Eutrofización Contaminación por nutrientes vegetales de sistemas acuáticos

Documentos relacionados
Vertidos a masas de agua continentales (I)

Tema 3: Técnicas de dopado

LIMNOLOGÍA. LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CURE/Facultad de Ciencias UdelaR

BLOQUE TEMÁTICO III. Contaminación, vertidos y auto-depuración

LAGOS Y RESERVORIOS Eutroficación Relaciones empíricas Modelos de balance de nutrientes Modelos de fósforo-fitoplancton Modelos de eutroficación Dimen

APÉNDICE 6.3. MÉTODOS DE MUESTREO Y ANÁLISIS DE ELEMENTOS DE CALIDAD FÍSICO-QUÍMICOS EN LAGOS Y EMBALSES

INGENIERÍA AMBIENTAL Y CALIDAD DE AGUAS

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL CANTÁBRICO OCCIDENTAL REVISIÓN

! y teniendo en cuenta que el movimiento se reduce a una dimensión

Capítulo 6: Entropía.

Facultad de Biología. Departamento de Ecología e Hidrología

GUIA DE PROBLEMAS. 1. El crecimiento de S. cerevisae sobre glucosa en condiciones anaeróbicas puede ser descripta por la siguiente ecuación:

CIENCIAS NATURALES: Industria química y repercusión ambiental

Eutrofización. Figura 1: Cambios físicos, químicos y biológicos en la calidad del agua, causados por el proceso de eutrofización.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 8: EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN

ENERGÍA (I) CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Microbiología clínica Crecimiento y muerte de bacterias

Tema V: BALANCES DE MATERIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Calidad de agua en la Provincia de Mendoza

Los lagos y embalses, ecosistemas modelo para estudiar el Cambio Climático

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES

Leticia Sanz García Sara Garzón Carabias Sara Martín Arranz Casandra Bernabé Pascual Berta de Andrés Garrido

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

Fe(OH), compuesto poco soluble.

TEORÍA (30 % de la nota; cada pregunta, 10 puntos) Tiempo máximo: 60 minutos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 8: EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN

MODELACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL A GRAN ESCALA. Programa R 2 EA

ESTADO DEL LAGO ATITLAN

IR-I ª

y bola riel Mg UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES 4 de noviembre de 2002 Página 1 de 5

Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno. Informe Anual Monitoreo de Caudales, 2016

EFECTO DE LA URBANIZACIÓN SOBRE LA COMUNIDAD DE MACROINVERTEBRADOS AMBIENTES LÓTICOS DE USHUAIA: ANÁLISIS DE DOS CURSOS URBANOS.

Unidad 11, 12, 13, 14 Calidad de agua en lagos y embalses

INTA SAN ANTONIO DE ARECO SOJA DE PRIMERA: INOCULACIÓN CAMPAÑA: Ings.Agrs. F. Mousegne, M.Lopez de Sabando, A.Paganini INTRODUCCIÓN

3, Se define la actividad radiactiva como la tasa de desaparición de los núcleos de una muestra: 1, s 10 1,374 10

Edición en Línea. ISSN Volumen 1 - No Publicación Semestral

caracterización de componentes y equipos de radiofrecuencias para la industria de telecomunicaciones

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES

IDEAS PRELIMINARES. La La estructura de este sistema responde fundamentalmente un eje de tipo vertical.

Estructura Vertical y el Fitoplancton

3.11 Intervalos de confianza basados en una población con distribución normal pero con muestras pequeñas

Cultivos Continuos. Quimiostato S R F I = F S F I F S. V constante S P. Reservorio

CUARTO INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE

Caracterización limnológica de las Lagunas de Concepción Roberto Urrutia, Ricardo Figueroa y Oscar Parra - Fono:

Módulo: Gestión de la Calidad del Agua en embalses

Por: Msc Ing Juan Pablo Rodríguez Miranda Profesor Asistente Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

FORMULACIÓN DE UN MODELO DEL COMPORTAMIENTO DEL OXÍGENO DISUELTO FRENTE AL EFECTO DEL VIENTO EN UN LAGO ESTRATIFICADO TÉRMICAMENTE

TERCER INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE

Fuente de Alimentación de Tensión

Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado

Aguas lénticas o estancadas

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE GÜIJA AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA

ESTUDIO LIMNOLÓGICO DEL EMBALSE DE ARQUILLO DE SAN BLAS

Introducción a la degradación del terreno y el agua

EVALUACION DEL NIVEL DE EUTROFIZACION DEL LAGO DE coatepeque AÑO 2015 MSC. ZULMA E. MENA ESPECIALISTA DE LA CALIDAD DEL AGUA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 8: EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 8: EQUILIBRIOS DE PRECIPITACIÓN

6. Cinética química [ ] 1 ( ) ACTIVIDADES (pág. 145) Para t = 0 s y t = 4 s: mol L. (Cl) = 35,45 u V = 200 ml. Datos: m(nacl) = 3,0 g A r

COMPONENTES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO FERTILIDAD EDÁFICA

Prácticas agronómicas en olivar

ACTIVIDADES RESUELTAS T 3 MCU Ley de Gravitación Universal. Actividad 1.- Define movimiento circular uniforme, radio vector y desplazamiento angular.

TALLER DE TRABAJO Y ENERGÍA

Del azul al verde. Las proliferaciones de microalgas en playas de Baleares.

ESTUDIO LIMNOLOGICO EN TRES LAGUNAS DE PARAMO

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

EJERCICIOS PORTAFOLIO INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERIA SEGUNDA SESIÓN DE PRÁCTICAS

Tema VI: Balances de energía. Ingeniería Química. Grado en Ciencia y Tecnología Alimentos. Tema 6: Balances de energía

ETAPAS PARA LA CREACIÓN DE UN MODELO MECANÍSTICO

SEGUNDO INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE

Control II Compensadores de Atraso de Fase. Fernando di Sciascio

Ecotoxicologia. Una mirada. Ecología y Conservación II Morales Yokobori, Marcelo 27/8/2017

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

GUIA PARA EL EXAMEN DEPARTAMENTAL 2011 B

TERCER INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL VILLARRICA. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE

Movilidad en semiconductores extrínsecos

PRIMER INFORME MONITOREO CIUDADANO LAGO VILLARRICA ESTACION LITORAL LA POZA, PUCON. PROYECTO VIGILANCIA LOCAL LACUSTRE

ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ACTUALIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE EMBALSES

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FISICAS TERCERA EVALUACION DE FISICA B PRIMER TERMINO 2012

[A]0 / mol dm -3 [B]0 / mol dm -3 v0/ mol dm -3 s

ACTIVIDAD PERMANENTE DE MONITOREO DEL EMBALSE SAN ROQUE Y SU CUENCA

Ecosistemas: Producción primaria y flujos de energía.

Reciclando Nutrientes:

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

Dinámica de nutrientes y aportaciones anuales en aguas superficiales de microcuencas rurales tropicales

Microbiologia General. Trimestre 16-P

Evaluación de la Factibilidad de Uso del Lago Fagnano (Tierra del Fuego) para la Cría de Smolt de Salmón del Atlántico

DIAGNÓSTICO Y GESTIÓN AMBIENTAL DE EMBALSES EN EL ÁMBITO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL EBRO

Middle School Version-Bilingual Water Ways: Stream Ecology and Monitoring Aug 2017

LIMNOLOGÍA Y SANEAMIENTO DE CORRIENTES 1 6 Asignatura Clave Semestre Créditos

EXAMEN DE MECÁNICA SUELO Y CIMENT. (3º curso, P-98, JULIO 2012) 2º EJERCICIO. tiempo 1 hora (5 puntos)

EJERCICIOS DE REFUERZO DE FÍSICA DE 1º BACHILLERATO DINÁMICA

GF3003 Ciencias Atmosféricas. Laura Gallardo Klenner Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile Primavera 2010

Estratificación térmica

ÍNDICE DE CALIDAD DEL AGUA (ICA)

Transcripción:

Eutrofización Contaminación por nutriente vegetale de itema acuático Referencia Chapra, 1997. Surface Water Quality Modelling. McGraw-Hill Thomann & Mueller, 1987. Principle of urface water quality modeling and control. Harper & Row, 1987. Cooke y otro. 1993. Retoration and Management of Lake and Reervoir. Lewi Publiher. Orozco y otro. 2003. Contaminación Ambiental. Una viión dede la Química. Thompon. 1

Specola Vaticana (Catel Gandolfo), 1860 Fray A. Secchi Lake Mendota, Winconin 2

Lake Tahoe, CA-NV 3

Lake Tahoe, CA-NV La eutrofización e. la compleja ecuencia de cambio biogeoquímico que e producen en maa de agua, iniciado como conecuencia del enriquecimiento de eta agua con nutriente vegetale de origen antrópico 4

Lake Mendota, Winconin Lake Tahoe, CA-NV 5

Gráfico de carga de P 10.0 Carga anual de P (g/m 2 /año) 1.0 Lake Mendota Lake Tahoe 0.1 Profundidad media (m) Vollenweider (1968) Lake Mendota Lake Tahoe 6

Vollenweider (1975) Carga de agua zonal (q ) = Vollenweider (1976) q ( 1 + τ w ) Carga de agua zonal (q ) = 7

Gráfico de carga y balance de P V dp dt = W Qp v Ap p = concentración de P en la columna de agua t = tiempo V = volumen (coniderado contante y bien mezclado) W = carga de P (mg año -1 ) Q = caudal de alida A = área uperficial (m 2 ) v = velocidad de edimentación aparente (5-20 m año -1 ) Vollenweider (1976) y Chapra (1975) y en equilibrio 0 = W Qp v Ap p = p W Q + v [ Q / A + v ] SI uponemo que (1) un lago e meotrófico i la concentración de fóforo total p = 10-20 mg/m 3, y que (2) v = 12.4 m año -1 y repreentamo gráficamente L p v. q A = W A p = log L p = log p + log( q + v ) q L + v 1 8

Y lo gráfico de carga de Vollenweider (1976)? L v. p q (1 + τ ) w 9

Relacione PT / chl-a Bartch & Gaktatter (1978) log( Chla) = 0.807 log( p) 0.194 Rat & Lee (1978) log( Chla) = 0.76 log( p) 0.259 Dillon & Riggler (1974) log( Chla) = 1.449log( pv ) 1.136 Chla = Concentrac ión de clorofila - a ( µ g / L) p v = conc. de fóforo total en privamera ( µ g / L) p = concentrac ión media anual de P ( µ g / L) log( Chla) = 0.807 log( p) 0.194 Diperión!!! Bartch & Gaktatter (1978) 10

Relacione SD /Chl-a Rat & Lee (1978) log( SD) = 0.473log( Chla) + 0.803 6.35 SD = Chla 0.473 Porqué una función hiperbólica? I = I0 exp[ kez] SD = prof. a la que I = 0.15 I 0 k e = k wc + α[chla] 1 SD = 1+ µ Chla SD max Chla = Conc. declorofila-a ( µ g / L); SD = Prof. dicodesecchi( m) Relacione SD /Chl-a log( SD) = 0.473log( Chla) + 0.803 Rat & Lee (1978) 11

Eutrofización, N y P: nutriente limitante en itema acuático Si N:P > 7.2 el P e limitante Si N:P < 7.2 el N e limitante Qué nutriente e el limitante? Fóforo o nitrógeno? (agua reiduale urbana) (p.ej. Drenaje de uelo agr) Ecoitema marino 12

TN:TP 35 TN:TP 88 1.6 millone de Tn de N / año!!! 13

El 25 % del Mar Báltico e un un deierto biológico 14

Para qué irven lo gráfico de carga? Lago Wahington El cao de Lake Wahington, WN (EEUU) 15

Lago Wahington (EEUU) El cao de Shagawa Lake, MN (EEUU) Dato de 1967 a 1972 Volumen 53 x 10 6 m 3 Área 9.6 x 10 6 m 2 Prof. media 5.5 m T R 0.625 año Carga PT (W 0 ) 6692 x 10 6 mg/año Salida de PT 4763 x 10 6 mg/año Conc. PT en agua 56.3 mg/m 3 Proyecto de recuperación Carga PT (W 1 ) 1331 x 10 6 mg/año Conc. PT en agua? Tiempo de recuperación? La realidad Depué de 3 año, la concentración de PT tán olo e había reducido a 35 mg/m 3 Fuente de nutriente DIRECTAS Fuente EXTERNAS CUENCA P Fuente INTERNAS 16

Balance de P incluyendo al edimento como fuente interna Carga Fóforo total Salida (lavado) Reciclado Depoición Fóforo total Conolidación ( burial ) Balance de P incluyendo al edimento como fuente interna dp V dt dp2 V dt 1 1 = Win Wout v A p1 + vr A p2 2 = v A p1 vr A p2 vb A p2 En etado etacionario 0 = W v A p in Wout v A p1 + 1 Difícile de medir Calibración 0 = v A p v A p v A p r r 2 2 b 2 17

Lago Wahington (EEUU) El cao de Shagawa Lake, MN (EEUU) Dato de 1967 a 1972 Volumen 53 x 10 6 m 3 Área 9.6 x 10 6 m 2 Prof. media 5.5 m T R 0.625 año Carga PT (W 0 ) 6692 x 10 6 mg/año Salida de PT 4763 x 10 6 mg/año Conc. PT en agua 56.3 mg/m 3 v 42.2 m/año Área del edimento 4.8 x 10 6 m 2 Cond. PT en edimento 500000 mg /m 3 Calcular la velocidad de conolidación, la magnitud de la carga interna, y el valor de la concentración de equilibrio para el ecenario de carga reducida (W 1 = 1311 x 10 6 mg/año) Mecanimo de removilización (1) Reupenión del edimento por corriente u oleaje - mecanimo fíico, importante en itema omero (2) Diolución y poterior difuión del P en forma oluble a la columna de agua. E un mecanimo químico, y por tanto, = f (temp., potencial redox). Para la diolución del P e neceitan condicione de anoxia y potencial redox negativo en el agua Porqué deaparece el oxígeno de la columna de agua? 18

Embale de Bermejale Caracterítica del embale Superficie = 562 ha Volumen = 103 hm 3 Aporte = 64,40 hm 3 /año Cota máx. = 829 m..n.m / mín. = 764 m..n.m Uo del agua deembalada (778 m..n.m) Riego (60 hm 3, 7550 ha.) Generación de electricidad Caudal ecológico: 0.250 m 3 / Abatecimiento (1.65 hm 3, 18000 hab. de la Mancomunidad de Municipio del Bajo Genil) Mal abor/olor, y ólido en upenión en el grifo (otoño)! 19

EPILIMNION METALIMNION Agoto 2007 Demanda de O 2 500 kg O 2 /día HIPOLIMNION Por unidad de área AHOD (µe/m 2 /) 20

13 ept. 2007 21

Velocidad de reciclado En el ejemplo de Shagawa Lake ólo calculamo la carga interna y no la v r, porque éte ólo e produce en momento de anoxia. Calcular v r conocer (1) Duración de la etratificación (2) Ritmo al que e conume el oxígeno en el agua, AHOD = f (PT, temperatura) (1)+(2) Duración de lo período de anoxia (3) Ritmo de reciclado que dependerá de la temperatura Balance de oxígeno y AHOD do dt = AHOD H h Demanda uperficial hipolimnética de O 2 (g/m 2 /d) Epeor del hipolimnion (m) AHOD O( t) O( t ) = ( t t ) H h Etablecimiento de la etratificación conc. de oxígeno en el momento de la etratificación ( 8 mg/l) Si O(t) = 1.5 mg/l (anoxia) t t = tiempo para etablecimiento de anoxia dede el momento en que e produce la etratificación O( t ) O( t) ( t t ) = H AHOD h 22

P y AHOD (Rat & Lee, 1978) L AHOD = 0.086 q (1 + p τ w 0.467 20 θ T ( θ 1.08) Influencia de la temp. (T o C) p Ejemplo Shagawa Lake, MN Lago dimíctico (do período de etratificación) - Mezcla en primavera - día 120 - Etratificación en verano día 150 - Mezcla en otoño día 255 - Etratificación en invierno día 320 Epeor de hipolimnion 2.2. m Temp. hipolimnion (verano) 15 o C Temp. hipolimnion (invierno) 4 o C Carga interna (promedio anual) 9476 x 10 6 mg/año 23