PÚBLICO PRIVADAS. ASPECTOS FINANCIEROS::.

Documentos relacionados
Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

PROYECTOS DE APP. HAY BUENOS Y MALOS::.

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

CONTRATOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS::.

Project Finance PROINVERSION

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA

SOCIOECONÓMICO DE LAS CIUDADES. UNA OPORTUNIDAD ::.

CORRUPCIÓN! ::. Norma ISO :: CONTRA EL SOBORNO Y. Francisco Huerta Benites 2 Serie ARTÍCULOS 1 n 57

Alternativas de financiamiento CEPI Abril 2017

PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA Y LA TOLERANCIA CERO ::.

Lecciones de Experiencias Internacionales Exitosas: Diseño o de Contratos en Concesiones y PPPs

FASES DEL CICLO DE GESTIÓN DE UNA APP ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADAS EN EL PERU

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

QUÉ ES UN CONTRATO LLAVE EN MANO?

SEMINARIO SOBRE LOS DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS EN CONTRATOS DE RECOGIDA, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Incentivos contractuales y supervisión. Álvaro Durán Leal

Propuestas para el tratamiento de las concesiones en las cuentas nacionales

PROYECTOS Y RIESGOS EN ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA::.

CÓMO ACCEDER EXITOSAMENTE A

Plan de Financiamiento 4G

Maestría en Gestión de la Tecnología de la Información. Gestión de las adquisiciones del proyecto

Sergio Olivar

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS (APP)

Fondos de Carbono y Otros Instrumentos. Noviembre 2005

Las Garantías as del Banco Mundial: Catalizador de Inversión Privada en Países Emergentes

XI CONFERENCIA ANUAL SOBRE COMPRAS GUBERNAMENTALES DE LAS AMÉRICAS

APP PARA EL DESARROLLO DE LA REGION CARIBE

Patricia Mata Solís. 2º Foro de Derecho del Mercado de Valores. 18 de setiembre, 2014

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL IPAI NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS

Pautas institucionales para la gestión de infraestructura pública

Análisis Costo Beneficio Integral para Proyectos de Infraestructura y Servicios bajo esquemas de APP en México

Estado de flujo de efectivo

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/

Mercados Financieros. SESIÓN #1 Marco conceptual de los mercados financieros. Primera parte.

SOCIEDAD CONCESIONARIA TUNEL SAN CRISTOBAL S.A.

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE - DMA

Luis Miguel De Camps Garcia Director Ejecutivo ASOFIDOM

1/ Se presentan cifras a julio de 2017 Información disponible en

El Mercado Fiduciario Peruano. Marzo 24, 2009

VI LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

Definición Caso Base Asesoría en la estructuración financiera del Ferrocarril Central

Modalidades y problemas en la provisión de infraestructura

Project Finance: Una Solución al Financiamiento de Proyectos de Infraestructura Pública

Felicidad para un empresario es el flujo de caja positivo Fred Adler Jefry A. Timmons El dinero es como un sexto sentido, sin el cual no se puede

Asociaciones Público-Privadas. Guía de Referencia. Versión 2.0. Multilateral Investment Fund Member of the IDB Group

Opciones de Inversión en el Mercado de Valores Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica 24 de marzo de 2017

NIC 7 - Estado de Flujos de Efectivo

Activo. Pasivo MINERA SAYAATOC NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE RIESGO DE CAMBIO Al 31 de diciembre, este rubro comprende:

Gestión de Propuestas de Cableado

Asociaciones Público Privadas para la construcción y explotación de infraestructuras públicas Jornadas de Gerencia Universitaria

Fideicomisos Empresariales: herramientas para las empresas del sector de Infraestructura

SEMINARIO ESTRUCTURACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y PRIVADA

FINANCIACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

UTE Y LOS FIDEICOMISOS FINANCIEROS. Cra. Lourdes Vaz Cr. Fabian Figueroa

LA NUEVA REGULACIÓN DE APP Y LOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

Ponente Enrique Villanueva Página: 2

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

GTE de Financiamiento

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA. Módulo 3. PRODUCTOS Y SERVICIOS

Ing. Guillermo Fonseca Torres

Superintendencia de Valores y Seguros

LA AUTORIDAD SUDAMERICANA DE INFRAESTRUCTURA: INSTRUMENTO PARA POTENCIAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, PRINCIPALMENTE IIRSA

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

Gestión de Riesgo Socio Ambiental. Jorge Chaves Villalta

INDICE Parte 1. Los Fundamentos de las Finanzas 2. Conceptos en la Valuación 3. Riesgos y Rentabilidad en el Mercado

Septiembre

CONFERENCIA SOBRE LOS ASPECTOS ECONÓMICOS DE LOS AEROPUERTOS Y LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA

CAPITULO II LA INTERMEDIACION FINANCIERA

Políticas Públicas Basadas en la Evidencia PROYECTOS::. Francisco Huerta Benites 2

PROCESO DE PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA SISTEMA DE TELECABINAS DE KUÉLAP

Pasivo CIA.MINERA SAYAPULLO S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2014 RIESGO DE CAMBIO

energéticos Montevideo

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

MODULO 3 : PRESTAMOS/CREDITOS

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

Serie: Estados financieros La contabilidad en valores devengados Transcripción

[QUIÉNES SOMOS] [NUESTRO OBJETIVO]

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

Aldesa Aldesa Corporación de Inversiones S.A. Banca de Inversión

GENERALIDADES DE LA PLANEACION FINANCIERA

LA FINANCIACIÓN DE LAS OBRAS: AVANCES Y RETOS. Clemente del Valle Viernes 25 de noviembre de 2016

BORRADOR PARA OPINION DE LOS CPCE

Infraestructura pública y participación privada: Conceptos y experiencias en América

SERVICIOS DE ASESORÍA PARA CONTRATAR O

El Proceso de Comprar una Propiedad - Una Breve Visión General Paso-a-Paso 1. Defina Sus Metas, Evalúe Sus Opciones, Haga Sus Planes.

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Aplicación de los instrumentos financieros

LA CONTRATACION PUBLICA. El buen manejo de los fondos de todos

SOCIEDADES SECURITIZADORAS y El Mercado Chileno de Securitización

SISTEMAS DE ANÁLISIS DE PUESTOS

PRESUPUESTO ADMINISTRATIVO Ejercicio 2017

capacidades de gestión de las empresas Víctor Anyosa, PMP Presidente PMB Consulting Group Gerente General EPCM Experts

CÓMO USO MÉTRICAS FINANCIERAS PARA TOMAR BUENAS DECISIONES PARA MI NEGOCIO? Calcula tus razones financieras

Corporación de Gestión Minera S.A. Estados Financieros No Auditados al 30 junio de 2015

El proyecto tiene su justificación en el

Guía/ directrices de financiación FV

Transcripción:

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA 1 Serie ARTÍCULOS 1 n 64.::LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS. ASPECTOS FINANCIEROS::. Francisco Huerta Benites 2 institutoeconomia@iee.edu.pe Lima, junio 01, 2017 1 Es un artículo del Instituto de Economía y Empresa (IEE), es una serie que trata de temas diversos de economía, desarrollo y negocios. Usualmente son escritos debido a la importancia coyuntural y estructural del tema, y/o a solicitud de publicaciones impresas de diversas instituciones del país. Los números anteriores, de las series de AZ (117 ediciones) de temas de desarrollo, y de artículos, se pueden ubicar en la dirección 2 El autor es director/consultor/investigador del IEE. Actualmente, está aplicando consultorías a una organización privada en proyecto de inversión y plan de negocios, en PDLC a gobierno local, y en asesoría a empresa privada sobre APP.

LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS. ASPECTOS FINANCIEROS 3 En esta presentación nos vamos a centrar en aspectos financieros básicos de las asociaciones público privadas (APP), que basados en la experiencia internacional estimamos permitirá hacer la comparación debida con los diseños realizados en el Perú, y ver qué tan bien se han hechos (y/o se deberían hacer), por ejemplo, los Contratos varios 4 suscritos. 2 1. Qué es una APP? Características Una APP es un contrato a largo plazo entre una parte privada y una entidad pública, para brindar un activo 5 o servicio público 6, en el que la parte privada asume un riesgo importante y la responsabilidad de la gestión, y la remuneración está vinculada al desempeño. Las características clave de una APP son (BID 2016): Que los activos o los servicios brindados se especifican en términos de resultados más que de productos; es decir, se define lo que se quiere lograr en lugar de cómo se realizará; Que las funciones del proyecto que se transfieren a la parte privada pueden variar según el contrato, pero en todos los casos la parte privada es responsable del desempeño del proyecto; Que la parte privada asume un riesgo importante dentro del proyecto, así como la responsabilidad de la gestión; y, Que el pago a la parte privada depende directamente del desempeño y de los resultados alcanzados. Cabe agregar que el objetivo de la aplicación de la modalidad APP, independientemente del tipo de contrato, activo o servicio, es optimizar el valor generado de la actividad, de tal manera que la población reciba mayores beneficios económicos, el sector público distribuya mejor sus recursos limitados, y el sector privado derive la ganancia necesaria para justificar la inversión de financiamiento. 3 Referencias: Recursos del Curso internacional sobre Asociaciones Público Privadas, BID 2016 (en donde tuvimos oportunidad de participar), y del Banco Mundial. 4 No haremos referencia explícita a la legislación peruana sobre APP, lo podemos hacer en otra entrega, pero es dicha legislación la que aplicamos, ciertamente, en nuestra labor práctica sobre el tema. 5 Un activo es un bien que puede convertirse en dinero u otros medios líquidos equivalentes. 6 Se entenderá por servicio público a cualquier servicio que el Gobierno considere que es su responsabilidad prestar o asegurar que sea prestado.

2. Tipos de contrato de las APP Una APP comprende un contrato a largo plazo entre una entidad pública y una parte privada, para la provisión de un activo o servicio. Sin embargo, esta definición general abarca una variedad de tipos de contrato que dependerán de tres factores principales: Tipo de activo. Puede tratarse de nuevos activos, denominados generalmente nuevos proyectos (greenfield), o proyectos ya existentes (brownfield), en los que se transfiere a la parte privada la responsabilidad de actualizar y gestionar los activos o servicios existentes. 3 Funciones que asume la parte privada. Una característica central de un contrato de APP es que acumula múltiples fases o funciones del proyecto. No obstante, las tareas de las que es responsable la parte privada varían y pueden depender del tipo de activo o servicio del que se trate 7. Mecanismo de pago. Dependerá de las funciones que asuma la parte privada, que puede recibir pagos de parte de los usuarios de servicios, del Gobierno o de una combinación de ambos. Estas características (tipo de activo, funciones y mecanismo de pago) se pueden combinar de diversas maneras, dando lugar a una gran variedad de tipos de contrato 8. Lo importante es recordar que uno de los objetivos principales de la modalidad de APP es transferir riesgo al sector privado para mejorar los resultados de mediano y largo plazo de un proyecto, a un costo menor al Gobierno. 3. Cómo se financian las APP Transferir la responsabilidad y riesgo al sector privado para movilizar fondos de inversión en proyectos de gran envergadura, como los de infraestructura, es una de las principales diferencias entre las APP y las contrataciones convencionales. Cuando este es el caso, la parte privada de la APP es, en consecuencia, responsable de identificar a los inversionistas y de desarrollar la estructura financiera del proyecto. 7 Entre las funciones más usuales, se encuentran las siguientes: Diseño, Desarrollo, Rehabilitación, Financiamiento. Mantenimiento, Operación. 8 Tercerización de contratos de servicio; Tercerización de contratos de gestión; Contrato llave en mano (EPC); Contrato de arrendamiento financiero / Affermage; DBO de activo nuevo; BOT de activo nuevo; Concesión de activo existente con pagos por disponibilidad; Concesión de activo existente con riesgo de Recaudación, Joint venture / Privatización parcial; y, Privatización. La legislación peruana considera varios de estos tipos de contratos. Nótese las diferentes opciones contractuales, pero a menudo se escucha que a todos los tipos contractuales denominan privatización, ya sea por desconocimiento, por interés, y/o porque lo promotores son incapaces de comunicar bien.

Sin embargo, para permitir que el sector privado optimice esta estructura financiera y asegurar la estabilidad de largo plazo del contrato, también es importante para el sector público entender las características de estas estructuras financieras privadas y las posibles implicaciones para el Gobierno. Estructuras financieras para las APP 4 La estructura financiera de una APP busca minimizar el costo de financiamiento del proyecto y asegurar que sea financiable (bankable) 9, cumpliendo con las obligaciones del contrato. Esta estructuración combina opciones de financiamiento de accionistas (capital) y prestamistas (deuda). Las fuentes de este financiamiento incluyen tanto proveedores públicos como privados. La parte privada de la mayoría de los contratos de APP es una compañía específica del proyecto, conformada para ese fin, y que, dependiendo de la región o país, es comúnmente denominada Sociedad de Propósito Específico - SPV (Special Purpose Vehicle) 10. La SPV recauda comúnmente fondos a través del mecanismo de Project Finance 11, una combinación de capital (proporcionado por los accionistas de la compañía del proyecto), y deuda, proporcionada por los bancos o a través de bonos u otros instrumentos financieros. La estructura financiera es la combinación de capital y deuda, y las relaciones contractuales entre accionistas y prestamistas. Los dos gráficos que se presentan a continuación muestra una típica estructura financiera y de contratos, así como los flujos entre las partes para un proyecto de APP y el modelo de contratación pública tradicional. Los inversionistas de capital inicial, que desarrollan la propuesta de APP, suelen ser llamados accionistas del proyecto. Los inversionistas de capital típicos suelen ser desarrolladores de proyectos, empresas de ingeniería o construcción, empresas de 9 Un proyecto de APP se considera financiable si los prestamistas están dispuestos a financiarlo (a tasas óptimas). 10 SPV es la entidad legal creada por los accionistas de capital con la cual el Gobierno firma el contrato para la ejecución del proyecto. La SPV asume las responsabilidades del contrato, organizando el financiamiento normalmente bajo la modalidad de Project Finance. La SPV celebra contratos para el suministro de las obras y operaciones necesarias para cumplir con los requisitos del contrato de APP, muchas veces con las mismas empresas que constituyen sus accionistas. 11 El Project Finance es un mecanismo de financiamiento para proyectos en los cuales los acreedores tienen como principal o única fuente de pago el flujo de caja futuro que generará dicho proyecto. Este tipo de contrato no puede utilizarse en cualquier proyecto: es necesario que se trate de un sector regulado o de un proyecto que cuente con un amplio mercado o con compradores comprometidos bajo contratos de largo plazo. El operador privado puede también aceptar financiar una parte de la inversi ón de capitales para el proyecto y decidir financiarlo a través del Corporate Finance, o financiamiento corporativo (que implicaría conseguir fondos teniendo en cuenta el balance del operador privado más que el proyecto en sí mismo). Este es típicamente el mecanismo usado en proyectos donde el coste del financiamiento no es lo bastante significativo como para utilizar un mecanismo de Proje ct Finance o el operador es tan grande que elige financiar el proyecto con su propio balance. BID (2016) y Banco Mundial (2017).

Estructura de un proyecto de APP 12 5 12 BID 2016

gestión de infraestructura y fondos de capital privado. Los prestamistas de los proyectos de APP en los países como el Perú pueden incluir bancos comerciales, bancos de desarrollo multilateral y bilateral, e instituciones financieras como las administradoras de fondos de pensiones. La principal relación contractual del Gobierno 6 Es con la empresa del proyecto y no con las empresas constituyentes de la SPV. Esto se puede complementar por un acuerdo directo entre la autoridad contratante y los prestamistas, aunque muchas veces esta relación suele limitarse a las cláusulas que favorecen a los prestamistas incluidos en el acuerdo de APP, como los derechos de intervención o las garantías de reembolso de deuda principal 13. La inversión de capital es la primera en entrar, última en salir, lo que quiere decir que las pérdidas del proyecto son cubiertas primero por los inversionistas de capital, y luego por los prestamistas, quienes sufren solo si se pierde la inversión de capital. A su vez, los prestamistas reciben pagos regulares según los términos de sus préstamos, bonos u otro instrumento de deuda. Los inversionistas de capital esperan recibir dividendos y compartir la apreciación en el valor de la SPV 14. El objetivo de los accionistas y de sus asesores, En el desarrollo de la estructura financiera, suele ser minimizar el costo financiero del proyecto. Debido a que el capital es más costoso que la deuda, los accionistas usan la proporción más alta de deuda para financiar el proyecto que el mercado acepte a un costo competitivo, mientras reducen, a través de negociaciones con el sector público y sus contratistas, el nivel de riesgo de la SPV. Financiamiento sin posibilidad de recurso o con recurso limitado Bajo el financiamiento sin posibilidad de recurso o recurso limitado, solo se puede pagar a los prestamistas con los ingresos de la empresa del proyecto. Es decir, las 13 A su vez, la empresa del proyecto contrata empresas que gestionen el diseño y la construcción (por lo general, y dependiendo del país, a través de convenios conocidos como contratos de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción, o EPC (Engineering, Procurement and Construction), y las operaciones y el mantenimiento O&M ). Estos contratistas pueden estar afiliados a los inversionistas de capital. 14 Esto significa que los inversionistas de capital requieren un rendimiento de inversión mayor al de los prestamistas, a cambio de asumir un mayor nivel de riesgo sobre el monto, el cronograma y la seguridad de pagos.

obligaciones de la compañía del proyecto están separadas de las de los inversionistas de capital y la deuda se asegura en los flujos de caja del proyecto. Las estructuras financieras suelen tener una gran proporción de deuda, que oscila entre el 70% y el 95% del financiamiento total. Desde la perspectiva del inversionista de capital, esto ayuda a gestionar el riesgo y bajar sus costos de capital; para los prestamistas, significa emprender una rigurosa diligencia. 7 Alternativas al financiamiento sin posibilidad de recurso o con recurso limitado para APP Aunque útil para recaudar fondos para inversiones grandes y altamente apalancadas, el uso de Project Finance tiene un costo. Las tasas de interés de la deuda de financiamiento del proyecto, generalmente, son más caras que los préstamos del Gobierno y también suelen ser más caras que si una empresa establecida pide préstamos. El costo de transacción establecimiento de la estructura contractual y la realización de una auditoría puede hacer que los negocios pequeños no resulten atractivos. Ante esta situación, muchos proyectos de APP cuentan con las siguientes opciones: Que los accionistas, o accionista, principales del proyecto ofrezca una garantía parcial o total en la deuda del proyecto (garantía corporativa). Por ejemplo, en 1992, se estaba desarrollando un oleoducto en Colombia a través de una empresa conjunta entre la empresa petrolera nacional y empresas petroleras internacionales, con la CFI como prestamista principal 15. o Que el Gobierno participe en la estructura financiera con fondos propios o apalancando préstamos soberanos: el Gobierno (o una institución financiera que sea propiedad del Gobierno) puede financiar como prestamista de la empresa del proyecto o puede brindar una garantía para una parte o la totalidad de la deuda del proyecto. 4. Logro de la efectividad del contrato y cierre financiero Una vez que el Gobierno y el licitante preferido firman el contrato de APP, se comprometen contractualmente a implementar la APP. Sin embargo, existen 15 En ese momento, desde la CFI hubo preocupación por los posibles ataques guerrilleros y el proyecto se estancó. Para poder avanzar, los accionistas ofrecieron una garantía de préstamo total en el proyecto;

normalmente varios pasos adicionales antes de que se pueda iniciar la implementación del proyecto. El licitante preferido puede necesitar finalizar los acuerdos de financiamiento para la APP. Normalmente, el licitante preferido también necesita firmar contratos con otras partes en la estructura de la APP, por ejemplo, subcontratistas y aseguradoras. El organismo de implementación también tiene normalmente tareas que cumplir, como finalizar los permisos. También se desarrollan a menudo protocolos y manuales detallados de gestión de contratos durante este periodo. Véase la siguiente figura (BID 2016). 8 El contrato de APP normalmente incluye completar (algunos de) estos elementos como Condiciones Precedentes, que deben cumplirse para que el contrato sea efectivo. Los contratos de APP a menudo especifican una fecha final en la cual el contrato termina y/o se ejecuta una garantía si las Condiciones Precedentes no se cumplen. Dejar de especificar los requisitos y de estipular un periodo para el cierre financiero pueden paralizar la implementación del proyecto por años. Cumplimiento de condiciones para la efectividad del contrato y el cierre financiero El cierre financiero ocurre cuando todos los acuerdos del proyecto y del financiamiento se han firmado, todas las condiciones sobre esos acuerdos se han cumplido, y la parte privada de la APP puede recurrir al financiamiento para comenzar a trabajar en el proyecto. Las condiciones del cierre financiero son, a menudo, circulares, el contrato de APP no es efectivo hasta que el financiamiento esté disponible para efectuar retiros (es decir, la disponibilidad de financiamiento es una Condición Precedente para la efectividad del contrato), y viceversa.

Condiciones Precedentes comunes, e incluye una lista de verificación para los gobiernos sobre la finalización del contrato de APP y el logro del cierre financiero. Entre los ejemplos de requisitos se incluyen: - Finalizar todos los acuerdos del proyecto y contratos. - Asegurar la aprobación final de las entidades gubernamentales relevantes, por ejemplo, revisión y aprobación del proceso de licitación y contrato final. 9 - Asegurar permisos y aprobaciones de planificación. - Iniciar o completar la adquisición de tierras del proyecto. Este proceso a menudo requiere mucho trabajo y esfuerzo detallados de ambas partes, la pública y la privada, para llevar la etapa de transacción a un cierre e iniciar la implementación del proyecto. Francisco Huerta Benites Instituto de Economía y Empresa ONGD Ciudad Feliz Lima, junio 01, 2017