Procedimiento para la recepción, evaluación, tramitación y

Documentos relacionados
Procedimiento para la Elaboración y Modificación de los Manuales Aeronáuticos Cubanos

Taller Regional de la OACI sobre Programas de Inspección de los Servicios de Navegación Aérea (ANS)

Al responder haga referencia a: Ref.: NT-N E.OSG - NACC de enero de 2016

Taller de Instrucción de la OACI para Tripulantes de Cabina basado en la competencia (Ciudad de México, México, 24 al 25 de junio de 2014)

Al responder haga referencia a: Ref.: NT-N1-15 E.OSG - NACC de febrero de 2018

ESTADO DEL PLAN DE ACCIÓN DE LA REPÚBLICA DE CUBA SOBRE LAS ACTIVIDADES PARA LA REDUCCIÓN DE EMISIONES CO2

Guatemala, MGGT 13 al 17 de Abril Luis Donis, Comité SSP

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

Invitación al Seminario/Taller sobre El impacto de la actividad volcánica en la aviación Ciudad de México, México, 22 al 26 de septiembre de 2014

LA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES AERONÁUTICOS (NGAP) Y EL PROGRAMA TRAINAIR PLUS. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

Invitación al Taller regional de análisis reorganizacional del Espacio Aéreo Centroamericano Ciudad de México, México, de febrero de 2016

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

INSTITUTO DE AERONAUTICA CIVIL DE CUBA

Proyecto OACI RLA/99/901. Décima Segunda Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 17 a 21 de julio de 2017)

Estrategia de desarrollo, armonización, adopción e implantación de los LAR

Visión: Lograr el crecimiento sostenible del sistema mundial de aviación civil.

Cuestión 2 del Informe de rendición de cuentas de la Estrategia "Ningún país se queda atrás" (NCLB) NACC de la OACI

Asunto: Invitación al Vigésimoctavo Grupo de Gerencia Técnica de MEVA (MEVA/TMG/28) Miami, Estados Unidos, 26 al 30 de mayo de 2014

Pavimentos de Aeropuertos Perspectiva de OACI

AVANCES DEL PROYECTO MEJORAS A LA CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS

Ref.: NS2-30 EMX de marzo de 2012

Implementación de la Certificación de Aeródromos. Oficina Regional NACC de OACI Santo Domingo 14 de junio de 2016

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/40)

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD. Anexo 6 07/11/2011. Oficina Regional Sudamericana de la OACI

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SISTEMA REGIONAL DE COOPERACIÓN PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL

ANS Efectividad de los mecanismos de implementación ANS. Oficina Regional OACI-NACC

ACS/2013/TRANS.22/WP.001 Idioma original: inglés Última actualización: 23 de septiembre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE

2.1 Reunión AVSEC/FAL/RG/2 AVANCE DE LAS CONCLUSIONES DEL AVSEC/FAL/RG/2. (Presentada por la Secretaría)

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL REGULACIONES TECNICAS DE AVIACIÓN CIVIL RDAC PARTE 129 OPERACIONES DE EXPLOTADORES AEREOS EXTRANJEROS

PROGRAMAS de SEGURIDAD en el ÁMBITO de la OACI

Dirección General de Aeronáutica Civil

EXPERIENCIAS EN LA IMPLANTACIÓN DE INDICADORES Y METAS DEL RENDIMIENTO EN EL CONTEXTO DEL SMS DE LOS ATS. (Presentada por Cuba)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL VIGENCIA: OCTUBRE 2013 ÁREA RESPONSABLE:

Experiencia de BOLIVIA en Gestión de la Seguridad Operacional

SISTEMA AERONÁUTICO Y MARÍTIMO DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE LA REPÚBLICA DE CUBA

Organización de Aviación Civil Internacional ATConf/6-WP/38 1 CONFERENCIA MUNDIAL DE TRANSPORTE AÉREO (ATCONF) SEXTA REUNIÓN

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE PASAJEROS (APIS)

MARCO REGULATORIO DE SEGURIDAD DE LA A V A IACION VIACION CIVIL EN EN E L EL PERU PERU

INICIATIVA PARA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN PARA EXPLOTADORES DE AEROPUERTOS. (Presentada por Brasil)

DIRECTRICES DE AERONAVEGABILIDAD

Proyecto Regional RLA/99/901

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

EMISIÓN DE ADVERTENCIAS DIRECCIÓN DE AERONAVEGABILIDAD

AIP GUATEMALA GEN NOV 17

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

CONFERENCIA DE DIRECTORES GENERALES DE AVIACIÓN CIVIL SOBRE UNA ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD AERONÁUTICA

MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL

REVISIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS SUPLEMENTARIOS REGIONALES (DOC 7030) (Presentada por Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

TRIGÉSIMO OCTAVA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN ASUNTOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS DEL TRANSPORTE AÉREO (GEPEJTA/38)

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS -ASCA. (Presentada por República Dominicana)

EMISION DE NORMATIVA TÉCNICA AERONÁUTICA

ACREDITACIÓN DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONAUTICAS DE LA REPÚBLICA DOMINICANA COMO MIEMBRO PLENO TRAINAIR PLUS

Sistema de Gestión de Seguridad Operacional

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DSA-NAV-004 Revisión: 04 Fecha: Elaboración de Aviso NOTAM - DGAC

ANEXO B GUÍA INFORMATIVA DEL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UNA ESCUELA DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA

Cuestión 1 del Revisión de las conclusiones y recomendaciones de reuniones anteriores de CARSAMMA y el Grupo de Escrutinio

Cuestión 5 del Programas y Proyectos - Facilitación (FAL) 5.2 Informe sobre Mejores prácticas en Facilitación/Proyecto de Establecer una Base de datos

4. Documentos Relacionados a. Manual de Calidad de la DGAC b. I-DCA-PEL-001: Instructivo para el Usuario de la Aplicación Informática de Licencias.

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Reglamentación Aeronáutica Boliviana. RAB 25 Estándares de aeronavegabilidad: aviones de categoría Transporte

DIVULGACIÓN RESTRINGIDA

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

INSTRUCIONES. Para cumplimentar el formulario F-DSA-CEAD-01

(Presentada por la Secretaría)

Conceptos Generales. Seminario-Taller OACI CAR/SAM sobre Certificación de Aeródromos para Reguladores y Operadores

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

LXXXII REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CLAC. (Guayaquil, Ecuador, 7 y 8 de agosto de 2012)

RESOLUCIÓN A14-7 DECISIONES DE LA ASAMBLEA DECLARADAS NO VIGENTES

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004

APENDICE B1 PROYECTO DE AUTOMATIZACION

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIO ATS EN MATERIA DE MÉTODOS DE TRABAJO Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

CLAC/GEPEJTA/17-NE/12 20/04/06

SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6)

Facilitación y Seguridad en la CLAC

CODIGO: DGAC-GEN -04. PAGINA 1 de 4 EDICION: FECHA DE VIGENCIA

FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA OACI EN LA TRANSICION AL AIM. (Presentada por Cuba)

CIRCULAR DE ASESORAMIENTO (CA) CA No: AIR / Edición 1. Rev. 1 Fecha: Julio/2018 Pág. 1

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN EJECUTIVO

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

Cuestión 2 del Revisión de los asuntos sobre Navegación Aérea 2.2 Actividades específicas de navegación aérea Meteorología Aeronáutica (MET)

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador

PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES Capítulo 4 Evaluación del Manual de Control de Mantenimiento del explotador

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04

Transcripción:

Procedimiento para la recepción, evaluación, tramitación y respuestas de los documentos y publicaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), sus Oficinas Regionales y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). Procedimiento para la recepción, evaluación, tramitación y respuesta a los documentos y publicaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), sus Oficinas Regionales y la IACC QUEDA PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN SIN LA AUTORIZACIÓN DEL IACC Este procedimiento deroga el Procedimiento para evaluación y tramitación de los documentos de la OACI, modificando parte de su contenido

Rev.01 Página 2 Revisión N Fecha de aplicación Registro de Revisiones Fecha de Páginas sustituidas anotación Desde Hasta Anotado por: 1 Noviembre/2017 Noviembre/2017 1 15 MSc. Karel Picallo Castillo

Rev.01 Página 3 1. OBJETIVO Y ALCANCE. 1.1 El presente Procedimiento establece el método para la recepción, evaluación, tramitación y respuesta a los documentos, publicaciones e informaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), sus Oficinas Regionales y la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), referente a: las propuestas de enmiendas a los Anexos y la correspondiente notificación de existencia o no de diferencias de las Regulaciones Aeronáuticas Cubanas (RAC) con respecto a las Normas y los Métodos Recomendados de la OACI (SARPs). la documentación informativa o de otro carácter, las publicaciones, el completamiento de los formularios y encuestas, la participación o no en eventos aeronáuticos (reuniones, simposios, talleres, cursos y otros), y otras actividades. 1.2 Este procedimiento, está dirigido por la Dirección de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales y concierne a las demás unidades organizativas del IACC según sus funciones. En correspondencia con la actividad requerida por la OACI, a través de su Oficina sede, de sus Oficinas Regionales o de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil, el presente procedimiento podrá tener un alcance mayor, dirigido al ámbito de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (CACSA) y de otros órganos, organismos o entidades vinculados a la actividad aeronáutica.

Rev.01 Página 4 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS. 2.1 DEFINICIONES. 2.1.1 AUTORIDAD AERONÁUTICA: Entidad responsable de ejercer la política y exigir el cumplimiento de las normas y métodos recomendados en materia de aviación civil de un Estado. En nuestro caso el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) es la institución designada por el Estado. 2.1.2 AVIACIÓN COMERCIAL: Se refiere a todos los vuelos de transporte regular o no regular, que incluye el transporte de pasajeros, correo aéreo y servicio de carga. 2.1.3 AVIACIÓN GENERAL: Se refiere a todos los vuelos que no están comprendidos en la aviación comercial y alcanza una larga lista de usos, como la aviación deportiva, ultraligera, particular, corporativa, carga no regular, taxis aéreos, ambulancia aérea, escuelas de aviación, talleres de aviación, industria aeronáutica, fotografía aérea, de rescate, de extinción de fuegos, trabajos para la agricultura, entre otros. 2.1.4 AYUDA A LA NAVEGACIÓN AÉREA: Toda instalación o dispositivo destinado a brindarle ayuda a las aeronaves durante su movimiento en superficie, maniobras de despegue, aterrizaje y durante el vuelo. 2.1.5 CARTA DE ESTADO: Comunicación oficial emitida por la Organización de Aviación Civil Internacional, sus Oficinas Regionales o por la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil que contiene información de carácter informativo o de requerimiento para los Estados miembros, sobre aspectos normativos, técnicos, de procedimientos o eventos de participación. 2.1.6 COMUNICACIONES: Sirva para el efecto de este procedimiento la definición de Carta de Estado. 2.1.7 ESPECIALISTA DESIGNADO: Especialista o funcionario de la Dirección de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales del IACC, designado para atender la actividad relativa a la recepción, evaluación, tramitación y respuestas de los documentos, publicaciones e información de la OACI, sus oficinas regionales y la CLAC. 2.1.8 EXPLOTADOR DE AERONAVES: Persona, organismo o empresa que se dedica, o propone dedicarse, a la explotación de aeronaves. 2.1.9 LÍNEA AÉREA: Empresa de transporte aéreo que ofrece o mantiene un servicio aéreo regular y/o de chárter.

Rev.01 Página 5 2.2 ABREVIATURAS. 2.2.1 ACC: Centro de Control de Área (Tránsito Aéreo). 2.2.2 CACSA: Corporación de la Aviación Cubana S.A. 2.2.3 CEMAC: Centro Médico de la Aviación. 2.2.4 CLAC: Comisión Latinoamericana de Aviación Civil. 2.2.5 CMA: Oficina de Supervisión Continuada de la Seguridad Operacional. 2.2.6 DAD: Dirección de Aeródromos. 2.2.7 DAN: Dirección de Aeronavegación. 2.2.8 DEA: Departamento Económico Administrativo. 2.2.9 DIA: Dirección de Ingeniería y Aeronavegabilidad. 2.2.10 DIIE: Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería. 2.2.11 DAL: Departamento de Asesoría Legal. 2.2.12 DLI: Departamento de Licencias e Instrucción. 2.2.13 DOSO: Dirección de Operaciones y Seguridad Operacional. 2.2.14 DSA: Departamento de Seguridad de la Aviación. 2.2.15 ECASA: Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos S.A. 2.2.16 ECNA: Empresa Cubana de Navegación Aérea. 2.2.17 Enmienda: Propuesta de cambios al contenido de los Anexos. 2.2.18 ENSA: Empresa Nacional de Servicios Aéreos S.A. 2.2.19 ESPAC: Empresa de Seguridad y Protección de la Aviación Civil S.A. 2.2.20 FIR: Región (área) de Información de Vuelo (espacio aéreo controlado por Cuba). 2.2.21 IACC: Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba. 2.2.22 MAC: Manual Aeronáutico Cubano. 2.2.23 MININT: Ministerio del Interior. 2.2.24 MINREX: Ministerio de Relaciones Exteriores. 2.2.25 MITRANS: Ministerio del Transporte. 2.2.26 NACC: Oficina Regional Norteamérica, Centroamérica y Caribe de la OACI. 2.2.27 OACE: Organismos de la Administración Central del Estado. 2.2.28 OACI: Organización de Aviación Civil Internacional. 2.2.29 PPV: Departamento de Permisos y Planificación de Vuelos. 2.2.30 Publicaciones: Cualquier texto (digital o impreso) publicado por la OACI. 2.2.31 RAC: Regulaciones Aeronáuticas Cubanas. 2.2.32 SAM: Oficina Regional Sudamericana de la OACI. 2.2.33 SARPs: Normas y Métodos recomendados de la OACI. 2.2.34 TARI: Dirección de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales.

Rev.01 Página 6 3. RESPONSABILIDAD. 3.1.1 El Presidente del IACC es el responsable de lo que prescribe este procedimiento, delegando en el Vicepresidente, la ejecución práctica de su contenido. 3.2 El Especialista designado responde por: 3.2.1 Recepcionar, distribuir y enviar las respuestas de las comunicaciones recibidas de la OACI, sus Oficinas Regionales y la CLAC. 3.2.2 Mantener habilitado un registro documental utilizando métodos adecuados y prácticos, donde permanezcan controladas y registradas todas las comunicaciones recibidas de la OACI, sus Oficinas Regionales y la CLAC. 3.2.3 Exigir que las respuestas a todas las comunicaciones sean ejecutadas en tiempo y en el formato oficial que se refleja en los Anexos a este procedimiento, de manera tal que sea cumplimentado nuestro compromiso en la fecha estipulada por la OACI, sus Oficinas Regionales o la CLAC. 3.2.4 Administrar la clave (password) para acceder al sitio web de la OACI y compartirla mediante acta de recepción firmada con los Directores y Jefes de Departamentos del IACC. 3.3 Los Directores y Jefes de Departamentos del IACC responden por: 3.3.1 La evaluación de las mencionadas comunicaciones y la elaboración de las correspondientes respuestas, incluyendo el proceso de tramitación y aprobación por parte del Presidente del IACC. 3.3.2 Cuando la respuesta a la comunicación requiera la intervención de los órganos, organismos y entidades vinculadas a la esfera aeronáutica, se cumplirá de igual manera lo descrito en el párrafo anterior, anexando los criterios de respuesta a la carta elaborada por el Director o el Jefe de Departamento del IACC que corresponda. 3.3.3 Estas respuestas deben ser elaboradas en el formato oficial que se refleja en los Anexos de este procedimiento. (Ver ANEXOS 1, 2 y 3). 3.3.4 Proteger y compartir la clave (password) para acceder al sitio web de la OACI, sus Oficinas Regionales y la CLAC con los especialistas subordinados que designen para atender estas comunicaciones.

Rev.01 Página 7 3.4 Grupo de Planificación y Control responde por: 3.4.1 La recepción de las respuestas a estas comunicaciones una vez aprobadas por el Presidente. 3.4.2 El asentamiento en los libros de control del registro de salida y cuño a las respuestas a estas comunicaciones una vez aprobadas por el Presidente del IACC. 3.4.3 Entregar al Especialista designado para su tramitación oficial a la OACI, sus Oficinas Regionales o la CLAC según corresponda. 4. AUTORIDAD. 4.1. La aprobación y firma a las respuestas a las comunicaciones de la OACI, sus Oficinas Regionales y la CLAC es del Presidente del IACC y, en su ausencia, el Vicepresidente o el directivo designado al frente del IACC. 4.2 Dichas respuestas pueden contener además los criterios que se completan en los diferentes modelos de adjuntos a estas comunicaciones referentes a: - las propuestas de enmiendas a los Anexos y la correspondiente notificación de existencia o no de las diferencias de las Regulaciones Aeronáuticas Cubanas (RAC) con respecto a las Normas y los Métodos Recomendados de la OACI (SARPs). - la documentación informativa o de otro carácter, - las publicaciones, - el completamiento de los formularios y encuestas, - la participación o no en eventos aeronáuticos (reuniones, simposios, talleres, cursos y otros), y - otras actividades. 5. APLICACIÓN. 5.1. Este procedimiento es aplicable al momento de recibir cualquier comunicación oficial proveniente de la OACI, sus Oficinas Regionales o la CLAC y que esté relacionada con: - las propuestas de enmiendas a los Anexos y la correspondiente notificación de existencia o no de diferencias de las Regulaciones Aeronáuticas Cubanas (RAC) con respecto a las Normas y los Métodos Recomendados de la OACI (SARPs). la documentación informativa o de otro carácter, las publicaciones, el completamiento de los formularios y encuestas, la participación o no en eventos aeronáuticos (reuniones, simposios, talleres, cursos y otros), y otras actividades.

Rev.01 Página 8 6. OBLIGATORIEDAD. 6.1 Las Unidades Organizativas del IACC tienen la obligación de analizar la comunicación oficial y dar respuesta a la documentación que se describe en este procedimiento, según los modelos que se muestran en los anexos. 6.2 Documentos enviados por la OACI y otras comunicaciones oficiales. 6.2.1 Cartas de Estado de la OACI, sus Oficinas Regionales y la CLAC. 6.2.1.1 Las comunicaciones de la OACI, sus Oficinas Regionales y la CLAC deben ser recibidas a través del correo electrónico. 6.2.1.2 Pueden ser descargadas directamente del sitio web (portal seguro), utilizando la contraseña ( p a s s wo r d ) que posee el especialista designado. 6.2.1.3 Las comunicaciones que requieren respuesta con fecha de cumplimiento, tienen ese señalamiento en el contenido del documento. 6.2.1.4 Aquellas comunicaciones que no tengan reflejada la fecha de cumplimiento para responder, serán cumplimentadas en un plazo no mayor de 30 días naturales, a partir de la fecha de circulación del documento a la unidad organizativa correspondiente. 6.2.1.5 No obstante, los Directores y Jefes de Departamentos del IACC responsables deben enviar la respuesta de la comunicación a la firma del Presidente o el Vicepresidente del IACC en su defecto, 10 días antes de la fecha de cumplimiento establecida en el documento. 6.2.1.6 Asimismo, los Directores y Jefes de Departamentos del IACC, deben atender además al completamiento de los adjuntos que acompañan en ocasiones estas comunicaciones, las que deberán presentadas a la firma del Presidente del IACC de conjunto con la carta respuesta. 6.2.1.7 Una vez aprobada la comunicación por el Presidente del IACC, el Grupo de Planificación y Control la registra en sus controles y la entrega al especialista designado para su tramitación oficial. 6.2.1.8 El especialista designado es el encargado de tramitar esta respuesta aprobada a la OACI, sus Oficinas Regionales o la CLAC, según corresponda.

Rev.01 Página 9 6.3 PROPUESTA DE ENMIENDAS Y ENMIENDAS APROBADAS A LOS SARPS DE LA OACI. 6.3.1 Las propuestas de enmiendas y las enmiendas aprobadas a los SARPs de la OACI que tienen incidencias en las RACs, se recibirán por el especialista designado y serán enviadas a las unidades organizativas del IACC que correspondan, según sus funciones. 6.3.2 Cuando reciban oficialmente la comunicación de parte del especialista designado, las Unidades Organizativas procederán a: - Analizar si existen diferencias entre estas y las Regulaciones Aeronáuticas Cubanas. - Elaborar un proyecto de respuesta, que contenga todos los aspectos de la propuesta de enmienda y/o enmienda aprobada, así como cualquier otro elemento que se estime pertinente. - La propuesta deberá contemplar la consulta a los explotadores (operadores) u otros proveedores de servicios según corresponda. - Los proyectos de respuestas referidas a las propuestas de enmiendas o enmiendas aprobadas, deben ser presentadas para su análisis y aprobación en el Consejo Aeronáutico, previo a la fecha requerida de respuesta de la comunicación. 6.4 TRAMITACIÓN DE LAS RESPUESTAS. 6.4.1 Las respuestas elaboradas por las Unidades Organizativas del IACC, así como los anexos o adjuntos debidamente completados si los hubiere, se presentan directamente a aprobación del Presidente. 6.4.2 Cuando la respuesta a estas comunicaciones implique la designación o participación de algún personal o funcionario que no forme parte del IACC debe estar acompañada en todo momento de la evidencia por escrito de las correspondientes consultas y aprobaciones realizadas a los diferentes niveles que correspondan a ese personal. 6.4.3 Cuando la respuesta a estas comunicaciones se encuentre asociada a los proyectos emisores de becas (OACI, NACC/RLA y/o SRVSOP/RLA) será requisito indispensable la consulta al representante del IACC designado para cada proyecto. 6.4.4 Una vez concluido este proceso, la comunicación aprobada pasa al Grupo de Planificación y Control donde es asentada en los libros de registro y posteriormente es entregada al especialista designado, quien es el responsable de tramitar la respuesta firmada por el Presidente al correspondiente destino.

Rev.01 Página 10 6.4.5 Estos registros deben conformarse de manera independiente teniendo en cuenta el origen de la comunicación (OACI, Oficinas Regionales y CLAC) y deben contener aspectos como: - el número de referencia, - la fecha, - el asunto, - la tramitación o fecha de cumplimiento de la respuesta, - la unidad organizativa, órgano, organismo o entidad responsabilizada con la respuesta, - las observaciones propias de la comunicación, y - la fecha de envío de la respuesta. (Ver Anexo 4). 6.4.6 Está prohibido el envío o intercambio de respuestas o documentos asociadas a este tipo de comunicaciones por parte de cualquier directivo o funcionario del IACC o de algún Órgano o entidad vinculada a la actividad aeronáutica de manera individual con la OACI, sus Oficinas Regionales o la CLAC sin la participación del especialista designado o la autorización del Presidente o Vicepresidente del IACC. 6.5 Programa de estadísticas de la OACI. 6.5.1 Al igual que las comunicaciones descritas anteriormente, la OACI solicita los siguientes formularios estadísticos: A Tráfico de los transportistas aéreos comerciales (mensual o trimestral) A-S Tráfico de los transportistas aéreos comerciales (anual) B Origen y destino por vuelo (trimestral) C Tráfico por etapas (anual) D Flota y personal Transportistas aéreos comerciales (anual) EF Datos financieros Transportistas aéreos comerciales (anual) H Aeronaves civiles matriculadas (anual) I Tráfico de Aeropuertos (trimestral o de no poderse, puede ser semestral) I-S Tráfico de Aeropuertos (anual) J Datos financieros de los aeropuertos (anual) K Datos financieros de los servicios de navegación aérea (anual) L Estadísticas de tráfico de los servicios en ruta (anual) M Consumo de combustible y tráfico. N Instrucción y licencias del personal de aviación. 6.5.2 La Dirección Económica d e l a CACSA e s l a e n c a r g a d a d e e n v i a r por vía electrónica, al especialista d e s i g n a d o de TARI que atiende este tema, el completamiento de los formularios estadísticos en el formato establecido por la OACI.

Rev.01 Página 11 7. REGISTROS. - RE IACC 14373-1-1: comunicaciones de OACI / 5 años / Copia dura y digital. - RE IACC 14373-1-2: comunicaciones de las Oficinas Regionales de la OACI / 5 años / Copia dura y digital. - RE IACC 14373-1-3: comunicaciones de la CLAC / 5 años / Copia dura y digital. - RE IACC 14373-1-4 Registros de las respuestas de las comunicaciones de las organizaciones internacionales. / 5 años / Copia dura y digital. 8. ANEXOS - Anexo No.1: RE IACC 14373-1-1: comunicaciones de OACI. - Anexo No.2: RE IACC 14373-1-2: comunicaciones de las Oficinas Regionales de la OACI. - Anexo No.3: RE IACC 14373-1-3: comunicaciones de la CLAC. - Anexo No.4: RE IACC 14373-1-4: registros de las respuestas de las comunicaciones de las organizaciones internacionales. 9. FUENTES UTILIZADAS. 1. Convenio sobre Aviación Civil Internacional y sus Anexos (normas y métodos recomendados), los demás documentos aeronáuticos internacionales publicados o reimpresos. 2. Sistema Estadístico de la OACI. 3. PG-01. Procedimiento para la elaboración y control de los documentos y Registros del Sistema de Gestión de la Calidad de la Dirección de Transporte Aéreo y Relaciones Internacionales. 4. Documento de la OACI. Es una publicación que se considera que tiene un carácter de permanencia o una importancia especial: las resoluciones, decisiones y recomendaciones adoptadas oficialmente por la Asamblea o por el Consejo y los textos aprobados por el Consejo para su aplicación 5. Informes de las reuniones convocadas por el Consejo. 6. Manuales que proporcionan orientación con respecto a determinados aspectos de la actividad aeronáutica o que se destinan a facilitar la aplicación uniforme de las normas y métodos recomendados internacionales.

Rev.01 Página 12 7. Léxico de la OACI que recoge los términos empleados en la Aviación Civil. 8. Notas de Estudio: es una publicación que sirve principalmente de base para el debate o proporciona información durante las reuniones de la OACI. 9. Boletín. Es la reseña concisa de las actividades de la organización y que contiene información de interés general para los Estados Contratantes. 10. Textos de divulgación. 11. Circulares, que sirven para divulgar información especializada de interés aeronáutica. 12. Compendios estadísticos referentes a la Aviación Civil Internacional. 13. Índices y catálogos de publicaciones de la OACI. 14. Regulaciones Aeronáuticas Cubanas.

Rev.01 Página 13 ANEXO 1. Formato de respuestas a comunicaciones de la OACI. Presidente Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba La Habana, de de 20. Sr (a).. Secretario (a) General. Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Ref.: Número de la comunicación (Ej.: 15/1-15/59) Título (Ej.: Foro mundial sobre aviación de la OACI (IWAF), Montreal, 23 al 25 de noviembre de 2015.) Distinguido (a) Señor (a), Posibles respuestas confirmarle la participación de nuestro Estado por medio del Sr. (a). agradecer su invitación y comunicarle que nuestro Estado no participará en el referido evento por coincidir con otras actividades. De cualquier manera daremos seguimiento a su desarrollo. informarle que nuestro Estado no presentará candidato para la adscripción de. informarle que nuestro Estado está de acuerdo sin comentarios (con comentarios) referente a la propuesta o enmienda. Acepte, distinguido (a) señor (a), el testimonio de mi más alta consideración y estima,. Presidente del IACC.

Rev.01 Página 14 ANEXO 2. Formato de respuestas a comunicaciones de las Oficinas Regionales. Presidente Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba La Habana, de de 20. Sr (a).. Director (a) Regional. Oficina Regional para Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC). Ref.: Número de la comunicación (Ej.: E.OSG - NACC64749) Título (Ej.: Invitación a la Tercera Reunión sobre armonización, modernización e implementación de la Navegación basada en la performance (PBN) de OACI/IATA/CANSO para las Regiones Norteamérica, Caribe y Sudamérica (NAM/CAR/SAM). Davie, Florida, Estados Unidos, 8 12 de mayo de 2017.) Distinguido (a) Director (a), Posibles respuestas confirmarle la participación de nuestro Estado por medio del Sr. (a). agradecer su invitación y comunicarle que nuestro Estado no participará en el referido evento por coincidir con otras actividades. De cualquier manera daremos seguimiento a su desarrollo. Tengo el honor de dirigirme a u sted en relación al asunto de referencia, para informarle que nuestro Estado no presentará candidato para la adscripción de. informarle que nuestro Estado está de acuerdo sin comentarios (con comentarios) referente a la propuesta o enmienda. Acepte, distinguido (a) señor (a), el testimonio de mi más alta consideración y estima,. Presidente del IACC.

Rev.01 Página 15 ANEXO 3. Formato de respuestas a comunicaciones de la CLAC. Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba. Presidente La Habana, de de 20. Sr. (a). Secretario (a). Ref.: Número de la comunicación (Ej.: CLAC 1.5.3.38/066) Título (Ej.: Trigésimo Octava Reunión del Grupo de Expertos en Asuntos Políticos, Económicos y Jurídicos del Transporte Aéreo (GEPEJTA/38). Isla de Flores, Guatemala, 31 de mayo al 2 de junio de 2017.) Distinguido (a) Secretario (a), Posibles respuestas confirmarle la participación de nuestro Estado por medio del Sr. (a). agradecer su invitación y comunicarle que nuestro Estado no participará en el referido evento por coincidir con otras actividades. De cualquier manera daremos seguimiento a su desarrollo. informarle que nuestro Estado no presentará candidato para la adscripción de. informarle que nuestro Estado está de acuerdo sin comentarios (con comentarios) referente a la propuesta o enmienda. Acepte, distinguido (a) señor (a), el testimonio de mi más alta consideración y estima,. Presidente del IACC.

Rev.01 Página 16 ANEXO 4. Fecha de inicio del registro: No. Ref.: Fecha de la carta Asunto Tramitación Enviado a/en fecha Enviada respuesta a la OACI Observaciones/Status 1 ENV 6/6 18/1 04/01 Designación de un coordinador del Estado para el Plan de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional (CORSIA) 15/02 VP 09/01 OK 2 3 E.OSG NACC71004 09/01 CLAC 1.5.3.39/186 26/07 Invitación Reunión de Proyectos del Programa MET para la Región CAR del Grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM (GREPECAS) Ciudad de México, México, 28 de febrero al 2 de marzo de 2017 Cambio de fecha para la Trigésimo Novena Reunión del Grupo de Expertos en Asuntos Políticos, Económicos y Jurídicos del Transporte Aéreo (GEPEJTA/39) (San Salvador, El Salvador, 15 al 17 de agosto de 2017) 15/02 DAN PENDIENTE Tomar Nota DAL/TARI INFORMATIVA