad de los y las menores (casos con Orden de Protección).

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

RESUMEN. I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.E. Datos de Punto de Encuentro Familiar CUADRO RESUMEN

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.D. Datos del Programa de Intervención Familiar Especializado en Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico

Propuestas de actuación: Territorio Histórico de Bizkaia

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.D. Datos del Programa de Intervención Familiar Especializado en Violencia contra las mujeres en el ámbito doméstico

INFORME DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BIZKAIA 2017

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia para el periodo 2018/2028

Metro Bilbao: una infraestructura para el desarrollo urbanístico de la ciudad

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA CORREDOR TAFALLA - PAMPLONA

Informe Transporte Público de Bizkaia 2013

INFORME DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN BIZKAIA 2016

NUEVO MAPA CONCESIONAL DEL TRANSPORTE REGULAR DE VIAJEROS POR CARRETERA DE ARAGON MARZO 2018

Proyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general ENKARTERRI competencia del

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD COLECTIVA.

ANEJO Nº 1. ANTECEDENTES Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Transporte público a la demanda Castilla y León

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

Autonómica. Illes Balears TRANSPORTES. Ley 4/2014, de 20 de junio, de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.

FINANCIACIÓN PRIVADA DEL INTERCAMBIADOR DE AVENIDA DE AMÉRICA EN MADRID 2.- EL INTERCAMBIADOR DE TRANSPORTES DE AVENIDA DE AMÉRICA

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

El MODELO de referencia: Relación entre redes

Informe del Transporte Público en Bizkaia

ESTUDIO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA RED DE AUTOBUSES URBANOS DE ALCALÁ DE HENARES PRESENTACIÓN RESUMEN PROPUESTAS julio de 2018

El Transporte a la Demanda en Castilla y León. Por qué? Para qué? Qué es?

Dirección General de Obras Públicas, Transportes y Movilidad

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 1 ANTECEDENTES

Propuestas de actuación: Territorio Histórico de Bizkaia

memoria 2010 Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones PLAN INTEGRAL DE TRANSPORTE DE VIAJEROS

INFORME (I) Resultados Cuestionario FASE I de Sensibilización Territorial

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

BORRADOR DE MEDIDAS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GETXO

1. Mejora de la carretera BI-623 del pk al en Durango

ANEJO DE DATOS DE PARTIDA

4.3 Programa de mejora del transporte público

Tabla 4. Servicio de acogida de urgencia de la DFB. Duración media de la estancia

2 Análisis detallado de líneas

TALLER 2 TRANSPORTE PÚBLICO

EL RUIDO AMBIENTAL EN BIZKAIA

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES

Bachillerato - Ciclos Formativos CURSO 2016/2017

EXAMEN TRANSPORTE y TERRITORIO 17 julio 2013 Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos Aula C-218

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

Estadística de Transporte de Viajeros

Por todo ello, se presenta esta Proposición de Ley, con el siguiente; TEXTO ARTICULADO

4.3 Marco tarifario. Zonificación. I n f o r m e d e G e s t i ó n 4

ANEXO V. ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA MOVILIDAD

ANÁLISIS Y PROPUESTAS PARA LA REMODELACIÓN DE LAS CONCESIONES DEL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

D JESÚS URIARTE ARCINIEGA. ARQUITECTO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE ORTUELLA (BIZKAIA)

OPERACIÓN METRO GRANADA. Juan de Dios Moreno Director de Operación

AYUNTAMIENTO DE GETXO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE (PMUS) DE GETXO RESUMEN DE ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

CONSORCIODE TRANSPORTESDE ASTURIAS

de febrero, del Consell, sobre la Forma, la Estructura y el Procedimiento de Elaboración de los Proyectos Normativos de la Generalitat, ORDENO

AJUNTAMENT DE MURO PLAN DE EXPLOTACIÓN DEL TREN TURÍSTICO DE LA PLAYA DE MURO

Dirección General de Transportes, Costas y Puertos

Impacto Económico, Social y Medioambiental de la Construcción y Explotación Metro Bilbao

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

RECORRIDOS Y PARADAS

La experiencia de los S.I.G en el C.R.T.M

Masa crítica de una ciudad: población vinculada NOTA TEMÁTICA

DOSSIER: NUEVA SERIE FERROVIARIA DE EUSKOTREN (EMU S-950)

CENTRO DE SALUD DE BUENAVISTA PORTUGALETE 11 DE DICIEMBRE DE 2013

PLAN PARA EL IMPULSO Y NORMALIZACIÓN DEL EUSKERA EN EL COMERCIO DE BILBAO El contexto comercial de la ciudad: aproximación socioeconómica - 1

Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI

Anteproyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general BUSTURIALDEA-LEARTIBAI

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

ANEXO. del REGLAMENTO DELEGADO DE LA COMISIÓN

ANEXO III: MOVILIDAD. ISÓCRONAS. Estrategia de desarrollo urbano sostenible integrada. Sagunt

Propuestas de actuación: Territorio Histórico de Gipuzkoa

JORNADA SOBRE LA OPTIMIZACIÓN EN LA GESTIÓN DE CARRETERAS

índice de contenidos 1. Introducción 2. Objetivos del Plan Insular de Movilidad Sostenible

LA SITUACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO POR CARRETERA EN ARAGÓN

El sistema integrado de transportes de la Comunidad de Madrid

IMAGEN DE LA DEMANDA DE TRANSPORTES EN LA CAV. AÑO 2006 DEPARTAMENTO DE TRANSPORTES Y OBRAS PUBLICAS DEL GOBIERNO VASCO

ANEJO Nº 17. ESTUDIO DE DEMANDA

BIDEALDE A DOS PASOS Distancias entre el Colegio Mayor y los centros universitarios de Bilbao

Incorporación de nuevas paradas en la red de transporte público urbano:

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Transcripción:

Proyecto para el establecimiento de la concesión del servicio público de transporte de viajeros, regular y de uso general EZKERRALDEA-MEATZALDEA competencia del Departamento de Obras Públicas y Transportes de la Diputación Foral de Bizkaia Bilbao, Julio de 2013

SUMARIO Pág. 1.- MEMORIA JUSTIFICATIVA... 6 1.1.- ANTECEDENTES... 6 1.2.- NUEVA ZONIFICACIÓN CONCESIONAL. JUSTIFICACIÓN.... 9 1.3.- OBJETO DEL PROYECTO... 14 1.4.- PLAZO DE CONCESIÓN... 14 1.5.- ÁMBITO GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL DEL ANTEPROYECTO EZKERRALDEA-MEATZALDEA... 14 1.5.1.- ÁMBITO GEOGRÁFICO... 14 1.5.2.- POBLACIÓN Y EMPLEO... 17 1.5.3.- PUNTOS SINGULARES... 18 1.6.- MOVILIDAD... 19 1.6.1.- OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO... 19 1.6.2.- OFERTA Y COBERTURA DE TRANSPORTE PUBLICO... 24 1.6.3.- ANÁLISIS DE MOVILIDAD... 28 1.6.4.- ADECUACIÓN DE LA OFERTA A LA DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO... 31 1.6.4.1.- SUELO URBANO... 31 1.6.4.2.- SUELO RURAL... 34 1.7.- VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA... 38 2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRÁFICOS A REALIZAR... 41 2.1.- INFORME PRELIMINAR... 41 2.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRÁFICOS A REALIZAR... 44 Línea A2312 Zabalburu-UPV/EHU (Juan de Garay)... 45 Línea A2314 BILBAO Erandiogoikoa UPV/EHU... 49 Línea A2318 Termibus UPV/EHU (Autopista)... 56 Línea A2321 Santutxu UPV/EHU (Autopista)... 61 Línea A2324 BILBAO UPV/EHU (Enekuri)... 66 Línea A3115 BILBAO SANTURTZI... 70 Línea A3122 BILBAO BARAKALDO SESTAO Errepelega/Repelega... 75 Línea A3129 Lutxana Gurutzeta/Cruces - SANTURTZI... 83 Línea A3135 SESTAO - Cabieces... 89 Línea A3136 BILBAO BARAKALDO SANTURTZI... 94 Línea A3141 Gurutzeta/Cruces Bagatza VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN... 103 Línea A3144 BILBAO Gurutzeta/Cruces BARAKALDO (Ugarte)... 109 Línea A3151 BILBAO SANTURTZI PORTUGALETE (Autopista)... 115 Línea A3321 PORTUGALETE - Ondarra/La Arena - MUSKIZ... 120 2

Línea A3331 SESTAO VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN... 129 Línea A3332 VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN SANTURTZI... 134 Línea A3333 Gallarta SANTURTZI... 139 Línea A3335 MUSKIZ - SESTAO... 147 Línea A3336 BILBAO MUSKIZ... 155 Línea A3338 MUSKIZ BARAKALDO Areeta/ Las Arenas... 176 Línea A3340 BILBAO-ABANTO Y CIERVANA ABANTO ZIERBENA-MUSKIZ (Autopista)... 185 3.- RELACIÓN DE LOS MEDIOS MATERIALES PARA LA PRESTACIÓN... 191 3.1.- DEFINICIÓN DE VEHÍCULOS Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES... 191 3.2.- DISPONIBILIDAD DE VEHÍCULOS... 196 3.3.- INSTALACIONES FIJAS... 196 4.- EVALUACIÓN DEL VOLUMEN DE TRÁFICOS... 198 4.1.- VOLUMEN DE LAS LÍNEAS... 198 4.2.- ADAPTACIÓN DE BIZKAIBUS A LA DEMANDA Y A LAS NUEVAS INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE EN EL PERÍODO 2005 2011... 230 5.- ANÁLISIS ECONÓMICO DE LAS CONDICIONES DE EXPLOTACIÓN DE LA NUEVA CONCESIÓN EZKERRALDEA-MEATZALDEA.... 234 5.1.- ESTRUCTURAS DE COSTES DE LAS CONCESIONES A EXTINGUIR... 234 5.2.- RÉGIMEN TARIFARIO Y RECAUDACIÓN... 235 5.3.- OBLIGACIONES DE SERVICIO PÚBLICO... 237 5.4.- DERECHOS EXCLUSIVOS... 237 5.5.- RÉGIMEN DE LA FUTURA CONCESIÓN... 237 5.6.- RÉGIMEN ECONÓMICO DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIO PÚBLICO... 238 6.- ANEXO I: CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Y DE CARROCERÍA DE LOS VEHÍCULOS.... 241 6.1.- AUTOBUSES URBANOS DE PISO BAJO, CLASE I... 241 1.- CONDICIONES LEGALES... 241 2.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL VEHÍCULO.... 242 3.- CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS.... 243 4.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD.... 244 5.- RECUBRIMIENTOS Y ELEMENTOS AUXILIARES.... 245 6.- DOTACIÓN MOBILIARIO, SISTEMAS DE COBRO, ACCESORIOS, PROTECCIONES Y PULSADORES USUARIOS.... 246 7.- ACCESIBILIDAD.... 248 8.- INFORMACIÓN MÍNIMA SOBRE LOS VEHÍCULOS... 249 6.2.- AUTOBUSES INTERURBANOS DE PISO BAJO, CLASE II... 251 1.- CONDICIONES LEGALES... 251 2.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL VEHÍCULO.... 252 3.- CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS.... 252 4.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD.... 253 3

5.- RECUBRIMIENTOS Y ELEMENTOS AUXILIARES.... 254 6.- DOTACIÓN MOBILIARIO, SISTEMAS DE COBRO, ACCESORIOS, PROTECCIONES Y PULSADORES USUARIOS.... 255 7.- ACCESIBILIDAD.... 257 8.- INFORMACIÓN MÍNIMA SOBRE LOS VEHÍCULOS... 258 6.3.- AUTOBUSES INTERURBANOS DE PISO ALTO, CLASE II... 260 1.- OBJETO... 260 1.- CONDICIONES LEGALES... 260 2.- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL VEHÍCULO.... 261 3.- CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS.... 261 4.- ELEMENTOS DE SEGURIDAD... 262 5.- RECUBRIMIENTOS Y ELEMENTOS AUXILIARES.... 263 6.- DOTACIÓN MOBILIARIO, SISTEMAS DE COBRO, ACCESORIOS, PROTECCIONES Y PULSADORES USUARIOS.... 264 7.- ACCESIBILIDAD.... 266 8.- INFORMACIÓN MÍNIMA SOBRE LOS VEHÍCULOS... 267 4

1. MEMORIA JUSTIFICATIVA 5

1.- MEMORIA JUSTIFICATIVA 1.1.- ANTECEDENTES En los ejercicios 2012 y 2013 han finalizado o finalizarán los plazos de vigencia de diversos contratos programas (seis) firmados entre la Diputación Foral de Bizkaia y otros tantos operadores de transporte. Estos contratos constituyen el grueso principal de las concesiones incluidas en el servicio Bizkaibus, servicio de transporte público regular permanente de viajeros de uso general en el Territorio Histórico de Bizkaia. Los contratos referidos son los siguientes: Contrato sobre prestación del servicio público de transporte colectivo entre las márgenes derecha e izquierda de la ría de Bilbao firmado con Transportes Colectivos, S.A. Contrato gestión de servicios públicos a precio global con prima o penalización de gestión sobre la prestación del servicio público de transporte colectivo para las comarcas de Itxas-Aldea y Lea-Artibai firmado con Compañía Autobuses Vascongados, S.A. Contrato-programa de gestión a Precio Global con prima o penalización de gestión sobre prestación del servicio público regular permanente de transporte de viajeros de la margen izquierda de la ría del Nervión y zona minera firmado con Encartaciones, S.A. Contrato de gestión de servicios públicos a precio global con prima o penalización de gestión firmado con Pesa Bizkaia, S.A. Contrato de gestión de servicio público firmado con la empresa Autobuses de Lujua, S.L. para la ampliación e intensificación del servicio público regular de viajeros por carretera en las líneas A2151 Areeta/Las Arenas - LARRABETZU y A2153 BILBAO - LOIU Lauroeta cuyo plazo de vencimiento es el 21 de Mayo de 2013. 6

Contrato de gestión de servicio público firmado con Autocares Discrecionales del Norte, S. L. para la ampliación e intensificación del servicio público regular de viajeros por carretera entre Bilbao- Balmaseda-Zalla-Lanestosa VAC 065 con plazo de vencimiento el 7 de Diciembre de 2013 Los contratos cuyo plazo de vigencia caducó en el ejercicio 2012 han sido prorrogados, según Acuerdos del Consejo de gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia, con los actuales titulares hasta el inicio de la prestación del servicio por la empresa adjuciataria de cada nuevo contrato de gestión de servicios públicos y por un periodo máximo de dos años. El servicio Bizkaibus se completa con el contrato de Gestión del Servicio de Transporte Público Regular Permanente y de Uso General de Viajeros por Carretera de Uribe-Kosta (A3400) y Margen Izquierda-UPV (A2300) firmado con la empresa Eusko Tren el 29 de octubre de 2010 y con un plazo de vigencia de ocho años. 7

8

1.2.- NUEVA ZONIFICACIÓN CONCESIONAL. JUSTIFICACIÓN. En la actualidad los contratos firmados con las siete empresas operadoras nos dibujan un mapa concesional de Bizkaia que atiende a criterios, en muchos casos, ya extintos (las actuales concesiones tienen una antigüedad cercana a los treinta años). A este hecho hay que sumarle la absorción de pequeñas concesiones por parte de empresas de Bizkaibus para su incorporación, posteriormente, a su contrato respectivo. Estas circunstancias han hecho que el actual ámbito concesional presente solapamientos zonales, esto es, que dentro de una misma zona geográfica presten sus servicios dos o más operadores, generándose así, coincidencias de tráficos. La explotación de tráficos similares por parte de más de un operador ha generado ciertos conflictos y ha impedido, además, una explotación más racional de los recursos utilizados. Esta razón, justifica la elaboración de un nuevo mapa zonal de concesiones en base a criterios geográficos, de relaciones territoriales de movilidad y de integración socio-relacional entre las distintas áreas funcionales que constituyen el Territorio Histórico de Bizkaia. En este futuro modelo se ha partido de la división formulada en las Directrices de Ordenación del Territorio de la CAPV actualmente en vigor, y atendiendo a criterios de movilidad, operatividad y de equilibrio económico entre las futuras concesiones se ha elaborado una zonificación más acorde con las necesidades actuales. En estos criterios se ha tenido en cuenta, entre otros, los recursos materiales y actividad de las actuales empresas operadoras. En base a lo anterior y a una articulación del Territorio de manera efectiva (interrelaciones sociales, económicas, de corredores de transporte público) se ha procedido a delimitar las áreas concesionales dando un resultado de seis áreas que son las siguientes: 1) Ezkerraldea - Meatzaldea 2) Txorierri-Mungialdea 3) Busturialdea - Leartibai 4) Nerbioi-Arratia-Durangaldea 5) Enkarterri 6) Uribe Kosta 9

Estas zonas son adecuadamente homogéneas entre sí. Ahora bien, presenta algunas particularidades ya que como consecuencia de la utilización de criterios de relaciones de accesibilidad derivadas de la existencia de una Red Viaria de Alta Capacidad que articulan algunos ámbitos urbanos en áreas funcionales próximas, se ha modificado la asignación de algún municipio en relación a su área funcional. Ahora bien, se considera necesario exponer la situación tanto del municipio de Bilbao como del campus de la UPV/EHU en Leioa. Situación del municipio de Bilbao Hay que resaltar la situación especial del municipio de Bilbao. Según las Directrices de Ordenación del Territorio este municipio está integrado en el área funcional del Bilbao Metropolitano. Sin embargo el servicio Bizkaibus, desde su origen, está diseñado como un servicio de carácter radial cuyos principales tráficos están dirigidos hacia y desde Bilbao, por lo que la capital del Territorio aparece en todas las nuevas zonas, no formando parte de forma exclusiva de ninguna de ellas. A este hecho hay que añadir que el actual sistema tarifario está diseñado en base a este servicio de carácter radial. Situación del campus de la UPV/EHU en Leioa En la actualidad el servicio Bizkaibus es el servicio de transporte público que de forma exclusiva atiende al campus de Leioa, manteniendo una cuota cercana al 50% del conjunto de la demanda de movilidad diaria. Este servicio se presta a través de las empresas de transporte de Bizkaibus que operan en el lugar de origen de la línea (T.C.S.A.; C.A.V.S.A.; Pesa Bizkaia, S.A. y Eusko Tren). Esta configuración se debe mantener debido a las características muy específicas del servicio a prestar: una fuerte variación de la demanda a lo largo del día que obliga a modificar de forma importante el número de buses en circulación, periodos donde, derivados de la falta de actividad en los centros, se deben suprimir líneas (semana santa, agosto,..).. Así pues, las líneas que atienden al campus de Leioa se mantendrán, al igual que hasta la fecha, en la concesión correspondiente en función del origen del viajero que atiendan. Para el caso de Bilbao, las líneas que realizan los tráficos entre Bilbao y la UPV/EHU se incluirán en la futura concesión de Ezkerraldea-Meatzaldea. 10

Conclusiones Tal y como se indicaba en el primer punto de esta Memoria el área de Uribe Kosta ha sido adjudicada en el año 2010 y por un plazo de ocho años a la empresa Eusko Tren siendo, por lo tanto, objeto del futuro concurso concesional las siguientes zonas: 1) Ezkerraldea - Meatzaldea 2) Txorierri-Mungialdea 3) Busturialdea - Leartibai 4) Nerbioi-Arratia-Durangaldea 5) Enkarterri Conforme a la legislación vigente en materia de transporte, resulta necesaria la elaboración de cinco proyectos que contengan de forma detallada no sólo la futura explotación de cada una de estas zonas sino que además deberán incluir toda aquella documentación sobre futuros tráficos, vehículos a utilizar, análisis económico, etc.; estos proyectos formaran parte de los Pliegos de Condiciones Técnicas en los concursos de las futuras concesiones. En estos momentos estas zonas están operadas por las siguientes empresas: Concesión Ezkerraldea-Meatzaldea Txorierri-Mungialdea Busturialdea - Leartibai Nerbioi-Arratia- Durangaldea Enkarterri Operadores % kilómetros producidos por cada operador TCSA 61 ENCARTACIONES 39 TCSA 38 CAVSA 52 AUTOBUSES LUJUA 10 CAVSA 68 PESA BIZKAIA 32 TCSA 24 PESA BIZKAIA 76 ENCARTACIONES 50 ADNOR 50 11

Una vez establecidos los principios de articulación zonal, resulta necesario establecer unos principios generales de actuación que con carácter común se tengan en cuenta en la elaboración de todos los proyectos. Búsqueda de la complementariedad entre los diferentes modos de transporte existentes en el Territorio. La oferta de servicios debe ser distribuida de forma equitativa transfiriendo servicios redundantes o ineficientes a zonas del Territorio con ofertas menos intensivas. Las líneas de Bizkaibus de carácter estrictamente urbanas, siguiendo la legislación vigente, deberá ser prestadas por los diferentes Ayuntamientos. Dotar de transporte nocturno (viernes, sábado) a los municipios cabecera de Comarca que no disponen de otro medio de transporte al margen de Bizkaibus. Establecimiento de un sistema de transpote público en zonas rurales cuya oferta atienda adecuadamente la baja demanda existente en estas áreas. Potenciar los servicios Exprés para comunicar los principales municipios de Bizkaia en sus relaciones de movilidad más relevantes con el fin de mejorar los tiempos de acceso. Adaptar la oferta de Bizkaibus al desarrollo de las nuevas infraestructuras previstas en los Planes Territoriales Sectoriales Ferroviarios y de Carreteras, con el fin de racionalizar la oferta y evitar duplicidades que pudieran ser transferidas a otras zonas del Territorio de menos densidad y carentes de Red Ferroviaria. Limitar las ineficiencias del servicio adecuando la oferta a las necesidades de la demanda. Reconocer a la Administración a disponer de la liberalidad necesaria para adaptar la oferta de servicio de transporte público a las variaciones de demanda durante el período concesional. Todo lo anterior justifica el siguiente mapa zonal de concesiones: 12

13

1.3.- OBJETO DEL PROYECTO Constituye el objeto de este proyecto la definición en todos sus extremos de la nueva concesión Ezkerraldea-Meatzaldea-Mungia en la cual se encuentran incluidas líneas de las antiguas concesiones explotadas por Transportes Colectivos, S.A. (A3100) y Encartaciones, S.A. (A3300). Así mismo se incluyen en el presente anteproyecto y por lo tanto en la futura concesión, todas las líneas que atienden los tráficos entre Bilbao y el campus de Leioa de la UPV/EHU, todas ellas antiguas concesiones explotadas por Transportes Colectivos, S.A. (A2300). Se elabora el presente anteproyecto a los efectos exigidos en el artículo 15 y siguientes del Decreto del Gobierno Vasco 51/2012 de 3 de abril por el que se aprueba el Reglamento de Transportes de Viajeros por Carretera. 1.4.- PLAZO DE CONCESIÓN La concesión tendrá una vigencia de diez (10) años, que se computarán a partir de la fecha de formalización del contrato con el futuro concesionario, de conformidad con lo establecido en el artículo 24.1 de la ley 4/2004 del Parlamento Vasco y el artículo 23 de Decreto del Gobierno Vasco 51/2012 de 3 de abril por el que se aprueba el Reglamento de Transportes de Viajeros por Carretera. 1.5.- ÁMBITO GEOGRÁFICO Y POBLACIONAL DEL ANTEPROYECTO EZKERRALDEA-MEATZALDEA 1.5.1.- ÁMBITO GEOGRÁFICO El ámbito que abarca la zona del Ezkerraldea-Meatzaldea incluye nueve Municipios todos ellos pertenecientes a una única área funcional. Las Directrices de Ordenación del Territorio del Gobierno Vasco (DOTs) establecen las Áreas Funcionales como la zonificación sobre la que desarrollar los ejes de actuación en medio ambiente, espacios urbanos, industriales o rurales, infraestructuras y equipamientos. 14

Esta zonificación se muestra especialmente relevante en el transporte por carretera, ya que las actuaciones sobre el viario se encuentran recogidas en los Planes Territoriales Parciales de cada Área Funcional (PTPs). En la presente concesión todos los municipios pertenecen al área funcional del Bilbao Metropolitano. BARAKALDO PORTUGALETE SANTURTZI SESTAO ABANTO Y CIÉRVANA-ABANTO ZIERBENA MUSKIZ VALLE DE TRÁPAGA-TRAPAGARAN ORTUELLA ZIERBENA 15

16

1.5.2.- POBLACIÓN Y EMPLEO Como se ha indicado en el punto anterior el ámbito geográfico de la concesión está integrado por los municipios de la margen Izquierda y zona minera. La población total a la que da servicio la concesión asciende a 263.000 individuos de los que prácticamente la totalidad reside en núcleos urbanos. Barakaldo, Portugalete, Santurtzi y Sestao, absorben el 85% de la población residente en el área objeto de análisis. Por otra parte el número de empleos existentes en el área se sitúa en torno a los 76.000, concentrándose el 37% en Barakaldo, el 14% en Valle de Trápaga- Trapagaran, el 12% en Portugalete, el 11% en Santurtzi y el 26% en el resto. POBLACION MUNICIPIOS Total URBANO RURAL %s/total Establecimientos ESTABLECIMIENTOS Y EMPLEO Empleo % s/total empleos Empleo medio TOTAL 263038 262156 882 100% 17277 75589 100% 4,4 ABANTO Y CIÉRVANA- ABANTO ZIERBENA 9713 9457 256 4% 739 4933 7% 6,7 BARAKALDO 100064 99646 418 38% 6527 28060 37% 4,3 MUSKIZ 7408 7285 123 3% 466 2825 4% 6,1 PORTUGALETE 47742 47742 0 18% 3033 9187 12% 3,0 VALLE DE TRÁPAGA- TRAPAGARAN 12224 12216 8 5% 1368 10303 14% 7,5 SANTURTZI 47077 47000 77 18% 2724 8492 11% 3,1 ORTUELLA 8412 8412 0 3% 674 4197 6% 6,2 SESTAO 28958 28958 0 11% 1599 6638 9% 4,2 ZIERBENA 1440 1440 0 1% 147 954 1% 6,5 17

1.5.3.- PUNTOS SINGULARES HOSPITAL DE CRUCES La presente concesión cubre las relaciones con el Hospital de Cruces, ya que se trata del Hospital de Cabecera de los municipios de la concesión. CENTROS COMERCIALES Y BEC En la margen izquierda existen diversos centros generadores de movilidad como son los centros comerciales, entre los que se encuentran: Max Center (Barakaldo) Megapark (Barakaldo) CC. Ballonti (Portugalete) Carrefour Sestao Además de los citados centros en Barakaldo se encuentra ubicada la nueva Feria de Muestras (BEC). 18

1.6.- MOVILIDAD LINEA 1.6.1.- OFERTA DE TRANSPORTE PÚBLICO Las líneas de Bizkaibus incluidas en esta concesión, se están explotando en la actualidad por parte de 2 empresas: TCSA con 17 líneas y ENCARTACIONES con 10. Estas 27 líneas llevaron durante el año 2011 más de 10 millones de viajeros. EMPRESA ACTUAL VIAJEROS 2011 RECAUDACION 2011 KILOMETROS 2011 A2312-ZABALBURU - UPV/EHU (por Juan de Garay) TCSA 116.868 120.918 64.936 A2314-BILBAO ERANDIO GOIKOA UPV/EHU TCSA 294.158 296.643 185.815 A2318-TERMIBUS UPV/EHU (por autopista) TCSA 281.413 286.761 151.059 A2321-SANTUTXU - U.P.V. (Autopista) TCSA 131.475 135.625 90.303 A2324-BILBAO UPV/EHU (por Enekuri-tik) TCSA 87.068 89.146 32.593 A3115-BILBAO SANTURTZI TCSA 669.936 578.172 575.906 A3122-BILBAO SESTAO REPELEGA TCSA 178.744 152.977 149.611 A3129-LUTXANA GURUTZETA SANTURTZI TCSA 1.230.243 1.001.657 591.042 A3131-BARAKALDO SESTAO REPELEGA/ERREPELEGA TCSA 75.150 56.219 91.224 A3135-SESTAO CABIECES TCSA 812.517 662.045 267.161 A3136-BILBAO-GURUTZETA/CRUCES-BARAKALDO (por Retuerto) TCSA 624.427 545.288 316.698 A3137-BILBAO BARACALDO (por Hurtado Amezaga) TCSA 336.265 286.270 199.815 A3139-EL REGATO BARAKALDO TCSA 119.022 92.638 87.511 A3141-CRUCES/BAGATZA-TRAPAGARAN TCSA 390.233 313.673 241.850 A3142-SANTURTZI BARAKALDO RETUERTO- KAREAGA TCSA 613.925 501.258 453.689 A3144-BILBAO CRUCES BARAKALDO (por Ugarte) TCSA 638.022 574.999 359.087 A3151-BILBAO (AUTOPISTA) SANTURTZI TCSA 237.320 231.332 318.772 A3321-PORTUGALETE - Playa La Arena/Ondarra - MUSKIZ ENCARTACIONES 312.031 275.928 282.547 A3322-Bº San Juan - SANTURTZI ENCARTACIONES 165.424 129.883 47.018 A3331-SESTAO - TRAPAGARAN ENCARTACIONES 71.732 54.839 85.035 A3332-TRAPAGARAN - SANTURTZI ENCARTACIONES 280.731 232.178 102.996 A3333-Gallarta - SANTURTZI ENCARTACIONES 611.506 530.861 337.192 A3335-MUSKIZ - SESTAO ENCARTACIONES 259.083 221.192 287.129 A3336-MUSKIZ - BILBAO (por Ortuella/tik) ENCARTACIONES 442.255 400.552 302.427 A3337-MUSKIZ - BILBAO (por N - 634/tik) ENCARTACIONES 427.254 385.370 310.269 A3338-MUSKIZ - BARAKALDO -Las Arenas / Areeta ENCARTACIONES 724.451 621.659 743.742 A3340-Muskiz-Abanto-Zierbena- Bilbao ENCARTACIONES 68.116 76.200 161.352 TOTALES 10.199.369 8.854.279 6.836.781 19

20

Seguidamente pasamos a analizar el resto de la oferta de transporte público en el área. METRO BILBAO Los municipios de la margen izquierda se encuentran cubiertos por la línea L2 de Metro Bilbao, cuya frecuencia en hora punta es de 5 minutos. RENFE Renfe da servicio a todos los municipios de la concesión con la salvedad de Zierbena. La línea C1 cubre la Margen izquierda entre Bilbao y Santurtzi, mientras que la línea C2 recorre el trazado por la zona minera entre Bilbao y Muskiz Ambas líneas comparten trazado hasta Barakaldo. 21

LINEAS DE BIZKAIBUS DE OTRAS CONCESIONES El área analizada es servida por otras 9 líneas de Bizkaibus, no incluidas en la presente concesión: LINEAS DE LA CONCESION DE ENKARTERRI Existen 2 líneas de la concesión de Enkarterri, que conforman un corredor entre municipios de Encartaciones, ZONA MINERA y MARGEN IZQUIERDA. A3323-PORTUGALETE - GALDAMES A3334-SANTURTZI -BALMASEDA 22

LINEAS DE OTRAS CONCESIONES AL HOSPITAL DE CRUCES Existen 3 líneas que unen otros municipios con el Hospital de Cruces, 1 desde Mungia y 2 desde el municipio de Getxo. A3522-MUNGIA DERIO Gurutzeta/Cruces A3471-GETXO - Gurutzeta/Cruces (por Fadura/tik) A3472- GETXO - Gurutzeta/Cruces (por Algorta/tik) LINEAS CONCESION MARGEN IZQUIERDA EHU/UPV Las líneas que unen la zona con la UPV/EHU están explotadas en la actualidad por la empresa Eusko Tren al amparo del contrato firmado en el año 2010 que incluye así mismo las líneas de la concesión de Uribe- Kosta. A2315-SANTURTZI UPV/EHU A2316- SESTAO UPV/EHU A2326-BARAKALDO UPV/EHU A2336-MUSKIZ UPV/EHU 23

1.6.2.- OFERTA Y COBERTURA DE TRANSPORTE PUBLICO Veamos a continuación unos pequeños estadísticos que nos den una idea de la oferta y el nivel de servicio del transporte público en la zona: Oferta/día: El número total de plazas de transporte público existentes en un día laborable. Cobertura a 10 minutos: Población del municipio que dispone de una parada de transporte público a menos de 10 minutos. Frecuencia para desplazarse a Bilbao: La frecuencia para desplazarse a Bilbao en el Operador de Transporte Optimo y en periodo de Hora Punta El municipio peor comunicado es Zierbena, con un 85% de población con alguna parada de transporte público a menos de 10 minutos. El resto de municipios superan el 90% destacando Portugalete y Sestao con un 100% de población atendida. El único municipio sin conexión ferroviaria es Zierbena, provocando que deba realizar su desplazamiento a Bilbao en 2 Etapas. La frecuencia para acceder a Bilbao es de 5 minutos en los municipios con metro, y de 20 en los municipios únicamente con Renfe. 24

Municipios Oferta/Día Cobertura a 10 min. Frecuencia a Bilbao ABANTO Y CIÉRVANA- ABANTO ZIERBENA 90.183 91% 20 BARAKALDO 496.813 99% 5 MUSKIZ 85.423 94% 20 ORTUELLA 92.563 98% 20 PORTUGALETE 423.920 100% 5 SANTURTZI 409.570 99% 5 SESTAO 457.310 100% 5 VALLE DE TRÁPAGA- TRAPAGARAN 108.033 97% 20 ZIERBENA 3.570 85% 2 Etapas En las siguientes representaciones gráficas se expresa: - Mapa de oferta/hora en la zona. - Nº de etapas en las conexiones de Bilbao 25

Mapa de la Oferta/Hora ofrecida en la zona 26

Nivel de calidad del transporte público en la zona, analizando en las conexiones con Bilbao el número de etapas que se han de realizar y la comparativa con el transporte privado. 27

1.6.3.- ANÁLISIS DE MOVILIDAD La zona genera o atrae a lo largo de un día laborable más de medio millón de viajes diarios en vehículos mecanizados. El 40% de los mismos se dan entre los propios municipios de la concesión. Un 35% con Bilbao y un 15% con los municipios de Uribe Kosta- Margen Derecha. A lo largo de un día medio se dan más de 170 mil viajes en los diferentes modos de transporte público, lo cual supone una tasa de penetración del transporte público del 32,5%. Más de la mitad de los viajes en T. Público se dan con el municipio de Bilbao (94 mil diarios), seguido de viajes entre los propios municipios de la concesión (un 32%/56 mil viajes). Además del ámbito de Ezkarraldea-Meatzaldea, la concesión cubre los tráficos entre Bilbao y la UPV/EHU, cuyos viajes diarios ascienden a 7.339, de los cuales 4.019 (55%) se realizan en transporte público. *Datos basados en el Estudio de Movilidad de Bizkaia (2008) 28

MATRIZ DE MOVILIDAD DE BIZKAIA: VIAJES MECANIZADOS (2008) MATRIZ DE VIAJES MECANIZADOS EN BIZKAIA TOTAL Ezkerraldea- Meatzaldea Txorierri- Mungialdea Busturialdea- Leartibai Nerbioi-Arratia- Durangaldea Enkarterri Uribe Kosta Bilbao EHU Fuera de Bizkaia TOTAL 1.706.096 369.107 93.966 41.827 260.388 28.532 267.508 589.494 9.387 45.279 Ezkerraldea-Meatzaldea 379.247 212.187 7.707 628 11.908 3.441 39.340 97.331 1.685 4.993 Txorierri-Mungialdea 92.471 6.538 34.409 3.967 5.406 0 13.620 26.663 241 1.627 Busturialdea-Leartibai 41.277 574 4.019 26.920 2.399 0 195 5.978 182 1.010 Nerbioi-Arratia-Durangaldea 265.278 12.325 5.220 3.295 162.940 397 7.077 60.797 915 12.298 Enkarterri 30.384 3.205 0 0 559 15.870 774 8.851 102 1.024 Uribe Kosta 275.376 40.094 14.449 229 5.432 945 140.605 67.805 2.446 3.267 Bilbao 584.606 87.792 25.911 5.177 58.543 6.297 60.990 315.450 3.817 20.168 EHU 7.154 1.008 117 88 686 103 1.631 3.522 0 0 Fuera de Bizkaia 29.651 5.091 2.133 1.522 12.433 1.479 3.051 3.049 0 891 29

MATRIZ DE MOVILIDAD DE BIZKAIA: TRANSPORTE PÚBLICO (2008) MATRIZ DE VIAJES EN TRANSPORTE PÚBLICO EN BIZKAIA TOTAL Ezkerraldea- Meatzaldea Txorierri- Mungialdea Busturialdea- Leartibai Nerbioi-Arratia- Durangaldea Enkarterri TOTAL 579.977 113.052 10.984 4.847 44.283 3.433 68.724 319.089 5.325 9.776 Ezkerraldea-Meatzaldea 117.577 55.847 238 354 2.162 436 7.312 49.012 1.254 963 Txorierri-Mungialdea 10.355 190 1.526 584 524 0 590 6.787 154 0 Busturialdea-Leartibai 4.854 420 485 944 495 0 0 2.189 124 197 Nerbioi-Arratia-Durangaldea 44.033 1.650 1.013 836 11.407 89 1.292 22.966 779 4.002 Enkarterri 2.713 397 0 0 89 735 425 965 102 0 Uribe Kosta 70.672 7.500 175 0 1.030 447 25.935 33.857 644 1.009 Bilbao 317.017 45.212 7.507 1.901 24.353 1.624 31.423 198.825 2.267 3.519 EHU 3.693 632 40 31 549 103 586 1.752 0 0 Fuera de Bizkaia 8.819 1.001 0 197 3.675 0 1.162 2.698 0 86 Uribe Kosta Bilbao EHU Fuera de Bizkaia 30

1.6.4.- ADECUACIÓN DE LA OFERTA A LA DEMANDA DE TRANSPORTE PÚBLICO La adecuación de la oferta de servicio propuesta para el ámbito geográfico de la concesión Ezkerraldea - Meatzaldea a la demanda de transporte público existente en la misma, se ha analizado a partir de la clasificación del suelo recogida en el Udalplan 2010: Suelo urbano Núcleos rurales 1.6.4.1.- SUELO URBANO En función del nivel de demanda de transporte público, los suelos urbanos se han estructurado en alta (> 500 h.), media (de 100 a 500h.) y baja demanda (<100h.). En el conjunto de área de explotación de la concesión y al margen de las que se encuentran actualmente deshabitadas, hay 279 entidades, el 57% de baja demanda, el 23% de media y el 20% de alta demanda. En este tipo de suelo residen 262.156 individuos, de los cuales el 93% reside en entidades de alta demanda, el 5% en media y el 2% en entidades de baja demanda. Nº ENTIDADES POBLACION Total ALTA MEDIA BAJA Total ALTA MEDIA BAJA TOTAL 279 55 64 160 262.156 243.259 14.022 4.875 ABANTO Y CIÉRVANA- ABANTO ZIERBENA 48 6 5 37 9.457 6.832 1.599 1026 BARAKALDO 51 8 15 28 99.646 95.971 2.760 915 MUSKIZ 16 2 2 12 7.285 6.147 505 634 PORTUGALETE 43 19 19 5 47.742 42.958 4.627 157 VALLE DE TRÁPAGA- TRAPAGARAN 23 2 4 17 12.216 11.084 864 268 SANTURTZI 17 3 4 10 47.000 45.821 782 398 ORTUELLA 27 5 8 14 8.412 6.180 1.755 477 SESTAO 16 10 4 2 28.958 28.266 634 57 ZIERBENA 38 0 3 35 1.440 0 497 943 Respecto a la adecuación de la oferta a la demanda de transporte público se analiza el nivel de servicio de las entidades de población en su conexión con Bilbao, y la red ferroviaria. 31

Conexión con Bilbao: Núcleos Baja Demanda: Todos los núcleos de población dado su nivel de demanda de transporte público se hayan bien comunicados con Bilbao. La situación más desfavorable correspondería a 14 de entidades (550 individuos, media 31 habitantes por núcleo) situadas en torno a 15 andando de la red y con una frecuencia de transporte público de 45. Núcleos de Demanda Media: Solamente tres núcleos de población presentan una situación deficitaria en su conexión con Bilbao. Uno de ellos situado en Valle de Trápaga-Trapagaran (230 habitantes), ha de realizar el desplazamiento en 3 etapas, y otros dos situados en Abanto y Ciérvana- Abanto Zierbena (330 habitantes), se hayan situados a 15 de la red de Bizkaibus con una frecuencia de 60. Núcleos de Alta Demanda: Un núcleo de población de 630 habitantes, situado en Valle de Trápaga-Trapagaran no dispone de conexión en transporte público para acceder a Bilbao. En definitiva, solamente el 0,4% (1.190 hab.) de la población residente en suelo urbano presenta una situación deficitaria respecto al transporte público, no disponiendo de conexión con Bilbao el 0,3% (860 hab.) y el 0,1% (330 hab) mala accesibilidad a la red. La población afectada en cada municipio es la siguiente: Municipio Población Nº entidades Nº entidades población > 100 hab. Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena 330 2 2 Valle de Trápaga-Trapagaran 860 2 2 Total 1.190 4 32

Conexión con la Red Ferroviaria: La situación respecto a la red ferroviaria en función del nivel de demanda de los núcleos de población es la siguiente: Núcleos Baja Demanda: La situación es buena. Solamente 6 núcleos de población se hayan alejados de la red ferroviaria entre 15 y 20. La población total residente en los mismos asciende 231 individuos (solamente dos en Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena y Valle de Trápaga-Trapagaran superan los 50 habitantes) Núcleos Demanda Media: Todos los núcleos de población de demanda media se hayan bien comunicados con la red ferroviaria. Solamente uno situado en Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena (121 habitantes) se haya a 15. 33

Núcleos Demanda Alta: Todos los núcleos de población de alta demanda se hayan bien comunicados con la red ferroviaria, excepto uno situado en Valle de Trápaga-Trapagaran (630 habitantes) que no está conectado. Esta entidad es la misma que no dispone de conexión con Bilbao. Otro núcleo de población situado en Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena (1.585 habitantes) se haya a 15 de la red. 1.6.4.2.- SUELO RURAL En función del nivel de demanda de transporte público, los suelos rurales se han estructurado en alta (> 500 h.), media (de 100 a 500h.) y baja demanda (<100h.). En el conjunto de área de explotación de la concesión y al margen de las que se encuentran actualmente deshabitadas, hay 21 entidades, todas ellas de baja demanda, excepto una de media en Barakaldo. En este tipo de suelo residen 785 individuos. Los municipios en los cuales se agrupa mayor población son Barakaldo (410 hab.) y Abanto y Ciérvana-Abanto Zierbena (211 hab.). MUNICIPIO Nº ENTIDADES POBLACION % S/total TOTAL 21 785 100% ABANTO Y CIÉRVANA- ABANTO ZIERBENA 5 211 6% BARAKALDO 12 410 2% MUSKIZ 2 79 3% VALLE DE TRÁPAGA- TRAPAGARAN 1 7 2% SANTURTZI 1 78 8% 34

Respecto a la adecuación de la oferta a la demanda de transporte público se analiza el nivel de servicio de las entidades de población en su conexión con su municipio y con Bilbao. Conexión con el centro de su municipio: Todos los núcleos están bien conectados con el centro de su municipio 35

Conexión con Bilbao: Todos los núcleos de población se hayan conectados con Bilbao, si bien 8 presentan un relativo déficit de accesibilidad a la red de Bizkaibus (tiempo de acceso a la red entre 15 y 20 ). Estas entidades son todas de baja demanda, excepto una situada en Barakaldo (207 habitantes) a 15 andando de la red de Bizkaibus. Municipio Población Nº entidades Nº entidades población > 100 hab. Baja demanda Barakaldo 71 4 0 Muskiz 79 1 0 Valle de Trápaga- Trapagaran 9 1 0 Demanda Media Barakaldo 207 1 1 36

Conclusiones: Bizkaibus da cobertura de transporte público a prácticamente la totalidad de los residentes en los municipios a los que da servicio la concesión Ezkerraldea Meatzaldea. En concreto el 99,7% de la población dispone de transporte público para realizar sus desplazamientos a Bilbao y el centro de su municipio. Solamente existe una zona situada en Valle de Trápaga-Trapagaran (630 habitantes) que no disponen de transporte público. 37

1.7.- VIABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA El área concesional analizada demanda una alta y variada movilidad. Esta circunstancia requiere un sistema de transporte adaptado a las necesidades sociales, que garantice los desplazamientos de personas de una forma económicamente eficiente y segura. El nuevo planteamiento concesional establecido para el servicio Bizkaibus supondrá un aprovechamiento más racional de los actuales recursos empleados, evitando en gran medida las duplicidades existentes hoy en día en la explotación de tráficos coincidentes. Ahora bien, el nuevo Servicio deberá garantizar un sistema eficiente y flexible de transporte y en ese sentido deberá permitir una adaptación tanto a los cambios de movilidad que se presenten en la zona como a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras del transporte. Es por eso que en la elaboración de los Pliegos de Condiciones se deberá establecer aquellos instrumentos que aseguren los cambios necesarios en la explotación del Servicio manteniendo un equilibrio con los recursos empleados por el conjunto de las Administraciones. Todo ello bajo el principio de que un sistema eficiente y flexible de transporte es esencial para la economía y la calidad de vida del Territorio de Bizkaia. La Diputación Foral de Bizkaia desde su Departamento de Obras Públicas y Transportes impulsa la implementación de los Sistemas de Transporte Inteligentes (SIT), los cuales suponen un eje de referencia para favorecer una movilidad más sostenible y racional. Este planteamiento se promueve decididamente desde la UE y abarca multitud de cuestiones, como venta y pago electrónico de billetes, la gestión del tráfico, la información sobre los viajes, la regulación del acceso y la gestión de la demanda o las tarjetas inteligentes en el transporte urbano, en aeropuertos, estaciones de ferrocarril o autobuses. En el caso del nuevo Servicio Bizkaibus se exigirá al futuro concesionario la aportación de los recursos necesarios para que se disponga tanto de un sistema de cobro (tarjeta sin contacto) adaptado a baremos de calidad y rapidez de cara al usuario como de un Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) que permita una gestión eficiente del servicio. Este SAE deberá ser común al resto de las concesiones, de tal forma que permita ofrecer al viajero un sistema de información 38

completo del Servicio Bizkaibus siendo el concesionario responsable de la información al usuario. En relación a las exigencias medioambientales en la futura concesión y teniendo en cuenta que la utilización de combustibles fósiles incide negativamente en el ambiente y en la calidad de vida de los ciudadanos así como en la sostenibilidad energética del Territorio, en el Pliego de Condiciones del concurso se definirá y valorará obligatoriamente el uso de energías alternativas y tipo de combustible a emplear en los vehículos de la concesión. Los siguientes apartados referidos a la descripción de los tráficos a realizar y relación de los medios materiales para la prestación, se han elaborado en base a los datos contenidos en esta memoria justificativa buscando la integración de la movilidad y la oferta de transporte en la zona. Así mismo se ha tenido en cuenta otras ofertas de transporte público a los efectos de una mayor dosis de coordinación buscando así una minimización de los costes y recursos a emplear. Esta actuación y los preceptos que en este apartado se recogen referidos al contenido del Pliego de Condiciones del concurso, aseguran la sostenibilidad del presente proyecto. 39

2. DESCRIPCIÓN DE LOS TRÁFICOS A REALIZAR 40

2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRÁFICOS A REALIZAR 2.1.- INFORME PRELIMINAR En base a los criterios expuestos en el objeto del anteproyecto, se realizan las siguientes modificaciones en las líneas que dan servicio a los municipios que integran el ámbito geográfico de la concesión: A3137 Bilbao Barakaldo (Por Hurtado Amézaga) y A3122 Bilbao Sestao Repélega/Errepelega: Entre los años 2001 y el 2011 la línea A3137 ha perdido el 35% de sus viajeros y la A3122 el 77%. A partir de estas dos líneas se procede a crear una nueva con la misma denominación que la extinguida A3122 Bilbao Sestao Repélega/Errepelega, que es la resultante de unir el trayecto hasta Barakaldo de la A3137 con el realizado a partir de este municipio por la A3122, manteniendo la misma oferta de servicio. La frecuencia de la nueva línea será de 30 para el tramo Barakaldo Bilbao y 60 para el trayecto Bilbao - Sestao. A3131 Barakaldo Sestao Repélega/Errepelega: Esta línea ha perdido el 90% de sus viajeros entre 2001 y 2011, por lo que se procede a suprimir la línea, siendo sus tráficos atendidos por la 3137. A3139 El Regato/Errekatxo Barakaldo: No se incluye en el anteproyecto por tratarse de un servicio urbano. A3322 Bº San Juan Santurtzi: No se incluye en el anteproyecto por tratarse de un servicio urbano. A3136 Bilbao Gurutzeta/Cruces Barakaldo (Por Retuerto) y A3142 Santurtzi Barakaldo (Por Retuerto) Entre los años 2001 y 2011 la línea A3136 ha perdido el 62% de sus viajeros y la A3142 el 63%. Se procede a prolongar el recorrido de la línea A3142 hasta Bilbao mediante su fusión con la línea A3136. La nueva línea Bilbao Barakaldo Santurtzi atenderá los mismos tráficos que las anteriores con una frecuencia de 30. A su vez, y conjuntamente con la 41

A3115 Bilbao Santurtzi ofertará al corredor Barakaldo Santurtzi una frecuencia de 15. A3151 Bilbao Santurtzi (autopista): se procederá a la reordenación de esta línea tras la apertura de la estación de Metro en Kabiezes. A3336 Muskiz - Bilbao (Por Ortuella) y A3337 Muskiz - Bilbao (por N-634): Se unifican las dos líneas manteniendo la frecuencia en laborables y sábados, y los recorridos actuales. La frecuencia los festivos sería la siguiente: Muskiz Bilbao: de 7:30 a 20:30 cada 30. Ultimo servicio a las 21:30 Bilbao Muskiz: de 8:45 a 21:45 cada 30. Ultimo servicio a las 22:45 A3333 Gallarta Santurtzi: Se añade una nueva ruta La Arboleda El Campillo a las realizadas actualmente por esta línea: Gallarta Santurtzi y La Arboleda Santurtzi. Se realizan las siguientes modificaciones en la frecuencia de la línea: Laborables (frecuencia actual 20 ): Sentido Gallarta Santurtzi a partir de las 21:00 cada 30. Ultimo servicio a las 22:00 Sentido Santurtzi Gallarta a partir de las 21:00 cada 30. Ultimo servicio a las 22:30 Festivos (frecuencia actual 30 ): Primer servicio a las 8:30 desde Gallarta y Santurtzi. Desde las 9:30 a las 21:00 frecuencia 30. Ultimo servicio a las 22:00. A3332 Trapagaran Santurtzi: Se realizan las siguientes modificaciones en la frecuencia de la línea: Laborables: se mantiene la frecuencia actual (30 ) hasta las 20:55. A partir de esta hora pasa a ser de 60. Ultimo servicio a las 22:55. Sábados: se mantiene la frecuencia actual (30 ) hasta las 21:55. Ultimo servicio a las 22:55. Festivos: se mantiene la frecuencia actual, retrasándose el inicio del servicio a las 8:55 en los dos sentidos (actualmente a las 6:55). 42

A3338 Muskiz Barakaldo Areeta/Las Arenas: Se realizan las siguientes modificaciones en la frecuencia de la línea: Laborables: Festivos: Muskiz Areeta/Las Arenas: se mantiene la frecuencia actual (30 ) hasta las 21:00. Ultimo servicio a las 22:00. Areeta/Las Arenas Muskiz: se mantiene la frecuencia actual (30 ) hasta las 21:00. Últimos servicios a las 22:00 y 23:00. Muskiz Areeta/Las Arenas: se disminuye la frecuencia a 1 hora. Areeta/Las Arenas Muskiz: se disminuye la frecuencia a 1 hora. 43

2.2.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRÁFICOS A REALIZAR Los tráficos a realizar por la concesión se detallan a continuación, línea a línea, indicando y clarificando los siguientes puntos: 1. Rutas: Se enumeraran las diferentes rutas a realizar por la línea, indicando su denominación, origen, destino, los kilómetros realizados por trayecto y tiempo de recorrido. 2. Mapa: el trazado de la línea y las paradas sobre base de ortofoto. 3. Itinerarios: Itinerarios de las rutas que componen la línea parada a parada. 4. Horarios y Calendarios: una breve descripción de la frecuencia dada por la línea. 5. Cálculo de Kilómetros: Nº de kilómetros estimados para la línea a lo largo de un año (calculo basado en el 2012). 6. Otros datos relevantes de la línea: a. Velocidad comercial real: recorrido de la línea en km/tiempo en realizar el trazado sin tiempos de regulación b. Tiempo de Recorrido: el tiempo del que dispone un autobús para realizar un trayecto de Ida y otro de Vuelta. c. Viajeros Anuales: Dato real del año 2011. 7. Población Atendida: Población total de los municipios atendidos, y población existente por municipio en un ratio de 5 minutos de las paradas. 44

Línea A2312 Zabalburu-UPV/EHU (Juan de Garay) La línea A2312, junto con las líneas A2314 y A2324, articulan el servicio de transporte desde Abando a la UPV/EHU. La línea A2314 es considerada como la línea matriz, con las características de rutera, ya que barre tanto Abando como los barrios de Deusto y San Ignacio, y de carácter permanente, ya que ésta es una de las líneas que atienden al campus de Leioa en períodos no lectivos. Las líneas A2312 y A2324, por su parte, sirven de refuerzo, en períodos lectivos y únicamente en horas punta, siendo su principal aportación, la de la rapidez en el acceso al campus: el acceso directo al campus se consigue al no disponer prácticamente de paradas distintas en Bilbao a las de sus cabeceras, Zabalburu y Abando respectivamente, y utilizar infraestructura viarias de alta capacidad, y en concreto, la línea A2312 la A-8 y la A2324 los accesos de Enekuri. 1.- RUTAS COD. DENOMINACION TIPO RUTA SENTIDO KILOMETROS 1 Zabalburu-UPV/EHU PRINCIPAL IDA 15,52 1 Zabalburu-UPV/EHU PRINCIPAL VUELTA 17,41 45

2.- MAPA DEL TRAZADO 46

3.- ITINERARIOS RUTA 001.- SENTIDO IDA. Zabalburu - UPV/ EHU Orden Código Descripción Municipio Zona 1 48020188 Zabalburu (Juan de Garay) BILBAO 1 2 48020104 Juan de Garay (Torre Urizar) BILBAO 1 3 48054019 EHU Laboa Plaza LEIOA 2 RUTA 001.- SENTIDO VUELTA. Zabalburu - UPV/ EHU Orden Código Descripción Municipio Zona 1 48054019 EHU Laboa Plaza LEIOA 2 2 48020093 Juan de Garay (Torre Urizar) BILBAO 1 3 48020195 Zabalburu ( Juan de Garay) BILBAO 1 4.- HORARIOS Y CALENDARIO Horario: UPV/EHU lectivo IDA SALIDAS DE BILBAO: Dias lectivos: 07:30 08:00 08:30 09:00 9:30 10:00 10:30 14:30 -------------------------------------------------------------------------------------- VUELTA SALIDAS DE LA UPV: Dias lectivos: 13:00 13:30 14:00 14:30 15:00 17:00 17:30 18:00 18:30 19:00 20:00 5.- CALCULO DE KILOMETROS ANUALES En el cd adjunto se detallan las expediciones correspondientes a esta línea, indicándose para cada expedición: - Ruta - Sentido - Kilómetros de la expedición. 47

- Kilómetros años de la expedición. - Número de días, en una temporada dada, que se realiza la expedición. - Tipo de día: laborable, sábado, etc. - Temporada: tipo de temporada, invierno, verano, lectivo. A partir de estos datos se podrán calcular los kilómetros anuales de la línea, considerando todas las temporadas en las que haya servicio (por ej. Invierno/verano, y todos los tipos de día de cada temporada (laborable, sábado, festivo, viernes ) 6.- OTROS DATOS DE LA LÍNEA DATOS SERVICIO VELOCIDAD COMERCIAL 41,7 km/h TIEMPO RECORRIDO 60 min. VIAJEROS ANUALES 116.868 7.- POBLACIÓN ATENDIDA EUSTAT NOMBRE POBLACION MUNICIPIO 48020 Bilbao 352.700 TOTAL 352.700 48

Línea A2314 BILBAO Erandiogoikoa UPV/EHU Como ya ha quedado recogido en la descripción de la línea A2312, esta línea, junto con la línea A2318, dispone de un carácter permanente, permaneciendo en servicio incluso en períodos no lectivos a fin de garantizar una conexión permanente con el campus de Leioa. Este carácter se ve reforzado por la ubicación de las cabeceras de ambas líneas, en la Estación de Abando y Termibus, de forma que garantizan una cómoda transición del resto de modos de transporte, cuando la falta de actividad en la EHU/ UPV hace que se suspendan muchas de las líneas universitarias. 1.- RUTAS COD. DENOMINACION TIPO RUTA SENTIDO KILOMETROS 1 BILBAO-Erandiogoikoa-UPV/EHU PRINCIPAL IDA 15,03 1 BILBAO-Erandiogoikoa-UPV/EHU PRINCIPAL VUELTA 14,10 2 3 BILBAO-Erandiogoikoa-UPV/EHU (REFUERZO) Deusto-Erandiogoikoa-UPV/EHU (REFUERZO) REFUERZO IDA 14,01 REFUERZO IDA 12,60 49

2.- MAPA DEL TRAZADO 50

3.- ITINERARIOS RUTA 001.- SENTIDO IDA. BILBAO - Erandiogoikoa - UPV/EHU Orden Código Descripción Municipio Zona 1 48020197 Abando (Geltokia/Estación) BILBAO 1 2 48020019 Biribila Plaza/Plaza Circular (Gran Vía 4) BILBAO 1 3 48020071 San José Plaza (Elcano 5) BILBAO 1 4 48020111 Deustuko Unibertsitatea (Lehendakari Aguirre 2) BILBAO 1 5 48020037 San Pedro Plaza BILBAO 1 6 48020038 Bidarte (Lehendakari Aguirre 42) BILBAO 1 7 48020110 Sarrikoko Biribilgunea/Rotonda de Sarriko BILBAO 1 8 48020039 Sarriko (Lehendakari Aguirre 88) BILBAO 1 9 48020040 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 140) BILBAO 1 10 48020041 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 154) BILBAO 1 11 48020042 Plaza Levante (Lehendakari Aguirre 172) BILBAO 1 12 48020045 Lutxana (Ribera de Elorrieta) BILBAO 1 13 48902001 Lutxana ERANDIO 2 14 48902032 Ibañez Betolatza ERANDIO 2 15 48902093 Plaiabarri ERANDIO 2 16 48902033 Saratseta ERANDIO 2 17 48902034 Lukileze ERANDIO 2 18 48902035 Sakoni ERANDIO 2 19 48902037 Erandiondo ERANDIO 2 20 48902026 Asua (La Avanzada 12) ERANDIO 2 21 48902027 Erandiogoikoa ERANDIO 2 22 48902097 La Avanzada (Ertzaintza) ERANDIO 2 23 48054019 EHU Laboa Plaza LEIOA 2 RUTA 001.- SENTIDO VUELTA. BILBAO - Erandiogoikoa - UPV/EHU Orden Código Descripción Municipio Zona 1 48054019 EHU Laboa Plaza LEIOA 2 2 48902096 La Avanzada (Ertzaintza) ERANDIO 2 3 48902030 Erandiogoikoa ERANDIO 2 4 48902039 Asua (Makro) ERANDIO 2 5 48902041 Erandiondo ERANDIO 2 6 48902087 Sakoni ERANDIO 2 7 48902042 Lukileze ERANDIO 2 8 48902043 Saratseta ERANDIO 2 9 48902095 Plaiabarri ERANDIO 2 10 48902044 Ibañez Betolatza ERANDIO 2 11 48902014 Lutxana ERANDIO 2 12 48020046 Lutxana (Ribera de Elorrieta) BILBAO 1 51

13 48020047 Ribera de Elorrieta BILBAO 1 14 48020049 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 161) BILBAO 1 15 48020050 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 147) BILBAO 1 16 48020114 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 131) BILBAO 1 17 48020051 Sarriko (Lehendakari Aguirre 83) BILBAO 1 18 48020052 Bidarte (Lehendakari Aguirre 33) BILBAO 1 19 48020053 San Pedro Plaza BILBAO 1 20 48020055 Museo Plaza BILBAO 1 21 48020025 Gran Vía 45 (Sota) BILBAO 1 22 48020174 Elcano 16 BILBAO 1 23 48020197 Abando (Geltokia/Estación) BILBAO 1 RUTA 002.- SENTIDO IDA. BILBAO - Erandiogoikoa - UPV/EHU (REFUERZO) Orden Código Descripción Municipio Zona 1 48020071 San José Plaza (Elcano 5) BILBAO 1 2 48020111 Deustuko Unibertsitatea (Lehendakari Aguirre 2) BILBAO 1 3 48020037 San Pedro Plaza BILBAO 1 4 48020038 Bidarte (Lehendakari Aguirre 42) BILBAO 1 5 48020110 Sarrikoko Biribilgunea/Rotonda de Sarriko BILBAO 1 6 48020039 Sarriko (Lehendakari Aguirre 88) BILBAO 1 7 48020040 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 140) BILBAO 1 8 48020041 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 154) BILBAO 1 9 48020042 Plaza Levante (Lehendakari Aguirre 172) BILBAO 1 10 48020045 Lutxana (Ribera de Elorrieta) BILBAO 1 11 48902001 Lutxana ERANDIO 2 12 48902032 Ibañez Betolatza ERANDIO 2 13 48902093 Plaiabarri ERANDIO 2 14 48902033 Saratseta ERANDIO 2 15 48902034 Lukileze ERANDIO 2 16 48902035 Sakoni ERANDIO 2 17 48902037 Erandiondo ERANDIO 2 18 48902026 Asua (La Avanzada 12) ERANDIO 2 19 48902027 Erandiogoikoa ERANDIO 2 20 48902097 La Avanzada (Ertzaintza) ERANDIO 2 21 48054019 EHU Laboa Plaza LEIOA 2 RUTA 003.- SENTIDO IDA. Deusto - Erandiogoikoa - UPV/EHU (REFUERZO) Orden Código Descripción Municipio Zona 1 48020037 San Pedro Plaza BILBAO 1 2 48020038 Bidarte (Lehendakari Aguirre 42) BILBAO 1 3 48020110 Sarrikoko Biribilgunea/Rotonda de Sarriko BILBAO 1 52

4 48020039 Sarriko (Lehendakari Aguirre 88) BILBAO 1 5 48020040 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 140) BILBAO 1 6 48020041 San Ignacio (Lehendakari Aguirre 154) BILBAO 1 7 48020042 Plaza Levante (Lehendakari Aguirre 172) BILBAO 1 8 48020045 Lutxana (Ribera de Elorrieta) BILBAO 1 9 48902001 Lutxana ERANDIO 2 10 48902032 Ibañez Betolatza ERANDIO 2 11 48902093 Plaiabarri ERANDIO 2 12 48902033 Saratseta ERANDIO 2 13 48902034 Lukileze ERANDIO 2 14 48902035 Sakoni ERANDIO 2 15 48902037 Erandiondo ERANDIO 2 16 48902026 Asua (La Avanzada 12) ERANDIO 2 17 48902027 Erandiogoikoa ERANDIO 2 18 48902097 La Avanzada (Ertzaintza) ERANDIO 2 19 48054019 EHU Laboa Plaza LEIOA 2 4.- HORARIOS Y CALENDARIO Horario: UPV/EHU lectivo IDA SALIDAS DE BILBAO: De lunes a viernes lectivo: De 7:15 a 19:45 cada 30 minutos. Sábados: 7:15 9:15 11:15 13:15 15:15 17:15 Festivos: No hay servicio VUELTA SALIDAS DE LA UPV: De lunes a viernes lectivo: De 8:00 a 20:30 cada 30 minutos. Sábados: 8:30 10:30 12:30 14:30 16:30 18:30 Festivos: No hay servicio. Horario: UPV/EHU reducido IDA Salidas de Bilbao: De lunes a viernes laborable: De 07:15 a 17:15 cada hora. 53

VUELTA Salidas de la UPV: De lunes a viernes laborable: De 10:00 a 20:00 cada hora Horario: UPV/EHU No lectivo IDA SALIDAS DE BILBAO De lunes a viernes: De 7:15 a 17:15 cada 30 minutos. Sábados y Festivos: No hay servicio. -------------------------------------------------------------------------------------- VUELTA SALIDAS DE UNIVERSIDAD: De lunes a viernes: De 8:30 a 20:30 cada 30 minutos Sábados y Festivos: No hay servicio. Horario: UPV/EHU Agosto IDA SALIDAS DE BILBAO: De lunes a viernes: De 7:15 a 14:15 cada hora Sábados y Festivos: No hay servicio. -------------------------------------------------------------------------------------- VUELTA SALIDAS DE UNIVERSIDAD: De lunes a viernes: De 10:00 a 15:00 cada hora Sábados y Festivos: No hay servicio. 54