EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO. Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez

Documentos relacionados
INDICADORES DE BIENESTAR EN GANADO OVINO. I. Beltrán de Heredia, X. Averós, I., Estévez, J. Arranz, R. Ruiz

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO. Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez

Bienestar del bovino de leche. Relación con la producción.

SON FELICES LAS GALLINAS?

Aproximación multicriterio!

Benestar animal en el transport. Punts crítics

Evaluación del bienestar animal a nivel de granja

Problemas de bienestar animal en la crianza de animales de granja

Benestar animal: com evaluar-lo

AVPA.-MARZO 2010 JUAN GRANDIA.(AGRO-TEST CONTROL) Integración del Bienestar de los animales en la cadena de calidad alimentaria.

Unidad. de Ovinos. Estación Experimental Facultad de Agronomía Salto. Elize van Lier. Jornada Producción Ovina en Pequeña y Mediana Escala

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR EN GANADO DE CARNE: énfasis en la certificación MV, DSc, Maria Eugênia A. Canozzi

El protocolo Welfare Quality en vacuno de leche. Indicadores de bienestar animal

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias Progreso No. 5, Barrio de Santa Catarina Delegación Coyoacán, C.P.

EVALUACIÒN DEL BIENESTAR ANIMAL Y LAS CINCO LIBERTADES

Informe final de proyecto

AENOR 16 ALIMENTACIÓN

Bienestar del bovino de leche. Manejo del dolor.

BIENESTAR ANIMAL EN EL TAMBO: PRODUCCIÓN, SALUD Y MEDICIÓN.

Protocolo para la gestión de los abandonos o mantenimiento en condiciones inadecuadas de bienestar animal de équidos en Cataluña

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

Alternativas de intensificación, el rol de la alimentación y el manejo

SISTEMA DE CONTROL DE LA GESTACIÓN OVINA MEDIANTE ECOGRAFÍA

Lic. Mariana Calvi Economía, Grupo de Producción Animal INTA EEA Mercedes

Futuro de la PRODUCCION PORCINA en Europa. Monasterio de Rueda, mayo 2005 JOSE MIGUEL CIUTAD

Serie: ALIMENTACIÓN. Alimentación de la oveja en el último tercio de la gestación. Planteamiento del problema, la necesidad o la oportunidad.

Plan Nacional de sacrificio de peces P R E S E N T A D O P O R A N A R O Q U E

16/04/2009 Uso s s s t radi d c i io i nal a e l s e Fu F ente d e d ali l m i ent n o y o tro r s Selk nam 3

Introducción. Bienestar animal en producción de pollos. Por qué bienestar animal? Objetivos a cumplir: las 5 libertades

El Proyecto Welfare Quality en América Latina: usos potenciales para la educación en el futuro próximo


Alimentación de rumiantes y calidad de productos: ovino de leche/carne y vacuno de carne

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA ENFERMEDADES PARASITARIAS SÍLABO

SANIDAD OVINA Base para una mayor productividad. Cecilia Calderón V. Médico Veterinario

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

OBSERVACIÓN. Guiones de E. Infecciosas. Curso Prof. JM. Sánchez-Vizcaíno 1 TEMA 52. Curso SINDROME DE DESCARGA VAGINAL

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II

1.2. BIENESTAR ANIMAL. Definición de Producción Animal

Estrategias de Rentabilidad en la Carne de Ovino Publicado el 29/08/ Lecturas: 109

DOCUMENTO APTITUD DE LOS ANIMALES PARA EL TRANSPORTE

Definición de Bienestar Animal

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA CLASE DE SANIDAD ANIMAL SAE-5812

3. Bienestar Animal y Calidad de Canal y Carne:

El bienestar en avicultura. José Luis Campo Departamento Mejora Genética Animal INIA, Madrid

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

MEJORA DE LA GESTIÓN DEL PASTO Y VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL

INFORME DE ACTIVIDAD MENSUAL DEL EXTENSIONISTA. NOMBRE DEL GRUPO: Productores de Leche de San Quintin

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

Diagnóstico de Gestación

Serie: REPRODUCCIÓN.

Bienestar animal: elementos a considerar

Mejora Genética Ovina

AUTOALIMENTACIÓN PARA LA SUPLEMENTACIÓN EN LA RECRÍA ESTIVAL DE CORDEROS DESTETADOS EN PASTURAS NATURALES SOBRE BASALTO

IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO

Recría de Vaquillonas: Pasos a seguir

TP Trabajo Presencial 32. Habilitable: NO

PRODUCCION DE POLLO DE CORRAL ECOLOGICO ASPECTOS SANITARIOS Y NORMATIVOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EXTENSIÓN OVINO (CIDTEO)

Campaña. VAMOS POR MÁS CORDEROS Ciclo de jornadas de divulgación 24 de mayo a 8 de junio de 2017

Informe final de proyecto

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

CONTENIDO DEL CURSO. POR MODULOS.

Puntos críticos en Producción ponedoras San Andres de Giles 10/2016

Registros en la producción ovina

BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO (BEN) Y MANEJO REPRODUCTIVO

Ministerio de Agricultura. Instituto Nacional de Innovación Agraria PERÚ PARICIÓN EN ALPACAS

Ing. Javier Arce Vega

MÓDULO IV. ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE VALORACIÓN DE LA APTITUD CARNICERA DE REPRODUCTORES

Impacto del estrés calórico en las crianzas Por: Arturo Sánchez Mejorada

ACTIVIDADES DE FUTURO PARA GRANJAS MAS RENTABLES

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CIRUGIA VETERINARIA I SILABO

Simposium Calidad de leche Zoetis. Anembe Simposium Calidad de leche Zoetis. Anembe Simposium Calidad de leche Zoetis.

Si no hubiese Ovalert, tendría que dormir en el establo BETTER COWS BETTER LIFE

4. POST INGRESO DE POLLITOS

Comportamiento y Consideraciones de Bienestar Animal en la Crianza del Guanaco. Beatriz Zapata S. MV. MSc.

CONTENIDO DE LOS CURSOS

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

MVZ Nancy Carlos Erazo

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

Enriquecimiento AMBIENTAL. Dr. Francisco Galindo Maldonado Depto. de Etología y Fauna Silvestre FMVZ-UNAM

Etología aplicada a la evaluación del Bienestar Animal

Principales líneas de trabajo en Bienestar Animal en Uruguay

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

Consumidores conscientes del Bienestar Animal claves y desarrollos de la industria

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN OVINA DE CARNE

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

BIENESTAR ANIMAL Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCION ANIMAL. Generalidades

R T E O T S Y Y OPORT R U T N U I N DA D DES

Alojamientos y Bienestar De La Vaca Lechera

El Monitoreo Individual Mediante la Tecnología. Jacky Press Chile, Octubre SCR Israel

LOGOTIPO RAZA AUTÓCTONA COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE LAS HEMBRAS DE PRIMER PARTO

PRÁCTICAS DE MANEJO QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR LA CRIANZA Y DESARROLLO DE REEMPLAZOS DE LECHERÍA

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

Valoración funcional biomecánica - Fundamentos y aplicaciones para la valoración de la cervicalgia postraumática por accidente de tráfico

Planteamiento del problema a resolver.

Transcripción:

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez INIA, 9 de Abril de 2013

Objetivo: desarrollo, integración y difusión de indicadores de bienestar basados en el animal, enfatizando en la evaluación del dolor Participación Neiker en ovino WP1: protocolos prácticos basados en indicadores sencillos WP3: entorno pre-natal y post-natal, y bienestar animal

Desarrollo de indicadores y protocolos simples WP1: Características de los indicadores Factibles: asumibles en términos de tiempo y coste Fiables: elevada repetibilidad: Intra-observador Inter-observador Validados científicamente

WP1: indicadores utilizados Criterios Ausencia de hambre prolongada Ausencia de sed Confort para el descanso Confort térmico Facilidad para movimiento Ausencia de heridas Ausencia de enfermedades Ausencia de dolor asociado a prácticas de manejo Expresión de comportamiento social Expresión de otros comportamientos Indicadores Condición corporal, mortalidad de corderos Disponibilidad de agua Limpieza, sincronía del descanso Jadeo, temblor, fotografías térmicas Acceso a pasto, disponibilidad de espacio Examen clínico: piel, ojos, patas, cuernos, dientes Cojeras, lesiones de patas, mastitis, garrapatas, diarreas, miasis, recuento de huevos en heces Castración/corte de rabos: manejo, edad, método, muescas en las orejas, corte de cuernos Sincronización de comportamientos, aislamiento o separación del rebaño, vocalizaciones Posibilidad de interactuar con el entorno: ramoneo, selección de dieta

WP1: protocolo 30 ovejas centinela (23% rebaño experimental) En 6 momentos a lo largo del ciclo productivo 3 evaluadores, en 2 rondas/momento del ciclo Indicadores zootécnicos, sanitarios y fisiológicos

WP1: protocolo

WP1: resultados preliminares Protocolo Factible (unas 3 h / rebaño) Indicadores con mayor variabilidad (rebaño, intra-, inter-observador, temporal): Condición corporal Color de mucosa ocular Necesidad de corte de uñas Estado de limpieza Suciedad por heces Cuernos (?) Mismos resultados en rebaños comerciales? (próxima etapa estudio)

Tratamientos: 1, 2, 3 m 2 /oveja 6 ovejas/corral WP3: fase pre-parto Entorno prey post-natal Comportamiento/ uso del espacio 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Inicio del experimento: 24 h más tarde, cortisol salivar Cortisol salivar Cortisol salivar

WP3: fase post-parto Evaluación parto (ovejas) Rendimiento reproductivo (ovejas) Características calostro (ovejas) Todas madres y corderos Valores morfométricos (corderos) Comportamiento (corderos) Cerebros (corderos) morfología neuronal Periodo de partos Madres y corderos con madres Madre-cordero, comportamiento social/uso espacio Corderos, peso vivo Corderos, cortisol sanguíneo Corderos separados de madres Comportamiento Peso vivo Cortisol sanguíneo Post-parto semana 1 Post-parto semana 2 Post-parto semana 3 Post-parto semana 4 Post-parto 5 Post-parto 6

WP3: resultados preliminares pre-parto Distancia total Tortuosidad en el desplazamiento 1,0000 Distancia total (cm) 500,0000 375,0000 250,0000 125,0000 Dispersión angular (Tortuosidad) 0,9400 0,8800 0,8200 0,7600 0,7000 0,6400 0,5800 0,5200 0,4600 0 3m²/oveja 2m²/oveja 1m²/oveja 0,4000 3m²/oveja 2m²/oveja 1m²/oveja Espacio disponible

WP3: resultados preliminares pre-parto Distancia a la vecina más próxima Distancia oveja más próxima (cm) 120,0000 90,0000 60,0000 30,0000 0 3m²/oveja 2m²/oveja 1m²/oveja

WP3: resultados preliminares pre-parto Andar Comer 1,5 Media del tiempo total (%) vacia1 vacia2 10,0 vacia1 Media del tiempo total (%) vacia2 vacia3 1,3 8,5 1,1 7,0 0,8 5,5 0,6 3 m²/oveja 2 m²/oveja 1 m²/oveja 4,0 1 2 3

WP3: resultados preliminares pre-parto Interacciones sociales 3,0 Interacciones social positivas Interacciones sociales negativas Frecuencia media 2,3 1,5 0,8 0 3 m²/oveja 2 m²/oveja 1 m²/oveja

WP3: resultados preliminares post-parto Morfología cerebral de los corderos

En resumen Desarrollo de indicadores y protocolos simples: Potencialmente factibles, fiables, y válidos Desarrollado en rebaño experimental validación en rebaño comercial Entorno pre- y post-natal: Reducción disponibilidad de espacio afecta comportamiento y la utilización de espacio de las ovejas gestantes indicios de más estrés en las alojadas a 1 m²/oveja. Corderos nacidos de madres alojadas a 1 m²/oveja tienen una menor densidad dendrítica neuronal (CPF), reduciendo el número de dendritas más maduras. Trabajos actuales Efecto pre- y post-natal del estrés según el tamaño de grupo en ovejas gestantes, manteniendo constante la disponibilidad de espacio.

Gracias por la atención! Agradecemos al EU VII Prgrama Marco por financiar el proyecto Animal Welfare Indicators ( n. 266213 FP7-KBBE-2010-4)