Descripción del sistema de evaluación de competencias.

Documentos relacionados
Área de Formación, Desarrollo Profesional PAS y Eficiencia Administrativa

INFORME DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Sección de Planificación y Formación de RR.HH.

PERFIL PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE QUÍMICA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN, según el Modelo CAF de Excelencia. AÑO 2013.

SATISFACCIÓN DE LAS PERSONAS HOSPITAL GALDAKAO-USANSOLO

INFORME DE LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS Sevilla, 10 de mayo de 2013 GERENCIA

SISTEMA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA (SGIEE) Compromisos y Responsabilidades del SGIEE

SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) PERSONAL PLAN DE FORMACIÓN ESPECÍFICA 2018

CAPÍTULO PRIMERO: Órganos de gobierno general de la Universidad.

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) PERSONAL PLAN DE FORMACIÓN ESPECÍFICA 2016

Tabla de propuestas de mejora, plazos y responsabilidad de ejecución

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

Innovación en el Plan de Carrera Profesional en una universidad pública

Criterio 7: Resultados en las personas

SISTEMA DE GESTIÓN DEL SERVICIO (SGS) PERSONAL PLAN DE FORMACIÓN ESPECÍFICA 2017

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa

COIE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA DE BIOLOGÍA

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

COMPROMISO CON LA MEJORA DE LOS SERVICIOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS DE LA UNIA

Graduado o Graduada en Ciencias Políticas por la Universidad Cardenal Herrera-CEU. Facultad de Derecho, Empresa y Ciencias Políticas

LA EVALUACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Plan de gestión. Plan de gestión 2018 / 2018ko Kudeaketa-plana v1.0. [PG2018 v1.0] Realizado por: Asier Ares Aprobado por: Alex Etxeberria #

II JORNADAS DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

MODELO DE EXCELENCIA

Memoria de ejecución del Plan Estratégico 2014

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

ASAMBLEA GENERAL PAS - UPV 22 de Mayo de 2008 COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD VARIABLE PARA EL PAS DE LA UPV

2ª Convocatoria. Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) oecc. Colabora:

MODELO Y SISTEMA DE GESTIÓN DE LA I+D+i

Cumplimiento Componente Institucional General

Powerpoint Templates Page 1

Curso Superior. Experto en Reclutamiento y Selección de Personal

INSTRUCCIÓN 13/2016, DE 2 SEPTIEMBRE, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE GEOLOGÍA (ANÁLISIS DE LA DEMANDA GESTIONADA EN EL COIE) coie VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? Educación

MARÍA TERESA SÁENZ BLANCO, redactora-jefe de Capital Humano.

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD DEL PAS POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, ANUALIDAD 2017

Administración n Electrónica en la Universidad Pablo de Olavide

I N S T R U C C I O N E S

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos. niqoy8jhtyrds1blpingpw==

CONVOCATORIA CONTRATO TEMPORAL AUXILIAR ENFERMERO/A HASTA 31/12/2017

Conocimiento en seguimiento y evaluaciones de proyectos o programas sobre diseño e implementación de políticas educativas.

Curso Experto. Experto en Herramientas de Gestión de Proyectos Calidad, Tiempos y Costes

Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén 19 de enero de Presentación Memoria EFQM Universidad de Jaén

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección de Arte + 4 Créditos ECTS

ENCUESTA DE CLIMA LABORAL 2016 AEVAL INFORME DE RESULTADOS

PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE 2013/2014

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura?

Complemento de Productividad. ! Servicios. I DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS PG-3

OBJETIVO Y MÉTODO DE TRABAJO PLANTEADO CONTENIDO ENCUESTA SATISFACCIÓN

PROGRAMA AUDIT: INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

Convocatoria de Estancia en Empresas Modalidad EE_1 Curso 2017/18

A.) Formación Académica B.) Grado(s)/situación académica y estudios C.) Colegiatura? Educación y/o Sociologia

ITINERARIOS DE CALIDAD Y EXCELENCIA

Experiencias En Evaluación En España: El Caso De La Universidad De Granada. Lic. Antonio Fernández Porcel.

PLAN DE FORMACIÓN EN CALIDAD UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, DE SEVILLA Curso

DIRECCION DE GESTIÓN ESCOLAR

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE TÍTULO OFICIAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Resultados de la encuesta de evaluación de satisfacción del personal del SNS-O

PROTOCOLO DE CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

9 Realización de actividades universitarias relacionadas con el empleo

EQUIPO 1 PRESENTAN: ELIZALDE GARCIA ARACELI HERNANDEZ ALEJANDRE VANESSA MARTINEZ MALAGON ISABEL MUÑOZ FLORES ANA GABRIELA RAMIREZ ESCALONA ERICK

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

INFORME FINAL EVALUACIÓN PARA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

1. Desarrollar las competenciasde las personas aumentando la eficacia de la prestación de los servicios.

Prof. Jorge Cardeña Peña

Servicio Canario de la Salud Dirección General de Recursos Humanos

TEMA 9. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS (VII): LA EVALUACIÓN DEL PERSONAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SERVICIOS (SGS) Plan de Comunicación

CUADRO DE MANDO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Las personas: el motor de las organizaciones. Innovemos juntos para seguir avanzando.

Máster Universitario en Ingeniería del Mantenimiento por la Universitat Politècnica de València. Créditos: 72 Nº plazas: 30

Full Informativo. Estudio Base de notoriedad y posicionamiento de la marca x en el mercado de maquinaria y equipo de limpieza

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN

2. Países participantes en la actuación. Argentina, Colombia, Cuba, Chile, España, México, Portugal, Centroamérica, Paraguay, Uruguay.

Informe sobre el espíritu emprendedor de los estudiantes de la Universidad de Granada del proyecto GUESSS

CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN

Graduado o Graduada en Óptica y Optometría por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 50

NCG110/2: Normativa reguladora del Profesorado Emérito en la Universidad de Granada

1.- EL PRESUPUESTO ESTABLECIDO EN LA CONVOCATORIA PARA CADA UNO DE LOS TIPOS DE PLANES DE FORMACIÓN

El acento en las personas Modelo de Desarrollo Competencial- Roles y Carreras

PLANIFICACIÓN Modelo de gestión y organización administrativa IMEE

BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Transcripción:

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DEL PAS DE LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, EN EL MARCO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2014 Una vez implantada la reorganización administrativa aprobada por el Consejo de Gobierno el 18 de diciembre de 2013, en lo que concierne a la estructura, y realizados los cambios administrativos requeridos además de los físicos, se hizo necesario avanzar en la implantación de los modelos previstos de organización y de desarrollo profesional del PAS de esta Universidad. Al objeto de dar cumplimiento a los compromisos institucionales y simultáneamente adecuar las actuaciones a emprender en coherencia con el modelo aprobado por el Consejo de Gobierno, se ha establecido para el año 2014 un SISTEMA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Y DE OBJETIVOS DE DESEMPEÑO, que se ha utilizado, asimismo, para el percibo del Complemento de Productividad para la Mejora y Calidad de los Servicios que presta el PAS de las Universidades Publicas de Andalucía para dicho ejercicio. En este sistema de evaluación del desempeño se han fijado cuatro compromisos de desempeño u objetivos: tres de ellos de carácter colectivo (concreción de la Cartera de Servicios; concreción de los procedimientos necesarios para desarrollarla; y la documentación de al menos un procedimiento), y uno individual, la autoevaluación de competencias del personal en el plazo establecido al efecto. Descripción del sistema de evaluación de competencias. En primer lugar, se han definido los grupos de competencias del modo siguiente: Estratégicas: relacionadas con la propia estrategia de la UPO (capacidad de aprendizaje; compromiso/identificación UPO; flexibilidad; adaptabilidad al cambio; disponibilidad; responsabilidad). Específicas: partiendo de la nueva definición de puestos tipo aprobada en el modelo de organización administrativa, las vinculadas directamente con cada uno de ellos (empowerment; capacidad de gestión; desarrollo de las personas; orientación a resultados; autoconciencia; creatividad / innovación; autoformación / aprendizaje). Técnicas: relacionadas directamente con los conocimientos (SABER) requeridos para operar sobre los procedimientos que se gestionan (normativa de aplicación a los procedimientos del Área; TIC). Todas las competencias se han nivelado en cuatro segmentos que describen una serie de comportamientos asociados, y cada uno de los niveles de las competencias ha sido asociado a un puesto tipo concreto (tanto de personal funcionario como laboral), que refiere el nivel requerido de desempeño para ese puesto, es decir, el comportamiento ideal para un profesional que ocupa un puesto determinado. En el procedimiento de evaluación seguido en 2014, con carácter general, todas las competencias asociadas a una persona han debido ser evaluadas por ella 9/3/2015 Página 1 de 5

misma y por su responsable correspondiente. Además, todos los Responsables han debido ser evaluados por las personas a las que ha evaluado. Cada competencia/persona/nivel ha sido analizado y puntuado (entre 0 - competencia no desarrollada- y 100 -nivel excelente-) y, al objeto de afinar mejor la nivelación anterior, esta se ha ponderado introduciendo la variable frecuencia (se ha aplicado un coeficiente que ajusta el valor de la competencia en función de la frecuencia con la que la misma se manifiesta). En la evaluación realizada en el PAS de la UPO 2014, se ha considerado como competencia a desarrollar aquellas en la que haya habido coincidencia de GAP,s 1 negativos entre la autoevaluación y la evaluación del responsable o la responsable. Análisis de los resultados de la evaluación. Para el año 2014, en el marco de la aplicación del Acuerdo sobre el Complemento de Productividad para la mejora de la calidad y los servicios del PAS, y en relación con la gestión por competencias, ha sido necesario realizar por parte de los miembros de la plantilla de PAS, como mínimo, la autoevaluación individual de competencias en el plazo que se estableció al efecto para ello: del 28 de abril de 2014 hasta el 23 de mayo de 2014. Esta autoevaluación se enmarca, como se ha dicho al inicio, en un sistema más amplio de evaluación, no solo de competencias sino de objetivos de desempeño, con alcance en ambos casos al total de efectivos de la plantilla de PAS, como se ha hecho constar al cumplimentar el indicador 3.3.2 del contratoprograma de la UPO con la Junta de Andalucía: el alcance del modelo lo es al total de las 353 personas que han integrado la plantilla a 31 de diciembre de 2014 (286, personal funcionario y 67, personal laboral). No obstante, se han contemplado una serie de causas eximentes de la realización de la evaluación, que no implican reducción del alcance del plan de gestión por competencias de la Universidad: Bajas por incapacidad temporal. Maternidad. Excedencias. Prestación de servicios igual o inferior a seis meses en el año natural. Con estas excepciones justificadas, el total de personas que han realizado al menos una de los dos modalidades de evaluación, durante el periodo ordinario establecido al efecto, ha sido de 328, desglosándose esta cantidad en la siguiente imagen en función de personal funcionario y laboral, y por tipo de puesto. 1 Los GAP,s son la diferencia entre el nivel requerido para el desempeño adecuado del puesto y el resultado obtenido por la persona que ha sido evaluada. En casos excepcionales en los que no ha habido evaluación del responsable o la responsable (por ejemplo, cuando la persona se ha trasladado de puesto y el responsable o la responsable no ha dispuesto de suficiente información para realizar la evaluación), se han tomado en consideración los GAP,s negativos de la propia autoevaluación. 9/3/2015 Página 2 de 5

350 300 250 200 150 100 50 0 102 PAS evaluados en al menos una modalidad 328 86 17 32 5 8 19 33 5 13 8 269 59 AA=Auxiliar Administrativo; DA=Director/a de Área; DI=Directivo/a; JU=Jefe/a de Unidad; PS=Puesto singularizado; RG=Responsable de Gestión; RT=Responsable Técnico; T1=Titulado Superior; T2=Técnico de Grado Medio; T3=Técnico Especialista; T4=Técnico Auxiliar. Como ya se ha explicado, todas las competencias asociadas a una persona, con carácter general, han sido evaluadas por ella misma y por su responsable correspondiente. En el siguiente gráfico se muestra el promedio de la valoración obtenida en cada una de las competencias, tanto en la autoevaluación realizada por cada persona como en la evaluación realizada por el responsable o la responsable. 30,00 25,00 20,00 15,00 10,00 5,00 Resultados evaluación de competencias PAS UPO Promedio autoevaluaciones Promedio ev. de responsables 0,00-5,00-10,00-15,00-20,00 Si observamos los resultados de las autoevaluaciones, vemos que la competencia que el personal considera que tiene más desarrollada es el compromiso/identificación con la Universidad (cuya media supera en 20,27 puntos 9/3/2015 Página 3 de 5

el valor requerido con carácter general). A continuación le siguen, la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje (7,56 y 7,37 puntos de media, sobre el valor requerido con carácter general). Si contrastamos este resultado con el de las evaluaciones de los responsables, vemos que estos coinciden en destacar el alto nivel de desarrollo de la competencia compromiso/identificación con la Universidad (alcanzando una media muy próxima, que supera también en más de 20 puntos el valor requerido con carácter general -23,56-). La siguiente competencia que consideran más desarrollada es Normativa de aplicación a los procedimientos del Área y, en este caso, es de destacar que el valor que los responsables otorgan a esta competencia es bastante más alto que el que se conceden los propios autoevaluados (14,87 puntos, sobre el valor requerido con carácter general, frente a 6,21 puntos). Finalmente, la tercera competencia más valorada por los responsables es capacidad de aprendizaje, volviendo a coincidir con el resultado de las autoevaluaciones en cuanto a competencia destacada (variando en puntuación entre 6,79 y 7,37 puntos sobre el valor requerido con carácter general, respectivamente). En el extremo contrario, observamos que requieren de desarrollo una competencia estratégica y dos específicas, que han quedado posicionadas en el mismo orden, tanto en las autoevaluaciones como en las evaluaciones de los responsables. La situada en primera posición es Disponibilidad, que es valorada, tanto en las autoevaluaciones como en las evaluaciones de los responsables, con una puntuación media de entre 13,51 y 14,50 puntos por debajo del valor requerido con carácter general. En segundo lugar se encuentra la competencia Empowerment, aunque en este caso los responsables la valoran mejor que los autoevaluados (9 puntos por debajo del valor requerido, frente a 13,07). Finalmente, en tercera posición, se sitúa Desarrollo de las personas, y en este caso hay más diferencia entre las autoevaluaciones y las evaluaciones de los responsables, quienes una vez más valoran más alto que los propios autoevaluados (6,69 puntos menos que el valor requerido con carácter general, frente a 12,85 puntos bajo dicho valor, de media obtenida en las autoevaluaciones). Fase de mejora Determinados los resultados de la evaluación, dio comienzo la fase principal de mejora. A estos efectos, se ha elaborado, en el marco del Plan de Formación para el PAS de la UPO 2014-2016, una propuesta de acciones formativas, inicialmente para 2014, pero con continuidad en 2015, dado que el periodo en el que se espera alcanzar las mejoras competenciales es de dos años desde la realización de la evaluación. La cuarta competencia que requiere de mayor desarrollo, vistos los resultados de las autoevaluaciones, es la competencia TIC (valorada 6,91 puntos por debajo de la media del valor requerido con carácter general -aunque llama la atención que no hay coincidencia con la valoración de los responsables, que le otorgan una media de 1,88 puntos en positivo-). Dado que se trata de una competencia técnica 9/3/2015 Página 4 de 5

y, por tanto, requerida para operar sobre los procedimientos que se gestionan, se ha activado, dentro de la línea formativa para la Mejora del desempeño, un programa formativo centrado en la Ofimática. De este modo, y en el marco de la línea estratégica 3.1 del Plan Estratégico de la Universidad (dirigida a impulsar una nueva metodología de trabajo), este programa formativo persigue contribuir al cumplimiento del objetivo 3.1.3., relativo al uso eficaz de los recursos tecnológicos de la administración. La Gerencia de la Universidad ha apostado por formar o reforzar y actualizar los conocimientos de la plantilla en las principales herramientas ofimáticas (Excel, Access y Word), para subir el nivel de la competencia técnica TIC de la plantilla. Este programa tendrá continuidad en 2015, e irá acompañado de otras acciones formativas de desarrollo competencial. 9/3/2015 Página 5 de 5