Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno Vigencia 2017

Documentos relacionados
Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema. de Control Interno. Vigencia 2016

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno Vigencia 2017

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno Vigencia 2016

INFORME PORMENORIZADO CUATRIMESTRAL CONTROL INTERNO DE GESTIÓN JULIO- OCTUBRE

INFORME CUATRIMESTRAL DE CONTROL INTERNO INFORME EJECUTIVO MAYO-AGOSTO

Guía Metodológica para la construcción de los Planes de Acción

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

Seguimiento Ejecución Presupuestal Simit 2017

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE Módulo de Control de Planeación y Gestión

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

Informe Pormenorizado sobre el estado del Sistema de Control Interno. Ley 1474 de 2011

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA OFICINA DE CONTROL Y EVALUACION DE LA GESTION UNIVERSITARIA

Tipo de Auditoría Especial Regular Informe de Ley X. Dirección de Empleo y Trabajo TABLA DE CONTENIDO 1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN...

Diagnóstico Inicial MECI 2014

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA REPORTE DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL

Periodo que se presenta: Enero Diciembre de Año: 2014

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

Abril. Resultado DAFP

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO 2014

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO A JULIO 11 DE 2016 (Ley 1474 DE 2011 Estatuto anticorrupción) JOSE ULISES PINTO GOMEZ

INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA - RISARALDA

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA (FAEDIS) PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

CONTROL INTERNO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO: CONTROL Y EVALUACIÓN

Riesgos: - Incumplimiento / aplazamiento del Programa de Auditoría por labores internas. Mitigación del Riesgo: Seguimiento permanente del Programa.

LA BELLEZA NIT:

Resumen ejecutivo del avance al Plan:

Informe pormenorizado del estado del control interno Empresas Públicas de Amagá S.A E.S.P Periodo: Septiembre Diciembre de 2015

1. Introducción Objetivo Alcance Marco Normativo Resultados del seguimiento y evaluación..5

UNIPAZ Decreto Ordenanzal 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

PLAN DE TRABAJO COMITÉ OPERATIVO MECI 2016

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

SERVICIOS POSTALES NACIONALES S.A.

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

Oficina De Control Interno. Marzo Junio 2017 Junio 07 de 2017

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO- MECI DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

Cra 45 N 26-33, Bogotá D.C Colombia, Sur América. Teléfonos: (57)(1) Fax (57)(1)

ESTRUCTURA DEL CONTROL SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

UNIVERSIDAD DEL PACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTIÓN ENERO-SEPTIEMBRE 2014

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION Componentes: Talento Humano Direccionamiento Estratégico Administración del Riesgo

INFORME ATENCIÓN AL CLIENTE. ELABORADO POR: ESNEIDER ROSADO GALINDO Jefe De Control Interno De Gestión

CONTROL INTERNO INSTITUTO DE INVERSWTIGACIONES AMBIENTALES DEL PACIFICO INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO- LEY 1474 DE 2011

CANAL REGIONAL TELEPACIFICO OFICINA DE CONTROL INTERNO

MODULO DE CONTROL DE PLANEACION Y GESTION

CONTENIDO. Informe de avance MECI

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORMES Y SEGUIMIENTOS DE LEY

GESTION DE LA INFORMACION CONTROL DOCUMENTAL OFICIO

INFORME DE GESTIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ACCIONES RESPONSABLE ACTIVIDADES CUMPLIDAS % DE AVANCE MAPA DE RIESGOS ANTICORRUPCION

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DEL MUNICIPIO DE SAN LUIS

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA VIGENCIA 2016 OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

LEY 1474 DE 2011 INFORME PORMENORIZADO - OFICINA DE CONTROL INTERNO Y GESTION OCIG PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO

HOSPITAL LA MISERICORDIA E.S.E. FORMATO OFICIOS INFORME PORMENORIZADO DEL PERIODO DE SEPTIMBRE A DICIEMBRE DE 2016 DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

INFORME DE CONTROL INTERNO MUNICIPIO DE JERICO FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO EN EL MUNICIPIO DE JERICO

SEGUIMIENTO AL PROCEDIMIENTO DE DERECHOS DE PETICION, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS PQRS RESPONSABLE:

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

E.S.E SAN JOSÉ DE FLORIÁN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PERIODO EVALUADO: NOVIEMBRE 2017 FEBRERO 2018 OFICINA DE CONTROL INTERNO

INFORME PORMENORIZADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 9 DE LA LEY 1474 DE 2011 PERIODO JULIO A NOVIEMBRE DE 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE PETICIONES, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS EN LA E.S.E CENTRO DE SALUD SAN JOSE DE PARE BOYACA

PROGRAMA DE AUDITORIA

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

INFORME ATENCIÓN AL CLIENTE. ELABORADO POR: ESNEIDER ROSADO GALINDO Jefe De Control Interno De Gestión

AUDITORIA DE GESTION

ITFIP INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Establecimiento público adscrito al Ministerio de Educación Nacional NIT

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Universidad de Nariño. Plan de Acción Índice de Transparencia Nacional

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EN PREVENCIÓN. Consultoría, Educación Empresarial, Auditoría y Evaluación

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

ESTRATEG. DE APOYO MISIONAL CLIENTE-DESTINO

NUEVO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Subdirección de Desarrollo Organizacional Bogotá D.C., Septiembre de 2014

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍA VIGENCIA 2016

Contenido. 6.3 Remisión de oficio por competencia Respuesta al usuario de la PQRS 5 -

SEGUIMIENTO AL PROCEDIMIENTO DE DERECHOS DE PETICION, QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS PQRS RESPONSABLE:

INFORME DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS 2013 DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

INFORME DE GESTIÓN DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

SIMIT SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES POR INFRACIONES DE TRÁNSITO. Mg. Sandra Milena Tapias Mena

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011

ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATEGICO AVANCES

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA

CONTROL Y AUDiTORIA PR-CyE Contenido

INFORME EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO IDEP

CRONOGRAMA PLAN ANTICORRUPCIÓN Y ATENCIÓN AL CIUDADANO 2018

Transcripción:

Informe Pormenorizado Cuatrimestral Sistema de Control Interno Vigencia 2017 Guía Federación Metodológica Colombiana de para la construcción Simit de los Planes de Acción Municipios Dirección Nacional Federación Colombiana de Municipios Dirección Nacional Simit CONTROL INTERNO DE GESTIÓN Agosto- noviembre 2017 Francisco Javier Vásquez Atencio Asesor de Planeación y Calidad

1. Introducción Cuerpo del Informe Atendiendo el carácter de la oficina de Control Interno de Gestión de la Federación Colombiana de Municipios, y dando cumplimiento a la Ley 1474 de 2011 por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación, de actos de corrupción y la eficiencia y efectividad del control de la gestión. Se publica el presente informe. La Federación Colombiana de Municipios es una persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza asociativa y de carácter gremial, que se rige por el derecho privado, organizada con base en la libertad de asociación prevista en el artículo 38 de la Constitución Política. A ella pertenecen por derecho propio todos los municipios, distritos y asociaciones de municipios del país y tiene como finalidad la defensa de sus intereses. Su personería jurídica es propia y diferente de la de sus asociados, con autonomía administrativa y patrimonio propio; sus bienes no pertenecen en forma individual a ninguno de sus asociados y los mismos deben destinarse al apoyo de la labor que cumple a favor de sus asociados. El Congreso de la República, mediante la promulgación de la Ley 769 de Agosto de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre de Colombia) En sus artículos 10 y 11, crea el Sistema Integrado de Información de Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito y se da la potestad para que las características de la información las establezca la Federación Colombiana de Municipios como administrador del sistema. En desarrollo de dicha función pública, cuyo fundamento constitucional se encuentra en el artículo 209 de la Carta Política, el Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito - Simit, se encuentra regido por las normas propias del derecho público en cuanto a los regímenes de los actos unilaterales, la contratación, los controles y la responsabilidad, los cuales son propios de las entidades estatales. El Simit es un sistema que se alimenta de los datos reportados de multas y sanciones por infracciones de tránsito, suministrados por cada una de las autoridades de tránsito territoriales y los operadores regionales u Organismos de Tránsito. 2. Objetivo Realizar seguimiento al estado del sistema de control interno, verificando la planeación, ejecución y control de los procedimientos y generar información, recomendaciones, alertas y aprendizajes dirigidos a lograr la eficacia y la eficiencia en la toma de decisiones oportunas que contribuyan al mejoramiento de la gestión de la Federación Colombiana de Municipios. 1

3. Actividades y dificultades: ACTIVIDADES DE GESTIÓN Para la fecha de generación del presente informe la contingencia presentada con la Herramienta de gestión estratégica Suite Visión Empresarial se resolvió y la totalidad de áreas de la función pública delegada cuentan con su Plan de Gestión parametrizado. Finalmente, no se generaron planes de gestión para la parte gremial de la Federación Colombiana de Municipios, se dejan las observaciones para que en la próxima vigencia se generen los respectivos planes con cada una de las áreas. El análisis trimestral del cumplimiento a los planes de gestión, determinó que las áreas de Administración del Sistema Simit, Atención al ciudadano, Proyectos Simit, Comunicaciones Estratégicas, Coordinación de I+D+I, Control Interno de Gestión, Asuntos Jurídicos Públicos, Financiera, Contable y Tributaria y Administrativa, están cumpliendo con las actividades y metas establecidas en sus planes; sin embargo, existen situaciones que vale la pena enunciar y que en si mismas no constituyen dificultades para la gestión de la entidad: Existen cambios en las fechas del proyecto implementación marco normativo contable para la FCM-Simit a nivel técnico contable y tecnológico perteneciente a la Jefatura Contable y Tributaria; se solicitó a la asesoría de planeación y calidad el control de cambios; estos a su vez suministraron la información requerida junto con las actas que soportan el cambio de las fechas. La Jefatura de Operación Simit, presentó extemporaneidades en su plan y una vez se elevó el respectivo requerimiento se pudo corroborar que las tareas fueron cumplidas con la planeación y la calidad esperadas, sin embargo, por un problema en la parametrización del plan en la SVE se vio reflejado este incumplimiento, sin embargo, la actividad se cumplió. CONSOLIDADO DE LAS PQRS En la información que se presenta a continuación se relaciona las PQRS atendidas por las áreas de la Dirección Nacional Simit en el periodo comprendido del 1 de julio de 2017 a 7 de diciembre de 2017, teniendo en cuenta que este informe es producto de la información reportada a control interno de forma semestral de conformidad con el mandato legal del artículo 76 de la Ley 1474 de 2011. Se reporta que las PQRS recibidas por la Dirección Nacional Simit en el segundo semestre del año fue el siguiente: Tabla N -. 1 consolidado de PQRS segundo semestre de 2017 Área Cantidad 2

Jefatura Asuntos Jurídicos Públicos 15 Jefatura de Atención al Ciudadano 1761 Jefatura de Operación Simit 37 Jefatura de Administración de Sistema Simit 849 Jefatura de Proyectos Simit 0 Total 2.662 En el segundo semestre del año 2017, la Jefatura de Atención al Ciudadano fue la que más tramitó PQRS. Comparativo de los semestres 2017 I y 2017 I Comparativo 2017 I - II 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 1860 1761 Jefatura de atencion al ciudadano 1448 849 Jefatura de Administración del Sistema Simit 95 Jefatura de Operación Simit 37 30 15 Jefatura de Asuntos Jurídicos Públicos 2017 I 2017 II En color azul se encuentran las PQRS, tramitadas por las Jefaturas de la DNS en el primer semestre del año 2017 y en color naranja las PQRS, tramitadas por las Jefaturas de la DNS en el segundo semestre del año 2017. La atención en la Jefatura de Atención al ciudadano disminuyo respecto del primer semestre del año anterior en un 99 PQRS, la jefatura de administración del sistema igualmente disminuyo en 599 PQRS Medios de recepción Comparativo Medio de Entrada 2017 I 2017 II Total 2017 Variación Correo electrónico 2355 2229 4584-126 Entregado a mano 772 289 1061-483 Mensajería 950 543 1493-407 3

Otros 27 16 43-11 Según la información reportada por la Jefatura de Atención al Ciudadano el correo electrónico es el canal más utilizado para la radicación de las PQRS seguido por los entregados por mensajería y luego los entregados a la mano. Motivos de consulta más frecuentes a la DNS Comparativo N Tipologia 2017 I 2017 II Variación V 2017 1 05 Reporte de novedades 532 607 75 1139 3 08 Solicitud de información 432 463 31 895 2 10 otros 160 507 347 667 5 03 Solicitud de aplicación de pago 356 301-55 657 6 04 Solicitud devolución de dinero 290 289-1 579 4 02 Solicitud de corrección de información 270 304 34 574 8 Corrección información 270 68-202 338 7 01 Solicitud declaración caducidad o prescripción 100 115 15 215 9 06 Certificación de encontrarse a paz y salvo en el sistema 60 57-3 117 10 corrección comparendo 30 45 15 75 Teniendo en cuenta la información suministrada por la Jefatura de Atención al Ciudadano se toman las 10 solicitudes más habituales con respecto a los dos semestres evaluados encontrando: Para el 2017 en primer lugar encontramos el reporte de novedad que tuvo un incremento de 75 PQRS pasando de 532 a 607 ubicándose para la vigencia año 2017 en el primer lugar de las solicitudes más radicadas en el Simit La solicitud de información se sitúa en el segundo lugar con una frecuencia de 895, se evidencia que tuvo un incremento para el segundo semestre de 31 PQRS. 4

Tiempos de respuesta Comparativo Si bien todas las peticiones, quejas, reclamos y consultas, se atendieron dentro del término legal, se realiza un análisis comparativo de los tiempos de respuesta por tipología. 2017 I 2017 II TIPOLOGIA TERMINO TERMINO GENERAL 8 4 CONSULTA 15 6 REMISION POR COMPETENCIA SOLICITUD DE INFORMACION ENTES DE CONTROL 3 2 3 2 2 2 Conforme la tabla anterior se puede evidenciar que los términos de respuesta han se han optimizado, reduciéndose los mismos para las tipologías General y Consulta en casi la mitad del tiempo. Para el resto de tipologías el promedio en días de respuesta se mantiene. DIFICULTADES Inexistencia de planes de gestión de la parte gremial de la Federación Colombiana de Municipios. Dificultades en el cumplimiento del Plan de Gestión de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Jefatura de Gestión Humana por extemporaneidades en el cumplimiento; desde control interno se generaron las alertas correspondientes y las áreas trabajan por cumplir con lo propuesto generando el menor impacto posible en la gestión organizacional a causa de las fallas tenidas. Dificultades en el cumplimiento del Plan de Gestión de la Jefatura de Control Disciplinario a causa de la incapacidad constante de la funcionaria a cargo; también se generaron las acciones correctivas correspondientes. 5

ACTIVIDADES DE CONTROL AVANCE Dentro del término valorado se realizaron las siguientes actividades de seguimiento que a su vez generaron los siguientes informes: Informe de Análisis de austeridad en el gasto - II trimestre Informe de Análisis de austeridad en el gasto - III trimestre Informe de seguimiento a la coordinación de la operación concesionada y objetos de inversión- Dirección Nacional Simit Informe de seguimiento a la coordinación de la operación directa - Dirección Nacional Simit Actividades de auditoria Auditoría contable 2016 Auditoria a la supervisión de los contratos de interventoría Auditoria al ingreso 2016 Rendición de información a la Contraloría General de la Republica (SIRECI): Rendición trimestral contractual Visitas especiales de control Tercera visita de control a la interventoría Visiontech Control a la administración de riesgos de las áreas: Informe de actividades de verificación sobre riesgos de la gestión de las áreas a través de seguimiento a los mapas de riesgos. Además, se generó un nuevo mapa de riesgos institucional, después del seguimiento con cada una de las áreas el cual identifica el riesgo del proceso, sus causas y sus impactos, evalúa la efectividad de su control y propone a partir de allí planes de manejo y contingencia según el caso; además conmina a las áreas a llevar a cabo las revisiones periódicas de conformidad con la política de administración de riesgos vigente y los instrumentos del Departamento Administrativo de la Función Pública diseñados para el efecto. DIFICULTADES No se logró medir el avance en la gestión de la parte gremial debido a que para la para la presente vigencia no se diseñaron los correspondientes planes de gestión. AMBIENTE DE CONTROL 6

AVANCE Durante el periodo de agosto a noviembre del 2017 se han realizado actividades de Bienestar laboral, buscando la participación del personal y mejorar el clima organizacional en la entidad, durante este periodo se desarrolló lo siguiente: PROGRAMA DE HABITOS DE VIDA SALUDABLE 01/08/2017: manejo de residuos 02/08/2017: agua y estructura ecológica principal y río Bogotá 03/08/2017: biodiversidad rural 04/08/2017: semana ambiental 11/08/2017: inteligencia financiera 25/08/2017: seguridad vial (comportamientos seguros en la vía) 29/09/2017: resiliencia 10/11/2017: seguridad vial (comportamientos seguros en la vía) ACTIVIDADES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 04/08/2017: manejo de recursos naturales en oficina 05/10/2017: capacitación brigada de emergencia 06/10/2017: capacitación sobre prevención, atención y mitigación de emergencias 13/10/2017: inicio semana de la salud 20/10/2017: cierre semana de la salud 23/10/2017: capacitación brigada de emergencia 31/10/2017: inspección de puestos de trabajo 08/11/2017: refuerzo de líderes de pausas activas 20/11/2017: identificación de peligros y riesgos con ARL positiva PROGRAMA DE RECREACION E INTEGRACION 04/09/2017: baby shower colaborador JULIAN DÍAZ RONCANCIO 05/09/2017: baby shower colaborador JUAN CARLOS SEPULVEDA 08/09/2017: tarde deportiva con el gimnasio Bodytech 22/09/2017: celebración día del amor y la amistad 27/10/2017: celebración día de halloween 09/11/2017: baby shower colaborador SANDRA MILENA CASTRO TORRES 7

DIFICULTADES No se presentaron dificultades. SISTEMA CONTROL DE EVALUACIÓN AVANCE Actualmente se encuentra en marcha un plan de mejoramiento presentado para darle alcance a los hallazgos encontrados por la Contraloría General de la Republica en su auditoria a la vigencia 2015, razón por la cual también se hace un seguimiento permanente al cumplimiento de dicho plan. El último informe de avance generado con corte al 6 de octubre, muestra que algunas áreas no presentan avance en el cumplimiento de tareas periódicas, que deberían estarse llevando a cabo para lograr el cometido de la acción de mejora, que, si bien no se está frente a su fecha de vencimiento final si, se debe demostrar progreso en el cumplimiento de las mismas. Actualmente la función pública delegada está siendo objeto de un proceso de auditoría de cumplimiento por parte de la Contraloría General de la República; dicha auditoria está en etapa de ejecución y se espera que una vez generado el informe final pueda ser socializado a través de este mismo componente. No se presentaron dificultades. DIFICULTADES ESTADO GENERAL DE CONTROL INTERNO El Sistema de Control Interno de La Federación Colombiana de Municipios Dirección Nacional SIMIT, se ha visto fortalecido en su desarrollo y en el desarrollo de acciones que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos. Generando en términos y con calidad los informes anuales, mensuales y trimestrales, como a su vez, los oficios y solicitudes que requieren los diferentes Entes de Control. La Jefatura de Control Interno evaluó de manera independiente el cumplimiento y grado de efectividad de cada uno de los componentes (COSO) del sistema de Control interno, a través del proceso de evaluación se determinaron los resultados y la confiabilidad de la implementación del sistema, el cual a pesar de algunas debilidades que deben fortalecerse, 8

se encuentra en implementación, para lograr obtener una herramienta de control que apoye la gestión de la entidad y permite el mejoramiento continuo de los procesos. De igual forma y atendiendo a que actualmente las Direcciones y Jefaturas que tienen a su cargo la función pública delegada por la Ley 769 de 2002, están reestructurando sus procesos, lo cual contribuye a fortalecer nuestro direccionamiento estratégico y a orientarlo a las realidades organizaciones y a los avances institucionales logrados, Control Interno hace un seguimiento permanente a la implementación de estos procesos actualizados para así, junto con cada una de las áreas generar los respectivos análisis a los riesgos que se puedan presentar frente a esas actividades replanteadas y establecer los respectivos controles. En la evaluación general de los componentes del sistema, se resalta la importancia de generar indicadores con otro tipo de atributos que permitan computar la gestión en aspectos diferentes y con una óptica más amplia a la del simple cumplimiento de actividades; el alcance y periodicidad de la medición de indicadores a la gestión requiere ser modificada. Esta observación se validará en el informe que se incluya los meses de diciembre y enero 2018 en su evaluación. 4. Conclusiones RECOMENDACIONES Se reitera la importancia de crear unos indicadores que permitan medir de manera integral la gestión de la Federación Colombiana de Municipios. Es necesario que las áreas comprendan que la extemporaneidad en cumplimiento de actividades planeadas no es una buena práctica, por cuanto la ubicación temporal de una tarea obedece a razones de planeación que contribuyen al logro de los objetivos en los términos que la plataforma estratégica los plantea. Continuar con el desarrollo y cumplimiento de los planes de mejoramiento tanto externo como internos destacando que su cumplimiento redunda en el fortalecimiento institucional. Fortalecer los canales para mejorar la comunicación organizacional y definir los roles funcionales. Socializar con todos los colaboradores de la entidad, el nuevo mapa de riesgos generado y apropiarlo como herramienta que coadyuva a que la gestión de las áreas cumpla con los objetivos estratégicos trazados. 9

Fortalecer la planeación de las labores de las áreas, en lo que respecta a la parte gremial, produciendo sus planes de acción o de gestión que muestren las actividades propuestas junto con sus metas y que permitan medir su gestión con el fin de fortalecerla a través del seguimiento y auditoria que regularmente realiza control interno. GIOMAR TATIANA FORERO TORRES Jefe de Control Interno de Gestión Federación Colombiana de Municipios 10