AMAIM MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016

Documentos relacionados
AMAIM MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015

AMAIM MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014

AMAIM MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

AMAIM MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

TÍTULO DE LA PONENCIA: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES ENTIDAD: AMAIM ASOCIACIÓN MURCIANA DE APOYO A LA INFANCIA MALTRATADA

NOMBRE Y APELLIDOS: Isabel Guerrero Campoy Cargo: Educadora Social Entidad: AMAIM Asociación murciana de apoyo a la infancia maltratada.

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DIRIGIDO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

ALCALÁ. comprometida. con la igualdad

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Estado civil: soltera Nacionalidad: española Edad: 45 años Lugar de nacimiento: Cieza (Murcia) Proyectos en países en vías de desarrollo

PLAN DE REVITALIZACION DEL CENTRO URBANO DE ALCOBENDAS (PROYECTO URBAN)

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

II SEMINARIO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES MALTRATADOS O EN RIESGO DE MALTRATO: NUEVOS RETOS PARA EL CONTEXTO ESCOLAR.

Haciendo Memoria 2016 Plataforma de entidades de voluntariado de la Comunidad de Madrid

Documento de presentación

Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL

EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO AL VINCULO AFECTIVO CUÍDAME

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO SOCIAL: DEPORTISTAS, FELICES

El plan de convivencia.

FICHA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS AUTOEVALUACIÓN TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN DESDE LOS DERECHOS DE INFANCIA

El Observatorio de la Infancia en Andalucía

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 3º ESO CURSO Octubre 2017

Estrategia Nacional para la prevención de Violencia

PLIEGO TÉCNICO CENTRO DE DÍA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ADOLESCENCIA.

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2º ESO CURSO Octubre 2017

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

MEMORIA EDUCA SANT JOAN CURSO 2016/2017

1. Educar para la convivencia en. 2. Educar para la convivencia en. 3. Educar para la convivencia en. 4. Formación para profesores técnicos de

EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO AMPLÍA EL ABANICO DE AYUDAS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL DE LOS PROGENITORES BILBAINOS

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

CEIP Benito Méndez Tarajano. Plan para la Igualdad de Género

DIRECTIVA REGIONAL N GOREMAD/DRE-DGP

Intervención y participación de Infancia y Juventud en Cruz Roja en Zamora

Los Madrazo, Madrid

CATEGORÍA TITULADO GRADO MEDIO, ESPECIALIDAD JEFATURA DE INTERNADO

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Colegio República de México JUSTIFICACIÓN.

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y RESPETO A LA DIFERENCIA. CEIP VIRGEN DEL ROSARIO Cod:

LA VIOLENCIA DE GENERO

EQUIPO DIRECTIVO. SANTI ROCA - Secretario BEGOÑA CANO - Jefa de estudios NATXO PONT - Vicedirector PILAR MILLÁN - Directora

VIOLENCIA EN MENORES.PREVENCION E INTERVENCION VIOLENCIA EN MENORES.PREVENCION E INTERVENCION. Grado en Psicología-4º Curso

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTUACIONES DEL PLAN DE IGUALDAD DEL CURSO Responsable del Plan de Igualdad: Ana Mª Álvarez Cubero

ENCUENTRO COMUNITARIO INFANCIA, JUVENTUD Y FAMILIAS: RETOS DE FUTURO. LEGANÉS C.C. José Saramago 2 de julio de 2013

BULLYING: TOLERANCIA 0

CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL MACARÁ 2014 INFORMACIÓN

I.E.S. CIUDAD DE DALÍAS Avda. de las Alpujarras nº DALÍAS (Almería) Tlfno: Fax:

Saludo Presidenta Provincial

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES. ISABEL

Promoción y Protección de Derechos una perspectiva transversal al trabajo educativo

Centro de Servicios Sociales. Memoria 2014

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

NOS HACES FALTA DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN. Versión 6 de 14/09/2018

Documento CONSTRUYENDO UN PLAN DE IGUALDAD DEL CENTRO DOCUMENTO DE CHEQUEO

MEDIA2 ASOCIACIÓN PARA LA MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

DETECCIÓN, NOTIFICACIÓN Y REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL EN LA REGIÓN DE MURCIA INFORME DE ACTUACIONES RELATIVO AL ÁMBITO EDUCATIVO

SALUD JOVEN. Servicios comprendidos en la actividad. Breve descripción de la actividad

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

LA MÁSCARA DEL AMOR: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE IGUALES

MEJORAR LA CONVIVENCIA. PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Proyecto Quédate. Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación

DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS COLEGIO SAGRADA FAMILIA. MEMORIA DEL CURSO 2015/16

SALUD JOVEN. Servicios comprendidos en la actividad

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL IES AURINGIS (JAÉN)

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO: VIOLENCIA E IDENTIDAD DE GÉNERO

I CONGRESO DEPARTAMENTAL GARANTÍA Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA UDES

capítulo FORMACIÓN A PROFESIONALES 6.2. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

Fundación El Buen Pastor PROMOVEMOS LA RESTITUCION DE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES

Consejería de Empleo y Asuntos Sociales Dirección General de Protección del Menor y la Familia. Publicación de la Guía. Responsables del Programa

La parentalidad positiva, nuevo paradigma de intervención psicosocial con las familias

1.- OBJETO DEL CONTRATO: 2.-FUNDAMENTO 3- CONTENIDO DEL CONTRATO LOTE I

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011

Guía docente de la asignatura. Curso académico

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PARA ESO, CURSO 2017/2018. A continuación vamos a exponer que programas se trabajarán por curso y trimestre:

CALENDARIO DE ACTIVIDADES MAYO 2018

Son funciones encomendadas según ORDEN EDU/987/2012, de 14 de noviembre

Colegio MAESTRO ÁVILA SALAMANCA

SECRETARIADO DIOCESANO GITANO DE NAVARRA

AYUNTAMIENTO DE PLASENCIA PSICOLOGIA

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

Transcripción:

AMAIM MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM) Ámbito territorial: Comunidad Autónoma de Murcia Dirección: C/ San Martín de Porres nº 4, 3ºA -30001 Murcia Teléfono/Fax: 968 20 11 87 E-mail: contacto@amaim.org Web: www.amaim.org Facebook: AMAIM contra el Maltrato Infantil Twiter: @AMAIM_Murcia CIF: G-30241442 Fecha de fundación: mayo de 1990 Miembros de la Junta Directiva: Presidencia: Juana María López Calero Vicepresidencia: Encarna Díaz García Secretaría: Ana Albacete García Tesorería: Fina García Cano Vocalía de divulgación: Concepción López Soler

ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL AÑO 2016 ATENCIÓN DIRECTA, ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN Servicio Permanente de Información y Asesoramiento mediante atención de consultas: en el correo electrónico: contacto@amaim.org, a través de https://www.facebook.com/amaim-contra-el-maltrato-infantil- 212805205427453/?ref=hl y de la web www.amaim.org Y Atención Directa, de lunes a viernes de 10,00 a 14,00 horas en la sede sita en: C/San Martín de Porres, 4, 3º- A, Murcia o a través del telf.: 968 20 11 87. - Recepción de casos de maltrato infantil. - Asesoramiento psicológico y social a la familia y a profesionales. - Realización de informes. - Derivación y coordinación con otros organismos e instituciones. - Seguimiento de casos. - Atención informativa al público en general, a profesionales y a otras entidades. - Consulta bibliografía y de orientación sobre documentación relacionada con derechos de la infancia y el maltrato infantil. Durante el año 2016 se han atendido un total de 65 demandas de información y asesoramiento. De las cuales 39 han sido recibidas a través de llamadas y mensajes en el correo electrónico; y un total de 26 a través de mensajes privados de Facebook. Se han atendido 9 demandas de información en materia de maltrato infantil a estudiantes universitarios mediante reuniones presenciales. Se han recibido 14 notificaciones de sospecha de maltrato que han sido derivados a los servicios correspondientes según el caso.

ACTUACIONES DE FORMACIÓN Y PREVENCIÓN Actividades del Programa Red Social contra el Maltrato Infantil. Este programa se centra en tareas de sensibilización e información de estrategias de prevención y tratamiento de situaciones de maltrato a la infancia, así como la divulgación de los recursos existentes de apoyo a la infancia maltratada. Las actividades enmarcadas dentro de este programa y llevadas a cabo en el municipio de Murcia han sido las siguientes: - Curso de Prevención del maltrato infantil. Sede de CEPAIM, Beniaján- Murcia. Dirigido a profesionales del área de Caixa pro infancia de CEPAIM de Murcia. - Taller de Igualdad de género y relaciones sanas entre iguales. CEIP Juan Carlos I de Llano de Brujas (Murcia). Dirigido a profesionales en contacto con la infancia.

- Charla taller sobre Prevención del Abuso Sexual en la Infancia. Facultad de Educación. Universidad de Murcia. Dirigido a alumnos/as de Educación Social de la asignatura cooperación al desarrollo. - Charla taller de prevención del abuso sexual y la educación afectivo sexual. Puente Tocinos-Murcia. Dirigido a educadores/as. Las actividades llevadas a cabo fuera del municipio han sido las que aparecen a continuación: - Curso de Prevención del maltrato infantil. Centro cívico, Lorca. Dirigido a profesionales de CEPAIM y Cruz Roja. - Curso de Prevención del maltrato infantil. Centro cívico, Lorca. Dirigido a profesionales de Servicios Sociales y Cáritas. - Seminario de Prevención del maltrato infantil. Casa de la Cultura de Águilas (Murcia) dirigido a profesionales en contacto con la infancia y adolescencia. Este programa ha tenido un total de 154 beneficiarios/as.

Actividades del Programa PREMI, Prevención de la violencia sexista y entre iguales. Capacitación de adolescentes para no aceptar, y oponerse a relaciones violentas o denigrantes. En colaboración con la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) y el Ministerio Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Este programa recoge actividades de prevención y se sensibilización dirigidas a adolescentes de entre 14 y 18 años, a estudiantes universitarios y profesionales que estén en contacto con jóvenes. Actividades de prevención dirigidas a adolescentes: - Institutos de Educación Secundaria de la Región (241 alumnos participantes). Taller La Máscara del AMOR : IES Federico Balrt (Pliego) IES Beniaján (Murcia) IES Infante Don Juan Manuel (Murcia) Taller de fomento de relaciones Sanas y prevención del maltrato en la pareja Asociación BETO (Beniaján) Charlas de sensibilización sobre violencia entre iguales dirigidas a adolescentes en: - Institutos de Educación Secundaria de la Región (655 alumnos participantes). IES Juan de la Cierva y Codorniu, Totana: - Charla taller educación afectivo sexual y buen trato en las relaciones de pareja. - Taller de prevención de la violencia de género en la población joven. IES Miguel Hernández (Alhama de Murcia): Taller de fomento de relaciones Sanas y prevención del maltrato en la pareja. En grupos de 3º y 4º de ESO IES Miguel Hernández (Alhama de Murcia): Taller de fomento de relaciones Sanas y prevención del maltrato en la pareja. En los grupos de FP y 3º de PMAR.

Actividades de sensibilización dirigidas a estudiantes universitarios y profesionales, se realizó un taller con un total de 41 participantes. -"Menores, agresiones sexuales e igualdad de género" de la II Jornada: "Igualdad, juventud y violencia de género, nuevas formas de actuación". En la Auditoria de La Lonja, Orihuela (Alicante). Edición de un libro que recoge las aportaciones de los/as profesionales que participaron en las Jornadas. Actividades del Programa Educación Familiar y Parentalidad Positiva Se desarrolla mediante jornadas informativas dirigidas a profesionales de la salud, la educación, los servicios sociales, de ocio y de tiempo libre, especialmente a aquellos que se dirigen a la infancia en situaciones de riesgo y a padres y madres y sus asociaciones. El material que se trabaja está integrado en EL DECÁLOGO DEL BUEN TRATO A LA INFANCIA. Se han llevado a cabo las siguientes jornadas dirigidas a padres y madres: - "Verlos crecer, Crecer con ellos" en el AMPA CEIP La Flota de Murcia. - Qué necesitan nuestros hijos e hijas? en el AMPA CEIP Luis Pérez Rueda de Totana (Murcia). - Taller de Educación afectivo sexual infantil en la Farmacia Bayona de Águilas (Murcia). - Charla sobre Educación sexual en infancia y adolescencia. Pabellón 2 del cuartel de Artillería de Murcia. Han participado un total de 105 personas.

Programa MAKE IT SAFE o uso responsable de tecnologías dela comunicación. Make It Safe pretende sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes, madres y padres, como a colectivos profesionales específicos (educadores, profesores, etc.) sobre los riesgos asociados al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC), en particular, el uso de estas nuevas tecnologías para acceder a niños y adolescentes que pueden ser víctimas de acoso, ser utilizados para la generación de materiales pornográficos e incluso inducidos o manipulados para el ejercicio de la prostitución, así como a proporcionar herramientas y recursos que permitan prevenir y combatir esta problemática desde estos diferentes sectores. Se han llevado a cabo las siguientes acciones enmarcadas en este programa: - Seminario: VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: CONCEPTO, DETECCIÓN Y PREVENCIÓN PARA PROFESIONALES DEL SECTOR TURÍSTICO. Realizado en el salón de actos de la Escuela Universitaria de Turismo de la Región de Murcia. - Seminario: VIOLENCIA Y EXPLOTACIÓN SEXUAL DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA: CONCEPTO, DETECCIÓN Y PREVENCIÓN PARA PROFESIONALES DEL SECTOR TURÍSTICO. Realizado en el salón de actos de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

- Charla taller sobre explotación sexual Infantil en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia dirigida al alumnado de 2º de Educación Social. - Taller Make it Safe en el IES IES Juan de la Cierva y Codorniu (Totana) dirigido al alumnado de 1º y 2º ESO. - Curso de fomento del Buen trato emocional y buen uso de Internet en la infancia dirigido a monitores/as y coordinadores/as de los PAIS del Ayuntamiento de Murcia. - Formación en el CEIP Juan Carlos I de Navegación segura por Internet. En el CEIP Juan Carlos I de Llano de Brujas. Dirigido al alumnado de 5º y 6º de primaria. - Taller sobre "navegación segura por Internet" en el CEIP Juan Carlos I dirigido a familiares del alumnado. - Charla taller sobre "Iniciativa global para la protección de niños, niñas y adolescentes frente a la explotación sexual en los viajes, en la cooperación y en el turismo. Facultad de Educación en la Universidad de Murcia dirigida al alumnado de Educación Social de la asignatura cooperación al desarrollo. Ha habido un total de 729 usuarios/as del programa

Otras actividades de formación. - SEMINARIO NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES MALTRATADOS O EN RIESGO DE MALTRATO: PROMOCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DESDE EL CONTEXTO ESCOLAR. Ponencia: Violencia de género entre adolescentes. Universidad de Valladolid. - Participación en las Iniciativas para la prevención del acoso y ciberacoso entre iguales y la prevención de la violencia de género. IV Simposium sobre Educación y Desarrollo. Cuando ir al colegio se convierte en una pesadilla: Acoso Escolar y Ciberacoso. Facultad de Psicología (salón de Actos) y Facultad de Educación (Salón de Grados) de la UNED. ACTUACIONES DE PARTICIPACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI-ECPAT España) y la Asociación Murciana de Apoyo a la Infancia Maltratada (AMAIM) organizaron el III Seminario Internacional sobre Explotación Sexual Comercial Infantil Nuevos escenarios de protección: infancia refugiada y explotación sexual comercial infantil que dio paso a la celebración del XIII Congreso Internacional de Infancia Maltratada. Construyendo Modelos para el Buen Trato. Se puede consultar información sobre objetivos, ponencias, comunicaciones, posters y otros datos de interés en la web del mismo: http://www.congresofapmi.es/

Seminario Intervención en niños, niñas y adolescentes que han experimentado trauma. Herramientas, técnicas y análisis de casos clínicos. Como parte del XIII Congreso de Infancia Maltratada, este seminario se centró en las pautas y claves de intervención clínica que dos profesionales de referencia en la materia, desarrollan en el ámbito clínico con niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de violencia y/o han experimentado trauma. Participación en el Diccionario de Política e Intervención Social sobre Infancia. Este Diccionario sobre infancia y adolescencia reúne definiciones sobre algo más de 180 conceptos utilizados frecuentemente por juristas, psicólogos, trabajadores sociales, educadores, jueces, fiscales, y en general, por los profesionales que trabajan con la infancia y la adolescencia. AMAIM ha aportado las definiciones dos de los conceptos que aparecen en el mismo. Se ha impulsado desde AMAIM la creación de La Plataforma de Organizaciones de Infancia de la Región de Murcia (POI-RM) que tiene como finalidad aumentar la incidencia en las políticas públicas que afectan a este colectivo, así como defender, proteger y promocionar los Derechos de la Infancia, recogidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, de 20 de noviembre de 1989, ratificada por las Cortes Españolas. La POI-RM forma parte de la Plataforma de Organizaciones de Infancia Española (POI - España). Las entidades miembros de la Plataforma son: Asociación Murciana de apoyo a la infancia maltratada AMAIM ; Asociación para el desarrollo de la Salud Mental en Infancia y Juventud Quiero Crecer ; Cooperativa para el desarrollo comunitario COPEDECO; Cruz Roja Murcia; Fundación DIAGRAMA; Liga Española de la educación y cultura popular; UNICEF Murcia; Colectivo de Estudios, Formación e Intervención Social CEFIS, Cáritas Región de Murcia, Fundación Arcos del Castillo, Asociación Nuevo Futuro y Asociación Columbares.

Acto de presentación de la Plataforma Participación en el Plan Regional de familia 2016-2019. Dirección General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior. Participación Cine - Forum: Foro sobre la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Participación en la tertulia sobre acoso escolar en ROM Radio On line Murcia. Elaboración del cuento Qué le pasa a Esteban? y de la guía de lectura del mismo. Este cuento y su guía forman parte de Kit de Protección de EDUCO que cuenta con diversidad de materiales dirigidos a familias para prevenir y detectar situaciones de riesgo para los/las menores.

En este enlace de la Web de FAPMI se pueden descargar en PDF el cuento, la guía y algunos de los materiales del Kit; en concreto los que han sido elaborados por entidades miembro de la Federación: http://www.bienestaryproteccioninfantil.es/fuentes1.asp?sec=15&subs=19&cod=2663&page=&v=2 AMAIM forma parte del equipo de investigación "Violencia contra las personas menores de edad con discapacidad intelectual o del desarrollo (2015-2017). Y ha participado en el estudio sobre "La percepción de la vulnerabilidad frente al abuso sexual infantil en personas menores de edad con discapacidad intelectual y/o del desarrollo". Organizado por FAPMI-ECPAT España y la Facultad de Psicología de la UNED. Participación en la Fiesta Infantil celebrada en el parque de la Seda enmarcada en la Semana Internacional de los Derechos de la Infancia y organizada por el Ayuntamiento de Murcia. Colaboración en la Fiesta Infantil Benéfica para la recaudación de fondos destinados al proyecto Nuevo Centro Nutricional en Berberati (República Centroafricana).

Mercadillo Solidario en el Centro Social del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia y La Casa Verde con objetos de segunda mano en la que participaron otras entidades de ámbito social.

Celebración de un aperitivo solidario a beneficio de AMAIM. Premios Solidario

OBJETIVOS GENERALES 2017 Sensibilizar a la sociedad para el conocimiento y el respeto de los Derechos de la Infancia. Fomentar el diálogo, la colaboración y la participación con todos los organismos públicos y privados relacionados con el bienestar de la infancia y en la aplicación de sus derechos. Denunciar las situaciones de vulneración de los Derechos de la Infancia por parte de las Instituciones Públicas, del sector privado o de los particulares. Defender y promover los derechos humanos y las libertades fundamentales, la paz, la democracia y la participación de los niños y las niñas en condiciones de igualdad y, en general, la no discriminación por razón de sexo, raza, edad, cultura o religión, y el respeto a la diversidad, PROGRAMAS DE ACTUACIÓN 2017 A) Programas de continuidad Programa PREMI, Prevención de la violencia sexista y entre iguales. Programa Educación Familiar y Parentalidad Positiva. Programa Red Social contra el Maltrato Infantil. MAKE IT SAFE o uso responsable de las tecnologías de la comunicación para la prevención del bullying, amenazas, acoso, coacciones, a través de la RED. B) Nuevos programas Programa Cuídame Cuídame, tiene como finalidad prevenir posibles situaciones de maltrato infantil a través del fortalecimiento del vínculo afectivo madre-hijo/a en mujeres que estén en situación de especial dificultad, apoyando y promoviendo el desarrollo y el desempeño de la competencia parental en el contexto de la relación con el niño/a. Programa de mejora de la convivencia en el contexto familiar y escolar. Tiene como objetivo la mejora de la convivencia en las relaciones interpersonales mediante la promoción de relaciones positivas en la familia y en el aula. La intervención tiene lugar a través de sesiones grupales con familias, con los docentes tutores de los ciclos de infantil y de primaria de los niños y niñas de dichas familias, así como sesiones conjuntas en las que participan tanto las familias como el profesorado.

Proyecto Cuenta conmigo El proyecto Cuenta conmigo, tiene como finalidad prevenir posibles situaciones de maltrato infantil a través del apoyo puntual para el desarrollo de actividades cotidianas a familias, especialmente madres o padres solos, y de la realización de actividades lúdico-formativas para los mismos que permitan el establecimiento de redes de ayuda mutua y el desarrollo de habilidades para el afrontamiento y resolución de situaciones de stress creadas por el desempeño de actividades cotidianas que son difíciles de asumir en determinados momentos (reuniones en el colegio, compras, etc) Programa Cuidamos contigo. Apoyo en la crianza a madres inmigrantes solas o en dificultad. En colaboración con la Conserjería de Política Social, Mujer e Inmigración. El servicio tiene como finalidad apoyar a madres inmigrantes, especialmente aquellas que están solas, en la crianza de sus hijos en los primero años de vida, facilitándoles el conocimiento de pautas de crianza y cuidados adecuados al contexto cultural en que se desenvuelven. AMAIM en cifras INGRESOS 2016 GASTOS 2016 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: 29.760,00 Mantenimiento: 10.704,04 Actos benéficos: 3.515,00 Personal Contratado: 27.629,05 Socias/os: 3.762,00 Dietas y desplazamientos: 482,60 Donaciones: 5.591,00 Gastos bancarios: 385,94 Otros: 133,91 Cuota FAPMI: 350,00