PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

Documentos relacionados
INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR TALLER DE PRESENTACIÓN DE REGLAS DE OPERACIÓN Y CONVOCATORIAS

Aportaciones INADEM en el Programa Nacional de Desarrollo Social

Fortalecimiento del Sector de la Construcción en México Lic. Alejandro Ramírez Sánchez Vicepresidencia de Apoyo a la Mipymes y Difusión

INSTITUTO Nacional DEL Emprendedor

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

SECRETARIA DE ECONOMIA PROGRAMA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA (PRODIAT) PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE

Instrumentos de apoyo al fomento de la Innovación de las Pymes

" Inscribirse en el Centro de Atención e Información Empresarial. " Tener un proyecto empresarial viable. " Ser una persona emprendedora.

CAPACITACIÓN Y CONSULTORÍA

CONVOCATORIAS PÚBLICAS FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

CUARTA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

FONDO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE QUINTANA ROO (FODEQROO). LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE QUINTANA ROO.

AGENDA 1. Le L y 1014 de Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO SERVICIOS Y PROGRAMAS DE APOYO QUE OFRECE

Foro Fotovoltaico. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Dirección n General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio

CENTRO DE INNOVACIÓN E INCUBACIÓN EMPREARIAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUSTAVO A MADERO (CIIE-ITGAM)

Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

Descripción y Objetivo de la Metodología. Campamento Emprendedor

AYUNTAMIENTO DE PARAISO, TABASCO. DIRECCION DE FOMENTO ECONOMICO NOMBRE DEL PROGRAMA: SISTEMA DE APERTURA RAPIDA DE EMPRESA METAS:

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

DIRECCIÓN GENERAL DE CAPACITACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

PLAN DE ACCIÓN PARA EL EMPLEO JUVENIL

Categoría III: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

POLÍTICA DE APOYO A EMPRENDEDORES, MICROS, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo Bogotá Positiva: para vivir mejor

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LAS PYME S. Administración Chinchilla Miranda

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica!

Programa de Garantías NAFIN: Consolidación y Sustentabilidad Lic. Rebeca Pizano Navarro Rebeca Pizano

REUNION DE TRABAJO SOBRE EL ANEXO 10. EROGACIONES PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.

CONVOCATORIAS PÚBLICAS FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR

FOMENTO DE MODELOS DE MICROFRANQUICIAS CON FORMATO DE NEGOCIO PARA POBLACIONES DE BAJOS INGRESOS PROYECTO PROPAIS - BID FOMIN ATN/ME CO

ANEXO 2: Programas e Instituciones de Apoyo a Emprendedores

Instituto para el desarrollo de Emprendedores! Tecnológico de Monterrey, Campus San Luis Potosí!

REGIÓN 1 DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS GRANDES - REGIÓN 1. Estatus Evaluación Normativa. Estatus Evaluación Estatal 2,100, ,820,

(503)

INSTITUTO DE FOMENTO REGIÓN DE MURCIA

DECRETO LEY DE MEDIDAS

ANEXO 1 EVALUACIÓN DE DISEÑO DEL PROGRAMA "FOMENTO AL DESARROLLO ECONÓMICO" ANÁLISIS DE MEJORA DE LA MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

Programa Integral de Apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas Unión n Europea- México PIAPYME

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2015

Desafíos de la Administración ante los Cambios Estructurales en el Contexto Global M.A. GUSTAVO RAFAEL SOLÍS ALEMÁN.

Dr. D. Marcelo Rosmini. CETRI. Universidad Nacional de Litoral 1. Financiamiento. Financiamiento

Emprende TIC. Programa de Apoyo al Emprendimiento TIC. Software Media Game Apps - Servicios TI

JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS

FOMENTO EMPRESARIAL Y EXPORTACION

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES.

Alianza Tecnológica Intersectorial de Galicia

II SESIÓN ORDINARIA DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL DE DIVERSIFICACIÓNY DESARROLLO INTEGRAL DE TURISMO PRESENTACIÓN Y AVANCES DEL PROGRAMA SECTORIAL

PROCESO DE RECONOCIMIENTO DE ACELERADORAS E INCUBADORAS DE EMPRESAS

SUBSECRETARÍA DE MIPYMES Y ARTESANÍAS

PLAN DE ACTUACION DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE JÓVENES EMPRESARIOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE JOVEMPA

SECRETARIA DE ECONOMIA

Servicios de Consultoría Empresarial Municipal Social Ambiental

PRONAFIM servicios integrales de microfinanzas población objetivo actividades productivas

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER: OPORTUNIDADES EN I+D+I. AMETIC, 5 de marzo de 2015

BUENA PRÁCTICA Nº 11: FORMACIÓN A LOS EMPRENDEDORES INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

GUÍA DE EXTERIOR COMERCIO SOLUCIONES DE

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

Programa de Incubadoras de Negocios para Jóvenes (PROJOVEM) xico

PROGRAMA DE POSTGRADO EN GESTIÓN, SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE LAS MI-PYMES

Programas de apoyo de la Secretaría de Economía. Enero del 2016

Tercer Trimestre 2015

erú Service Summit 2011 Franquicias Software Centros de Contacto Lima 13 y 14 de Octubre, Hotel Los Delfines

Encadenamiento Productivo Construyendo fuertes relaciones de negocio a través de suplidores

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA ESTRATÉGICA 100% en-línea

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Planes y Programas 2015.

OBJETO DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO LÍNEAS DEL PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO DEL TRABAJO AUTÓNOMO

ANTEPROYECTO DE LEY DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA ANDALUCÍA

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

DIRECCIÓN DE ASISTENCIA EMPRESARIAL A PYMES

La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación

Apoyos económicos a las PyMEs para implementar medidas de eficiencia energética

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

El Centro de Emprendimiento, Innovación y Desarrollo de la Universidad Privada de. Es creado en Marzo del 2007, y depende. la Región Tacna.

DECIDIDOS a intensificar su cooperación para el beneficio mutuo de sus pueblos;

MERCADOTECNIA DIGITAL APOYADA EN REDES SOCIALES Y GESTIÓN DE RELACIONAMIENTO CON CLIENTES. Fondo Emprendedor 2013 Convocatoria 1.2

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA PYMES

1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO

Es nuestra intención presentarnos ante ustedes y de esta forma mostrarles cada

CENTRO MÉXICO EMPRENDE. ASUNTO: Información sobre el Centro México Emprende Canaco Cd. Juárez

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT ESTADO DE NUEVO LEON CONVOCATORIA NL 2008 C11 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

EMPLEO. Donde el TALENTO y las OPORTUNIDADES se. encuentran

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local

Estrategia Nacional de Innovación

PIADE Empresas 1. Objetivo 2. Compromiso requerido a las empresas beneficiarias

MEMORIA Y PLAN DE ACTUACION

Programa Institucional Fondo de Fomento Económico (FOFOE) P á g i n a Programa Institucional Fondo de Fomento Económico (FOFOE)

A. MARCO INSTITUCIONAL

Transcripción:

PRESENTACIÓN Convocatorias INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR Abril 2013

C ONVOCATORIAS 1 Programas de Desarrollo Empresarial Creación y fortalecimiento de redes estatales de puntos para Mover a México. Creación y fortalecimiento de incubadoras de empresas y esquemas no tradicionales de incubación de la Red para Mover a México. Creación y fortalecimiento de aceleradoras de empresas de la Red para Mover a México. Realización de eventos que promuevan los sectores estratégicos, los encadenamientos productivos y el espíritu emprendedor. Realización de campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora y desarrollo de habilidades empresariales. Fomento a las iniciativas de innovación. Bonos al ingenio. Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional Desarrollo de proveedores. Competitividad regional. Reactivación económica. Reactivación económica para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria.

C ONVOCATORIAS 2 Programas de Emprendedores y Financiamiento Asesoría para el acceso al financiamiento. Desarrollo del ecosistema de capital emprendedor. Impulso a emprendedores y empresas a través del Programa de Emprendimiento de Alto Impacto. Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las MIPYMES. Formación de capacidades. Otorgamiento de apoyos para el desarrollo y adquisición de franquicias. Integración de MIPYMES a las cadenas productivas globales. Desarrollo de la oferta exportable. Formación de capacidades y adopción de tecnologías en las micro empresas del sector comercio, servicios, turismo y comercio en pequeño.

Programas de Desarrollo Empresarial 1. Creación y fortalecimiento de redes estatales de puntos para Mover a México 2. Creación y fortalecimiento de incubadoras de empresas y esquemas no tradicionales de incubación de la Red para Mover a México. 3. Creación y fortalecimiento de aceleradoras de empresas de la Red para Mover a México. 4. Realización de eventos que promuevan los sectores estratégicos, los encadenamientos productivos y el espíritu emprendedor. 5. Realización de campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora y desarrollo de habilidades empresariales. 6. Fomento a las iniciativas de innovación. 7. Bonos al Ingenio.

Programas de Desarrollo Empresarial Creación y fortalecimiento de redes estatales de puntos para Mover a México Objetivo de la convocatoria: Apoyar en la creación y consolidación de los Puntos para Mover a México con la finalidad de garantizar la correcta vinculación y atención de emprendedores y MIPYMES a los programas de apoyo de la Red para Mover a México. Población objetivo: Emprendedores y MIPYMES 1. Habilitación, equipamiento y conexión de Puntos para Mover a México. Hasta $100,000 por punto. 2. Productos para Emprendedores y MIPYMES a través de los Puntos Mover a México. Hasta $15,000 por empresa. 3. Aplicación de diagnósticos y vinculación efectiva de emprendedores y MIPYMES. Hasta $250,000 por punto. Porcentajes máximo de apoyo: Para los 3 rubros, 70% Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 60 días naturales a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.

Programas de Desarrollo Empresarial Creación, fortalecimiento de incubadoras de empresas y esquemas no tradicionales de incubación de la Red para Mover a México Objetivo de la convocatoria: Apoyar las iniciativas emprendedoras a través del fortalecimiento de programas de incubación que propicien la generación de empresas competitivas e innovadoras para el desarrollo sectorial, regional y nacional. Población objetivo: a) Incubadoras básicas y de alto impacto acreditadas; b) Incubadoras en transición; c) Emprendedores a)incubadoras Básicas: 1. Capacitación y consultoría para la creación de empresas y 2. Fortalecimiento de capacidades de las incubadoras. Hasta 2 millones de pesos por incubadora b) Incubadoras de alto impacto: 1. Capacitación y consultoría para la creación de empresas de alto impacto; 2. Equipamiento; 3. Infraestructura; 4. Fortalecimiento de capacidades de las incubadoras. Hasta 8 millones de pesos por incubadora. c) Incubadoras en transición: 1. Fortalecimiento de capacidades de las incubadoras. Hasta 150 mil pesos por incubadora. d) Esquemas no tradicionales de incubación: 1. Capacitación y consultoría para la creación de empresas de alto impacto. Hasta 150 mil pesos por empresa creada. Porcentajes máximo de apoyo: a1, 50%; a2, 40%; b1,70%; b2 y b3, 30%; c) 80% ;d) 50% Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 60 días naturales a partir de la fecha de publicación de la convocatoria

Programas de Desarrollo Empresarial Creación y fortalecimiento de aceleradoras de empresas de la Red para Mover a México Objetivo de la convocatoria: Apoyar la creación de aceleradoras y el desarrollo de las empresas con alto potencial de crecimiento a través del proceso de aceleración. Población objetivo: a) PYMES; b) Aceleradoras de empresas 1. Equipamiento para creación de Nuevas Aceleradoras. $2,500,000 por aceleradora 2. Infraestructura para creación de Nuevas Aceleradoras. $2,500,000 por aceleradora 3. Consultoría para Aceleración Nacional. $400,000 por empresa 4. Consultoría para Aceleración Internacional. $800,000 por empresa Porcentajes máximo de apoyo: Rubro 1 y 2, 50%; Rubros 3 y 4, 60%. Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 90 días naturales a partir de la fecha de publicación de la convocatoria

Programas de Desarrollo Empresarial Realización de eventos que promuevan los sectores estratégicos, los encadenamientos productivos y el espíritu emprendedor Objetivo de la convocatoria: Apoyar la realización de eventos que promuevan el fortalecimiento de los sectores estratégicos, la integración de emprendedores y MIPYMES dentro de cadenas productivas y el fomento a la cultura y espíritu emprendedor. Población objetivo: a) Emprendedores; b) MIPYMES 1. Eventos, exposiciones y ferias de sectores estratégicos dirigidos a MIPYMES. Hasta 1 millón de pesos por evento. 2. Eventos para el fomento de encadenamientos productivos. Hasta 1 millón de pesos por evento. 3. Eventos, exposiciones y ferias de sectores estratégicos dirigidos a Emprendedores. Hasta 200,000 pesos por evento. Porcentajes máximo de apoyo: Rubro 1, 60%; Rubro 2, 70%; Rubro 3, 50% Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 40 días naturales a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.

Programas de Desarrollo Empresarial Realización de campañas y talleres de sensibilización para la cultura emprendedora y desarrollo de habilidades empresariales Objetivo de la convocatoria: Apoyar el diseño, realización de campañas de promoción, sensibilización de la cultura emprendedora y de talleres o implementación de metodologías para el desarrollo de habilidades empresariales y emprendedoras en la población. Población objetivo: a) Emprendedores 1. Campañas de promoción y sensibilización de cultura emprendedora. Hasta con 8,000,000 pesos por campaña. 2. Realización de talleres para el desarrollo de habilidades empresariales y emprendedoras Hasta 30,000 pesos por taller. 3. Implementación de metodologías de desarrollo de habilidades empresariales y emprendedoras. Hasta 150,000 pesos por metodología. Porcentajes máximo de apoyo: Rubro 1, 40%; Rubro 2, 70%; Rubro 3, 50%. Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 60 días naturales a partir de que se publique la convocatoria.

Programas de Desarrollo Empresarial Fomento a las Iniciativas de Innovación Objetivo de la convocatoria: Destinar apoyos para fomentar la innovación, la inventiva y el ingenio de los emprendedores y las microempresas. Población objetivo: a) MIPYMES 1. Innovación orientada al desarrollo de la empresa. Hasta 5,000,000 pesos por empresa 2. Consultoría para el posicionamiento en el mercado del producto, proceso o servicio innovador. Hasta 150,000 pesos por empresa. 3. Consultoría para el registro de patentes. Hasta 150,000 pesos por empresa. Porcentajes máximo de apoyo: Al 50 % en los tres rubros. Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 60 días naturales a partir de la fecha de publicación.

Programas de Desarrollo Empresarial Bonos al Ingenio, Innovación e Inventiva para Emprendedores y Microempresas Objetivo de la convocatoria: Destinar apoyos para fomentar la innovación, la inventiva y el ingenio de los emprendedores y las microempresas.. Población objetivo: a) Emprendedores; b) Microempresas 1. Bono a la innovación, inventiva e ingenio. Emprendedor (20,000 pesos) Microempresas (50,000 pesos) Porcentajes máximo de apoyo: al 90% Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: 60 días naturales a partir de la fecha de publicación de la convocatoria.

Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas 1. Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las MIPYMES. 2. Formación de capacidades. 3. Otorgamiento de apoyos para el desarrollo y adquisición de franquicias. 4. Integración de MIPYMES a las cadenas productivas globales. 5. Desarrollo de oferta exportable. 6. Formación de capacidades y adopción de tecnologías en las micro empresas del sector comercio, servicios, turismo y comercio en pequeño.

Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicaciones a las MIPYMES Objetivo: Apoyar la incorporación de Tecnologías de la información y Comunicaciones (TICS) en las MiPyMES, para fortalecer sus capacidades administrativas, productivas y comerciales; favorecer la gestión del conocimiento y la innovación, la vinculación y oportunidades de negocio en mercados nacional e internacional. Población Objetivo: MIPYMES. a) Conectividad (Micro 80%, Pequeña 70%), b) Capacitación, consultoría y asistencia técnica, impartida por capacitadores especializados en el tema (Micro 80%, Pequeña 70%) ; y c) Equipamiento (Micro 40%, Pequeña 30%). Monto de apoyo por empresa: Hasta de $ 20,000 pesos. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Formación de capacidades Objetivo: Apoyar a las MIPYMES para elevar sus capacidades empresariales a través de apoyos integrales que aumenten su productividad. Población Objetivo: MIPYMES. a) Mercadotecnia, b) Diseño y empaque de producto, c) Mejora de imagen del punto de venta (incluye homologación), d) Mejora de procesos, servicios y logística, e) Gestión de la calidad, y f) Formación en capacidades administrativas, productivas y fiscales. Para todos los rubros Microempresas 60%, Pequeña 50% y Mediana 40%. Monto de apoyo por empresa: Microempresas ($30,000 pesos y hasta $3,000,000 por proyecto), Pequeña ($50,000 pesos y hasta $5,000,000 por proyecto) y Mediana ($70,000 pesos y hasta $7,000,000 por proyecto). Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Otorgamiento de apoyos para el desarrollo y adquisición de franquicias Objetivo: Apoyar a los emprendedores que quieren iniciar un negocio con modelos de negocios probados y rentables basados en modelos de franquicias. Población Objetivo: Emprendedores y MIPYMES. a) Apoyos al franquiciatario por cada empleo generado con la adquisición de la franquicia y la apertura de puntos de venta (90% máximo) Monto de apoyo por empresa: Hasta $15,000 pesos. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Integración de MIPYMES a las cadenas productivas globales Objetivo: Apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para integrar su oferta exportable en las cadenas productivas vinculadas a la exportación para que tengan presencia en el mercado global, impulsando estrategias de asociacionismo y mejorando su posición competitiva. Población Objetivo: MIPYMES. a) Capacitación, consultoría y asistencia técnica para articularse a cadenas productivas de exportación (60%), b) Asistencia legal y administrativa para propiciar el encadenamiento productivo internacional (70%), c) Diseño e imagen del producto y/o servicio (70%), d) Transportación terrestre y aérea (50%), y e) Envío de muestras (50%). Monto de apoyo por empresa: Máximo $200,000 pesos. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Desarrollo de oferta exportable Objetivo: Apoyar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas para desarrollar su oferta exportable a través de apoyos integrales para iniciar, consolidar o diversificar su presencia en los mercados internacionales. Población Objetivo: MIPYMES. a) Capacitación y Consultoría en materia de comercio exterior (40%), b) Asistencia Técnica para desarrollo o mejora de productos y/o servicios (50%), c) Preparación para alguna modalidad de asociacionismo internacional (50%), d) Diseño e imagen del producto y/o servicio (50%). Monto de apoyo por empresa: Máximo $100,000 pesos. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas para Micros, Pequeñas y Medianas Empresas Formación de capacidades y adopción de tecnologías en las micro empresas del sector comercio, servicios, turismo y comercio en pequeño Objetivo: Apoyar a las microempresas del sector comercio, servicios, turismo y comercio en pequeño para incrementar su competitividad, mediante capacitación, consultoría y adopción de tecnología. Población Objetivo: Microempresas de sectores no industriales. a) Capacitación y consultoría (50%), y b) Equipamiento (30%). Monto de apoyo por empresa: Máximo $30,000 pesos. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional 1. Desarrollo de proveedores. 2. Competitividad regional. 3. Reactivación económica. 4. Reactivación económica para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y la Cruzada Nacional contra el Hambre. 5. Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria.

Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional Desarrollo de Proveedores Objetivo: Apoyar a las pequeñas y medianas empresas para su inserción en las cadenas productivas e incrementar sus ventas a las medianas y grandes empresas de sectores estratégicos, a través de un esquema de apoyos integrales, articulados con el financiamiento blando. Población Objetivo: Pequeñas y Medianas Empresas; así como Grandes Empresas. Hasta 40 millones de pesos en los siguientes rubros: Duración de la convocatoria y tiempos de ejecución del proyecto: Vigencia de 60 días y hasta 12 meses para la ejecución del proyecto.

Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional Competitividad Regional Objetivo: Impulsar la competitividad de las regiones a partir de programas integrales que permitan el desarrollo y especialización de su tejido productivo y la articulación empresarial, mediante el desarrollo de: proyectos productivos, proyectos de articulación estratégica e infraestructura para la competitividad a nivel nacional e internacional y proyectos que eleven la competitividad de las MIPYMES en los sectores estratégicos Población Objetivo: MIPYMES y Grandes Empresas. Hasta 40 millones de pesos en los siguientes rubros: 1. Proyectos productivos integrales, hasta 15 millones de pesos. 2. Proyectos de articulación estratégica e infraestructura, hasta 5 millones en articulación y hasta 30 millones en infraestructura. 3. Proyectos integrales para elevar la competitividad de las MIPYMES, hasta 40 millones de pesos.

Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional Reactivación Económica Objetivo: Impulsar el desarrollo económico de áreas geográficas específicas con condiciones económicas desfavorables, a través de: proyectos productivos; proyectos que eleven la competitividad de las MIPYMES; así como de la empleabilidad de la población. Población Objetivo: MIPYMES; y Grandes Empresas. Modalidad de apoyo Proyectos productivos integrales (Hasta 5 millones*) Proyectos integrales para elevar la competitividad y empleabilidad (Hasta 8 millones*) Capacitación especializada 60% 60% Consultoría 40% 40% Certificaciones 60% 60% Diseño e innovación 60% 60% Transferencia de tecnología 60% 60% Integración de grupos de gestión N/A 50% Infraestructura productiva 60% 60% Equipamiento 40% 60% Aplicaciones de gestión avanzada 50% 50% * Monto en millones de pesos en total por proyecto sin rebasar los porcentajes máximos por rubro elegible) Instituto Nacional del Emprendedor

Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional Reactivación económica para el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; y la Cruzada Nacional contra el Hambre Para poblaciones ubicadas en los 100 Municipios del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y los 400 Municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Población Objetivo: MIPYMES; y Grandes Empresas. Modalidad de apoyo Proyectos productivos integrales (Hasta 3 millones*) * Monto en millones de pesos en total por proyecto sin rebasar los porcentajes máximos por rubro elegible) Instituto Nacional del Emprendedor Proyectos integrales para elevar la competitividad y empleabilidad (Hasta 5 millones*) Capacitación especializada 80% 80% Consultoría 60% 60% Certificaciones 80% 80% Diseño e innovación 80% 80% Transferencia de tecnología 80% 80% Integración de grupos de gestión N/A 70% Infraestructura productiva 40% 40% Equipamiento 40% 40% Aplicaciones de gestión avanzada 80% 80% Movilidad 80% 80% Comercialización 80% 80%

Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Objetivo: Mejorar la productividad de la economía mexicana mediante la institucionalización de la política pública de la mejora regulatoria en las 32 entidades federativas y sus municipios, así como mediante el desarrollo de diversas herramientas y proyectos en dicha materia. Población Objetivo: Gobiernos estatales y municipales. 1. Desde 300 mil pesos (50% máximo de apoyo de recursos federales) por establecimiento o fortalecimiento de un Consejo estatal en materia de mejora regulatoria. 2. Hasta 10 millones de pesos (90% máximo de apoyo de recursos federales) por proyectos transversales de mejorar regulatoria.

Programas de Emprendedores y Financiamiento 1. Asesoría para el acceso al financiamiento. 2. Desarrollo del ecosistema de capital emprendedor. 3. Impulso a emprendedores y empresas a través del Programa de Emprendimiento de Alto Impacto.

Programas de Emprendedores y Financiamiento Asesoría para el acceso al financiamiento Objetivo: Facilitar el acceso a esquemas de financiamiento y la generación de una cultura financiera en las MIPYMES. Población Objetivo: Emprendedores y MIPYMES. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas de Emprendedores y Financiamiento Desarrollo del Ecosistema de Capital Emprendedor Objetivo: Promover la creación y el fortalecimiento de los vehículos de inversión y la profesionalización de sus gestores ( fund managers ). Población Objetivo: Emprendedores y MIPYMES. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación.

Programas de Emprendedores y Financiamiento Impulso a Emprendedores y Empresas a través del Programa de Emprendimiento de Alto Impacto Objetivo: Apoyar a emprendedores y MIPyMEs que cuenten con proyectos de alto impacto, a fin de lograr el desarrollo de dichos proyectos, procurándoles acompañamiento para acceder a vehículos de inversión o esquemas de financiamiento que potencialicen sus expectativas de éxito y nivel de impacto. Población Objetivo: Emprendedores y MIPYMES con emprendimientos de alto impacto. Duración de la Convocatoria: 60 días naturales a partir de su publicación. Instituto Nacional del Emprendedor