Información Consolidada 4º trimestre Diciembre Un banco de valores

Documentos relacionados
Integridad. Información Consolidada 4º trimestre Diciembre 2008

INFORMACIÓN ECONÓMICA

resultados resultados

Revalorización de la acción 34,4% El banco que más ha subido en la bolsa española por segundo año consecutivo

Grupo Banco Sabadell

Grupo Banco Sabadell

Banco Sabadell Boletín de información financiera Tercer trimestre de 2004

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC%

Grupo Banco Sabadell

+26% (*) No incluye plusvalías extraordinarias

BANCO SANTANDER CENTRAL HISPANO, S.A. Sede social: Paseo de Pereda nº 9 a 12, Santander, Espanha Capital Social: ,5 euros Registada no

Grupo Banco Sabadell

Bankia registra un resultado negativo de millones de euros en el primer semestre del año

Resultados 1T11. Jueves, 14 de Abril del 2011

Informe Financiero. enero - diciembre

Resultados Consolidados. Primer Trimestre- 2018

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADA RESERVADA

> 7 $ $ datos relevantes > 1 +

Banco Sabadell Boletín de información financiera Cuarto trimestre de 2004

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL BANCO DE VALENCIA MARZO Datos Primer Trimestre Ejercicio

Resultados 2T11. Viernes 22 de Julio de 2011

Sustancial mejora de la ratio de eficiencia (50,53%) y del ROE, que se eleva al 15,19%.

Informe Financiero. enero - diciembre

RESULTADOS PRIMER TRIMESTRE 2015

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en el ejercicio 2015

Presentación Analistas 2T02

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC%

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS RESERVADA

T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T

Grupo Banco Sabadell

RESULTADOS TERCER SEMESTRE 2015

_ Informe Económico y Financiero. Recursos de clientes / Coeficiente de solvencia

2006 UN EJERCICIO EXCELENTE PARA LOS BANCOS ESPAÑOLES. Asociación Española de Banca

CAJA RURAL NUESTRA MADRE DEL SOL

Balance y cuenta de resultados de banco santander, s.a. informe de auditoría y Cuentas anuales

RESULTADOS PRIMER SEMESTRE Hechos destacables

RESULTADOS 3er TRIMESTRE BC%

Presentación. RESULTADOS y ACTIVIDAD 2003 GRUPO BANCO POPULAR. Grupo Banco Popular. Página 1

RESULTADOS TERCER TRIMESTRE 2012

4T10. 4T10 Viernes, 21 de Enero de 2010

Informe financiero. Enero - Diciembre. Queremos contribuir al progreso de las personas y de las empresas

CaixaBank obtiene un beneficio de 704 millones y mejora la rentabilidad hasta el 9,8%

Liberbank logra un beneficio de 73 millones de euros en el primer semestre de 2016

Banco Sabadell obtiene un beneficio neto de 81,2 millones de euros, un 58,8% más que en el mismo período del año anterior

Banco Sabadell obtiene un beneficio recurrente de 240,7 millones de euros, un 10,8% más que el año anterior

Bankia logra un beneficio atribuido de 556 millones de euros hasta junio, un 11,5% más

Beneficio atribuido al grupo de 708,4 millones de euros (+90,6% interanual). Sin considerar TSB, 586,4 millones de euros (+57,8% interanual).

Correspondiente al de de

NOTA DE PRENSA Madrid, 21 de junio de 2017

Estados Financieros Individuales Públicos

Banco Sabadell Nota de prensa

BALANCE RESERVADO (NEGOCIOS EN ESPAÑA)

Presentación de Resultados 1T de abril de 2014

ANEXO I: MODELOS DE CUENTAS ANUALES INDIVIDUALES Mes

» Información por negocios geográficos. INFORME FINANCIERO Enero - Diciembre Queremos contribuir al progreso de las personas y de las empresas

Sustancial mejora de las ratios de eficiencia (46,57%), de rentabilidad ROE (16,81%) y de morosidad (0,45%).

Liberbank logra un beneficio de 167 millones de euros al cierre del tercer trimestre de 2015

El margen de intereses presenta un crecimiento sostenido a perímetro constante, manteniendo estable el margen de clientes.

ANEXO II: MODELOS DE CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS ESTADO CS1 BALANCE CONSOLIDADO

Resultados. Jueves, 23 de Julio 2009

Queremos contribuir al progreso de las personas y de las empresas. Informe financiero. Enero - Diciembre

Liberbank logra un beneficio de 100 millones de euros hasta septiembre de 2016

Presentación Analistas Año 2001

El Grupo la Caixa aumenta un 35,5% su resultado recurrente hasta los 978 millones de euros.

BFA-Bankia gana millones de euros hasta septiembre, un 77,7% más

RESULTADOS ANUALES BC%

BALANCE RESERVADO (Negocios en España)

INFORME FINANCIERO ENERO - DICIEMBRE

El Grupo la Caixa gana millones de, con un resultado recurrente de millones de, +19,2%

BFA-Bankia gana 827 millones de euros en el primer semestre, un 93% más

Resultados bancos EE.UU. 3T16 (FDIC)

EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS

Información clave del Grupo la Caixa del primer trimestre de 2014

Información Financiera Tercer Trimestre 2001

La inversión crediticia bruta de clientes aumenta un 1,8% y los recursos de clientes en balance, un 8,9%.

Presentación de Resultados 1T de abril 2017

T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T1T2T3T4T

I f n or o ma m c a i c ó i n ó n f in i a n n a c n i c e i r e a a r eq e u q e u r e id i a d a p a p r a a a l a l

Nota de prensa. Dirección de Comunicación y de Relaciones Institucionales Tel , ext

Bankia logra un beneficio atribuido de 244 millones de euros en el primer trimestre de 2015, un 12,8% más

RESULTADOS. 2 do TRIMESTRE BC%

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

Informe financiero enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

INFORME FINANCIERO DEL GRUPO BANCO COOPERATIVO ESPAÑOL

1/11. Año Fecha: MM AAAA. Mes. ESTADO P1 BALANCE PUBLICO INDIVIDUAL Tipo de entidad: Denominación: Nº Registro: Uds: Euros PERIODO ACTUAL

RESULTADOS ANUALES BC%

RESULTADOS 2 º TRIMESTRE

Presentación Resultados 9M de octubre de 2014

Gestionando la salida de la crisis

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

Liberbank logra un beneficio de 129 millones de euros en 2016

Información Consolidada. Diciembre 2011

Presentación Analistas 1T02

Información consolidada 3T septiembre Datos significativos 1. primer. trimestre. dosmil13. Información Consolidada

Liberbank logra 113 millones de beneficio en el primer trimestre, tras realizar saneamiento por 114 millones

Grupo Banco Sabadell

INFORME FINANCIERO. Enero Diciembre ENERO DICIEMBRE

Transcripción:

Información Consolidada 4º trimestre Diciembre 2007 Un banco de valores

01. Datos significativos 1 01. Datos significativos Balance (miles de euros) Activos totales Créditos sobre clientes Créditos sobre clientes ex-titulización Recursos de clientes Recursos gestionados fuera de balance Resultados (miles de euros) Margen de intermediación Margen ordinario Margen de explotación Beneficio antes de impuestos Beneficio neto atribuido al Grupo Ratios (%) Índice de morosidad ex-titulización Índice de cobertura de la morosidad Ratio de eficiencia ROE ROA Ratio de capital Tier 1 La acción Bankinter Número de acciones Última cotización ( ) BPA ( ) DPA ( ) Oficinas y Centros Oficinas Centros de gestión comercial Corporativa Pymes Banca Privada Oficinas Virtuales Número de Agentes Oficinas Telefónicas y por Internet Plantilla Empleados (*) (*) Jornadas efectivas Diferencia 31/12/2007 31/12/2006 Importe % 49.648.680 46.075.769 3.572.911 7,75 37.580.125 31.653.807 5.926.318 18,72 39.923.558 34.416.012 5.507.546 16,00 38.774.288 32.683.580 6.090.708 18,64 11.350.919 11.499.765-148.846-1,29 587.894 473.634 114.260 24,12 949.854 819.602 130.252 15,89 430.376 411.646 18.730 4,55 484.462 316.336 168.126 53,15 361.863 208.490 153.374 73,56 0,36 0,25 0,11 45,02 370,25 569,91-199,66-35,03 53,94 49,08 4,86 9,89 23,46 14,94 8,52 57,03 0,75 0,48 0,27 56,03 9,55 10,03-0,48-4,79 6,32 6,86-0,54-7,87 396.876.110 392.925.220 3.950.890 1,01 12,55 11,92 0,63 5,29 0,92 0,54 0,38 71,64 0,29 0,25 0,04 14,17 360 332 28 8,43 51 50 1 2,00 161 124 37 29,84 47 41 6 14,63 552 527 25 4,74 996 1.003-7 -0,70 3 3 0 0,00 4.530 3.981 549 13,79

02. Introducción 2 02. Introducción El Grupo Bankinter presenta un cierre de ejercicio 2007 record en beneficios, en línea con la evolución positiva que se ha venido ofreciendo, trimestre a trimestre, durante todo el año. Se trata de unos datos especialmente meritorios teniendo en cuenta que se producen a pesar de las dificultades e incertidumbres generadas en los mercados, debido a la crisis de liquidez, a partir de agosto de 2007; una crisis que, si bien es de confianza y no justificada por un entorno macroeconómico diferente, es indudable que ha tenido su impacto, en mayor o menor medida, en los resultados empresariales. Así, el beneficio neto del Banco es de 361,86 millones de euros, lo que supone un incremento del 73,56% respecto al cierre del año anterior. En cuanto al beneficio antes de impuestos, este se sitúa en 484,46 millones, un 53,15% más. Este beneficio tiene en cuenta los resultados no recurrentes ya presentados en trimestres anteriores: la venta a Mapfre del 50% del negocio de seguros de vida, cuyas plusvalías han ascendido a 114,8 millones de euros después de impuestos, y la incorporación del 50% del negocio conjunto que ostentaba Capital One, entre otros. En consecuencia, el beneficio neto del banco ex singulares es de 272,2 millones de euros, que supondría un 31% por encima del presentado en 2006. Y en cuanto al BAI ex singulares, este alcanza los 380,30 millones de euros, que suponen un 20,2% más que en 2006. Bankinter presenta un fuerte ritmo de crecimiento del negocio con clientes y la habitual fortaleza de sus ingresos recurrentes, como se pone de manifiesto en datos como el margen de intermediación, 587,89 millones de euros, cifra que supone un 24,12% más que el año anterior; o los ingresos por comisiones, que han aportado 244,15 millones de euros a la cuenta de resultados, con un crecimiento del 12,45% sobre 2006. Dentro del negocio de clientes, si bien todos los segmentos experimentan un importante crecimiento de los beneficios, son especialmente notables aquellos que Bankinter considera como estratégicos y en los que el Banco ha seguido invirtiendo, de forma sustancial, a lo largo del ejercicio: Pymes y los que engloban a los clientes de mayor patrimonio: Banca Privada y Finanzas Personales. De igual forma, esta misma tendencia se pone de manifiesto en aquellos productos que ofrecen mayor valor añadido al cliente: Seguros, Renta Variable y Coberturas, con incrementos en el BAI de cada uno de ellos del 15%, 14% y 76%, respectivamente. El segmento de Pymes experimenta un alza del 41,90% de su beneficio después de impuestos, mostrando igualmente incrementos del 23,4% de la inversión, del 21,8% de los recursos y del 17% en clientes activos. Y en cuanto a Banca Privada y Finanzas Personales, presentan un BDI un 27,8% y 29,2%, respectivamente, por encima de los del mismo periodo del año anterior. Ambos segmentos muestran este año cifras record tanto en número como en incremento en la captación de clientes. En ese sentido, el Banco ha captado este año un 46,7% más de clientes de rentas altas que en 2006, los cuales han aceptado con altos niveles de calidad la propuesta de valor de Bankinter. Esa variable, la calidad de servicio prestada, ha sido uno de los puntales en los que se ha apoyado la evolución del negocio y de los resultados. A ese respecto, el Banco mantiene a cierre de año un importante gap diferencial con respecto a la media del sector, situándose 6 puntos de ISN por encima del dato de calidad que presenta el resto de la banca.

02. Introducción 3 De forma paralela, para seguir gestionando adecuadamente los diferentes negocios, se ha producido un incremento notable en el número total de empleados del Banco, que a cierre del primer trimestre sumaban 4.530 personas, un 13,8% más de las que había en 2006. Por lo que se refiere a la red comercial del banco, esta asciende a cierre de año a un total de 619 centros, un 13,2% por encima de los existentes a finales del pasado año. Márgenes y resultados El balance de Bankinter muestra un desarrollo en todas sus magnitudes. Los activos totales alcanzan a final de año los 49.649 millones de euros, un 7,75% más. Los recursos de clientes cierran con 38.774 millones de euros, un 18,64% más. En cuanto al dato relativo a la inversión crediticia del Banco, de 37.580 millones de euros, el crecimiento es de un 18,72% por encima de la cifra presentada por este concepto el año pasado. En cuanto al total de la inversión ex titulización, la cifra es de 39.923 millones de euros, un 16% más. La cuenta de resultados del Banco a 31 de diciembre de 2007 muestra también incrementos en los márgenes, destacando la fortaleza del margen de intermediación, que crece un 24,12%; con un margen ordinario que aumenta un 15,89% y el margen de explotación, en un 4,55%. En cuanto al riesgo dudoso, este alcanza los 155,27 millones de euros, lo que equivale al 0,36% del riesgo computable del Banco, nivel muy inferior al del conjunto del sector. De forma paralela, el índice de cobertura de la morosidad se sitúa en el 370%. Las provisiones por insolvencias totales han aumentado un 8,18% respecto a 2006. Todo ello confirma la elevada calidad crediticia de los activos del Grupo así como su solvencia, basadas ambas en los ya tradicionales sistemas internos de análisis, sanción y gestión automática del riesgo, la diversificación de la cartera, una reducida exposición a la promoción inmobiliaria, las conservadoras dotaciones para insolvencias y la prácticamente nula exposición al riesgo-país. Por último, indicar que el beneficio por acción se ha situado en 0,92 euros, un 71,64% más que a cierre de 2006. En cuanto al dividendo, Bankinter repartió el tercer dividendo a cuenta del ejercicio 2007, de 0,075831 euros por acción, el pasado 5 de Enero, con un aumento del 15% respecto al tercer dividendo de 2006. Todos los datos anteriormente mencionados, así como el resto de los que figuran en el presente informe, son resultados provisionales, pendientes por tanto de la formulación de cuentas por el Consejo y su consiguiente aprobación definitiva por la Junta General.

03. Calidad de servicio 4 03. Calidad de servicio Rango de satisfacción ISN >85 75-85 60-75 <60 Muy satisfechos o excelencia Alto nivel satisfacción Debe mejorar Necesita acción Por segmentos Banca Corporativa Banca Particulares Pymes Banca Privada Extranjeros 85 84 83 82 81 80 79 78 77 76 Por redes 81 79 77 Banca Virtual Red Agencial Red de Oficinas Oficina Internet Oficina Telefónica 75 73 71

04. Actividad de clientes 5 04. Actividad de clientes Un año más, Bankinter ha demostrado que su estrategia multicanal sigue siendo un recurso imprescindible para los clientes del Banco en su operativa diaria: un 65,45% de los mismos utiliza más de un canal para relacionarse con el Banco, siendo Internet el más utilizado, con un 55,69% de las transacciones totales. Durante 2007 los clientes del Banco han realizado un total de 1.331,1 millones de transacciones, de las que 732,1 millones se han canalizado por Internet, lo que demuestra la gran confianza que los clientes del Banco depositan en este canal. En este trimestre Bankinter se sitúa 6,03 puntos por encima de la media del mercado en términos de calidad, con un Índice de Satisfacción Global Total (ISN) del Banco de 76,75. De entre todas las redes del Banco, la mejor percibida por los clientes ha resultado ser la Red de Agentes, con 78,69 puntos de ISN, un alto nivel de satisfacción. En lo que se refiere a los segmentos de clientes, el que obtiene una mejor percepción es el de Extranjeros, con 84,31 puntos de ISN, rayando la excelencia. Los resultados de venta cruzada a diciembre de 2007 alcanzan los 6,49 productos por cliente, dato que se sitúa por encima del obtenido en el mismo período del año pasado. Evolución de transacciones por canal (%) 100 80 60 55,6% 40 20 0 40% 29,5% 2000 2002 2004 2006 4T 2007 Canal Móvil Tarjetas Internet Banca Telefónica Banca Electrónica Oficinas

04. Actividad de clientes 6 Utilización de canales 38% 26% 1 canal 2 canales 3 canales 36% Productos por cliente 6,5 6,45 6,49 Número de productos 6,4 6,3 6,2 6,1 Tasa de abandono 8 % Tasa anual 7 6 5 6,85 7,24 4

05. Balance resumido 7 05. Balance resumido Activo Caja y depósitos en bancos centrales Cartera de negociación Activos financieros disponibles para la venta Inversiones crediticias Depósitos en entidades de crédito Crédito a la clientela Otros activos financieros Derivados de cobertura y ajustes a act. financ. por macro-coberturas Activos no corrientes en venta Participaciones Activo material e intangible Periodificaciones y otros activos Total Activo Dif. 31/12/2007-31/12/2006 31/12/2007 31/12/2006 Miles % 946.486 539.178 407.308 75,54 1.669.865 2.760.202-1.090.337-39,50 3.747.014 4.491.562-744.548-16,58 42.393.702 37.227.707 5.165.995 13,88 4.414.853 5.387.117-972.264-18,05 37.580.125 31.653.807 5.926.318 18,72 398.724 186.783 211.941 113,47 68.443 79.848-11.405-14,28 4.493 3.965 528 13,32 154.617 106.539 48.078 45,13 371.578 346.931 24.647 7,10 292.482 519.837-227.355-43,74 49.648.680 46.075.769 3.572.911 7,75 Pasivo y Patrimonio Neto Pasivo Cartera de negociación Pasivos financieros a coste amortizado Depósitos de entidades de crédito Depósitos de la clientela Débitos represent. por valores negociables Pasivos subordinados Otros pasivos financieros Derivados de cobert. y Ajustes a pasivos financ. por macro-coberturas Provisiones Periodificaciones y otros pasivos Capital con naturaleza de pasivo financiero Total Pasivo Patrimonio Neto Ajustes por valoración Fondos propios Total Patrimonio Neto Total Patrimonio Neto y Pasivo 927.436 2.564.128-1.636.692-63,83 46.250.570 40.609.362 5.641.208 13,89 6.263.232 6.972.276-709.044-10,17 22.540.818 18.409.659 4.131.159 22,44 16.233.470 14.273.921 1.959.549 13,73 571.575 594.162-22.587-3,80 641.475 359.344 282.131 78,51 22.028 907 21.121 2328,67 149.989 651.502-501.513-76,98 204.431 317.757-113.326-35,66 348.809 347.511 1.298 0,37 47.903.263 44.491.167 3.412.096 7,67-32.561 23.932-56.493-236,06 1.777.978 1.560.670 217.308 13,92 1.745.417 1.584.602 160.815 10,15 49.648.680 46.075.769 3.572.911 7,75

06. Recursos e inversión 8 06. Recursos e inversión Recursos de clientes Acreedores Administraciones Públicas Sectores residentes Cuentas corrientes Cuentas de Ahorro Imposiciones a Plazo Cesión temporal activos Sectores no Residentes Ajustes por valoración Débitos represent. por valores negoc. Total Dif. 31/12/2007-31/12/2006 31/12/2007 31/12/2006 Importe % 22.540.818 18.409.659 4.131.159 22,44 348.384 394.997-46.613-11,80 21.284.937 17.471.296 3.813.641 21,83 8.672.294 8.339.037 333.257 4,00 98.250 114.244-15.994-14,00 5.625.991 3.476.024 2.149.967 61,85 6.888.402 5.541.991 1.346.411 24,29 755.379 467.057 288.322 61,73 152.118 76.309 75.809 99,34 16.233.470 14.273.921 1.959.549 13,73 38.774.288 32.683.580 6.090.708 18,64 Recursos gestionados fuera de balance de los que: Fondos de Inversión Fondos de Pensiones 11.350.919 11.499.765-148.846-1,29 8.290.908 8.920.220-629.312-7,05 1.177.459 1.068.630 108.829 10,18 Inversión crediticia Créditos a Administraciones Públicas Créditos a sectores residentes Crédito comercial Crédito con garantía real Arrendamiento financiero Otros créditos Créditos al sector no residente Riesgo crediticio dudoso Subtotal 59.548 42.949 16.599 38,65 36.869.762 31.244.308 5.625.454 18,00 1.672.156 1.710.308-38.152-2,23 25.975.093 22.071.048 3.904.045 17,69 1.426.210 1.160.431 265.779 22,90 7.796.303 6.302.521 1.493.782 23,70 969.163 716.268 252.895 35,31 153.728 91.582 62.146 67,86 38.052.201 32.095.107 5.957.094 18,56 Fondo de insolvencias (sin riesgo de firma) Otros ajustes por valoración Total Total ex-titulización 541.380 499.363 42.017 8,41 69.304 58.063 11.241 19,36 37.580.125 31.653.807 5.926.318 18,72 39.923.558 34.416.012 5.507.546 16,00

07. Riesgo crediticio dudoso 9 07. Riesgo crediticio dudoso Riesgo computable ex-titulización Riesgo dudoso Provisiones totales Provisiones exigibles Genérica Específicas Índice de morosidad ex-titulización (%) Índice de morosidad (%) Índice de mor. de la cart. hipotec. ex-titul. (%) Índice de cobertura de la morosidad (%) Índice de cob. de la mor. sin garantía real (%) Diferencia 31/12/2007 31/12/2006 Importe % 42.998.689 37.448.141 5.550.548 14,82 155.269 93.243 62.026 66,52 574.884 531.403 43.481 8,18 574.884 531.403 43.481 8,18 523.191 500.141 23.050 4,61 51.693 31.262 20.431 65,35 0,36 0,25 0,11 45,02 0,38 0,27 0,11 40,74 0,18 0,12 0,06 46,10 370,25 569,91-199,66-35,03 295,53 418,35-122,82-29,36 Morosidad y provisiones Provisiones Morosidad Millones de euros 610 550 490 430 370 310 250 190 130 70 574,88 531,40 155,27 93,24 Evolución índice de cobertura de la morosidad % 590 560 530 500 470 440 410 380 350 569,91 370,25

08. Resultados comparativos 10 08. Resultados comparativos Intereses y rendimientos asimilados Intereses y cargas asimiladas De los que remun. de cap. con nat. de pasivo financ. Rendimientos de instrumentos de capital Total margen de intermediación Resultados de ent. valor. por el método de la participación Comisiones netas Actividad de seguros Resultados por operaciones financ. y diferencias de cambio Margen ordinario Gastos de personal Otros gastos generales de administración Amortización de activos materiales e inmateriales Otros resultados de explotación Margen de explotación Pérdidas por deterioro de activos Dotaciones a provisiones Otros resultados Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios Resultado atribuido al grupo ATM 2007 2006 Diferencia Importe % s/atm Importe % s/atm Importe % 2.152.135 4,47 1.455.871 3,37 696.264 47,82-1.583.575-3,29-998.591-2,31-584.984 58,58-15.182-0,03-11.139-0,03-4.043 36,30 19.334 0,04 16.354 0,04 2.980 18,22 587.894 1,22 473.634 1,09 114.260 24,12 41.153 0,09 29.623 0,07 11.530 38,92 244.149 0,51 217.119 0,50 27.030 12,45 2.588 0,01 1.694 0,00 894 52,77 74.070 0,15 97.532 0,23-23.462-24,06 949.854 1,97 819.602 1,89 130.252 15,89-298.294-0,62-227.336-0,53-70.958 31,21-214.036-0,44-174.940-0,40-39.096 22,35-24.978-0,05-24.151-0,06-827 3,42 17.830 0,04 18.471 0,04-641 -3,47 430.376 0,89 411.646 0,95 18.730 4,55-75.633-0,16-96.898-0,22 21.265-21,95 11.575 0,02-5.892-0,01 17.467-296,45 118.144 0,25 7.480 0,02 110.664 1.479,47 484.462 1,01 316.336 0,73 168.126 53,15-122.599-0,25-107.846-0,25-14.752 13,68 361.863 0,75 208.490 0,48 153.374 73,56 48.126.612 43.264.333 4.862.279 11,24 Resultado atribuido al grupo Millones de euros 180 165 150 135 120 105 90 75 60 45 30 31,44 47,26

09. Cuenta de resultados trimestral 11 09. Cuenta de resultados trimestral Intereses y rendimientos asimilados Intereses y cargas asimiladas De los que rem. de cap. con nat. de pasivo fin. Rendimientos de instrumentos de capital Total margen de intermediación Rdos. de entid. valor. por el método de la part. Comisiones netas Actividad de seguros Rdos. por oper. financ. y diferencias de cambio Margen ordinario Gastos de personal Otros gastos generales de administración Amortización de activos mater. e inmateriales Otros resultados de explotación Margen de explotación Pérdidas por deterioro de activos Dotaciones a provisiones Otros resultados Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios Resultado atribuido al grupo ATM Diferencia 4T 07 4T07/4T06 4T07/3T07 3T 07 2T 07 1T 07 4T 06 603.186 36,28 7,79 559.615 514.552 474.782 442.608-461.243 46,54 12,82-408.825-374.785-338.722-314.756-3.474-18,20 0,09-3.471-3.431-4.806-4.247 6.466 249,32 129,53 2.817 2.979 7.072 1.851 148.409 14,42-3,38 153.607 142.746 143.132 129.703 11.687 87,26 11,71 10.462 9.110 9.894 6.241 61.954 3,61 1,89 60.807 61.814 59.574 59.794 0-100,00-0 980 1.608 1.869 16.464-16,31 69,38 9.720 25.624 22.262 19.672 238.514 9,77 1,67 234.596 240.274 236.470 217.279-78.162 25,01 11,11-70.348-89.847-59.937-62.523-68.471 32,97 40,12-48.866-51.741-44.958-51.494-7.074 6,55 10,60-6.396-6.074-5.434-6.639 5.004-9,43 36,65 3.662 4.906 4.258 5.525 89.811-12,08-20,27 112.648 97.518 130.399 102.148-28.795-7,84 976,85-2.674-29.489-14.675-31.244 6.978-197,28-2.329,39-313 230 4.680-7.173-1.716-181,02-91,80-20.927 141.035-248 2.118 66.278 0,65-25,31 88.734 209.294 120.156 65.849-19.020-44,72-24,73-25.269-43.321-34.989-34.406 47.258 50,30-25,54 63.465 165.973 85.167 31.443 50.201.543 48.102.916 47.527.508 46.635.557 46.307.325 Margen ordinario Margen de explotación Millones de euros 250 240 238,51 230 220 217,28 210 200 190 Millones de euros 135 130 125 120 115 110 105 100 95 102,15 90 89,81 85

10. Comisiones 12 10. Comisiones Comisiones pagadas Comis. cedidas a otras entidades y corresponsales Comisiones cedidas a agentes,banca virtual Total comisiones pagadas Diferencia 31/12/2007 31/12/2006 Importe % 21.422 17.672 3.750 21,22 55.612 52.174 3.438 6,59 77.034 69.846 7.188 10,29 Comisiones percibidas Por avales y creditos documentarios Por cambio de divisas y billetes de bancos extranj. Por cobros y pagos Efectos comerciales Cuentas a la vista Tarjetas crédito y débito Cheques Órdenes de pago Por servicio de valores Aseguramiento y colocación de valores Compraventa valores Administración y custodia de valores Por comercializ. de productos financ. no bancarios Fondos inversión Fondos de pensiones Seguros Otras comisiones Total comisiones percibidas Total comisiones netas 19.569 16.796 2.773 16,51 8.521 7.341 1.180 16,07 71.778 69.352 2.426 3,50 19.864 16.737 3.127 18,68 9.512 9.464 48 0,51 32.626 33.546-920 -2,74 1.871 1.922-51 -2,65 7.905 7.683 222 2,89 66.323 51.228 15.095 29,47 23.477 13.498 9.979 73,93 19.692 16.974 2.718 16,01 23.154 20.756 2.398 11,55 100.471 97.576 2.895 2,97 76.390 78.377-1.987-2,54 9.075 12.547-3.472-27,68 15.007 6.652 8.355 125,61 54.521 44.672 9.849 22,05 321.183 286.965 34.218 11,92 244.149 217.119 27.030 12,45

11. Rendimientos y costes acumulados 13 11. Rendimientos y costes acumulados Depósitos en bancos centrales Depósitos en entidades de crédito Crédito a la clientela (a) Valores representativos de deuda Renta variable Activos medios remunerados (b) Otros activos Activos totales medios 31/12/2007 31/12/2006 ponderación tipo ponderación tipo 0,96 3,10 0,89 2,03 11,69 3,93 10,54 2,80 71,43 4,83 66,42 3,75 11,03 3,97 15,88 3,50 0,97 4,14 1,05 3,61 96,08 4,70 94,78 3,59 3,92 5,22 100,00 4,51 100,00 3,40 Depósitos de bancos centrales Depósitos de entidades de crédito Operaciones del mercado monetario a través de entidades de contrapartida Recursos de clientes (c) Depósitos de la clientela Débitos repres. por valores negociables Pasivos subordinados Remun.de cap. con natur. de pasivo financ. Recursos medios con coste (d) Otros pasivos Recursos totales medios Margen de clientes (a-c) Margen de intermediación (b-d) 0,41 4,68 0,33 2,75 15,05 3,77 19,83 2,99 0,10 3,61 0,29 2,53 74,85 3,50 68,45 2,40 42,96 2,92 38,61 1,90 31,89 4,29 29,84 3,05 1,25 4,82 1,13 4,36 0,72 4,35 0,80 3,21 92,38 3,56 90,83 2,54 7,62 9,17 100,00 3,29 100,00 2,31 1,33 1,35 1,13 1,05

12. Rendimientos y costes trimestrales 14 12. Rendimientos y costes trimestrales Depósitos en bancos centrales Depósitos en entidades de crédito Crédito a la clientela (a) Valores representativos de deuda Renta variable Activos medios remunerados (b) Otros activos Activos totales medios 4T07 3T07 2T07 1T07 4T06 ponder. tipo ponder. tipo ponder. tipo ponder. tipo ponder. tipo 0,92 3,49 0,98 2,88 0,94 3,26 1,01 2,78 0,89 2,71 11,15 4,05 12,52 4,06 12,10 3,89 10,99 3,70 11,60 3,32 73,55 5,14 73,49 4,93 70,03 4,69 68,38 4,51 66,28 4,16 10,42 4,16 8,64 4,03 11,37 3,93 13,87 3,81 15,46 3,69 0,66 7,74 0,89 2,60 1,19 2,11 1,17 5,26 0,92 1,72 96,69 4,98 96,52 4,81 95,63 4,57 95,42 4,39 95,16 4,00 3,31 3,48 4,37 4,58 4,84 100,00 4,82 100,00 4,64 100,00 4,37 100,00 4,19 100,00 3,81 Depósitos de bancos centrales Depósitos de entidades de crédito Operaciones del mercado monetario a través de entidades de contrapartida Recursos de clientes (c) Depósitos de la clientela Débitos represent. por valores negoc. Pasivos subordinados Remuneración de capital con naturaleza de pasivo financiero Recursos medios con coste (d) Otros pasivos Recursos totales medios Margen de clientes (a-c) Margen de intermediación (b-d) Evolución margen de clientes 1,45 1,44 4,71 0,11 4,26 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30 3,36 11,40 3,87 13,08 3,98 17,10 3,80 19,02 3,51 21,21 3,31 0,12 4,15 0,03 4,02 0,12 3,83 0,13 2,74 0,30 3,16 78,01 3,92 77,18 3,59 72,99 3,33 70,85 3,09 67,89 2,81 43,94 3,27 44,37 3,03 42,68 2,79 40,70 2,53 38,39 2,27 34,07 4,75 32,81 4,34 30,31 4,10 30,15 3,85 29,51 3,50 1,16 5,11 1,20 4,80 1,34 4,76 1,30 4,60 1,21 4,44 0,69 3,95 0,73 3,95 0,73 3,94 0,75 5,59 0,75 4,85 92,82 3,93 92,34 3,65 92,27 3,43 92,05 3,20 91,67 2,94 7,18 7,66 7,73 7,95 8,33 100,00 3,65 100,00 3,37 100,00 3,16 100,00 2,95 100,00 2,70 1,22 1,34 1,36 1,42 1,36 1,06 1,15 1,14 1,19 1,06 Rendimiento de crédito y coste de los recursos de clientes 6 Porcentaje trimestral anualizado 1,40 1,36 1,35 1,30 1,25 1,20 1,22 Porcentaje trimestral anualizado 5 4 3 2 1 4,16 2,81 5,14 3,92 Rendimiento del crédito Coste de recursos de clientes

13. Contribución por área de negocio 15 13. Contribución por área de negocio BDI 73,6% más que en el mismo periodo de 2006 Segmentos de clientes Finanzas Personales Banca Privada Banca Corporativa Banca de Particulares Pymes Extranjeros Mercado de Capitales Otros negocios Provisión por insolvencias genérica Centro Corporativo BDI atribuido al Grupo Promemoria: Comisiones fondos de inversión Diferencia 31/12/2007 31/12/2006 Importe % 305.046 236.009 69.037 29,25 33.014 25.542 7.471 29,25 57.498 44.983 12.515 27,82 68.755 52.439 16.316 31,11 86.930 71.830 15.100 21,02 49.602 34.955 14.647 41,90 9.248 6.259 2.989 47,75 37.668 31.603 6.065 19,19 150.369 46.422 103.947 223,92-30.524-57.013 26.490-46,46-100.697-48.530-52.167 107,49 361.863 208.490 153.373 73,56 85.362 85.856-494 -0,58 Incremento del BDI por Segmentos de Clientes (%) 21,0 29,2 27,8 41,9 31,1 47,7 Particulares Finanzas Personales Privada Pymes Corporativa Extranjeros

14. Recursos propios y rating 16 14. Recursos propios y rating Capital y Reservas Capital con natur. de pasivo financiero Reserva de revalorización Acciones en cartera Activos inmateriales y otros Tier 1 Diferencia 31/12/2007 31/12/2006 Importe % 1.802.466 1.534.882 267.584 17,43 343.165 343.165 0 0,00-102.431-104.147 1.716-1,65-55.754-1.048-54.706 5220,04-86.235-48.829-37.406 76,61 1.901.211 1.724.023 177.188 10,28 Reserva de revalorización Financiaciones subordinadas Fondo de insolvencias genérico Otras deducciones Tier 2 102.431 104.147-1.716-1,65 537.851 498.597 39.254 7,87 366.234 313.952 52.282 16,65-33.624-119.467 85.843-71,86 972.892 797.229 175.663 22,03 Total Recursos Propios Activos ponderados por riesgo 2.874.103 2.521.252 352.851 14,00 30.089.988 25.116.180 4.973.808 19,80 Tier 1 (%) Tier 2 (%) Ratio de capital (%) Excedente de recursos 6,32 6,86-0,54-7,87 3,23 3,17 0,06 1,89 9,55 10,03-0,48-4,79 466.904 511.958-45.054-8,80 Ratings Corto plazo Largo plazo Perspectiva Moody s P-1 Aa3 Estable Standard & Poor s A1 A Positiva

15. Variación de patrimonio neto 16. Estado de flujos de efectivo 17 15. Variación del patrimonio neto Saldo a 1 de enero Dividendos Ampliación de capital Reserva disponibles venta Resultado del ejercicio Otros movimientos Saldo a 31 de diciembre 2007 2006 1.584.602 1.447.831-114.171-99.536 24.043 20.071-56.493-38.306 361.863 208.490-54.427 46.052 1.745.417 1.584.602 16. Estado de flujos de efectivo Saldo de efectivo o equivalentes a 1 de enero Flujos de efectivo netos de las actividades de explotación Flujos de efectivo de las actividades de inversión Flujos de efectivo de las actividades de financiación Saldo de efectivo o equivalentes a 31 de diciembre 2007 2006 539.178 435.916 453.176-25.589 133.468-43.593-179.336 172.444 946.486 539.178

17. Creación de valor para el accionista 18 17. Creación de valor para el accionista Datos por acción del periodo (euros) Beneficio por acción Beneficio por acción diluido Dividendo por acción Valor teórico contable por acción Cotización al inicio del año Cotización mínima Cotización máxima Cotización última Revalorización último trimestre (%) Revalorización últimos 12 meses (%) 0,92 0,89 0,29 4,45 11,92 9,55 14,94 12,55 24,13 5,29 Ratios bursátiles Precio/Valor teórico contable (veces) PER (precio/beneficio, veces) Rentabilidad por dividendo (%) Número de accionistas Número de acciones Número de acciones de no residentes Contratación media diaria (número de acciones) Contratación media diaria (miles de euros) 2,82 13,62 2,30 79.529 396.876.110 94.673.808 3.862.873 44.458 Evolución del BPA y DPA Evolución capitalización bursátil Euros 0,50 0,40 0,30 0,20 0,12 0,10 0,08 0,07 0,08 0,00 Millones de euros 5.400 5.250 5.100 4.950 4.800 4.650 4.500 4.350 4.200 4.050 3.900 4.683,67 4.980,80 BPA DPA

18. Personas 19 18. Personas Plantilla (%) 13,8 más que en el mismo periodo de 2006 Número de empleados (*) Antigüedad media de la plantilla (años) Edad media (años) Desglose por sexo (%) Hombres Mujeres Rotación interna (%) Rotación externa (%) Plantilla con titulación superior (%) (*) Jornadas efectivas (*) Medias móviles últimos 12 meses Diferencia 31/12/2007 31/12/2006 Importe % 4.530 3.981 549,00 13,79 9,56 10,27-0,71-6,91 35,95 36,50-0,55-1,51 51,79 53,10-1,31-2,47 48,21 46,90 1,31 2,80 29,95 34,46-4,51-13,10 10,53 9,74 0,79 8,11 72,56 71,94 0,62 0,86

19. Actividad trimestral 20 19. Actividad trimestral Acción Social y Medio Ambiente Bankinter y Fundación ONCE presentaron en el mes de diciembre la Guía de Accesibilidad a los servicios Financieros, un manual que tiene como objetivo, por un lado, poner de manifiesto las necesidades que en materia de accesibilidad a los servicios financieros tienen las personas con discapacidad, así como las dificultades a las que se enfrentan en su relación habitual con las entidades bancarias; y por otro, sistematizar las buenas prácticas que deberían seguir los bancos y cajas para ofrecer este tipo de servicios en igualdad de condiciones para todo el mundo. Como caso práctico, a lo largo de esta Guía se detallan los proyectos en los que Bankinter lleva trabajando desde hace tiempo y que son ejemplo y punto de referencia para el resto del sector. En esa misma línea Bankinter ha convertido en plenamente accesibles dos de los servicios de la web del Banco: la operativa con hipotecas y el Agregador Financiero. Es especialmente reseñable esta última iniciativa, ya que en la práctica supone llevar la accesibilidad financiera a través de Internet a todos los bancos y cajas, generalizando una actividad conectarse a las cuentas on line- que hasta ahora sólo es posible realizar en aquellas entidades que han convertido previamente en accesibles sus sitios web. Prueba del compromiso de la Entidad con el medioambiente es el haber obtenido la certificación del sistema de gestión ambiental, según la Norma ISO 14.001:2004 de AENOR, para el emblemático edificio que es sede social del banco, situado en el Paseo de la Castellana de Madrid. Este sistema de gestión ambiental ha sido sometido a un riguroso y metodológico proceso de auditoría, tras el cual la entidad certificadora no ha detectado ninguna No Conformidad, procediendo en consecuencia a otorgar la certificación. Premios y reconocimientos Bankinter ha sido seleccionado este trimestre como una de las 63 empresas que componen el Top de los mejores lugares para trabajar en España, según un estudio realizado por la organización internacional CRF, en colaboración con Accenture, el cual se lleva a cabo desde hace varios años en diferentes países. Los criterios en los que se basó el estudio para realizar la selección fueron cinco: condiciones laborales, ambiente y cultura de trabajo, compromiso con la sociedad, desarrollo del talento y apuesta por la innovación. El centro de contacto telefónico de Bankinter recibió el premio a la excelencia como mejor call center del sector bancario, dentro de la VIII Edición de los ya clásicos Premios Call Center de Oro, en los que Bankinter recibió también el galardón como CRC de Oro a la mejor gestión de Recursos Humanos en un centro de atención de estas características. Ambos galardones sitúan a la Banca Telefónica de Bankinter, que cumple precisamente este año su 15º aniversario, en el máximo nivel de calidad dentro del sector financiero español. Innovación Bankinter firmó durante el trimestre un acuerdo de colaboración con KPN, la mayor operadora de Holanda, a través del cual la entidad financiera pone en marcha un novedoso plan de distribución de servicios de telefonía móvil que permitirá ofrecer a sus clientes una oferta globalizada de telefonía y banca totalmente personalizada y con los estándares de calidad del banco. Apalancado en la liberación del negocio de las telecomunicaciones, el banco busca con este acuerdo hacer del teléfono algo más que una simple herramienta de comunicación. Asimismo, Bankinter espera revolucionar el actual modelo de telefonía móvil virtual, con una propuesta muy diferente de la que existe hoy día. Productos y servicios Con el nombre comercial de Pias Gestión Dinámica, Bankinter Seguros de Vida lanzó al mercado su primer plan individual de ahorro sistemático (PIAS), un nuevo instrumento de ahorro con excelentes ventajes fiscales que complementa la oferta de productos de la Entidad. Se trata de un Seguro de Vida enfocado al ahorro con una cobertura adicional en caso de fallecimiento, que está diseñado bajo una estructura de Unit Linked para que el cliente pueda modificar su inversión sin implicaciones fiscales, distribuyendo sus aportaciones según la estrategia de diversificación que en cada momento considere más adecuada. También este trimestre el Banco empezó a comercializar una nueva línea de depósitos estructurados, los llamados DepoClips, de los que el banco ha lanzado ya dos al mercado: 'DepoClip Triple Ocasión' y 'DepoClip Eurostoxx'. En ambos casos, se trata de productos a un plazo corto, que cuentan con la garantía total a vencimiento del capital invertido y la rentabilidad referenciada a sólidos subyacentes.

Bankinter SA Paseo de la Castellana, 29 28046 Madrid T. 913 397 500 F. 913 398 323 Telex. 42760 BANKI E Swift: BKBK ES MM www.bankinter.com