Preparación para la Certificación sobre Prevención de Lavado de Dinero

Documentos relacionados
COORDINADOR ACADEMICO: Mtra. Regina Martha González

Taller Preparación de Oficiales de Cumplimiento para Obtener la Certificación ante la CNBV

Leopoldo Reyes Equiguas

Más allá de la Certificación de Oficiales de Cumplimiento.

PREVENCIÒN DE LAVADO DE DINERO.

Programa de Debida Diligencia para PEPs, identificación del beneficiario final, conocimiento del empleado, el proveedor y agentes corresponsales

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

Área Subárea Tema Conceptos básicos PLD/FT. El sustentante recordará los conceptos, tipos, penas y

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL 2017 I N C A S A F I D O C E N T E S

RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA

Diplomado Sistema Nacional Anticorrupción

CONSULTORES Y ASOCIADOS

CONSULTORES Y ASOCIADOS. Auditoria. Outsourcing. Riesgo. Gobierno. Cumplimiento. Coaching. Seguridad. Legal

CURSO A DISTANCIA SOBRE PREVENCION Y COMBATE AL LAVADO DE DINERO

Miguel CARBONELL SÁNCHEZ Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (México).

M.I. Felipe Ortegón Bolio

LA CERTIFICACIÓN EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Recibe la mejor preparación para tu Certificación

FRAUDES CORPORATIVOS.

Paula Sofía Takashima Aguilar. Maestría en Gestión de Política Pública Edad:

C.P.C. y Lic. Ma. del Carmen Aranda Manteca. Contador Público Certificado y Abogado

C I C A D. XXXIX GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 25 al 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MONTEVIDEO, URUGUAY

PEDRO LÓPEZ ELÍAS. Abogado y Doctor en Derecho

CAMARA PANAMEÑA DE MERCADO DE CAPITALES TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN EL SEMINARIO

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO JAVIER RAMÍREZ JACINTOS TERCERA SALA REGIONAL HIDALGO MÉXICO SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRÁULICOS

CURRICULUM VITAE LICENCIATURA

Colaboradores COLABORADORES

Iniciativas y Retos en México

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE MEXICO GOBIERNO Y ADMINISTRACION PÚBLICA En colaboración con ALLIANCE STRATEGIC BUSINESS

Instituto de Formación Ejecutiva y Profesional

RIGOBERTO ROJAS NÚÑEZ

1ER. CONGRESO EN PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO

ANYA AMELI ARJONA PEDRESCHI

PROPUESTA DE PARA SUJETOS OBLIGADOS SERVICIO DE ASESORÍA PRESENTAN:

MARIANO LÓPEZ DE HARO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO. Ficha Técnica

Colaboradores COLABORADORES

Presentado por Ramón García Gibson Director General de García Gibson Consultores S.C.

DR. MIGUEL TENORIO SANTOYO,

Francisco Javier Marín Sarabia Curriculum Vitae

Colaboradores. Aristeo García González

Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo Coordinador académico: Mtro. Miguel Ángel Ruiz Mata

COLABORADORES. Marco A_ Alcázar. Jesús Cabrera Muñoz Ledo

Diplomado Corte Penal Internacional

DIPLOMADO DE PREPARACIÓN PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN DE MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO

EXPERTOS EBC Escuela Si deseas ponerte en contacto con nuestros Bancaria y Comercial (EBC) especialistas, Carolina Nacif Tajonar ext.

Ficha de Personal Director General y Administrador Aeroportuario

Taller sobre uso de Técnicas Especiales de Investigación en Investigaciones de Lavado de Activos

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

Información Profesional:

- Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, Argentina marzo 1993 a diciembre Abogado

Seminario en Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo

Mesa directiva presidida por Lic. Aldo Fernando Peña Paoletti

DIPLOMADO AUTOMATIZADO DE IMPUESTOS, ITAM

VALERIANO VALDES CABELLO

Belísario Amadeo Artiga Artiga 9 de enero de 1960 San Salvador, E! Salvador

Diplomado en Derechos Humanos. Viernes y sábado Inicio 10 de marzo

Estudio y Capacitación Cooperativa ( CENECOOP R.L) y diversas empresas privadas y públicas. Profesora universitaria para Universidades Privadas para

DIPLOMADO De preparación para obtener la certificación de materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

NUEVO ESCENARIO DE CUMPLIMIENTO Y LOS PELIGROS EN PANAMÁ Y EL RESTO DE LATINOAMÉRICA CONTRA EL LAVADO Y OTROS DELITOS FINANCIEROS

Omar Esquivel Romero Socio Deloitte

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO MARTHA GLADYS CALDERON MARTINEZ CUARTA SALA REGIONAL METROPOLITANA

Planilla Comité Ejecutivo Electrónico

LIC. CESAR GERÓNIMO CHÁVEZ RODRÍGUEZ DIRECTOR MUNICIPAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, REGLAMENTARIOS Y LEGISLATIVOS C U R R I C U L U M V I T A E

Ficha de Personal Director General y Administrador Aeroportuario

CURRICULUM VITAE. L U I S R A F A E L M O N T E S D E O C A V A L A D E Z.

CURRICULUM VITAE A. PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL:

CURRICULUM VITAE MAGISTRADO DR. ALFREDO SALGADO LOYO SALA SUPERIOR

MSc. Lic. Walfred Alexander Corado Contreras

Programa general. Convocan: Archivo General de la Nación (AGN) y Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I).

JAVIER GARCÍA ARÉVALO

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

CURRICULUM VITAE. FRANCISCO JAVIER ALEJO LOPEZ. FECHA DE NACIMIENTO: 30 de diciembre de originario de Salvatierra, Guanajuato

Carlos Alejandro León González MA, MEPP, CPC, PCCA, CFE, CRMA, CGAP, CFP

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

CURSO PARA TRANSMISORES DE DINERO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO Y FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO. O B J E T I V O:

2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

1997. Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Título Obtenido: Mediación.

Dr. José Roldan Xopa Investigador de Centro de Investigación y Docencia Económicas.

CURRICULUM VITAE. Mexicana. 43 años

México: Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas en México

Guía para que los Contadores Públicos y Otros Profesionales cumplan con nuevas y más severas obligaciones de cumplimiento

Escuela: Universidad Mexicana. Escuela: Instituto de la Contaduría Pública. Colegio de Contadores Públicos de Xalapa, A.C.

Diplomado Perfeccionamiento Ejecutivo en Gestión Fiduciaria- PEGFI

Digna Milagros Atencio Bonilla Hoja de Vida

Ficha Curricular. Perfil Académico. Primaria. Preparatoria/Bachillerato Preparatoria #5 Universidad de Guadalajara

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PbR) Y SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO (SED)

EVALUACIONES MUTUAS DEL GAFILAT: Potencialidades y oportunidades de mejora. Juan Carlos Astúa Jaime Consultor Internacional

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL NOMBRAMIENTOS DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

ESTHER FELIPA RUIZ DOMICILIO: CALLE LA PAMPA 1471 LOTE 23 - BARRIO VILLA LUISA- NEUQUÉN

País Apellido(s) Nombre(s) Cargo actual Cargos anteriores/ Experiencia pertinente Filipinas

Seminario. Últimas Tendencias de Auditoría

Bernardo Medardo Valero García

Curriculum vitae - síntesis

CENTRAL LATINOAMERICANA DE VALORES, S.A.

Workshop II La Seguridad en el contexto del Sistema Financiero Peruano

Transcripción:

Preparación para la Certificación sobre Prevención de Lavado de Dinero COORDINADOR ACADEMICO: Mtra. Regina Martha González En virtud del proceso de certificación obligatoria a ser instrumentada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para los Oficiales de Cumplimiento, auditores internos y externos y demás profesionistas, el ITAM ofrece el presente curso que ayudará a los participantes a prepararse para sustentar el examen que dicha certificación prevé. El curso será impartido a lo largo de tres módulos por varios profesionistas con alto grado de conocimiento en materia de prevención, detección y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, tanto a nivel teórico como práctico. Oficiales de cumplimiento. Auditores internos y externos, entre otras personas o profesionistas involucrados en actividades de verificación normativa en temas de prevención de dichos delitos. I. Marco Jurídico Internacional Objetivo: El estudiante conocerá a detalle el origen de la regulación en materia de prevención y combate del lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. Asimismo, conocerá el mandato, rol y funciones específicas de los organismos internacionales con mandato en la materia y el impacto que sus tareas, estándares y recomendaciones tienen en el sistema mexicano de prevención y combate de dichas actividades ilícitas. Adicionalmente, el participante conocerá a detalle el contenido de las recomendaciones internacionales de GAFI en la materia y la relación de estas con el marco jurídico mexicano. II. Marco Jurídico Nacional Objetivo: El estudiante analizará los antecedentes legislativos de los tipos penales del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, mejor conocido como lavado de dinero, y el financiamiento al terrorismo, considerando la última reforma al tipo penal y sus implicaciones. Asimismo, el participante conocerá las funciones de las autoridades que integran el sistema de prevención, detección y combate, el marco jurídico que deben cumplir, así como las leyes financieras que definen a los sujetos obligados a este régimen y las Disposiciones de Carácter General aplicables a cada uno de ellos. Este módulo también comprende el conocimiento general de la Ley Federal para la Prevención e

Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, analizando las diversas Actividades Vulnerables existentes y las obligaciones de las mismas. III. Supervisión, Auditoría y Riesgos Objetivo: El estudiante conocerá los elementos fundamentales para llevar a cabo una auditoría exitosa en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Asimismo, el participante aprenderá el contenido de las mejores prácticas y criterios nacionales e internacionales existentes en materia de Identificación y Gestión de Riesgos aplicables a las entidades en la materia. Por último, el participante conocerá las funciones de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, incluyendo las etapas, los resultados e implicaciones de dicha supervisión. 80 horas 1. Mtra. Regina Martha González Abogada mexicana por la Universidad Anáhuac con Master en Derecho Internacional por la Università Roma Tre, Italia, Maestría en Derecho de la Empresa por la Universidad Panamericana, Programa Gerencial para Abogados por la Universidad de Yale y Programa de Liderazgo Estratégico por la Escuela de Administración Kellogg de la Universidad de Northwestern. Cuenta con experiencia a nivel internacional con prácticas profesionales en la Embajada de México en Italia, en la Misión de México ante la Unión Europea en Bruselas, Bélgica y en la Corte Penal Internacional de La Haya, Países Bajos. Ha desempeñado cargos en el sector público en la Procuraduría General de la República, en la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Directora de Relaciones Internacionales a cargo de gestionar las relaciones de la UIF con sus homólogas y representarla en diversos foros multilaterales y bilaterales destacando su participación como integrante del Grupo Coordinador de la Tercera Evaluación Mutua de México del GAFI en 2008 y su cargo como Representante Regional de América ante el Comité del Grupo Egmont. Ejerció sus servicios profesionales como Abogado General (General Counsel) de la empresa transnacional japonesa Mitsui Power and Development Americas y actualmente se desempeña como consultora para empresas e instituciones financieras en materia de prevención y combate al lavado de dinero. 2. Mtro. Iván Aleksei Alemán Loza Abogado por la Escuela Libre de Derecho y Maestro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública. Su trayectoria en ámbito público abarca más de 15 años, principalmente en los sectores de Hacienda y de Energía. De marzo de 2013 a la fecha, ocupa la Vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, función que le permite

participar en diversos foros u organismos de carácter internacional como GAFI, GAFILAT, ASBA, entre otros. Ha participado en diversos foros organizados por instituciones de educación superior o asociaciones, mediante conferencias o cátedras en los temas de prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita y de energía. En la Secretaría de Energía fue titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y fungió como Secretario de los consejos de Administración de Petróleos Mexicanos y de la Comisión Federal de Electricidad. En Petróleos Mexicanos se desempeñó como Secretario Técnico de la Dirección General de PEMEX. En la Procuraduría Fiscal de la Federación, entre otros, ocupó el cargo de Director General de Legislación y Consulta, Entidades Paraestatales y Fideicomisos, y Director General Adjunto de Legislación y Consulta Presupuestaria. 3. Mtro. José Alberto Balbuena Balbuena Maestro en Derecho por la Universidad de Chicago con estudios de Maestría en Administración de Empresas en Madrid por el ICADE, obtuvo el título de Licenciado en Derecho por el ITAM y profesor en la Facultad de Derecho de la UNAM y del Departamento de Derecho del ITAM. Se ha especializado en inteligencia financiera, inteligencia patrimonial y económica, regulación financiera y administrativa, así como en regímenes públicos y privados en materia de prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. De marzo de 2013 a la fecha se desempeña como Director de Prevención de Lavado de Dinero de Grupo Salinas. De enero de 2011 a enero de 2013 fue titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Antes de ser Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera se desempeñó como Representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en Washington siendo durante más de tres años enlace del gobierno mexicano con el Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Interna, el Departamento de Estado y con varias agencias gubernamentales de Estados Unidos. Ha sido representante de México ante diversos organismos internacionales como son el Grupo de Acción Financiera Internacional sobre Blanqueo de Capitales (GAFI), el Grupo de Acción Financiera de Sudamérica (GAFISUD), el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) y el Grupo Egmont de Unidades de Inteligencia Financiera. 4. Lic. Alberto Bringas Gómez Licenciado en Derecho, con certificaciones como especialista en PLD/FT por ACAMS y la Asociación de Bancos de México, así como para realizar evaluaciones de estándares internacionales en la materia por el GAFI, FMI, BM y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos; también completó su formación académica con un Diplomado en Inteligencia para la Seguridad Nacional por la Escuela del CISEN. Empezó su carrera profesional en el SE-SNSP de la Secretaría de Seguridad Pública en el año 2003, para posteriormente trabajar en diversos despachos jurídicos, Notarías y otras dependencias de la administración pública federal; en 2008 perfiló su carrera a la especialidad de PLD/FT colaborando en la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Citi Banamex y nuevamente en la Unidad de Inteligencia Financiera como Director de Asuntos Normativos y Relaciones con Actividades Vulnerables. Ha capacitado a empleados de diversas instituciones y actualmente es Director de Oficiales de Cumplimiento de 21 empresas de Grupo Salinas.

5. Mtro. Sandro García-Rojas Castillo Abogado con estudios de Master Especial sobre aspectos Esenciales del Derecho Penal Económico, así como Master Especial sobre Seguridad de Bienes y Personas, entre otras. Especialista Certificado en Detección de Lavado de Dinero por la Asociación de Especialistas Certificados en Anti-lavado de Dinero (ACAMS por sus siglas en inglés). Catedrático de diversas universidades y casas de estudio nacionales y extranjeras entre ellas la Universidad Panamericana en la ciudad de México, las casas de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Universidad Alcalá de Henares y la Complutense, en Madrid, España. Ha sido participe de diversos Foros Internacionales, en los que asistió como Representante de México ante la primera reunión de puntos de enlace en GAFISUD en Buenos Aires, Argentina y Miembro del Grupo de Expertos de la delegación mexicana en el Grupo Multidisciplinario del Consejo de Europa sobre asuntos internacionales contra el Terrorismo, entre otros. Ha ocupado diversos cargos en la administración pública federal y en el sector privado en el ejercicio de su profesión. Entre ellos, Agregado Adjunto de la Procuraduría General de la República de México, ante la Unión Europea y Suiza; Titular de la unidad de asuntos internacionales de la propia PGR y nombrado por los Fiscales Generales y/ Procuradores Generales del Continente como Secretario pro Témpore del Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada transnacional, Titular del Área Jurídica y Fiduciaria del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la SHCP y, actualmente se desempeña como Director General de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, en la CNBV. 6. Mtro. César Juárez Franco Maestro en Mercados Financieros por la Universidad Complutense y el Instituto de Estudios Bursátiles en Madrid, España. Adicionalmente, es Maestro en Administración de Empresas por la Universidad Anáhuac en México, donde también obtuvo su título de Contador Público. Actualmente forma parte del Global AML Network en Price Waterhouse Coopers (PwC) y está a cargo de los servicios de Financial Crime Assurance para el sector financiero y vulnerable, evaluando procesos de Cooperación e Inteligencia. Cuenta con más de 12 años de experiencia en el sector financiero, implementando procesos de inteligencia financiera en Banca Comercial, Empresarial y Mercantil, Supervisión bursátil y Desarrollo de micro finanzas. Dentro de la SHCP, le confiaron las tareas de supervisión preventiva para el mercado de cambios y remesas, así como de control tributario para el mercado auxiliar de crédito (SOFOM ENR). César ha formado parte de diversos proyectos de control de riesgos y entrenamiento en materia de inteligencia financiera con el FMI, el GAFI y el US IRS. 7. Lic. y C.P. Rodrigo Muñoz Serafín Licenciado en Contaduría Pública con Mención Honorífica por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Maestro en Derecho Fiscal con Mención Honorífica por la misma Universidad. Especialista en Finanzas Corporativas por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Entre otros, Diplomado en Impuestos Internacionales por la Universidad de Harvard y Doctorando en periodo de Investigación en Derecho Tributario

por la Universidad de Salamanca, España. Profesional Certificado en Fiscal por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Ha sido expositor de temas contables, fiscales y jurídicos en foros como la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el Servicio de Administración Tributaria y la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, entre otros. Actualmente es Presidente de la Junta Nacional Directiva de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, A.C. por el bienio 2013 2015. Es miembro de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales, A.C., y de IFA Grupo México, donde actualmente es miembro de la Comisión de Estudios y Documentación, del Colegio de Contadores Públicos de México, entre otros. 8. Dr. Miguel Tenorio Santoyo Certificado por ACAMS como Ejecutivo Anti Lavado de Dinero, control ID:886273, Director de comunicación del comité latinoamericano de ACAMS, Ejecutivo certificado anti lavado de dinero por FIBA en conjunto con la FELABAN, cuenta con una certificación de riesgos por las mismas FIBA FELABAN. Doctor en ciencias en administración con especialidades en Finanzas y desarrollo organizacional por el Instituto Politécnico Nacional, Maestría en Administración y especialidad en Finanzas, Auditor Líder internacional en normas ISO, Experiencia de más de 25 años en consultoría empresarial. Ha impartido cursos de capacitación en Perú, Ecuador, Honduras, Venezuela, Uruguay, Puerto Rico, Panamá, Costa Rica, Bolivia, Guatemala, El Salvador, Colombia, Bolivia, México y Estados Unidos, conduce semanalmente un noticiero de riesgos, prevención de fraude y prevención de lavado de dinero que se transmite en internet, en la página www.migueltenorio.com es catedrático de múltiples universidades a nivel internacional y participa como ponente en diferentes diplomados latinoamericanos de prevención de lavado de dinero en países como Uruguay, Bolivia entre otros. 9. Mtro. Manuel Montenegro Flores Licenciado en Derecho con maestría en derecho corporativo por la Universidad Anahuac del Norte. Se ha desarrollado profesionalmente tanto en el sector público como en el privado. En su carácter de Director de Vinculación Internacional de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, participó en la negociación de distintos tratados internacionales de libre comercio y en la emisión y reforma de diversas leyes, entre las cuales se encuentran la Ley de Instituciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y la nueva Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como en la emisión de las nuevas Disposiciones en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo aplicables a bancos, casas de cambio, casas de bolsa, transmisores de dinero, centros cambiarios, sociedades financieras de objeto múltiple y sociedades de inversión. Como uno de los representantes de México ante el GAFI, colaboró en la última reforma a las recomendaciones emitidas por el citado organismo y participó como evaluador financiero en la evaluación realizada por el Grupo de Acción Financiera del Caribe a la República de El Salvador durante 2009. Posteriormente se desempeñó como encargado del programa de prevención del lavado de dinero para las distintas empresas de American Express establecidas en México. En la actualidad funge como Director de prevención de lavado de

dinero de la división financiera de Grupo Elektra en México. 10. Mtra. Alejandra Medina Carrillo Estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y la Maestría en Administración y Políticas Publicas en el Centro de Investigación y Docencia Económicas donde obtuvo un reconocimiento especial por el mejor promedio de la generación. Actualmente se desempeña como Directora General de Politica Laboral Hemisférica en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Unidad de Asuntos Internacionales. Colaboró en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público como Directora de Asuntos Internacionales teniendo como una de sus principales funciones el análisis del fortalecimiento de la cooperación internacional de la UIF con sus homologas extranjeras y con los organismos internacionales competentes en la prevención y combate al lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. Realizó el diplomado en Derecho Bancario y Financiero en el ITAM y el diplomado Entendiendo la relación bilateral México-Estados Unidos en el CIDE.