"CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTONOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS

Documentos relacionados
"CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTONOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS

CONSIDERACIONES ACERCA DE LA PROPUESTA INICIAL CONTROL FISCAL Y ÁMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTÓNOMOS.

"CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTONOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS

CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTÓNOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS.

3. Apoyar técnicamente a las Instituciones sujetas a fiscalización. 5. Consolidar el proceso de mejoramiento continuo de la CGC.

La facultad sancionadora de las. Contralorías (ECUADOR) La facultad sancionadora de. las contralorías. I Conferencia. Anual Anticorrupción

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O PRIMER TRIMESTRE 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Programa detransparencia SECRETARIA CONTRALORIA

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

El Objetivo General del Comité de Gestión Financiera será la consecución de recursos para el cumplimiento del Plan Estratégico de la OLACEFS.

SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

AGEND Sistema Nacional Anticorrupción. Armonización Normativa Local (Leyes a Expedir y Reformar)

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

TALLER INTERNACIONAL SOBRE MECANISMOS DE PROTECCIÓN ADMINISTRATIVA A DENUNCIANTES DE ACTOS DE CORRUPCIÓN CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

La Contraloría y la Modernización de la Gestión Pública. Fuad Khoury Zarzar Contralor General de la República

A N Á L I S I S F Í S I C O F I N A N C I E R O SEGUNDO TRIMESTRE 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL: CONTRALORÍA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL

4. Contraloría General de la República

LA BELLEZA NIT:

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL DE CALIDAD (SIGCC) MACROPROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO

Plan Estratégico, Táctico y Operativo del CCC

S L A SISTEMA LOCAL ANTICORRUPCIÓN

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2017

ALCALDIA DE MANIZALES DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA DE CONTROL INTERNO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORÍAS VIGENCIA 2013 JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO ALCALDE

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS

CONTRALORÍA MUNICIPAL LORETO, B.C.S. PLAN ANUAL DE TRABAJO 2017

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO. Subcomité Sectorial de Seguridad Pública

CARGO ARTÍCULO FUNCIÓN Y ATRIBUCIONES ENLACE Modificacion es Directorio Artículo 11 El Directorio participará del

ACUERDO No. EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO: ACUERDA:

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

Sistema Nacional de Fiscalización Criterios de Coordinación entre los Integrantes del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

REGLAMENTO GENERAL PARA EL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

1. Qué es el SEDEM? 2. Objetivo general y Objetivos particulares 3. Dependencias y Entidades Responsables (2005 a la fecha) 4.

PERSONERIA MUNICIPAL DE PUERRES

Planes y Programas Dependencia: Secretaría de la Función Pública.

SIMPOSIO INTERNACIONAL CONTROL DEL FRADUDE EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

Manual General de Organización de la Secretaria de la Función Pública

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPIJBLICA CHILE

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN ORGÁNICAS Y OCUPACIONALES DE LAS ESTRUCTURAS COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO

DEL ESTADO DE DURANGO. Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Prevención y Combate a la Corrupción

4. Contraloría General de la República

TERMINAL DE TRANSPORTES POPAYAN S.A. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano

Modelo Estándar Control Interno Paraguay

EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VIGENCIA 2015

MODULO 5: CONTROL GUBERNAMENTAL CURSO DE CAPACITACION EN GESTION PUBLICA EN EL PERÚ

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015

Actividades CCC

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Retos Municipales en el Marco del Sistema Nacional Anticorrupción

CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR Y LA FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

CURSOS VIRTUALES DE ACTUALIZACIÓN

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Órgano Superior de Fiscalización Coordinación de Control Interno y Auditoría

EVALUACIÓN DE GESTIÓN POR DEPENDENCIA OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2014 INTRODUCCIÓN

EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO, CONSIDERANDO:

CENTRAL DE TRANSPORTE DE SANTA MARTA LTDA

ACUERDO Nº CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

PROYECTO DE PRESUPUESTO AÑO 2016

Ficha Técnica de Indicador de Desempeño Plan Estatal de Desarrollo

Planificación Estratégica OLACEFS Plan Táctico Reunión Presencial del CCC Asunción, Paraguay, 26 de abril de 2016

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

ÍNDICE. 1. ASPECTOS GENERALES DEL SEFISVER 1.1 Antecedentes 1.2 Misión y visión 1.3 Integrantes 1.4 Plan Estratégico y Programa de Trabajo

Ministerio de Educación

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

SENSIBILIZACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. DR.CPCC Aquilino Romero Alcalá

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO MANUAL GENERAL DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL

Grupo de Mejora Continua Institucional GMCI

III REUNIÓN CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Indice de Satisfacción Ciudadana. TEC: Porcentaje de disponibilidad de la plataforma tecnológica del SIS ECU911

PLANTILLA DE CONSULTA OFICIAL EN EL MARCO DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS (III PAGAH)

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Profesionalización en Línea

PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA LA CONTRALORIA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS FEDERALES DE DESARROLLO SOCIAL

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

Estrategico lnstitucional ::1013-::10::10

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA MATRIZ DE INDICADORES Solicitado Base 2017

CONVENIO DE COOPERACIÓN

Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización María del Pilar Enríquez Gómez Tania Beatriz Quintero Bastos Elena Aguilar

LA ADOPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE

GOBERNACION NORTE DE SANTANDER OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO PLAN DE ACCIÓN 2007

Plan de Implementación del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI)

MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN

RESULTADO INFORME EJECUTIVO ANUAL DAFP EVALUACIÓN SGC

PLANEACIÓN OPERATIVA 2018 Objetivos Operativos Anuales

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS PLAN DE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN CONTROL INTERNO. Comité de Control Interno

Transcripción:

"CONTROL FISCAL Y AMBITO DE RELACIONES CON OTROS ENTES AUTONOMOS, EN LOS DIVERSOS PAÍSES DE LA REGIÓN: ALCANCES EXCEPCIONES Y CONTENIDOS DOCUMENTO GUIA I. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO La EFS de Honduras, está interesada en realizar una caracterización de los alcances del control fiscal y ámbito de relaciones con otros entes autónomos a partir de la experiencia y conocimiento de cada una de las EFS de América Latina. Para tal fin ha diseñado este documento guía de información con el propósito de contribuir a la formulación de un marco de acción para la implementación de los principios de control, integrando las experiencias a través de enlaces que han aportado en el desarrollo y mejoramiento de la calidad del control fiscal institucional. Este instrumento está dividido en secciones que permitirán tener una comprensión del alcance de la organización de la EFS y su política institucional, así como su alcance de fiscalización de los fondos públicos de acuerdo con la naturaleza de la organización del Estado (federal, central, municipal); y caracterizar su ámbito de relaciones en las EFS y con otros entes independientes a partir de las experiencias, lecciones aprendidas y propuestas para el mejoramiento de la fiscalización sobre el impacto de la ejecución del presupuesto nacional de ingresos y gastos sobre las políticas públicas. Agradecemos su colaboración en el suministro de la información y su envío a más tardar el día 16 de agosto de 2014 a Myrna Aida Castro al correo electrónico mcastro@tsc.gob.hn y al correo tsc@tsc.gob.hn II. DOCUMENTO GUIA: RECOLECCION DE LA INFORMACION Datos Generales del Representante Legal: - Nombre de la EFS: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR - Nombre del responsable DR. NELSON DUEÑAS LÓPEZ del diligenciamiento de la EFS: - Posición dentro de la EFS: COORDINADOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES - Teléfono: 593 2 3987340 - Correo electrónico: coordinacion@contraloria.gob.ec - Nombre de la oficina responsable: COORDINACIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES II. MARCO GENERAL DE LA EFS En esta sección se busca identificar de forma general las principales características de la naturaleza legal de cada EFS así como los principios de su política organizacional y naturaleza de los recursos fiscalizables. a) Identificación 1. Indique si su EFS corresponde a. a- Contraloría X b- Corte de Cuentas c- Auditoría Instrumento de Recolección /MJBR Página 1

d- Tribunal de Cuentas e- Cámara de Cuentas f- Contraloría de Cuentas 2. Organización 1. La máxima autoridad de su EFS corresponde a: a. Cuerpo colegiado b. Autoridad única X 2. Indique la forma de elección de la(s) máxima(s) autoridad(es) de la EFS. CONCURSO 3. Cuál es el período de gestión de la máxima autoridad? a. 1 año e. 6 años b. 3 años f. 7 años c. 4 años g. 8 años d. 5 años X h. 12 años 4. Indique los años del período de gestión de las actuales autoridades. a. 3 a 6 años X b. 7 a 9 años c. 10 a 12 años 3. Política Institucional 1. Cómo se crea la EFS y cuáles son sus funciones y atribuciones? Art. 211.- La Contraloría General del Estado es un organismo técnico encargado del control de la utilización de los recursos estatales, y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan de recursos públicos. Art. 212.- Serán funciones de la Contraloría General del Estado, además de las que determine la ley: 1. Dirigir el sistema de control administrativo que se compone de auditoría interna, auditoría externa y del control interno de las entidades del sector público y de las entidades privadas que dispongan de recursos públicos. 2. Determinar responsabilidades administrativas y civiles culposas e indicios de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones sujetas a su control, sin perjuicio de las funciones que en esta materia sean propias de la Fiscalía General del Estado. 3. Expedir la normativa para el cumplimiento de sus funciones. 4. Asesorar a los órganos y entidades del Estado cuando se le solicite. 2. Cuál es la Misión de la institución? Controlar los recursos públicos para precautelar su uso efectivo, en beneficio de la sociedad. Instrumento de Recolección /MJBR Página 2

3. Cuál es la Visión de la institución? "Ser reconocida como un referente de excelencia en el control de los recursos públicos." 4. Cuáles son los valores y principios institucionales declarados por la EFS? Descríbalos. Transparencia, para poner a disposición y acceso oportuno de la ciudadanía toda la información posible de entregar, con respeto a los derechos de las personas auditadas. Responsabilidad, para cumplir con las obligaciones definidas en los procesos institucionales, con la institución y el país. Integridad, siendo coherentes entre lo que debemos hacer y lo que en realidad hacemos en el ejercicio de nuestras funciones. Lealtad, siendo positivos y propositivos en favor de la institución y sus principios. Dar primacía a los intereses y valores de la Contraloría General del Estado. 5. Indique cuáles son los objetivos estratégicos definidos por la EFS? Indique su período de vigencia O.E.1: Mejorar la comunicación e información entre la sociedad y la CGE En este nuevo quinquenio debemos continuar dando a conocer, en los términos permitidos por la Ley, a la opinión pública cómo controlamos sus recursos. Esto permitirá incrementar la confianza de la sociedad en el Órgano Técnico de Control O.E.2: Actuar de forma efectiva en el control de los recursos públicos Durante décadas hemos controlando los recursos públicos. Dentro de la vigencia del PEI intensificaremos esta labor, aprovechando de mejor manera nuestros recursos, focalizándolos eficientemente y atendiendo a los organismos y áreas que requieran de nuestra participación en forma prioritaria, entregando nuestros servicios misionales a la sociedad en el menor tiempo posible. O.E.3: Desarrollar las competencias, desempeño y bienestar laboral del talento humano Al ser las personas quienes construimos las verdaderas capacidades organizacionales, es menester que los servidores hagamos nuestro trabajo en el menor tiempo posible y de mejor manera. La institución, para lograr cumplir con su visión de futuro, debe dotar a sus servidores las competencias necesarias y condiciones laborales adecuadas, para lograr el crecimiento institucional y tener personas altamente capacitadas y comprometidas con la excelencia. O.E.4: Fortalecer la capacidad de gestión y recursos institucionales El logro de los objetivos relacionados a los procesos clave, dependerán de una adecuada y oportuna dotación de recursos materiales, tecnológicos y financieros acorde a los requerimientos institucionales y que permitan el cumplimiento de metas previstas. 6. Que instituciones en su país están a cargo de velar por la administración de los recursos o finanzas del Estado. CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO/ MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA ECONOMÍCA/ MINISTERIO DE FINANZAS. 9. Cuál es el marco normativo con que cuenta la EFS para fiscalizar las finanzas Públicas? Enuncie. a. Decretos b. Leyes Normas, X c. políticas, d. Manuales de procedimientos X Instrumento de Recolección /MJBR Página 3

10. Su EFS ha participado en auditorias de gestión al control fiscal en los últimos 3 años? Indique cuales. a. si b. no X De ser positiva su respuesta menciónelas. 4. Alcance del Control 1. Cómo define su EFS el control fiscal? LEY ORGANICA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Art. 8.- Objeto del sistema de con-trol.- Mediante el sistema de control, fiscalización y auditoría se examinarán, verificarán y evaluarán las siguientes gestiones: administrativa, financiera, operativa; y, cuando corresponda ges-tión medio ambiental de las institucio-nes del Estado y la actuación de sus servidores. En el examen, verificación y evaluación de estas gestiones, se apli-carán los indicadores de gestión institu-cional y de desempeño, y se incluirán los comentarios sobre la legalidad, efec-tividad, economía y eficiencia de las operaciones y programas evaluados. 2. Cuáles son las entidades que ejercen control fiscal en su país? CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO 3. Indique el tipo o nivel de los recursos públicos sobre los cuales la EFS tiene competencia para realizar el control fiscal a. Federales b. Nacionales X c. Departamentales d. Municipales. X e. Otros (especifique) _TODOS LOS RECURSOS PÚBLICOS 4. Cuál es el enfoque de auditoria que están facultados a realizar sus EFS a. Financiera X b. Cumplimiento Legal c. de Gestión X d. de Desempeño e. Especiales X f. otros tipos de auditoria, menciónelos. OBRAS PÚBLICAS/MEDIO AMBIENTAL 5. Su EFS cuenta con un departamento y/o unidad especializado para auditar el control fiscal? a. Si X b. No 6. Número de funcionarios con que cuenta el departamento y/o unidad que evalúa la gestión al control fiscal. a. 3 a 6 b. 7 a 9 c. 10 a 12 X 7. Cuenta su EFS con facultades legales para establecer relaciones con otros organismos de control y de regulación, o con cualquier otro ente que se complemente para la ejecución del Control Fiscal. a. Si X b. no De ser positiva su respuesta indique con quienes ha establecido relaciones. FUNCION DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL 8. Cómo contribuye el control fiscal a erradicar la impunidad en su país? a. reducción la corrupción X b. velar por la transparencia X Instrumento de Recolección /MJBR Página 4

9. Identificar los distintos entes autónomos o independientes con los cuales la EFS ha suscrito relaciones a efecto de mejorar el control Fiscal a. Nacionales X b. Internacionales X 10. Describa los objetivos y alcances de los convenios suscritos con los distintos organismos internacionales. COOPERACION CAPACITACIÓN INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN 11. Los convenios suscritos con los distintos organismos autónomos, tienen costos para las EFS. cuales han sido las fuentes de financiamiento a. fondos propios X b. fondos de donación c. fondos de préstamos d. o una combinación. 12. Qué mecanismos son empleados por las EFS para suscribir convenios de cooperación para fiscalizar y evaluar el control fiscal en la gestión pública. LOS CONVENIOS SUSCRITOS POR LA EFS DE ECUADOR NO SON PARA FISCALIZAR, SINO PARA COOPERAR, CAPACITAR E INTERCAMBIAR INFORMACIÓN. 13. En las evaluaciones que realiza la EFS aplica las ISSAI? Cuál ha sido su resultado? a. si b. no X De ser negativa su respuesta indique cuales aplica y porqué. 14. Qué tipo de control fiscal realiza la EFS? a. micro X b. macro X Instrumento de Recolección /MJBR Página 5