CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Documentos relacionados
EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016

Criterios de evaluación y de calificación de Física y Química de 3º ESO

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

TEMA 5. ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

REPASO FORMULACIÓN INORGÁNICA 1

3º ESO 1. 1, 2, 3, 4, 5 Y

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

1. Reconocer e identificar las características del método científico.

TERCER CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1. Reconocer e identificar las características del método científico.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

2º CUADERNILLO DE FÍSICA Y QUÍMICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Fíjate en esa escalera que comienza entre el Boro y el Carbono. Nos sirve para clasificar a los elementos según su comportamiento:

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES

1. Clasifica, de forma razonada, las siguientes transformaciones en cambios físicos o cambios químicos:

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.

Formulación Inorgánica Ejercicios (II)

UNIDAD UF1: Conceptos básicos en Química Fecha inicio prev.: 19/09/2016 Fecha fin prev.: 22/12/2016 Sesiones prev.: 22

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura:

Física y Química 4º ESO Pendientes

REFUERZO DE 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA PROFESOR ALEJANDRO GALINDO DURAN

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

Física y Química 3º ESO

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALAUCIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

INSTITUCION EDUCATIVA RODRIGO CORREA PALACIO Aprobada por Resolución de Noviembre 27 de 2002 DANE NIT

5ª UNIDAD ELEMENTOS Y COMPUESTOS

1. a) Cómo se forman los iones negativos? b) Qué elementos tienden a formarlos y porqué? c) Cuál será el ión del azufre?

3 er examen (global) de la 2ª evaluación de 3º ESO A

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

Metal y no. metal. sodio. cloruro de COMPUESTOS IES RIBERA DE CASTILLA. Óxidos. Peróxidos. que los binarios) Pág 1

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

Trabajo para alumnos con el Ámbito Científico Matemático II de 3º ESO pendiente del curso anterior

QUÍMICA INORGÁNICA 3º E.S.O.

Nomenclatura Inorgánica

número de protones número másico

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS (3.º ESO)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Departamento de Física y Química Colegio Narval Belén Cánovas Gómez

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 4º ESO

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

SOBRE EL EXAMEN DE FÍSICA Y QUÍMICA DE SEPTIEMBRE. 4º de E.S.O. TRABAJO RECOMENDADO PARA SUPERAR LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

Nivel Inicial - Serie 2

ACTIVIDADES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

Formulación Inorgánica

Ejemplo 2.- Cuando tiene 4 valencias como el Cl, I, Br, Fluor se usa HIPO-OSO e HIPER-ICO

TEMA 4: Formulación inorgánica

Nomenclatura de compuestos inorgánicos

FORMULACIÓN INORGÁNICA. Departamento de Física y Química 3º ESO

número de protones número másico

Objetivos. Criterios de evaluación

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O )

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

Trabajo de repaso. Física y Química

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA RECUPERACIÓN DE MATERIA PENDIENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA. ZnO SO2. KH SnH4 BeO. HgH2 FeH3. PbO AgH HCl.

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA:

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2ºESO. Bloque 1. La actividad científica. Bloque 2. La materia

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

PLAN DE RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE CURSO

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES DE LA MATERIA FÍSICA y QUÍMICA DE 3º DE ESO.

Estos contenidos mínimos se organizan en la siguiente unidad didáctica.

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

1.- CONCEPTOS PREVIOS

FÍSICA Y QUÍMICA Actividades de recuperación alumnos con pendiente. ALUMNO: GRUPO:

Criterios de evaluación de Física y Química de 3º de ESO curso 2016/2017

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

Ti: +,+,+ en los hidruros no metálicos. +,+ en los óxidos, hidróxidos, hidruros metálicos. Cr: +,+ en las sales binarias. Mn:

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS TERNARIOS (4.º ESO)

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

Vamos a estudiar las sustancias a las que dan lugar los átomos. Pueden ser de dos tipos: ELEMENTOS. Sustancias formadas por un solo tipo de átomos.

Formulación inorgánica

Ejercicios UD. 4 Elementos y Compuestos Física y Química CEPA COSLADA

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

Transcripción:

PLAN DE RECUPERACIÓN. Después de cada evaluación se realizará una recuperación para los alumnos que no hayan aprobado la evaluación. Los alumnos que tengan que recuperar deberán repasar los contenidos, actividades y ejercicios realizados durante la evaluación y que deben constar en su cuaderno de clase. Además se les entregarán actividades y ejercicios de repaso que deberán realizar e incorporar a su cuaderno de clase. Asimismo, los alumnos disponen de una hora semanal de refuerzo, en turno de tarde y de asistencia voluntaria, para resolver dudas de carácter teórico, de razonamiento y de ejercicios numéricos. Las calificaciones de los criterios de evaluación obtenidas mediante el bloque I de instrumentos de evaluación (pruebas escritas ) serán evaluados nuevamente. Las calificaciones de los criterios de evaluación obtenidas mediante el bloque II de instrumentos de evaluación (tareas de casa, cuaderno de clase, informes de prácticas y trabajos de temas relacionados con la asignatura y participación en clase) serán los obtenidos durante la evaluación, aunque podrán ser mejorados. En la determinación de la calificación de la recuperación de cada evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:» En cada recuperación de evaluación se realizará una prueba escrita de todo el contenido de la evaluación.» La calificación de cada criterio de evaluación se obtendrá a partir de las calificaciones obtenidas en los bloques de los instrumentos de evaluación para dicho criterio con la siguiente ponderación por bloques: 60% para el bloque I y 40% para el bloque II.» La calificación de la recuperación de la evaluación será la media de las calificaciones obtenidas en los criterios de evaluación a través de los instrumentos de evaluación indicados. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS, CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. Criterio de evaluación (3º A / 3º B / 3º C ) 5. Identificar las características de los elementos químicos más comunes, interpretar su ordenación en la Tabla Periódica y predecir su comportamiento químico al unirse con otros, así como las propiedades de las sustancias simples o compuestas formadas, diferenciando entre átomos y moléculas, y entre elementos y compuestos. Formular y nombrar compuestos binarios sencillos, de interés en la vida cotidiana. Competencias Comunicación lingüística (CL). Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT). Competencia digital (CD). Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). Contenidos Bloque de aprendizaje II. La materia. 1. Identificación y localización de los elementos químicos más comunes en el Sistema Periódico. 2. Relación de las principales propiedades de los metales, no metales y gases nobles con su ordenación y distribución actual en grupos y periodos y con su tendencia a formar iones y ser más estables. 3. Distinción entre enlace iónico, covalente y metálico e identificación de las propiedades de las sustancias simples o compuestas formadas. 3º ESO / Física y Química 1

4. Cálculo de masas moleculares de diferentes compuestos. 5. Valoración de las aplicaciones industriales, tecnológicas y biomédicas de elementos y compuestos de especial interés. 6. Realización de ejercicios de formulación y nomenclatura inorgánica de compuestos binarios sencillos, según las normas de la IUPAC. Estándares de aprendizaje 28. Justifica la actual ordenación de los elementos en grupos y periodos en la Tabla Periódica. 29. Relaciona las principales propiedades de metales, no metales y gases nobles con su posición en la Tabla Periódica y con su tendencia a formar iones, tomando como referencia el gas noble más próximo. 30. Conoce y explica el proceso de formación de un ion a partir del átomo correspondiente, utilizando la notación adecuada para su representación. 31. Explica cómo algunos átomos tienden a agruparse para formar moléculas interpretando este hecho en sustancias de uso frecuente y calcula sus masas moleculares. 32. Reconoce los átomos y las moléculas que componen sustancias de uso frecuente, clasificándolas en elementos o compuestos, basándose en su expresión química. 33. Presenta, utilizando las TIC, las propiedades y aplicaciones de algún elemento y/o compuesto químico de especial interés a partir de una búsqueda guiada de información bibliográfica y/o digital. 34. Utiliza el lenguaje químico para nombrar y formular compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC. Criterio de evaluación (3º A ) 6. Describir las reacciones químicas como procesos en los que los reactivos se transforman en productos según la teoría de colisiones y representar dichas reacciones mediante ecuaciones químicas. Realizar experiencias sencillas en el laboratorio o simulaciones por ordenador para describir cambios químicos, reconocer reactivos y productos, deducir la ley de conservación de la masa en dichos procesos y comprobar la influencia de determinados factores en la velocidad de reacción. Competencias Comunicación lingüística (CL). Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT). Aprender a aprender (AA). Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). Contenidos Bloque de aprendizaje III. Los cambios químicos. 1. Identificación de cambios físicos y químicos que tienen lugar en el entorno. 2. Interpretación de la reacción química e identificación de los reactivos y productos que intervienen. 3. Explicación de las reacciones químicas según la teoría de colisiones. 4. Representación simbólica de las reacciones químicas mediante ecuaciones químicas. Estándares de aprendizaje 38. Representa e interpreta una reacción química a partir de la teoría atómico-molecular y la teoría de colisiones. 39. Reconoce cuáles son los reactivos y los productos a partir de la representación de reacciones químicas sencillas, y comprueba experimentalmente que se cumple la ley de conservación de la masa. 3º ESO / Física y Química 2

ACTIVIDADES DE REPASO (3º A ) 1) Qué es un elemento? Qué es un compuesto? Poner ejemplos. 2) Cuáles de las siguientes sustancias son elementos y cuáles compuestos: oxígeno, agua, carbono, hierro, cloruro de sodio y oxido de aluminio. 3) El amoniaco es una sustancia pura formada por un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno. Es un elemento o un compuesto? 4) Escribe el símbolo de los siguientes elementos y clasificarlos en metales, no metales, semimetales y gases nobles: neón, azufre, antimonio, potasio, estroncio y fósforo. 5) En orden a qué criterio se clasifican los elementos en el Sistema Periódico actual? 6) Cómo se llaman las filas y las columnas del Sistema Periódico? Cuántas filas y columnas tienen? 7) Cómo son las propiedades de los elementos de una misma columna? Por qué? 8) De que depende las propiedades de los elementos? 9) Por qué se unen dos átomos para formar un enlace químico? 10) Qué buscan los átomos de los elementos químicos al formar un enlace? 11) En qué consiste el enlace iónico? Poner un ejemplo. 12) Qué es un enlace iónico? Qué elementos lo forman? 13) Qué es un enlace covalente? Qué elementos lo forman? 14) Qué es un enlace metálico? Qué elementos lo forman? 15) Calcular la masa molecular de las siguientes sustancias: a) perclorato de niquel (III) [Ni(ClO 4 ) 3 ] b) nitrato de mercurio (II) [Hg(NO 3 ) 2 ] c) hidróxido de aluminio [Al(OH) 3 ] d) ácido fosforoso (H 3 PO 3 ) e) permanganato de cobalto (III) [Co 2 (MnO 4 ) 3 ] f) diyoduro de heptaoxígeno (O 7 I 2 ) g) diyoduro de mercurio (HgI 2 ) h) ácido mangánico (H 2 MnO 4 ) 16) Nombrar los siguientes compuestos: a) N 2 O 3 b) Al 2 S 3 c) ZnO d) BaO e) AuH f) Co(OH) 3 g) O 5 Br 2 h) Ca 2 C i) CrH 2 j) CsH k) MgTe l) SeO 3 3º ESO / Física y Química 3

m) LiOH n) FeI 3 ñ) CdH 2 o) PtO 2 p) Ca 3 N 2 q) RbOH r) Mn 3 P 2 s) CrH 2 t) NiF 3 u) PtO v) PbS 2 w) Au(OH) 3 17) Formular los siguientes compuestos: a) monohidruro de litio b) difluoruro de cobre c) monohidróxido de plata d) pentaóxido de dinitrógeno e) dicloruro de trioxígeno f) tetrafosfuro de triplatino g) tetrahidróxido de platino h) dihidruro de cobre i) tribromuro de hierro j) diyoduro de heptaoxígeno k) trihidruro de níquel l) dihidróxido de berilio m) dihidruro de cobalto n) trióxido de teluro ñ) diarseniuro de tricobalto o) dihidróxido de calcio p) hidruro de cobre q) monóxido de cinc r) óxido de dipotasio s) diarseniuro de triestroncio t) dicloruro de hierro u) dihidróxido de estaño v) hidruro de plata w) tribromuro de oro x) diyoduro de pentaoxígeno y) tetrahidruro de plomo 18) Identifica si los siguientes procesos son cambios físicos o cambios químicos: a) Quemar papel. b) Cortar madera. c) La combustión del butano en la cocina de gas o en el termo. d) Hervir agua. e) Congelar la comida en el congelador. f) La digestión. g) La fotosíntesis de las plantas. h) Arrugar una hoja de papel. i) Golpear la pelota. j) Respirar. 19) En las siguientes reacciones identifica los reactivos y los productos: a) N 2 + H 2! NH 3 b) C 3 H 8 + O 2! CO 2 + H 2 O c) Zn + HCl! ZnCl 2 + H 2 d) H 2 O! H 2 + O 2 20) Ajusta las reacciones del ejercicio anterior ACTIVIDADES DE REPASO (3º B / 3º C ) 1) Qué es un elemento? Qué es un compuesto? Poner ejemplos. 2) Cuáles de las siguientes sustancias son elementos y cuáles compuestos: oxígeno, agua, carbono, hierro, cloruro de sodio y oxido de aluminio. 3º ESO / Física y Química 4

3) El amoniaco es una sustancia pura formada por un átomo de nitrógeno y tres átomos de hidrógeno. Es un elemento o un compuesto? 4) Escribe el símbolo de los siguientes elementos y clasificarlos en metales, no metales, semimetales y gases nobles: neón, azufre, antimonio, potasio, estroncio y fósforo. 5) En orden a qué criterio se clasifican los elementos en el Sistema Periódico actual? 6) Cómo se llaman las filas y las columnas del Sistema Periódico? Cuántas filas y columnas tienen? 7) Cómo son las propiedades de los elementos de una misma columna? Por qué? 8) De que depende las propiedades de los elementos? 9) Por qué se unen dos átomos para formar un enlace químico? 10) Qué buscan los átomos de los elementos químicos al formar un enlace? 11) En qué consiste el enlace iónico? Poner un ejemplo. 12) Qué es un enlace iónico? Qué elementos lo forman? 13) Qué es un enlace covalente? Qué elementos lo forman? 14) Qué es un enlace metálico? Qué elementos lo forman? 15) Calcular la masa molecular de las siguientes sustancias: a) perclorato de niquel (III) [Ni(ClO 4 ) 3 ] b) nitrato de mercurio (II) [Hg(NO 3 ) 2 ] c) hidróxido de aluminio [Al(OH) 3 ] d) ácido fosforoso (H 3 PO 3 ) e) permanganato de cobalto (III) [Co 2 (MnO 4 ) 3 ] f) diyoduro de heptaoxígeno (O 7 I 2 ) g) diyoduro de mercurio (HgI 2 ) h) ácido mangánico (H 2 MnO 4 ) 16) Nombrar los siguientes compuestos: a) N 2 O 3 b) Al 2 S 3 c) ZnO d) BaO e) AuH f) Co(OH) 3 g) O 5 Br 2 h) Ca 2 C i) CrH 2 j) CsH k) MgTe l) SeO 3 m) LiOH n) FeI 3 ñ) CdH 2 o) PtO 2 p) Ca 3 N 2 q) RbOH r) Mn 3 P 2 s) CrH 2 t) NiF 3 u) PtO v) PbS 2 w) Au(OH) 3 3º ESO / Física y Química 5

17) Formular los siguientes compuestos: a) monohidruro de litio b) difluoruro de cobre c) monohidróxido de plata d) pentaóxido de dinitrógeno e) dicloruro de trioxígeno f) tetrafosfuro de triplatino g) tetrahidróxido de platino h) dihidruro de cobre i) tribromuro de hierro j) diyoduro de heptaoxígeno k) trihidruro de níquel l) dihidróxido de berilio m) dihidruro de cobalto n) trióxido de teluro ñ) diarseniuro de tricobalto o) dihidróxido de calcio p) hidruro de cobre q) monóxido de cinc r) óxido de dipotasio s) diarseniuro de triestroncio t) dicloruro de hierro u) dihidróxido de estaño v) hidruro de plata w) tribromuro de oro x) diyoduro de pentaoxígeno y) tetrahidruro de plomo 3º ESO / Física y Química 6