Date: 31 January 2017 Page: 1

Documentos relacionados
Sistema de vigilancia de resistencias

Actividades del M.A.G.R.A.M.A. dentro del Plan de Acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos

Programa Nacional de Monitorización de Resistencias Antimicrobianas en animales sanos. FIGAN, 18 marzo 2015

COMISIÓN EUROPEA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos

Annex - docs embedded in Rec 2, 3 and 5

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04 - ANEXO 1.

Enfoque práctico de las nuevas disposiciones en transporte y matadero. Congreso AVESA 2012 Servei d Ordenació Ramadera Montserrat Alamos Lopez

INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE DVR: leche y productos lácteos

Adjunto se remite a las Delegaciones el documento D043211/04.

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6

Documento de orientación para la supervisión de los controles oficiales

ESTUDIO DE LA UE EN RESISTENCIAS ANTIMICROBIANAS Decisión 2013/652/UE

Qué establecimientos pueden acogerse a esta flexibilidad?

EXPORTACIÓN A ISRAEL

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN 4. DEFINICIONES 5

II.5 PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL OFICIAL DEL BIENESTAR ANIMAL EN LAS EXPLOTACIONES GANADERAS Y TRANSPORTE DE ANIMALES

Diario Oficial de la Unión Europea L 151/21

DIRECTRICES DE FLEXIBILIDAD PARA LAS FRECUENCIAS DE MUESTREO DE LOS CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS APLICABLES A CARNES Y DERIVADOS

PNT PLAN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE RESIDUOS PNIR CASTILLA LA MANCHA

Ungulados: hasta 500 UGM/año/especie

MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPORTACIÓN DE CARNES Y/O PRODUCTOS CÁRNICOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (2012)

INFORME ANUAL DE LAS AUDITORIAS REALIZADAS EN EL AMBITO DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015

Diario Oficial de la Unión Europea L 281/7

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA DESIGNACIÓN DE LABORATORIOS QUE REALIZAN CONTROL OFICIAL EN LOS ÁMBITOS DE CONTROL DEL MAGRAMA

Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos

Uso racional de antibióticos en ganadería

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria

Programas Nacionales de Control de Salmonella

PROGRAMA DE CONTROL DE LA CALIDAD COMERCIAL AGROALIMENTARIA

TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO I. HECHO IMPONIBLE. Artículo 1º

ANEXO IV ALIMENTACIÓN ANIMAL I. Ampliación de la prohibición establecida en el artículo 7, apartado 1 La prohibición establecida en el artículo 7,

Acuerdo para la Reducción del Consumo de Colistina en Ganado Porcino

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

ACUERDO EEUU UE Autorización de establecimientos de carnes frescas y/o productos cárnicos a EEUU

Alimentación animal: Plan de controles. Raquel Vélez. Servei d Alimentació Animal i Seguretat de la Producció Ramadera

LA CERTIFICACIÓN VETERINARIA PARA LA EXPORTACIÓN

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 8 REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN Y CONTROL SANITARIOS

-Nuevo PNCOCA Es el tercer plan que se elabora. -Tienen una vigencia quinquenal. -Anualmente se deben elaborar un informe del Plan

ANEXO. Fecha: 28 de julio de 2014 Page: 1

REGLAMENTOS Diario Oficial de la Unión Europea L 279/3

Aspectos que deben ser tenido en cuenta para la entrada de animales al Matadero

2. Aspectos generales de la planificación

SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD

Programa 9. Control de alimentos biotecnológicos (OMG)

Capítulo 7: Realización del producto

PROGRAMA DE CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA EN ESPAÑA, CALENDARIO DE ACTUACIONES EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

NUEVOS RETOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SALUD PÚBLICA EN PRODUCCIÓN GANADERA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

(Texto pertinente a efectos del EEE)

AUDITORIAS EN EL AMBITO DE LOS PROGAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015

ARMONIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS

I. Comunidad Autónoma

ULTIMAS INSPECCIONES FVO EUROPEA / PROPUESTA NUEVA NORMATIVA EUROPEA PIENSOS MEDICADOS

IBÉRICO SISTEMA FUNCIONAMIENTO BASE DE DATOS ITACA ADAPTACIÓN DEPARTAMENTO GANADERÍA. Diciembre 2014

INFORMACIÓN DE LA CADENA ALIMENTARIA. LA VISIÓN DESDE EL SECTOR PRIMARIO GANADERO

I. Comunidad Autónoma

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS. (Texto pertinente a efectos del EEE)

CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS EN MATADEROS DE ABASTO Y AVES

MANUAL SOLICITUD ESTABLECIMIENTOS PARA ACCEDER A LISTA DE TERCEROS PAI SES - PERFIL EMPRESA)

CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA EL USO DE VACUNAS EN EMREGENCIAS POR INFLUENZA AVIAR

CRITERIOS ESPECIFICOS DE ACREDITACIÓN. ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN DE ETIQUETADO DE VACUNO

Protocolo para la verificación de la certificación TRACES en movimientos intracomunitarios

IMPLANTACION Y ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA SAE. VIII Foro Nacional Caprino Carmona, 12 de Mayo de 2017

AUDITORÍAS EN EL ÁMBITO DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL OFICIAL INCLUIDOS EN EL PNCOCA 2011/2015

RESISTENCIA ANTIMICROBIANA

PLAN DE VIGILANCIA COLISTINA

I JORNADA TÉCNICA SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE SALMONELLA EN AVICULTURA. Labdial- Boecillo, 13 de Diciembre de 2012

ESTRATEGIAS PARA LA ACREDITACIÓN OBLIGATORIA DE LOS LABORATORIOS DE CONTROL OFICIAL

LEGISLACIÓN ALIMENTARIA

Elaborado por: ELIKA Aprobado por: Grupo Horizontal de Coordinación Fecha aprobación: 3 junio 2016 Versión: 1 / Mayo VERSIÓN 1 Mayo 2016.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE INSPECCIÓN EN LOS MATADEROS DE LA CAPV. Ronda, 28 de septiembre 2007

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN. Jornadas de referencia Análisis de alimentos 10 al 12 de junio de 2014 CNA - AECOSAN.

Diario Oficial de la Unión Europea L 162/3

NORMALIZACIÓN DEL CONTROL OFICIAL EN LOS MATADEROS DE LA CAPV

La Resistencia a los Antimicrobianos. Benigno Alpízar Montero Dirección Medicamentos Veterinarios

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de vacuno a la Federación de Rusia. 21 de enero de 2008.

lopd Guía para el cumplimiento de la LOPD

Control y homologación de proveedores (basado en un sistema APPCC)

Sistemas de autocontrol de los establecimientos que exporten carne de porcino y de aves de corral a la Federación de Rusia. 3 de julio de 2008.

IBÉRICO SISTEMA FUNCIONAMIENTO BASE DE DATOS ITACA ADAPTACIÓN DEPARTAMENTO GANADERÍA. Enero 2015

Madrid, 5 de abril de 2016 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Paloma Cervera Lucini Consejera Técnica - Área de Planificación

PROGRAMA AUTONÓMICO DE CONTROL OFICIAL DE LA DISTRIBUCIÓN, PRESCRIPCION Y DISPENSACION DE LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

FACULTAD DE VETERINARIA

Comentarios de la autoridad competente.

Procedimiento de campañas de control y estudios coordinados a nivel nacional

CERTIFICACIÓN LA OFICINA ALIMENTARIA Y VETERINARIA

Corrección de errores en BOE de 21 de mayo de Modificado por: Real Decreto 2354/1982 (ver 4).

Diario Oficial de la Unión Europea L 314/39

Puntos clave de mejora en la fabricación de piensos.

ZOONOSIS ALIMENTARIAS. Antimicrobianos. Resistencia a los. Vigilancia y Prevención en los Establecimientos Alimentarios

PG-AD-741 Compras y Evaluación de Proveedores

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 4 de octubre de 2012 (OR. en) 14571/12 Expediente interinstitucional: 2012/0280 (NLE)

Reglamento de controles oficiales: un nuevo horizonte para la salud pública

Nuevo Reglamento de Medicamentos Veterinarios

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN TÉCNICA EN LOS PUESTOS DE INSPECCION DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Transcripción:

N Recommendation Action Proposed by the Competent Authority 1 Garantizar que el personal encargado de recoger muestras en el marco de la Decisión 2013/652/UE tenga acceso a los mataderos necesarios para procurar que el muestreo se lleve a cabo en mataderos que transformen al menos el 60 % de la población nacional de pollos de engorde, con vistas a cumplir los requisitos previstos en el punto 2.3 de la parte A del anexo de la citada Decisión. Recomendación basada en la conclusión n.º 11. Constataciones relacionadas: n.o 6 y 37. MAGRAMA: El adjudicatario del contrato para realizar el muestreo y parte de los análisis, deberá presentar un proyecto de trabajo y un cronograma antes de iniciar los muestreos cada año. En el proyecto de trabajo debe aparecer el listado de mataderos con el porcentaje de producción nacional que transforman. Este listado se elaborará partiendo de los datos grabados en la base de datos nacional de Registro de Explotaciones ganaderas (REGA), donde están registrados todos los mataderos de España y el volumen de sacrificio de los mismos para cada año. El MAGRAMA revisará este listado, cada año antes de empezar los muestreos, para asegurarse de que se muestrea en los mataderos que suponen un 60% de la producción Nacional. En el caso de que algún matadero de los seleccionados, negase la entrada al laboratorio adjudicatario, este se lo comunicará a MAGRAMA, que se pondrá en contacto con dicho matadero, bien directamente o a través de los SSVVOO de Sanidad Animal o de Salud Pública de las CCAA, para solucionar el problema. Todas estas medidas se empezarán a realizar en el año 2017 (enero 2017) 2 Garantizar la representatividad de las muestras recogidas en mataderos y establecimientos de venta al por menor, con arreglo a lo dispuesto en el artículo 2, apartado 1, de la Decisión 2013/652/UE y en los puntos 2.3 y 2.3.1 de la parte A de su anexo, en particular mediante la asignación de las muestras en función de los objetivos mínimos de población, la recuperación del mínimo exigido de cepas de C. jejuni y la distribución uniforme de las muestras a lo largo de cada mes del año. Recomendación basada en la conclusión n.º 48. Constataciones relacionadas: n.o 20, 26, 28, 36 y MAGRAMA: El problema para empezar los muestreos en enero, es que la realización del mismo se asigna a una empresa a través de un concurso y hasta que no se resuelva el mismo no se puede empezar a muestrear. Lo resolveremos haciendo concursos plurianuales para evitar esta situación y empezando a tramitarlos con mucha antelación a la fecha en la que debe empezar el muestreo. Del mismo modo, ampliaremos el plazo de entrega del informe para poder muestrear hasta finales de año. Desde España hemos pedido que se modifiquen las especificaciones técnicas de EFSA relativas a la monitorización de AMR y la Decisión 652/2013 para que los Estados Miembros que tenemos una mayor prevalencia de C. coli que de C. jejuni en aves, podamos llegar a las 170 cepas de Campylobacter, analizando todas las de C. jejuni y completando con C. coli. Date: 31 January 2017 Page: 1

37. Aumentar el número de muestras, sobre todo en pavos, para llegar a tener 170 cepas de C. jejuni, para nosotros sería muy difícil y costoso pues nuestra prevalencia es baja (entorno al 15% de C. jejuni en pavos y al 27% en pollos de engorde) y el número de mataderos en España es muy elevado. Esta medida se propuso en la 6ª reunión AMR EFSA que tuvo lugar en Parma el 10 y 11 de noviembre y también se ha mandado un correo a la Comisión. Hay un compromiso de revisión por parte tanto de EFSA como de la Comisión. El muestreo de bovinos menores de 1 año se hará utilizando los datos grabados en el REGA, donde están registrados todos los mataderos de España y el volumen de sacrificio de los mismos para cada año. También queda grabada la edad de los animales sacrificados y por tanto el volumen de sacrificio de cada matadero se referirá exclusivamente a los bovinos<1 año. Todas estas medidas se empezarán a realizar en el año 2017 (enero 2017) AECOSAN: Desde el Área de control oficial de la AECOSAN se ha reprogramado el muestreo en comercio minorista previsto para 2017, para cubrir así las provincias que abarcan el 80% de la población total de España (300 muestras repartidas en 25 provincias en función de su población). Esta distribución se comunicará al CNA para que proceda a realizar la programación semanal. Se adjunta la nueva distribución por provincias prevista para 2017: MuestreoMinorista AMR.xlsx 3 Garantizar que la información facilitada permita evitar la repetición de unidades epidemiológicas, de conformidad con lo dispuesto en el punto 3 de la parte A del anexo de la Decisión 2013/652/UE, y que las muestras recogidas en establecimientos AECOSAN: Desde el Área de control Oficial de la AECOSAN, y en colaboración con el CNA, se ha procedido a modificar tanto las prescripciones técnicas como las formularios de acompañamiento de las cepas/ muestras en minorista a recoger durante 2017, con el objeto de evitar que se envíen cepas de Salmonella procedentes de la misma unidad epidemiológica, y especificando que las muestras de carne de vacuno a recoger pueden proceder de animales de Date: 31 January 2017 Page: 2

4 5 de venta al por menor cumplan los requisitos previstos en el punto 2.3.3 de dicha parte A. Recomendación basada en la conclusión n.º 48. Constataciones relacionadas: n.o33, 46 y 67. Garantizar que, cuando no se alcance el número mínimo de cepas de Salmonella de distintas unidades epidemiológicas que el punto 2.2 de la parte A del anexo de la Decisión 2013/652/UE exige que se sometan a cultivo y antibiograma, se sometan a cultivo y antibiograma todas las cepas de Salmonella disponibles con vistas a dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 2, apartado 2, letra a) de la citada Decisión. Recomendación basada en la conclusión n.º 50. Constataciones relacionadas: n.o 18, 19 y 32. Garantizar que la función coordinadora del laboratorio nacional de referencia en materia de resistencia a los antibióticos, los procedimientos de laboratorio documentados y el almacenamiento de las cepas se ajusten a lo dispuesto en los puntos 3, 4 y 5 de la parte A del anexo de la Decisión 2013/652/UE, con vistas a dar cumplimiento al artículo 4 de dicha Decisión y al artículo 33 del Reglamento (CE) n.º 882/2004. Recomendación basada en la conclusión n.º 65. Constataciones relacionadas: n.o 54, 63 y 64. cualquier edad. Se adjuntan dichos documentos: 1_Directrices para 3_DIRECTRICES 2_Ficha-cuestionari 4_Ficha-cuestionari CCAA recogida ceparecepción MUESTRo cepas Salmonella so carne fresca E.Coli AECOSAN: En el primer trimestre de 2017 la Dirección Ejecutiva de AECOSAN remitirá una carta al sector de producción de carne solicitando su colaboración para que envíe al laboratorio del CNA las cepas de Salmonella detectadas en el marco de sus autocontroles. Asimismo se les convocará a cuantas reuniones resulten necesarias para exponerles la necesidad de dicha colaboración. LABORATORIO CENTRAL DE VETERINARIA (MAGRAMA): Véase documento adjunto sobre acciones correctoras del LNR. Parte del contenido de este documento se ha incluido en las prescripciones técnicas del contrato de AMR/MAGRAMA. Algunas medidas serán aplicables para finales de 2016 y otras para enero de 2017. PAC AUDITORÍA FVO RAM SEPT 2016 CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN (AECOSAN): Date: 31 January 2017 Page: 3

Respuesta constatación 63: Con objeto de recoger por escrito la sistemática y las medidas que el Laboratorio tiene implantadas en el caso de obtener los resultados de combinaciones atípicas en las resistencias (AST), se recogerá por escrito en el procedimiento normalizado de trabajo todas las posibles combinaciones. Se procederá a la reedición del procedimiento de trabajo en el mes de diciembre de 2016, donde se incluirán las consideraciones para documentarlo de forma adecuada. Respecto a la recomendación de la utilización de la cepa de referencia Klebsiella pneumoniae ATCC 700603 para las pruebas de detección de BLEA, para verificar los resultados, el Laboratorio ha comprado la cepa y se iniciarán los estudios para incorporar su utilización en el procedimiento junto con el resto de los controles. El punto 64 hace referencia a las cepas de Campylobacter, el CNA no trabaja con esta bacteria. 6 Garantizar que la información contenida en la descripción general del seguimiento de las resistencias remitida a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sea detallada y precisa, con arreglo a lo dispuesto en los puntos 2 y 2.1 de la parte B del anexo de la Decisión 2013/652/UE, con vistas a dar cumplimiento al artículo 5 de dicha Decisión. Recomendación basada en la conclusión n.º 71. Constatación relacionada: n.º 69. No procede esta recomendación por los siguientes motivos: El diseño del muestreo y los procedimientos de estratificación y aleatorización por población animal se hacen de acuerdo a la Decisión 652/2013, por tanto los datos presentados a EFSA son totalmente fiables. No se ha podido detallar más la descripción general porque el sistema que EFSA proporciona para comunicar estos datos (Text Forms) es muy complicado y dificultoso, de hecho varios EEMM han pedido que se modifique para facilitarnos esta tarea y EFSA se ha comprometido a revisarlo. En la última reunión mantenida en sede de EFSA tanto AECOSAN como MAGRAMA expusieron la dificultad que supone introducir en la herramienta Excel la información referente al diseño del muestreo. EFSA se comprometió a solucionarlo con vistas a la información a enviar durante 2017, referente a los datos de 2016. Date: 31 January 2017 Page: 4

Date: 31 January 2017 Page: 5