Todo lo que un inversionista debe saber sobre acciones.

Documentos relacionados
Todo lo que un inversionista debe saber sobre el riesgo en el mercado de valores.

ABC DEL INVERSIONISTA

Todo lo que debe saber sobre acciones

Todo lo que un inversionista debe saber sobre los bonos

MIS POSIBILIDADES DE INVERSIÓN EN RENTA FIJA

Conozca los RIESGOS del mercado de valores

Todo lo que debe saber sobre acciones

Conozca los RIESGOS del mercado de valores

ABC del Inversionista

Mis posibilidades de inversión en RENTA FIJA

ABC del Inversionista

TEMARIO EXAMEN PARA DIRECTIVOS DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Fundamentos Mercado Accionario. Julian E. Dominguez GERENTE REGIONAL CALI

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN. I. Marco regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES DEL MERCADO DE VALORES PROYECTO DE CERTIFICACIÓN (Certificación) I. Marco Regulatorio del Mercado de Valores

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

CURSO PARA PRESENTACION DEL EXAMEN BASICO PARA OPERADORES Y ASESORES COMERCIALES DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

EVOLUCIÓN DEL MERCADO ACCIONARIO EN COLOMBIA

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN BÁSICO PARA OPERADORES BNA DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

Introducción Programa de Educación Financiera Acciones & Valores S.A.

CONOZCA SUS DERECHOS COMO INVERSIONISTA EN EL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO BOLSA MERCANTIL DE COLOMBIA BMC- - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

EXÁMENES DE IDONEIDAD PROFESIONAL PARA OPERADOR

TODO LO QUE DEBE SABER UN INVERSIONISTA SOBRE INVERSIONES EN MERCADOS INTERNACIONALES

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN CARTERAS COLECTIVAS RENOVACIÓN - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

I. POLÍTICA DE INVERSIÓN

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

Serie de Cartillas Especializadas de PEI Edición No. 2 Octubre de Todo lo que un inversionista debe saber sobre las acciones

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en enero de 2017 Negocios a través de la BVC sumaron COP $82,29 billones*

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN - COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN OPERADOR BÁSICO RENOVACIÓN COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN DE RENOVACIÓN NEGOCIACIÓN DE CARTERAS COLECTIVAS - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES PRIMERA VEZ COMPOSICIÓN DEL EXAMEN MÓDULO 1: MARCO REGULATORIO DEL MERCADO DE VALORES

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA - GERENCIA DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

I. POLÍTICA DE INVERSIÓN II. DESEMPEÑO. INFORME DE GESTIÓN SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva VALOR ACCIÓN Segundo Semestre, Año 2013

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN NOVIEMBRE DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $72,66 billones*

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

CARTERA COLECTIVA CON PACTO DE PERMANANCIA VALOR ACCION

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MARZO DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $114,89 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en diciembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $60,34 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN ABRIL DE 2015 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,14 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS EN MAYO DE 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $76,06 billones*

Mercado de Valores Colombiano

Fondo de Inversión Colectiva BBVA Plazo 30. FACT SHEET Datos 31 de mayo de 2018

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR FINANCIERO COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

Entendiendo las TASAS DE INTERÉS que me ofrecen

El mercado de. Bonos

Segunda Emisión de Acciones Octubre 2011

TEMARIO EXAMEN DIRECTIVO DE FONDOS DE PENSIONES COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

TEMARIO EXAMEN ASESOR COMERCIAL EN FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIAS COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en septiembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $88,29 billones*

BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA Comportamiento de los mercados en noviembre de 2016 Negocios a través de la BVC sumaron COP $99,09 billones*

El crecimiento de todo un país. Repo

INFORME DE GESTIÓN SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO DE INVERSIÒN COLECTIVA MAXIMO DIVIDENDO II Primer Semestre, Año 2016

INFORME DE GESTIÓN AÑO 2016 FONDO DE INVERSION COLECTIVA RENTA TOTAL 180

TEMARIO EXAMEN NEGOCIACIÓN DE FONDOS DE PENSIONES - DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN E INFORMACIÓN -

EMISORES CON MAYOR CAPITALIZACION BURSATIL (Millones de Pesos)

I. POLÍTICA DE INVERSIÓN II. DESEMPEÑO. INFORME DE GESTIÓN SEMESTRAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva VALOR ACCIÓN Primer Semestre, Año 2014

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES

Fondo de Inversión Colectiva. BBVA País. FACT SHEET Datos 31 de marzo de 2018

Reflexiones Sobre Ajustes Recientes en el Mercado de Renta Variable. Mayo 2010

Fondo de Inversión Colectiva BBVA País. FACT SHEET Datos 31 de mayo de 2018

1. Informe de desempeño

ETF Fondos Bursátiles

Fondo Acciones Colombia Clase P 70% 60% 50% Rentabilidad4 40% 30% 10% 500,000 0% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15% 16% 17% 18% 19% 20% Volatilidad

I. POLITICA DE INVERSION

La Tesorería y el Mercado de Capitales

I. POLITICA DE INVERSION

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

Vinculación de Capital Privado a Empresas Públicas Experiencia Colombiana

28/05/2012. /

TTV Transferencia Temporal de Valores

DESEMPEÑO DEL FONDO. GRAFICA # 1 INFORME RENDICION DE CUENTAS Cuadro + Gráficas. 30 días

TEMARIO EXAMEN DIGITADOR GENERAL COMPOSICIÓN DEL EXAMEN

Transcripción:

Todo lo que un inversionista debe saber sobre acciones. Última Actualización: 01/11/2011 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente, no reflejan situaciones actuales o potenciales.

Andres Palacios Subdirector de Regulación - Autorregulador del Mercado de Valores

Contenido 1. Qué es el mercado de valores? 2. Autorregulación y AMV 3. Antes de invertir 4. Acciones y su análisis. 5. Recomendaciones prácticas 6. Información de contacto

Qué es el mercado de valores?

Mercado de Valores Es el medio a través del cual el ahorro se transfiere hacia la inversión. Complementa al mercado bancario

Mercado de Valores Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia INTERMEDIARIOS EMISORES INVERSIONISTAS INFRAESTRUCTURA Sistemas de negociación y registro Depósitos centrales de valores Ofrecen valores Negociación, compensación, liquidación y custodia Demandan valores

Autorregulación y AMV

Autorregulación AUTORREGULACIÓN Posibilidad que tiene un conjunto de personas con intereses comunes de: 1. Emitir REGLAS de conducta. 2. Velar por su CUMPLIMIENTO. 3. SANCIONAR a quienes las incumplan. EN COLOMBIA Ley 964 de 2005: actividad independiente, REGULADA por la Superintendencia Financiera de Colombia y OBLIGATORIA. OBJETIVOS Generar mayor TRANSPARENCIA. Elevar ESTÁNDARES. Generar CONFIANZA. Promover el DESARROLLO. Desde Julio de 2006 AMV es el único autorregulador independiente. Corporación privada sin animo de lucro. Hoy con 120 miembros. Esquema de coordinación entre la SFC y AMV.

Funciones de AMV REGULACIÓN EMITIR REGLAS DE CONDUCTA Para el mercado de valores SUPERVISIÓN VELAR CUMPLIMIENTO Supervisión Reglamento AMV + normatividad del mercado DISCIPLINARIA SANCIONAR A quienes las incumplen CERTIFICACIÓN CERTIFICAR Profesionales del Mercado

Antes de Invertir

Antes de Invertir QUE ES INVERTIR? Poner a rentar nuestro dinero. QUIÉN PUEDE INVERTIR? Todos podemos ir al mercado de valores. CÓMO PODEMOS INVERTIR? A través de un intermediario de valores. LA MEJOR INVERSIÓN DEPENDE DE: El PLAZO al que estamos dispuestos a mantenerla. El RETORNO que estamos buscando. El nivel de RIESGO que estamos dispuestos a asumir.

Antes de Invertir PLAZO DE LA INVERSIÓN OBJETIVO: en qué vamos a usar el dinero. PLAZO: cuándo vamos a requerir ese dinero. CORTO PLAZO LARGO PLAZO En los PRÓXIMOS MESES para pagar un gasto previsto: matrícula escolar. En el FUTURO para grandes proyectos: compra de casa o nuestra jubilación. Carlos debe pagar la matrícula escolar de sus hijos en 6 meses. Busca inversiones de corto plazo y riesgo mesurado (ej: CDT). Juan es un joven que quiere invertir y obtener grandes utilidades. Busca inversiones de largo plazo y con mayor exposición al riesgo (ej: Bono a 30 años).

Antes de Invertir RENTABILIDAD Potencial beneficio que recibe un inversionista por invertir su dinero. Equivale al cambio del valor del activo durante un periodo de tiempo. Rendimiento = (Valor Final Valor Inicial) / Valor Inicial Ejemplo: ayer el precio de la acción X fue $2,650 y hoy aumenta a $2,700. El rendimiento a un día de la acción es: Rendimiento a 1 día = (2,700 2,650) / 2,650 Rendimiento a 1 día = 2%

Antes de Invertir TIPOS DE RENTABILIDAD La elección del tipo de rentabilidad dependerá de nuestro perfil de inversión y de riesgo EXISTEN DOS TIPOS DE RENTABILIDAD: Rentabilidad variable: Depende del mercado o del emisor (ej: acciones, depende del precio de venta y de los dividendos causados). Rentabilidad fija: Se determina una tasa de interés fija y se paga periódicamente o al vencimiento (ej: TES, bonos de deuda privada, CDTs). Carlos debería tener baja exposición dado la obligación de pagar la matricula de sus hijos. Podría invertir en un papel de bajo riesgo (CDT a tasa fija simple). Juan tiene mayor tolerancia al riesgo dado su perfil especulativo. Podría comprar acciones.

Antes de Invertir MODALIDADES DE RENTABILIDAD Simple: los rendimientos se pactan con base en una tasa fija conocida desde el momento de la inversión. Compuesta: la rentabilidad depende de un índice de referencia, como la DTF, el IPC o IBR. Se expresa así: DTF + 2 puntos, IPC + 5 puntos, etc. Indicador Descripción Publicación Mide la tasa promedio ponderada de captación de los CDT a 90 días. DTF (tasa de interés de los certificados de depósito a término fijo) IPC (índice de precios al consumidor) UVR (unidad de valor real) Mide el comportamiento de los precios de los productos y servicios representativos de una familia colombiana. La variación del IPC equivale a la inflación. Refleja el poder adquisitvo con base en la variación mensual del IPC. A partir de enero de 2000 la UVR reemplazó la unidad de poder adquisitivo constante (UPAC). El Banco de la República lo publica semanalmente en su página de internet, en la sección Series estadísticas, Tasas de interés (http://www.banrep.gov.co/seriesestadisticas/see_tas_inter6.htm#anual). El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) lo publica mensualmente en su página de internet (www.dane.gov.co). El Banco de la República lo publica diariamente en su página de internet, en la sección Series estadísiticas (http://www.banrep.gov.co/seriesestadisticas/see_upac.htm).

Antes de Invertir QUÉ ES RIESGO? Es una situación potencial de daño que puede producirse o no. QUÉ TIPO DE DAÑO? Depende del tipo de actividad. Todos los eventos se desarrollan en un entorno de incertidumbre que pueden generar resultados desfavorables y riesgos específicos. EN EL CASO DEL MERCADO DE VALORES LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO SE TRADUCE EN UNA PÉRDIDA ECONÓMICA PARA EL INVERSIONISTA.

Antes de Invertir RELACIÓN RIESGO-RENTABILIDAD A MAYOR RENTABILIDAD MAYOR RIESGO

Antes de Invertir PERFIL DE RIESGO CONSERVADOR Prefiere obtener menor rentabilidad y minimizar el riesgo. MODERADO Prefiere equilibrar la relación entre riesgo y rentabilidad. Está dispuesto a incurrir en mayor riesgo a cambio de mejores utilidades. ARRIESGADO Prefiere asumir altos niveles de riesgo en busca de altos retornos. Conoce y entiende la gran posibilidad de tener pérdidas. El intermediario debe ayudarnos a definir nuestro perfil de riesgo. La asesoría que recibimos debe reflejar esa categoría.

Antes de Invertir PERFIL DE RIESGO La regulación exige a los intermediarios de valores clasificar a los inversionistas en inversionista profesional o clientes inversionistas. Clientes inversionistas: personas naturales que REQUIEREN ASESORÍA del intermediario para tomar sus decisiones de inversión. Inversionista profesional: cuenta con la EXPERIENCIA necesaria para evaluar y gestionar los riesgos inherentes a cualquier decisión de inversión. Se debe acreditar un patrimonio igual o superior a 10.000 smmlv, ser titular de un portafolio de inversión de valores igual o superior a 5.000 smmlv, o haber realizado operaciones equivalentes a 35.000 smmlv.

Antes de Invertir A QUÉ RIESGOS NOS ENFRENTAMOS? RIESGOS CUANTIFICABLES RIESGOS NO CUANTIFICABLES MERCADO LIQUIDEZ OPERACIONAL ESTRATEGICO CRÉDITO EMISOR CRÉDITO CONTRAPARTE REPUTACIONAL SER CONSCIENTES DE LOS RIESGOS NOS PERMITE TOMAR DECISIONES DE INVERSIÓN INFORMADAS Y CONSEGUIR RENTABILIDADES SATISFACTORIAS.

Antes de Invertir EJEMPLO DE RIESGO DE MERCADO En 4 Años (+) 4180% Diciembre 2003: $2.5 Marzo 2007: $107 En 2 Años (-) 81% Una empresa del sector minero colombiano, con problemas de infraestructura competitiva frente a otras empresas del sector.

Antes de Invertir Herramientas para administrar el riesgo del mercado Información. Donde? SIMEV, estudios económicos de los diferentes intermediarios, paginas especializadas. Volatilidad. Conocer y vigilar la volatilidad del activo. Stop Loss y Take Profit. Poner techo y piso a la inversión. Valoración a precios de mercado (Mark to Market). A precios diarios. Diversificación. En otros activos. Valor en Riesgo (Var). Máxima pérdida de la inversión dado un nivel de confianza y un horizonte de tiempo. Pruebas caseras de Stresstesting y Backtesting.

Antes de Invertir Herramientas para administrar el riesgo de Crédito de Emisor.

Las acciones y su análisis.

ADQUIRIR ACCIONES Para comprar debemos acudir a un intermediario de valores legal y sujeto a la supervisión y vigilancia de la SFC y AMV. Se pueden adquirir en dos tipos de mercados: 1. MERCADO PRIMARIO DE ACCIONES: directamente al emisor 2. MERCADO SECUNDARIO DE ACCIONES: a otros accionistas

ADQUIRIR ACCIONES MERCADO PRIMARIO Emisiones de acciones que no han sido negociadas previamente. OFERTA PRIVADA: <100 personas determinadas o < de 500 accionistas del emisor. OFERTA PÚBLICA: a personas no determinadas, o a 100 o > personas determinadas. Procesos de democratización: SCB son las únicas entidades autorizadas para tramitar la operación y custodiar nuestros títulos En procesos masivos (ej: Ecopetrol), pueden haber convenios entre SCB y redes bancarias o del comercio. No olvidemos preguntar nombre de la SCB asignada y mecanismos para impartir ordenes. Las redes no están facultados para negociar acciones.

ADQUIRIR ACCIONES MERCADO SECUNDARIO Se desarrolla de forma electrónica mediante plataforma administrada por la BVC. DIRECTA E INDIVIDUAL: Debe ser cliente de una sociedad comisionistas de bolsa. ÉSTAS SON LAS ÚNICAS AUTORIZADA PARA VENDER Y COMPRAR ACCIONES EN NOMBRE DE TERCEROS DIRECTAMENTE EN EL SISTEMA DE ACCIONES. INDIRECTA Y COLECTIVA: El portafolio es administrado por intermediarios de valores CARTERAS COLECTIVAS: Sociedades fiduciarias Sociedades administradoras de inversión Sociedades comisionistas de bolsa FONDOS DE PENSIONES VOLUNTARIOS: Sociedades fiduciarias Fondos de pensiones y de cesantías Entidades aseguradoras de vida. Debemos aportar un monto mínimo según características de riesgo y permanencia

ADQUIRIR ACCIONES QUÉ SON LAS ACCIONES? Valores que representan el CAPITAL DE UNA EMPRESA. Cuando las adquirimos nos volvemos socios de ésta. Recibimos derechos económicos y políticos Derechos ECONÓMICOS: Negociar libremente las acciones Participar del dividendo y de la valorización Recibir una parte de los activos del emisor en caso de liquidación Derechos POLÍTICOS: Participar y votar en la Asamblea de Accionistas Revisar los libros de la empresa dentro de los límites de tiempo previstos

ADQUIRIR ACCIONES QUÉ SON LAS ACCIONES? Valores que representan el CAPITAL DE UNA EMPRESA. Cuando las adquirimos nos volvemos socios de ésta. Recibimos derechos económicos y políticos Derechos ECONÓMICOS: Negociar libremente las acciones Participar del dividendo y de la valorización Recibir una parte de los activos del emisor en caso de liquidación Derechos POLÍTICOS: Participar y votar en la Asamblea de Accionistas Revisar los libros de la empresa dentro de los límites de tiempo previstos

ADQUIRIR ACCIONES TIPOS DE ACCIONES Tipo Derechos Económicos Derechos Políticos Dividendos Derecho Suscribir nuevas acciones ante el emisor o negociar este derecho Recibir una parte proporcional de los activos sociales una vez se paguen las obligaciones con empleados y acreedores Voto en Asamblea de Accionistas Revisión de los libros del emisor dentro de los tiempos establecidos para ello Tipos de acciones Ordinaria Preferencial Privilegiada Tiene derecho Tiene derecho de recibir de recibir los los dividendos cuando dividendos sean decretados por la cuando sean Asamblea. decretados por la Asamblea. Tiene derecho al pago de un mejor dividendo con prelación por encima de los accionistas ordinarios. Tiene derecho de recibir los dividendos cuando sean decretados por la Asamblea, pero tiene prelación en el pago del mismo. Si. Si. Si. Si. En condiciones de igualdad con los demás accionistas. Si. De manera prioritaria frente a los demás accionistas. Si. De manera prioritaria frente a los demás accionistas. Si. No. Si. Si. Si. Si.

RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES La rentabilidad de las acciones es variable sólo se sabe al liquidar la inversión Depende del resultado que obtenga la empresa Se compone de dos elementos: VALORIZACIÓN y DIVIDENDOS A) VALORIZACIÓN: Si el emisor obtiene resultados positivos, podría valorizarse. Si hay una diferencia entre el precio de emisión (precio de compra) y el precio de negociación (precio de venta). Si liquidamos nuestra inversión, obtenemos una utilidad equivalente a dicha diferencia.

RENTABILIDAD DE LAS ACCIONES B) DIVIDENDOS La Asamblea de Accionistas puede repartir utilidades en forma de dividendo. Debe definir monto, periodicidad y forma de pago (dinero o acciones) Es importante conocer la FECHA EXACTA DE PAGO. Para calcular el periodo ex-dividendo (intervalo entre la fecha de pago y los 10 días hábiles anteriores) 10 días hábiles 10 anteriores días hábiles anteriores Periodo ex-dividendo Fecha de pago Fecha del dividendo de pago del dividendo Comprador recibe las acciones y adquiere el dividendo pendiente de pago Vendedor entrega las acciones pero se reserva el dividendo pendiente de pago Comprador recibe las acciones y adquiere el dividendo pendiente de pago

CÓMO ELEGIR ACCIONES? Depende de nuestras necesidades y preferencias. Pesos (Acción A) 3.000 2.800 2.600 2.400 2.200 2.000 1.800 1.600 1.400 1.200 Acción A Acción B 45 40 35 30 25 20 15 03-Dic-07 03-Mar-08 03-Jun-08 03-Sep-08 03-Dic-08 03-Mar-09 03-Jun-09 03-Sep-09 Pesos (Acción B)

CÓMO ELEGIR ACCIONES? ANTES TOMAR CUALQUIER DECISIÓN, CONOZCAMOS EL EMISOR, NUESTRO PERFIL DE RIESGO Y LA TENDENCIA DEL MERCADO. Situación de la empresa Conocer estados financieros, sector económico al que pertenece, código de gobierno corporativo y política de dividendos. Información disponible en la Superintendencia Financiera, en la sección de SIMEV correspondiente al Registro Nacional de Valores y Emisores (www.superfinanciera.gov.co)

CÓMO ELEGIR ACCIONES? ANÁLISIS DE FUNDAMENTALES Interpretar los balances de las empresas para tomar decisiones con base en su desempeño. (Ingresos, márgenes, caja, deuda). Expectativas del sector económico. Saber cómo implementar estrategias de inversión con base en el panorama económico. (Inflación, tasas de Banrep, Ciclos económicos). Conocer las herramientas para el análisis de los precios.

CÓMO ELEGIR ACCIONES? Índices bursátiles: miden la percepción del mercado por las acciones más representativas y la economía. IGBC Selecciona acciones en las que: 1. Rotación (negociadas/circulación) ultimo semestre >= 0.5% 2. Frecuencia (ruedas/total ruedas) trimestre anterior >=40% COLCAP Selecciona acciones según función de liquidez y pondera por capitalización bursátil (valor que el mercado confiere a una empresa, según el precio al que se cotizan sus acciones). Marca el sendero de las empresas mas grandes del país. COL20 Selecciona según función de liquidez y pondera por liquidez. La Bolsa de Valores de Colombia empezó a calcularlo desde 2008 con un valor inicial de 1.000 puntos.

CÓMO ELEGIR ACCIONES? Composición de los índices al segundo trimestre de 2010. IGBC Acción Participación ECOPETROL 19.7% PFBCOLOM 13.2% GRUPOSURA 13.0% CEMARGOS 8.4% ISAGEN 7.3% ETB 6.5% INVERARGOS 3.6% ISA 3.2% BCOLOMBIA 3.1% EEB 3.0% OTROS 19.3% COLCAP Acción Participación ECOPETROL 20.6% PFBCOLOM 14.6% GRUPOSURA 13.7% INVERARGOS 11.9% ISA 10.8% CEMARGOS 8.6% ISAGEN 4.7% CORFICOLCF 4.2% EXITO 3.6% EEB 1.8% OTROS 5.4% COL20 Acción Participación TABLEMAC 12.1% ECOPETROL 11.7% PFBCOLOM 10.7% FABRICATO 9.6% GRUPOSURA 8.4% ETB 6.8% CEMARGOS 5.6% ISAGEN 5.2% BVC 4.0% ENKA 3.9% OTROS 22.0%

CÓMO ELEGIR ACCIONES? 13.000 12.000 11.000 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 IGBC COL20 COLCAP 3.100 2.600 2.100 1.600 1.100 600 Puntos sobre el índice COLCAP COL20 Una acción no necesariamente sigue la tendencia de los índices. Debemos MONITOREAR la inversión y la tendencia del mercado. Consultemos el comportamiento de los índices en la página de la BVC (www.bvc.com.co). Ene-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Ene-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Ene-10 Mar-10 Fuente: Bolsa de Valores de Colombia

Recomendaciones prácticas

Recomendaciones Prácticas. Preguntemos todo lo que no entendamos cuantas veces sea necesario. Conozcamos todas las posibilidades de inversión a las que podemos acceder antes de tomar decisiones. Verifiquemos si la entidad a través de la cual vamos a invertir está autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia. Busquemos fuentes de información alternativas a la información que nos ofrezca el intermediario. Incluyamos en nuestros análisis los costos asociados a la inversión. Leamos toda la documentación asociada a nuestra inversión. En caso de dudas acudamos al Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia o a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Información de Contacto. TEMA TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO Quejas 6071010 ext. 1311 quejas@amvcolombia.org.co Denuncias 6071010 ext. 1331 denuncias@amvcolombia.org.co Educación al Inversionista Certificación 6071010 ext. 1004 Educacionfinanciera@amvcolombia.org.co 6071010 ext. 1552-1556 certificacionamv@amvcolombia.org.co Calle 72 No. 10-07 Oficina 1202 Bogotá - Colombia PBX: +57 1 607 1010 Fax: + 57 1 347 01 59 www.amvcolombia.org.co

Andrés Palacios Subdirector de Regulación - Autorregulador del Mercado de Valores

La opinión expuesta en esta presentación no compromete al Autorregulador del Mercado de Valores ni a las entidades participantes de Educación Financiera para Todos. Para uso restringido de Educación Financiera para Todos. Todos los derechos reservados. Esta presentación no puede ser reproducida de manera parcial o total, o utilizada en ninguna forma o por ningún medio sin permiso explícito del Autorregulador del Mercado de Valores, coordinador de Educación Financiera para Todos.