UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ANATOMÍA

Documentos relacionados
TP Trabajo Presencial. Habilitable No

CARRERA DE TÉCNICOS PARA BIOTERIO.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADÉMICO DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

PROGRAMA ANATOMIA- FISIOLOGIA II. 72 horas lectivas. Fisiología humana II

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA II

Apoyo a la docencia. Web de Cardona Mena, Diana María. Web de Castro De Luna, Gracia María

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUIMICA SILABO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MAPS Claudia Francisca Silva Espinosa Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Anatomía Humana UNIVERSIDAD DE BURGOS REA FUNDAMENTOS ENFERMERÍA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: Anatomía Humana.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

PLAN DE TRABAJO SEMESTRAL - TEORIA

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL [FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS] [TERAPIA FISICA] MORFOFISIOLOGÍA II - GRUPO: 1

Carrera: AGM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

PROGRAMACIÓN NORMATIVA

SILABO. 3.2 Reconoce y describe los elementos óseos, musculares, vasculares y nerviosos del miembro superior e inferior.

Asignatura: Introducción a la taxonomía clínica Carrera/s Ciclo lectivo: Docente/s: Carga horaria semanal Tipo de asignatura: Fundamentación

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FISICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

Anatomía y fisiología

Universidad del Mar Sede Centro Sur Campus Talca

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GERONTOLOGIA SILABO 2014

Proyecto docente de la asignatura CURSO 17/18

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA. : Código de la asignatura asignado por Dirección de Docencia PRERREQUISITOS : Zoología

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA SILABO 2012

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

1. Datos Descriptivos Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Asignatura Competencias específicas...

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE: ANATOMIA Y FISIOLOGIA II

Divisiones de la anatomía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SYLLABUS DE ANATOMÍA HUMANA II

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

FISIOLOGÍA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

SYLLABUS ESCUELA / CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL

Especialista en Radioterapia. Anatomía por la Imagen

Sílabo de Anatomía de Cabeza y Cuello

Anatomia y Fisiologia Animal

Programa de Unidades de Aprendizaje Con un enfoque en Competencias Profesionales Integrales

ANATOMÍA APLICADA 1º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA CURSO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

Camacho, C.D.E.C. Máxilofacial José Guadalupe Ascencio Lastra Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL ANATOMÍA HUMANA I - GRUPO: 1 SEPTIEMBRE 2016-FEBRERO 2017 [PRESENCIAL]

Sílabo de Anatomía Humana General

CURSO DE ESTRUCTURA Y FUNCIÓN II

ANATOMÍA-FISIOLOGÍA HUMANA

TITULACIÓN: ENFERMERIA. CENTRO: (nombre del Centro) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE. Créditos ECTS: 6 CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: PRIMERO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ANATOMÍA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Carga horaria (horas reloj): 2 horas, 30 minutos

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LICENCIATURA EN FARMACIA ÁREA ESPECÍFICA: FARMACIA

GUÍA DOCENTE Anatomía Humana

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS SILABO ASIGNATURA: HISTOLOGIA II CODIGO M 0144

Curso académico

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II Secuencia Didáctica

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA SÍLABO

UST VET-071 ANATOMÍA I Dra. Pamela Morales Muñoz

Competencias con las que se relacionan en orden de importancia. Competencia 4 Competencia 1 Competencia 3 Competencia 2

PROGRAMA DE MATERIA ANATOMÍA E HISTOLOGÍA HORAS SEMANA T/P: 4/4 CRÉDITOS: 12 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Documento no controlado, sin valor

ANATOMIA Y FISIOLOGIA II. Unidad de Enseñanza Aprendizaje y Secuencia Didáctica

Anatomía y Fisiopatología de las Enfermedades Tratadas con Radiaciones Ionizantes

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA TECNOLOGIAS EN SALUD TELS: / FAX: (506)

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

PROGRAMA DE MATERIA MATERIA:

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

TSU EN TERAPIA FISICA ASIGNATURA DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA I

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020) I. Identificadores de la asignatura

UBICACIÓN AULAS de SEMINARIOS Facultad Enfermería, Fisioterapia, Podología NOTA

Sílabo de Anatomía Humana General I

PROGRAMA DE MATERIA HORAS SEMANA T/P: 3/2 CRÉDITOS: 8 MODALIDAD EDUCATIVA EN LA QUE SE IMPARTE: PRESENCIAL MATERIA:

Horas de práctica por semana. lv

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y. Ambiental SÍLABO POR COMPETENCIAS

Transcripción:

Índice I. Introducción II. Reglamento del laboratorio III. Prácticas de laboratorio. Practica 1. Introducción a la anatomía Practica 2. Osteología Practica 3. Artrología Practica 4. Miología Practica 5. Sistema nervioso III. Bibliografía

I. Introducción La Anatomía, es el estudio de las relaciones entre las diferentes partes del organismo. Permite ubicar los órganos desde el exterior del individuo, permitiendo una mejor correlación clínica entre lo que reporta la literatura sobre la ubicación de un órgano y su posición real al momento de explorarlo semiológicamente. Cuando esto se aplica clínicamente en un diagnóstico y en el tratamiento de un problema se denomina Anatomía aplicada. Para su estudio, se vale de planos y cortes externos e imaginarios que se le realizan al cuerpo del animal para decir en cuál zona se ubica determinado órgano y cuáles son sus órganos vecinos. También se utiliza para darle nombre a cada parte del cuerpo, con el fin de poder utilizar una nomenclatura universal entre los profesionales del área, que les permita ubicarse en una zona específica en el momento que lo necesiten. La Anatomía emplea dos métodos de estudios especiales, el Método Sistemático y el Método Topográfico. En el primero, se considera al individuo conformado por varios Sistemas o aparatos. El Método Sistemático conformado por sistemas y aparatos, a su vez se conforma de órganos. La diferencia entre sistema y aparato radica en que en el primero participan varios órganos, los cuales pueden tener diferente origen embriológico, aunque en la literatura se tiende a hablar indistintamente entre aparato y sistema. Las divisiones Anatómicas sistemáticas que encontramos son: La Osteología: se encarga del estudio del esqueleto, que es el armazón de huesos que conforma el cuerpo. La Artrología: es la que estudia las articulaciones y ligamentos. La Miología: estudia los músculos y elementos accesorios. Neurología: estudia el sistema nervioso. Dermatología: estudia la piel y sus anexos. Estesiología: estudia los órganos de los sentidos. Angiología: describe los órganos de la circulación sanguínea y linfática. Esplacnología: describe las vísceras y se subdivide en: sistema respiratorio, sistema digestivo, sistema urinario, sistema endocrino, sistema genital femenino, glándula mamaria, sistema genital masculino (Aguinaga). En cumplimiento al Plan de estudios de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, el programa indicativo de la Asignatura Anatomía Veterinaria I, menciona es una materia básica para todas las asignaturas subsecuentes en los diferentes ejes curriculares. Para cada contenido temático se requiere con el fin de reforzar el conocimiento teórico la realización de prácticas. Al finalizar el semestre los estudiantes diferenciaran la forma y estructura de las principales especies domésticas, mediante la identificación y descripción de los diferentes órganos que

integran los aparatos y sistemas del organismo animal utilizando el lenguaje técnico adecuadamente, para su subsecuente aplicación, en el área de Medicina y Salud Animal. Para el buen uso y funcionamiento del laboratorio, los alumnos y docentes que en él se encuentren deberán cumplir con lo indicado en el reglamento, de otra manera se remitirá a las autoridades de la escuela para su correspondiente sanción, llegando a ser expulsado de manera definitiva del laboratorio. II. Reglamento 1. Es requisito obligatorio para la entrada y permanencia en el laboratorio, el uso de bata blanca con manga larga. 2. No se permitirá la entrada a la práctica después de 15 minutos de la hora indicada para el inicio de la misma. 3. Deberán registrarse al entrar al laboratorio en la libreta asignada para tal fin, tanto el responsable de la práctica, como el jefe de grupo. 4. Queda estrictamente prohibido: fumar, ingerir alimentos y bebidas, así como el uso de teléfono celular o reproductor de sonido. 5. Queda estrictamente prohibida la entrada de personas ajenas al grupo durante la práctica. 6. Los cadáveres y/o partes anatómicas no deberán ser colocadas fuera de las mesas de trabajo correspondiente al equipo. 7. Al terminar la práctica, los alumnos dejaran las mesas y los bancos en condiciones de limpieza y orden adecuados. 8. El alumno se hará responsable del material didáctico y las herramientas solicitadas durante la práctica. No hay préstamo a domicilio. 9. Está prohibido el acceso a los alumnos al área de preparación de cadáveres. 10. Los alumnos que deseen realizar prácticas fuera de las horas asignadas a su grupo, podrán hacerlo en el horario acordado con el responsable del laboratorio; debiendo registrar a un responsable de la práctica.

III. Prácticas de laboratorio. PRACTICA 1. Introducción a la Anatomía Competencia: Al finalizar la Unidad I, los estudiantes conocerán y aplicaran de manera ética las normas y procedimientos. Identificación externa de regiones en cadáveres y especímenes vivos. El alumno recordará y aplicará los conceptos y la terminología anatómica veterinaria aprendidos en la asignatura. Utilizando especímenes del laboratorio y esqueletos, identificara las regiones corporales de las distintas especies, ubicando las principales diferencias entre ellas. En el reporte de práctica deberá realizar en dibujos de las distintas especies domésticas la identificación de las regiones corporales, utilizando terminología médica. 1. Utilizar la terminología médica, planos anatómicos sustituyendo el lenguaje coloquial. 2. Interpretar si el animal muestra algún indicio de ser agresivo. 1. Geety R, Sisson, Grossman. Anatomía de los animales domésticos. Ed Salvat, México D.F. 4. Frandson RD. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. McgrawHill, Interamericana México D.F. 1995. PRACTICA 2. Osteología. Competencia: Los estudiantes Identificaran los huesos en esqueletos de las especies domésticas. Conocerán las características de los huesos de mayor importancia. Disecaran cartílagos. El alumno recordará y aplicará los conceptos aprendidos teóricamente.

Utilizando esqueletos de las distintas especies, identificara y reconocerá las principales diferencias entre ellas en la misma estructura ósea. Colocará etiquetas que identifiquen a cada hueso de los esqueletos. Se realizara una dinámica en el que los equipos concursaran y demostraran que son capaces de reconocer las estructuras óseas. Para el reporte de práctica realizara un esquema en que coloree de diferente color, los esqueletos que conforman al cuerpo de cada especie doméstica. 1. Sin necesidad de tener al esqueleto armado y completo, los alumnos serán capaces de reconocer los huesos y a que especie corresponde. 4. Frandson RD. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. McgrawHill, Interamericana México D.F. 1995. PRACTICA 3. Artrología. Competencia: Los estudiantes realizaran la identificación de articulaciones en esqueletos de diversas especies. Identificación de articulaciones en cadáveres. Disección articulaciones. Observación del aspecto externo y funcionamiento de las principales articulaciones en animales vivos El alumno recordará y aplicará los conceptos aprendidos teóricamente. Utilizando esqueletos de las distintas especies, identificara las articulaciones del cuerpo. Utilizando huesos de la especie preferida y materiales adecuados, los alumnos imitaran las estructuras que conforman una articulación. Para el reporte de práctica realizara la presentación de la articulación simulada en el laboratorio.

Utilizará su ingenio y creatividad para realizar una articulación y podrá explicar su funcionalidad. 3. Frandson RD. Anatomía y fisiología de los animales domésticos. McgrawHill, Interamericana México D.F. 1995. PRACTICA 4. Tegumento y Estesiología. Competencia: Los estudiantes disecaran las vías de acceso, piel y tejido subcutáneo e identificaran de los órganos de los sentidos en modelos y en cadáveres, utilizaran el otoscopio y oftalmoscopio. El alumno recordará y aplicará los conceptos aprendidos teóricamente. Se observaran videos de diferentes especies y se analizaran las diferencias en el tegumento y las faneras de las mismas. Utilizando modelos se revisaran las estructuras de los órganos de los sentidos. Mediante el uso de instrumentos como el otoscopio y oftalmoscopio se revisaran dichos órganos en animales vivos. En rastro se conseguirán cabezas de animales para su disección. Para el reporte de práctica el alumno realizara esquemas de los órganos de los sentidos. Aprenderá la utilización de instrumentos que faciliten la exploración del ojo, oído, aplicando lo observado a esquemas de las distintas bibliografías.

PRACTICA 5. Miología Competencia: Los estudiantes disecaran e identificaran músculos en cadáveres. El alumno recordará y aplicará los conceptos aprendidos teóricamente. Al realizar la disección de los músculos de la cabeza, diferenciara a los músculos de la cara y cráneo, ubicando el origen e inserción de los mismos. Realizara la disección de músculos del abdomen y miembro pelviano, separando a cada uno de ello, identificando el origen e inserción. Se apoyara en esquemas de músculos superficiales y profundos de las distintas regiones corporales. Aprenderá la utilización adecuada del estuche de disección y las distintas formas de sujeción de los mismos. PRACTICA 5. Sistema Nervioso Competencia: Los estudiantes disecaran el sistema nervioso central e Identificaran los principales nervios.

El alumno recordará y aplicará los conceptos aprendidos teóricamente. Realizara la disección del sistema nervioso central de tal manera que se pueda identificar la salida del sistema nervioso periférico Aprenderá la utilización extracción de encéfalo de manera adecuada.