MARÍA TERESA SÁENZ BLANCO, redactora-jefe de Capital Humano.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MARÍA TERESA SÁENZ BLANCO, redactora-jefe de Capital Humano."

Transcripción

1 PRÁCTICAS EXCELENTES EN LAS CORPORACIONES LOCALES El Sistema de Gestión por Competencias del Ayuntamiento de Manlleu: Una alternativa de evaluación para el desempeño excelente La elección de la metodología de gestión por competencias por parte del Ayuntamiento de Manlleu se basa en el protagonismo que tiene la autoevaluación continua del desempeño de un puesto en base, no tanto en relación con las funciones atribuidas en cada momento sino al desempeño continuo que cada individuo realiza de la misión que se le asigna con carácter general. La clave para su implantación ha sido la identificación previa de unas capacidades, habilidades y conductas definidas como fundamentales para desempeñar cada puesto de trabajo de manera excelente. MARÍA TERESA SÁENZ BLANCO, redactora-jefe de Capital Humano. Autor: Título: SÁENZ BLANCO, María Teresa. Lo que se queda quieto, retrocede. Anónimo. El de Manlleu es el Ayuntamiento de una localidad cercana al área metropolitana de Barcelona, que cuenta con habitantes y que centra su actividad en la industria, los servicios y el comercio al por FICHA TÉCNICA El Sistema de Gestión por Competencias del Ayuntamiento de Manlleu: Una alternativa de evaluación para el desempeño excelente Fuente: Capital Humano, nº 176, pág. 98. Abril, Resumen: Partiendo de la premisa de que los RR.HH. de cualquier organización son la base para una estrategia de modernización también en una Administración Pública y que, a la vez, son la clave para garantizar un buen funcionamiento y la mejora de la calidad de los servicios públicos, el Ayuntamiento ha apostado por la implantación de un sistema de evaluación del desarrollo de sus RR.HH. mediante la gestión por competencias, para lograr de este modo integrar los objetivos de la organización con los de la persona. Descriptores: Gestión por Competencias / Corporaciones Locales / Mejores prácticas / Administración Pública. menor. Cuenta con una plantilla de 175 trabajadores, de los cuales el 46 por ciento es personal funcionario y el 54 por ciento restante, personal laboral. La edad media de la plantilla municipal es de 41 años. 1. EL PUNTO DE PARTIDA En 2001 el Ayuntamiento de Manlleu aprobó la relación de puestos de trabajo como un documento que sirve de base para clarificar las funciones y misión asignadas a cada puesto de trabajo, permite encuadrar cada puesto dentro del organigrama global de la organización y marca una política retributiva objetiva fruto de un análisis técnico y de la aplicación de un manual de valoración sobre factores (gerencial, responsabilidad, condiciones de trabajo...), que sirve para conseguir las retribuciones correspondientes a cada puesto concreto de forma jerarquizada. De forma paralela, y fruto de la negociación colectiva, el Ayuntamiento suscribió unos pactos para establecer un sistema de carrera profesional dentro del propio puesto basado en una fórmula mixta de eva- Capital Humano 98 Nº 176 Abril 2004

2 luación del desempeño y desarrollo de formación individual. Directamente vinculada a la misión del puesto de trabajo, este sistema pretendía incrementar paulatinamente el grado personal más allá del complemento de destino fijado para el puesto de trabajo. Esta dualidad de sistemas no pasó desapercibida para la corporación local, que empezó a buscar fórmulas que le permitieran dar un paso adelante en la gestión global de sus Recursos Humanos. El objetivo no era otro que focalizar el centro de atención en la forma en que se desarrolle el puesto de trabajo y no en el puesto en sí mismo. El resultado ha sido un Sistema de Gestión por Competencias que, a su entender, le va a permitir alinear el capital intelectual con los objetivos corporativos, facilitando simultáneamente el desarrollo profesional de las personas. La elección de esta metodología de gestión se basa en el énfasis que hace en la realización de una autoevaluación continua del desempeño de un puesto en base, no tanto en relación con las funciones atribuidas en cada momento sino al desempeño continuo que cada individuo realiza de la misión que se le asigna con carácter general. Y la clave para su implantación efectiva ha sido la identificación previa de unas capacidades, habilidades y conductas definidas como fundamentales para desempeñar de forma excelente un puesto de trabajo, independientemente de los cambios más o menos periódicos que se efectúen sobre las tareas efectivamente asignadas al puesto. El principio de racionalidad que ha presidido el diseño, desarrollo y aplicación de esta iniciativa ha merecido que haya sido distinguida como una de las cuatro Prácticas Excelentes en el II Congreso Anual sobre Modernización de la Gestión de Recursos Humanos en el Ámbito Local, organizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Grupo Analistas. 2. UN MODELO INTEGRADOR El Modelo de Gestión por Competencias del Ayuntamiento de Manlleu es la respuesta de éste a las demandas sociales en cuanto a: Modernización del servicio público. Necesidad de cambios ideológicos y culturales. Incorporación y uso de nuevas tecnologías y sistemas de información. Defensa de principios y valores de la ética pública. De acuerdo con estos inputs, el modelo se ha diseñado de acuerdo con los siguientes objetivos: El Sistema de Gestión por Competencias que va a permitir alinear el capital intelectual de la organización con sus objetivos y resultados y facilitar simultáneamente el desarrollo profesional de las personas Nº 176 Abril Capital Humano

3 CUADRO 1 Implantar un sistema de evaluación de los RR.HH. que integre los objetivos de la organización con los de la persona, de manera que se integren compromisos e implicación personal con la organización y sus resultados. Conseguir una herramienta eficaz para la gestión del cambio y la mejora del desempeño, mediante un feedback constante entre la información obtenida a través del análisis de los indicadores de evaluación establecidos y la demanda de nuevas competencias vinculada al desarrollo de nuevas misiones u objetivos de la organización. Incrementar la motivación y satisfacción del conjunto de los trabajadores. El establecimiento de un sistema de evaluación del desempeño vinculado a la gestión por competencias requiere que, previamente, se haya tenido que definir, concretar y nivelar el perfil competencial idóneo para cada puesto CUADRO 2 Aumentar el rendimiento de la organización de acuerdo con los objetivos fijados. Establecer una política retributiva con dos variables una porción del salario fijo vinculado a la valoración de puestos de trabajo y una porción de salario variable en función de la evaluación del desempeño de la persona, que podría conectarse de entrada con un sistema de carrera profesional dentro de la propia organización y sin necesario cambio de puesto de trabajo. Establecer un sistema de RR.HH. centrado en el desarrollo del puesto por parte de la persona de forma individual, primando el análisis del individuo por encima de la colectividad. En este sentido, se implanta un proceso de evaluación sistemático, continuo, orgánico, en cascada, de estimación cuantitativa y cualitativa, formulado mediante expresión de juicios. Introducir un modelo de liderazgo en el cual el papel del evaluador sea clave a la hora de planificar, organizar, dirigir y controlar la tarea encomendada de acuerdo con el objetivo marcado por la organización. Obtener un sistema que favorezca la mejora continua y el desarrollo o crecimiento profesional de las personas que en cada momento integran la organización. La adopción de un modelo de gestión de Recursos Humanos centrado en el desempeño se enmarca dentro de la autonomía local que la legislación vigente reconoce a las corporaciones locales en cuanto a: Capital Humano 100 Nº 176 Abril 2004

4 La capacidad de decidir normativamente dentro del marco legal (de acuerdo con el principio de jerarquía y competencia) y establecer sistemas de evaluación en diversas áreas de RR.HH. CUADRO 3 Posibilidad de adaptar procesos de selección y provisión de puestos al perfil competencial. Partiendo de la premisa de que los RR.HH. de cualquier organización son la base para una estrategia de modernización también en una Administración Pública y que, a la vez, son la clave para garantizar un buen funcionamiento y la mejora de la calidad de los servicios públicos, el Ayuntamiento ha apostado por la implantación de este sistema de evaluación del desarrollo de sus RR.HH. mediante la gestión por competencias para, en última instancia, lograr integrar los objetivos de la organización con los del individuo. Así hace palpable su conocimiento de que la evaluación se relaciona tanto con la mejora de la gestión como con la responsabilidad y motivación de los empleados públicos. Solamente si conseguimos la implicación de los empleados públicos en la mejora de la Administración dotándola de mayor agilidad y eficacia se podrá conseguir adecuarla a las nuevas demandas sociales, -se manifiesta desde la corporación-. Por tanto, qué mejor estrategia que implantar un sistema que se nutre del trabajo de todos y que es fruto de la participación de todos los agentes implicados en él, de forma tal que el resultado final sea la suma de las aportaciones individuales recogidas, analizadas y tratadas de forma conjunta. La fase de diseño del proyecto ha sido la más compleja, ya que en ella ha participado toda la organización. De su desarrollo ha dependido la efectividad de la aplicación del sistema CUADRO 4 3. FASES DEL MODELO El establecimiento de un sistema de evaluación del desempeño vinculado a la gestión por competencias requiere que, previamente, se haya tenido que definir, concretar y nivelar el perfil competencial idóneo para cada puesto, así como que con posterioridad se proceda a evaluar la adecuación persona-puesto mediante el desarrollo de un proceso que se estructura en cuatro fases (ver Cuadro 1): Diseño del proyecto. Implantación del proyecto (global o por fases) diseñado. Nº 176 Abril Capital Humano

5 CUADRO 5 Aplicación y desarrollo del sistema de gestión por competencias. Extensión del SGC a otros instrumentos de RR.HH DISEÑO La fase de diseño del proyecto ha sido la más compleja, ya que en ella ha participado toda la organización. De su desarrollo ha dependido la efectividad de la aplicación del sistema. Esta fase ha constado de las siguientes etapas: La gestión y evaluación posterior del sistema han sido planificadas de forma tal que puedan estar siendo asumidas íntegramente por los recursos humanos y materiales propios del Ayuntamiento CUADRO 6 a) Constitución de una comisión técnica integrada por todos los agentes implicados en el proyecto (equipo de Gobierno municipal, representantes de los grupos municipales en la oposición, representantes sindicales del personal funcionario y laboral, representantes de los evaluadores futuros y responsables de RR.HH.) que realizará el diseño, seguimiento, validación e implantación del proyecto. b) Identificación y definición de las competencias asignadas a cada perfil profesional mediante el establecimiento de grupos de trabajo integrados por personas representativas de los diferentes perfiles profesionales y actitudinales ver (Cuadro 2). Este equipo ha identificado las actitudes y aptitudes necesarias para el desarrollo excelente de un determinado perfil profesional, a la vez que han propuesto ejemplos de comportamiento que permitan evaluar el desempeño de estas competencias (indicadores). Esta etapa ha requerido realizar previamente una clasificación minuciosa de los puestos de trabajo existentes en la organización mediante grupos de familias, de tal forma que ha sido posible agruparlos por similitudes, de cara a realizar la identificación y definición de las competencias que tendrán asignadas. Finalmente han resultado dos tipos de puestos: transversales (aquéllos que se repiten orgánicamente en diferentes áreas municipales) y específicos (aquéllos que por su especialidad o idiosincrasia no permiten su generalización y requieren un análisis individualizado). c) Identificación de las competencias corporativas o estratégicas por parte del equipo de Gobierno y definición posterior por parte de la Comisión Técnica. Capital Humano 102 Nº 176 Abril 2004

6 d) Homogeneización y definición de las competencias identificadas (previa clasificación en base a tres tipos de competencias: técnicas, actitudinales y estratégicas o corporativas), elaborando el manual de competencias de la organización. e) Graduación de cada una de las competencias en base a cinco niveles, fijación del umbral mínimo de desarrollo de cada una de las competencias según cada perfil profesional y del nivel de desarrollo considerado excelente para cada perfil. Fruto de esta etapa se ha obtenido el perfil competencial de cada puesto de trabajo en la organización, pudiéndose establecer, a continuación, los indicadores de gestión idóneos para cada nivel de cada competencia. Ellos van a observar y evaluar en qué grado cada persona desarrolla las competencias que tiene asignadas según su perfil profesional. Además, se ha ponderado la importancia de cada competencia según el perfil profesional, para fijar en qué porcentaje se considera que la evaluación es óptima, inferior a lo aceptable o excelente. Esta gradación se realiza en base a cinco niveles que van desde la competencia a desarrollar hasta la competencia desarrollada en grado máximo. f) Aprobación del proyecto por parte del Pleno Municipal, integrándose como una herramienta de gestión muy potente presente en toda la organización. g) Presentación pública del proyecto siguiendo los pasos establecidos en el plan de comunicación interna (asamblea general, entrevistas individuales con los directores de área, explicación detallada de las competencias asignadas a cada perfil profesional por áreas de la organización con todos los integrantes del área...). Para la identificación de las competencias se han utilizado herramientas diversas, tales como cuestionarios, sesiones de identificación por perfiles (BEI), entrevistas a directivos y determinación de las competencias corporativas Para la identificación de las competencias se han utilizado herramientas diversas, tales como cuestionarios, sesiones de identificación por perfiles (BEI), entrevistas a directivos y determinación de las competencias corporativas (igualdad, justicia y comunicación) IMPLANTACIÓN La implantación del sistema antes descrito ha afectado a toda la organización (y, consecuentemente, a todos los servicios que el Ayuntamiento presta de forma directa), a la que se ha trasladado de forma paulatina siguiendo un calendario elaborado al efecto. De forma paralela se han definido los instrumentos de gestión de RR.HH. a los que se quería aplicar el proyecto, concretándose los siguientes: plan de formación integral para todos los empleados, plan de carrera administrativa y promoción profesional, plan de comunicación interna y algunos elementos del proceso de selección y provisión de puestos de trabajo. La aplicación de esta metodología ha tenido una mínima repercusión en términos de costes directos, salvo los propios de las personas del Departamento de RR.HH. asignadas al proyecto y los de los grupos de trabajo que han analizado cada uno de los puestos. Es de destacar la partida dedicada al apoyo administrativo en la introducción y mecanización de datos ya que, a medida que avan-

7 La gestión y evaluación posterior del sistema han sido planificadas de forma tal que puedan estar siendo asumidas íntegramente por los recursos humanos y materiales propios del Ayuntamiento zaba el proyecto, el volumen de información que se manejaba era cada vez más cuantioso. También se ha realizado una inversión en formación sobre sistemas de evaluación específica para los directores de área. Y, además, para evitar encarecer el proyecto con una inversión ofimática, los medios informáticos utilizados han sido los que ya poseía el propio Ayuntamiento. Por último, es necesario destacar el apoyo prestado por la Diputación de Barcelona a través de su Servicio de Asistencia Técnica a Municipios, especialmente en la fase de diseño del proyecto, lo cual ha permitido establecer un ámbito de cooperación en el que se han aprovechado sinergias y se han recabado apoyos importantes. De igual manera, la gestión y evaluación posterior del sistema han sido planificadas de forma tal que puedan estar siendo asumidas íntegramente por los recursos humanos y materiales propios del Ayuntamiento. 4. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Para medir el grado de éxito en la implantación de este sistema de gestión por competencias se han determinado los siguientes sistemas de evaluación: Encuestas de satisfacción de los usuarios/ciudadanos de los servicios. Encuestas de clima laboral en las áreas que integran el Ayuntamiento para evaluar el grado de motivación de los RR.HH. Análisis del nivel de progresión de los empleados públicos en la evaluación anual por competencias y comparación con el resultado de las evaluaciones en años posteriores (ver Cuadro 2). Análisis del porcentaje de participación de los empleados públicos en el sistema de carrera profesional articulado en base al desarrollo de la actuación por competencias. Su participación requiere haber obtenido una óptima evaluación según los niveles e indicadores fijados. 5. VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS En el Ayuntamiento de Manlleu esta valoración se hace desde tres escenarios distintos: Resultados en la organización. La gestión e implantación de un proyecto de estas características ha servido fundamentalmente para conseguir un cambio de cultura corporativa de forma consensuada, integrada y sin connotaciones traumáticas para ninguno de los agentes implicados, ya que supone integrar los objetivos de la organización con los de la persona, generando compromisos sólidos y duraderos. Resultados en las personas. El diseño de un sistema de gestión que se centra en el crecimiento profesional de las personas que integran una organización, que participan de ese diseño y a las que se les transmite una visión integrada en el futuro y en el cambio ha permitido conseguir un incremento de la motivación y de la satisfacción del conjunto de los empleados que ha redundado en un aumento del rendimiento según los objetivos deseados. Mejoras obtenidas en la prestación de servicios. Estas mejoras se pueden apreciar de forma indirecta a través de un mayor grado de implicación y compromiso de las personas que integran la organización y que, lógicamente, son quienes desarrollan los servicios que se ofrecen a la ciudadanía; se ha conseguido también mejorar la calidad del producto/servicio que se ofrece en cada momento y se trabaja en su mejora continua; y, por último, se han abaratado los costes al mejorar el rendimiento de los recursos existentes y al no tener que recurrir a ampliarlos o modificarlos para mejorar la prestación de los servicios existentes. El hecho de haber diseñado el proyecto de forma paulatina y progresiva en el tiempo, analizando previamente a qué instrumentos se quería aplicar y cuál sería su grado de incidencia, ha permitido poder implantarlo a toda la organización con rigor, orden y rentabilidad, ya que no ha supuesto, como hemos visto, la movilización de una partida de inversión importante.! Capital Humano 104 Nº 176 Abril 2004

INDICADORES DE GESTION

INDICADORES DE GESTION Página 1 de 10 INDICADORES DE GESTION AÑO 2011 ELABORO: REVISO: APROBO: MARIA DEL PILAR OQUENDO LILIAM P. ZAPATA MARTINEZ RAMIRO ANTONIO NAVIA DIAZ Página 2 de 10 CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. DEFINICIÓN...

Más detalles

LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS: UN MODELO INTEGRAL E INTEGRADOR DE GESTIÓN DE PERSONAS. M. Carme Noguer Portero

LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS: UN MODELO INTEGRAL E INTEGRADOR DE GESTIÓN DE PERSONAS. M. Carme Noguer Portero LA GESTIÓN POR COMPETENCIAS: UN MODELO INTEGRAL E INTEGRADOR DE GESTIÓN DE PERSONAS M. Carme Noguer Portero LA VISIÓN Una gran marcha empieza siempre con un pequeño paso Confucio Cuál es nuestro entorno

Más detalles

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa?

CUESTIONARIOS TÉCNICOS II. (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? CUESTIONARIOS TÉCNICOS II (Check-list) Qué nivel de desarrollo tiene el Plan de Igualdad de mi empresa? INTRODUCCIÓN Los cuestionarios técnicos o check-list, son unas herramientas que complementan al Servicio

Más detalles

IV Plan Director. para la calidad en la gestión

IV Plan Director. para la calidad en la gestión IV Plan Director para la calidad en la gestión RESULTADOS ANTERIORES PLANES DIRECTORES El Plan Director en la Universidad Miguel Hernández nace en el año 2001, con la necesidad de implantar una cultura

Más detalles

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA PLAN DE FORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2013 FORMACIÓN EMPLEADOS PÚBLICOS 2013

Más detalles

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008

Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España. TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Modelo de clasificación profesional para Telefónica de España TELEFONICA DE ESPAÑA Relaciones Laborales y Sindicales Marzo 2008 Contenido Qué es un sistema de clasificación profesional Qué aporta? El modelo

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos Dirección de Recursos Humanos Duración: 45.00 horas Descripción Este curso de Dirección de Recursos Humanos profundiza en los aspectos relacionados con la estrategia empresarial de Recursos Humanos en

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL. Área de gestión Proceso Definición Componentes PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL Área de gestión Proceso Definición Componentes Directiva Direccionamiento estratégico y horizonte institucional Establecer los lineamientos que orientan la acción institucional

Más detalles

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04

PROCESO DE CALIDAD PARA LOS RECURSOS HUMANOS PC DF 04 Definiciones PROCESO DE CALIDAD Dependencia Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Estructura de la Dependencia Disposición de responsabilidades,

Más detalles

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION

MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION MODELO IBEROAMERICANO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - 2005 ANEXO I. METODO DE EVALUACION Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad No. M-82584 FUNDACION INBEROAMERICANA PARA LA GESTION DE LA

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código- Asignatura 062111 Investigación de mercados Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas presenciales 60 horas Horas de

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas

Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Dirección de Recursos Humanos, 45 horas Objetivos - Planificar, desarrollar y evaluar las políticas de recursos humanos coherentes con la estrategia de la organización. - Determinar las características

Más detalles

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas

Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas El papel de las empresas en un entorno cambiante Los sistemas tributarios de los países desarrollados son cada vez más complejos. Relación A.E.A.T- Grandes Empresas: el Foro de Grandes Empresas Las Administraciones

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

EL Modelo EFQM de Excelencia

EL Modelo EFQM de Excelencia EL Modelo EFQM de Excelencia Ponente: Fco. Javier Cuasante Pérez TÉCIMAN Responsable del área de calidad de Responsable del área de calidad de TÉCIMAN Introducción. Evolución y conceptos Los ocho fundamentos

Más detalles

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV

GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GESTION POR COMPETENCIAS: La experiencia del BCV Buenos Aires, Mayo 2004 Competencias... Que son? En términos generales, son...características subyacentes a una persona, que

Más detalles

La administración que demanda la ciudadanía: complejo. Cómo t ransformamos la O rganización? XVI Seminario de Gestión Pública Local

La administración que demanda la ciudadanía: complejo. Cómo t ransformamos la O rganización? XVI Seminario de Gestión Pública Local La administración que demanda la ciudadanía: Cómo transformamos la Organización? XVI Seminario de Gestión Pública Local El reto Fernando de Álvarez hacer García sencillo lo Jefe del Servicio de Organización

Más detalles

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

Para líderes y organizaciones de alto potencial. Para líderes y organizaciones de alto potencial. Desarrollamos el talento para potenciar el Liderazgo personal y organizacional mediante la medición, expansión y gestión de. La gestión por permite: 1.

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00 PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES 2016 50-CRH-P01-F01/REV.00 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 03 MISIÓN Y VISIÓN 04 OBJETIVOS GENERALES 05 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 05 METAS 06 ESTRATEGIAS 06 ACCIONES

Más detalles

Dirección General de Recursos Humanos

Dirección General de Recursos Humanos Dirección General de Recursos Humanos BASES ESPECÍFICAS PARA PROVEER UNA 1 PLAZA DE ENCARGADO DE ALMACÉN PARA EL CENTRO MUNICIPAL DE INICIATIVAS PARA LA FORMACIÓN Y EL EMPLEO, PROMOCIÓN INTERNA HORIZONTAL,

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE PUESTOS EN LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO V CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Vitoria, 11 de junio de 2009 El Análisis

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

MODELO DE EXCELENCIA

MODELO DE EXCELENCIA MODELO DE EXCELENCIA Es un instrumento de autoevaluación y gestión que permite conocer la situación actual, para implementar el mejoramiento continuo que la organización requiere AUTOEVALUACIÓN GESTIÓN

Más detalles

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

ÍNDICE 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS EN NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Proceso metodológico para el diseño de programas de formación basados en normas de competencia laboral SANTO DOMINGO, R. D. 1999 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVO 3.- PROGRAMAS DE FORMACIÓN BASADOS

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS Objetivos Al finalizar la formación a través de las distintas unidades, el usuario será capaz de: Valorar la importancia de una corecta evaluación del desempeño para lamejora

Más detalles

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 26 de septiembre de 2012 REGLAMENTO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Más detalles

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL

INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL INFORME PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN Y RECONOCIMIENTO PROFESIONAL 15/12/2015 INDICE I. Introducción. 2 II. Normativa. 3 III. Situación actual. 4 IV. Propuesta de actuación. 7 1 I. Introducción. La reciente

Más detalles

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI Mayo 29, 2014 Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué? 3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI 2014 Agenda Introducción Elementos

Más detalles

libreriadelagestion.com

libreriadelagestion.com Contents 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2... 3 4. CONDICIONES GENERALES... 3 4.1 Descripción de actividades... 3 4.1.1 Identificar necesidades de capacitación y/ formación... 3 4.1.2

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015 INTRODUCCIÓN Con fundamento legal en la Ley 909 de 2.004, Decreto 1227 de 2.005, Circular 004 de 2.005, Consejo asesor del

Más detalles

Consultores de Gestión Pública

Consultores de Gestión Pública LA GESTIÓN DE PERSONAS EN LOS PEQUEÑOS AYUNTAMIENTOS J. Javier Cuenca Cervera Vitoria, 11 junio 2009 VI Congreso Internacional de Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas Consultores

Más detalles

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO

CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO CREACIÓN N DE EQUIPOS DE MEJORA DEL AYUNTAMIENTO DE LAGUNA DE DUERO -1- Actuaciones a desarrollar dentro del Plan 1. Diseño del Mapa de Procesos del Ayuntamiento. 2. Definición de la Metodología para la

Más detalles

Política de género de PTM-mundubat

Política de género de PTM-mundubat Política de género de PTM-mundubat ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 2 NUESTROS OBJETIVOS EN EL IDEARIO 3 3 NUESTROS OBJETIVOS Y COMPROMISOS DE ACCIÓN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. EL NIVEL ORGANIZATIVO 4 4 NUESTROS

Más detalles

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz

Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz II JORNADAS DE DIFUSIÓN DE MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE PRESTA EL PAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Análisis de las Cartas de Servicios de la Universidad de Cádiz Marivi Martínez Sancho Asesora

Más detalles

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos

Ficha Técnica RHH001. Gestión de Recursos Humanos RHH001. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESTINATARIOS Este curso está dirigido a todos aquellos profesionales que desean adquirir las habilidades necesarias para gestionar Recursos humanos. OBJETIVOS Identificar

Más detalles

Gestión por Procesos en la Administración Pública

Gestión por Procesos en la Administración Pública Jornada Políticas públicas para la sociedad del bienestar Gestión por Procesos en la Administración Pública NECESIDADES Y EPECTATIVAS DE LOS CLIENTES ESTRATEGIA RECURSOS Y SISTEMAS PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso

Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo. Eva Martínez LLiso Indicadores de Seguimiento y Evaluación en las iniciativas de Formación para el Empleo Eva Martínez LLiso 1 La evaluación en el subsistema Concepción metodológica La perspectiva de género Principales indicadores

Más detalles

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO

FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO FOMENTO DE LA CULTURA DE CONTROL INTERNO ELABORACIÓN REVISIÓN Y APROBACIÓN Elaborado por: Revisado y aprobado por: Alix Amaya Gómez Cargo: Asesor Eduin Fernando Valdez Cargo: Jefe de Oficina Asesora Página

Más detalles

Francisco Antonio España Fernández

Francisco Antonio España Fernández 2010-06-04 Francisco Antonio España Fernández INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia se han desarrollado métodos e instrumentos para establecer y mejorar el funcionamiento y actuación de las organizaciones

Más detalles

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad

MANUAL DEL SGC CAPÍTULO 3: Estructura del Centro para el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad INDICE 3.1. OBJETO 3.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 3.4. DESARROLLO 3.4.1. Equipo de Dirección 3.4.2. Coordinador de 3.4.3. Comisión de Garantía de la del Centro 3.4.4. Grupos

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de Puestos 2007 Hay Group. All Rights Reserved Evaluación de puestos Metodología Hay Desarrollada en 1943 por Edward Hay Modificada a lo largo de los años para reflejar las necesidades cambiantes

Más detalles

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN

RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN Pág. 1 de 13 CAPÍTULO 5: RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN 5.0. ÍNDICE 5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 5.2. ENFOQUE AL CLIENTE 5.3. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y DEL 5.4. PLANIFICACIÓN 5.4.1. Aspectos Medioambientales

Más detalles

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010 ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 010 PROGRAMA CONCIL-IAM MARCO ESTRATÉGICO REGIONAL DE REFERENCIA 007-013

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 1 de 7 E.7.10. OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019 Página 2 de 7 OBJETIVO ESTRATÉGICO 1 GARANTIZAR LA IDENTIDAD DEL CENTRO Avanzar en la identificación de la comunidad educativa con

Más detalles

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción

Plan. ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción ÁREAS Y ACCIONES DE MEJORA Introducción El Modelo EFQM aporta una estructura de análisis, lógica y sistemática, que permite realizar una profunda revisión de la Gestión de la EINA. Tras la Autoevaluación

Más detalles

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014 TALLER Juego de Roles Tiempo de Trabajo: Conclusiones y cierre:

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP

6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 Máster en Dirección Pública MDP 6.ª ÉDICIÓN 2011/2012 MDP Índice: Objetivos generales Objetivos específicos Contenido general Duración Programa de contenidos Contenidos del programa Duración de los módulos 3 4 5 7 10 11 15 Trabajos de

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD POR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS INFORME DE RESULTADOS 2012 Elaborado por la Unidad Técnica de Calidad de la UA I. INTRODUCCIÓN. Como

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES Sevilla, 10 de marzo de 2005 Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía Agenda 21 Local: del compromiso a la acción. Antonio Llaguno Rojas Secretario

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIA LABORALES INTRODUCCIÓN Número de Página 1 INTRODUCCIÓN La Superintendencia de Industria y Comercio, adelantó los estudios que permitieron elaborar el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales, de la planta de cargos

Más detalles

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing

Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación. Comercio y Marketing Curso Superior de Psicología Empresarial y Comunicación Comercio y Marketing Ficha Técnica Categoría Comercio y Marketing Referencia 2485-1502 Precio 33.56 Euros Sinopsis El curso de Psicología Empresarial

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010)

MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ( ) V.4 (28/09/2010) MATRIZ DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (2008-2011) V.4 (28/09/2010) 1 10 CRITERIOS para LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DIRECTOR 1. COHERENCIA Interna: comprueba

Más detalles

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009 Gestión de Carrera Lic. Mg. José Luis Gabriel Salom - Ing. Miguel Ángel Salom Misión del Área de RRHH Gerenciar

Más detalles

Metodología Belbin de roles de equipo

Metodología Belbin de roles de equipo Metodología Belbin de roles de equipo Introducción La Teoría de Roles de Equipo Belbin salió a la luz por primera vez en 1981, tras la publicación del primer libro de Meredith Belbin Equipos directivos:

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto y Propiedades de los Sistemas Tipología de los Sistemas Elementos Conceptuales de la empresa como sistema El entorno empresarial Funciones Directivas 1 Concepto

Más detalles

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Juan Carlos García Aísa Coordinador de Calidad Servicio Aragonés de Salud Actuaciones y resultados en el Servicio Aragonés de Salud 2º Congreso de

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015

INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORIA Y CONTROL INTERNO SOBRE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL EJERCICIO 2015 El presente Informe ha sido elaborado por la Comisión de Auditoría y Control interno, por delegación

Más detalles

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES

CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ SCOOP MANUAL DE FUNCIONES MANUAL DE FUNCIONES 1 MISIÓN GENERAL: CAJA RURAL DE CASAS IBÁÑEZ DIRECCION GENERAL Participar en el proceso de definición de la estrategia general y los objetivos principales de la Caja Rural, asesorando,

Más detalles

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011

Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Sistema de gestión de la SST: Un instrumento para la mejora continua Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 28 de Abril de 2011 Qué es un sistema de gestión de la seguridad y la salud en

Más detalles

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa): Página 1 de 19 Fecha Auditoria (dd/mm/aaaa) Auditoría nº Auditado SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 4 CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN DE VENTAS CLAVE: MER 335 ; PRE REQ.: ADM 315 / MER 233 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA

PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA Antecedentes PLAN DE VOLUNTARIADO FEAPS ANDALUCÍA 2013-2014. Este plan tiene como principal referente al III Plan Estratégico de FEAPS El voluntariado está incluido directamente en la Línea Estratégica

Más detalles

Programa y contenidos (asignación del número de horas)

Programa y contenidos (asignación del número de horas) UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Titulación Experto Universitario en Competencias y Habilidades para el Desarrollo Profesional Dirección Gabriel González Siles Coordinación María José Foncubierta Rodríguez Curso 2013-2014

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Terapia Ocupacional de la Universidad de Granada 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real

Más detalles

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos

Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos Tema 3: Planificación de los Recursos Humanos 1. Concepto, naturaleza e importancia de la planificación de los recursos humanos En términos generales, la planificación de los recursos humanos se puede

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN

ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS Autoridad de Gestión de la Unidad Administradora del FSE Ministerio de Trabajo e Inmigración ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS (BBPP)

Más detalles

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora

La satisfacción n del personal como indicador clave. Grupos de mejora II Jornada de Mejora de la calidad de los servicios que presta el PAS de la Universidad de Cádiz La satisfacción n del personal como indicador clave Grupos de mejora Cádiz, 18 de septiembre de 2009 Juan

Más detalles

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

SOLICITUD DE SUBVENCIONES 2016 ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO SOLICITUD DE SUBVENCIONES ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES DESTINADAS A LA ATENCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL DEL COLECTIVO DE MUJER Y FAMILIA HOJA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD

Más detalles

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES

ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE PUESTOS Y PERFILES ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACION Y EMPRESA PUESTOS Y PERFILES Puestos y Perfiles SUMARIO DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO Módulo cualitativo de posicionamiento operativo, que aporta herramientas

Más detalles

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil

Página 1 de 6 ORGANIGRAMA. Funciones ITVASA. Gerente. Funciones Perfil Página 1 de 6 ORGANIGRAMA Funciones ITVASA Gerente Funciones Perfil ORGANIGRAMA Página 2 de 6 En el organigrama no se identifican puestos de trabajo sino funciones, pudiendo haber una misma persona con

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO DESCRIPCIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO: PROGRAMA: Coordinador de Recaudo de Donaciones Oficina Nacional REPORTA A (Cargo): Director de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Salario-contrato laboral: $3.000.000-$3.500.000

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA S I S T E M A D E G E S T I Ó N D E C A L I D A D CODIGO EDICION NIVEL DE REVISION FECHA DE EMISION 0 FEBRERO 010 NIVEL DE REVISION CONTROL DE MODIFICACIONES ACTUALIZACIONES Y MEJORAS CAUSA DE LA DESCRIPCION

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad

Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Datos básicos de la asignatura Nombre Procesos para Planificar y Gestionar la Organización Estudio Máster en Dirección de Operaciones y Calidad Número de créditos

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo

SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN. Excmo. Ayuntamiento de León Concejalía de Turismo SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO DE LEÓN Antecedentes que justifican su creación General: - León no ha tenido participación en ninguno de los Planes de la Administración Central. - La ciudad de León no tiene

Más detalles

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015

Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE HUESCA 24/09/2015 Programa 1. Recordatorio Enfoque y Objetivo de la visita. 2. Impresiones de la visita. 3.

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TEMA 2 DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Caracterización de la Dirección de RR.HH como actividad estratégica La DERH es el campo que estudia las relaciones existentes entre la estrategia

Más detalles

CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ. Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa.

CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ. Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa. CARLOS GARCÍA-GUIU LÓPEZ Resumen de la tesis doctoral Liderazgo transformacional y auténtico en organizaciones de seguridad, emergencias y defensa. La presente tesis doctoral se centra en el estudio de

Más detalles

Entrevistas de feedback efectivas I

Entrevistas de feedback efectivas I Entrevistas de feedback efectivas I El contenido de este Programa ha sido desarrollado por ADVANCED NETWORK CONSULTING (ANC) para la comunidad de seguidores de HUP El derecho de uso está restringido a

Más detalles