16.- PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN TÉCNICO DE VALIDACIÓN DE EQUIPO MÉDICO (DTVEM)

Documentos relacionados
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DRMS PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS.

25. PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD DE BOLETOS DE AVIÓN

22. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE ADQUISICIONES

23. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL ALMACEN

15. PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO CURSOS-TALLER DE INGENIERÍA CLÍNICA

EVALUACIÓN DE EQUIPO MÉDICO

Procedimiento para: Adquisición de bienes o. servicios y pago a proveedores

Procedimiento para: Adquisición de bienes o. servicios y pago a proveedores

GESTIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE TECNOLOGÍA MÉDICA

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

24. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE SERVICIOS SUBROGADOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DEL PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN (CAPÍTULO 5000) F0000/PR/A.3/005-15

12. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR GUÍAS TECNOLÓGICAS DE CUIDADOS

SOLICITUDES DE CERTIFICACIÓN PRESUPUESTAL

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE EQUIPO MÉDICO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DDHP Procedimiento para el Ingreso del personal

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES INFORMÁTICOS F0000/PR/3.C/001-16

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. DRMS Procedimiento para la Integración del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.

Plan de la calidad para la contratación

Í N D I C E. I. Objetivo 4. II. Alcance 4. III. Fundamento Jurídico y Referencias Normativas 4. IV. Políticas 5. V. Descripción de las Actividades 8

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES

PARA SERVIRTE.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEFRC PROCEDIMIENTO PARA VALIDACIÓN PRESUPUESTAL

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS EXTERNAS

39.- PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES Y SERVICIOS AL PERSONAL DE BASE Y OPERATIVO CONFIANZA (FONAC Y SEGURO DE VIDA INSTITUCIONAL)

FECHA DE NOVIEMBRE, 2004 EMISIÓN Í N D I C E. I. Objetivo 3. II. Alcance 3. III. Referencias normativas 3. IV. Políticas 4

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT

2.- Procedimiento Operativo de Asesoría.

Jueves 25 de mayo de 2017 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE ORGANIZACIÓN

TERMINA PROCEDIMIENTO

Procedimiento para la contratación a través de la modalidad de adjudicación directa

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección Administración y Finanzas

PROCEDIMIENTO PARA LA ASIGNACIÓN Y PRÉSTAMO DE BIENES INFORMÁTICOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SUBDIRECCIÓN DE SISTEMAS

Toda copia en PAPEL es un Documento No Controlado a excepción del original.

36.-PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE VACACIONES PARA PERSONAL SINDICALIZADO

PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA EL USO DE NORMAS TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN O SUMINISTRO DE BIENES

Manual de Formalización de Contratos/Convenios

PROCEDIMIENTO P-AF-01 ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS REQUERIMIENTO DE LA NORMA 7.4.1, 7.4.2, 7.4.3

Procedimiento para la Elaboración del Programa Operativo Anual. Control de Emisión Elaboró Revisó Aprobó Ing. Enrique Herappe Jaimes RD del SGI

EMISIÓN Y AUTORIZACIÓN DE DICTAMEN TÉCNICO EXPRÉS DE BIENES INFORMÁTICOS PARA PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 29. Procedimiento para la Programación y Presupuestación del gasto Público.

85.- PROCEDIMIENTO PARA LA COMPRA POR EXCEPCIÓN DE LICITACIÓN PÚBLICA

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DE LOS INGRESOS EXCEDENTES F0000/PR/A.3/007-15

HOJA DE AUTORIZACIÓN

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS INTERNAS

Guía para verificación de equipo de Tecnologías de Información y Comunicaciones nuevo. Gobierno del Estado de México

MANUAL DEL PROCEDIMIENTO PARA EL PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN Y EMISIÓN DE DICTAMEN TÉCNICO

COMITÉ ADMINISTRADOR DEL PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS

Elaboró Revisó Autorizó Jefe del Departamento de Planeación, Programación y Presupuestación. Subdirector de Planeación y Vinculación

PROCEDIMIENTO PAGO DE SERVICIOS PERSONALES (PR-DGPOP-12)

PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL

9. PROCEDIMIENTOS GENERALES

Aprobado Mediante Acuerdo COMERI/1ª SO/03/2011, por el H. Comité de Mejora Regulatoria Interna en su 1ª Sesión Ordinaria Celebrada el 19 de abril del

Manual de Operación de la Normateca Interna de la CDI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ADQUISICIÓN POR LICITACIÓN PÚBLICA

41.- PROCEDIMIENTO PARA EL TRÁMITE DE MOVIMIENTOS DE PERSONAL.

36.- PROCEDIMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES

34.- PROCEDIMIENTO PARA PAGOS AL PERSONAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Procedimiento de Calidad para la Recepción y Programación de Solicitudes de Adquisición de Bienes y Servicios e Invitación a Proveedores

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO

13.- PROCEDIMIENTO PARA SOLICITAR LA RADICACIÓN DE RECURSOS DERIVADOS DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN PARA PROYECTOS DE COINVERSIÓN.

Facultad de Odontología

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 54. Procedimiento para Modificación a los Pedidos.

SOLICITUD PARA EL RECONOCIMIENTO DE ASOCIACIONES CIVILES, JUNTAS VECINALES Y UNIONES DE CAMPESINOS COMO ÓRGANOS COADYUVANTES DEL INAH

ADQUISICIÓN POR EXCEPCIÓN A LA LICITACIÓN PÚBLICA (INVITACIÓN A CUANDO MENOS TRES PERSONAS)

SERVICIO EXTERNO, CORRECTIVO Y DICTAMEN TÉCNICO FUNCIONAL DE EQUIPO BIOMÉDICO

2.4 Dirección de Acreditación y Certificación, en cuanto a la validación y autorización del Programa de Producción Anual.

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SUBCOMITÉ REVISOR DE CONVOCATORIA DE PROMÉXICO

PROCEDIMIENTO PARA EL LEVANTAMIENTO DEL INVENTARIO FÍSICO DE BIENES INSTRUMENTALES

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACIÓN IZTACALCO

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIONES

Lunes 2 de octubre de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 70

Lunes 25 de julio de 2016 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 89

PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO DEL EJERCICIO DEL GASTO DE VIÁTICOS Y PASAJES F0000/PR/3.A/009-16

52. PROCEDIMIENTO PARA ADJUDICACIONES DIRECTA.

Jueves 1 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 48

FORMALIZACIÓN DE CONTRATOS / CONVENIOS

MANUAL ADMINISTRATIVO DELEGACION IZTACALCO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DES ST 01.- PROCEDIMIENTO PARA SOPORTE TÉCNICO

1. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL E INSTITUCIONES ACADEMICAS.

33. PROCEDIMIENTO PARA EL PROCEDIMIENTO PARA EL RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL SINDICALIZADO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. 38. PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR Y DEFINIR LAS NUEVAS NECESIDADES DE TECNOLOGíA PARA SER APUCADAS EN LA ATENCiÓN MÉDICA

32.-PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE CUENTAS POR LIQUIDAR CERTIFICADAS (CLC) A PROVEEDORES

Proceso: Compras. Responsable(s) del proceso, responsabilidad y autoridad proceso. Responsabilidad en el Espacio Académico:

Transcripción:

Hoja: 1 de 12 16.- PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL DICTAMEN TÉCNICO DE VALIDACIÓN DE EQUIPO MÉDICO (DTVEM)

Hoja: 2 de 12 1.0 Propósito 1.1. Documentar el procedimiento mediante el cual se emite el Dictamen de Validación de Equipo Médico como apoyo a los procesos de adquisición de equipo médico mediante el análisis y evaluación de las propuestas de los proyectos de Equipamiento Médico presentadas por los diversos Servicios de Salud Estatales y/o Unidades Médicas pertenecientes a la Red de Hospitales Federales de Referencia, Hospitales Regionales de Alta Especialidad e Institutos Nacionales de Salud, que soliciten financiamiento a través de: a) Comisión de Protección Social en Salud, ya sea por el 2% del Fondo de Previsión Presupuestal (2% FPP), el anexo 4 o el Fondo de Gastos Catastróficos o por b) El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). 2.0 Alcance 2.1. A nivel interno, el procedimiento es aplicable a las siguientes áreas de estructura del CENETEC: Dirección General,, Subdirección de Ingeniería clínica, Departamento de Gestión de Equipo Médico. 2.2. A nivel externo, el procedimiento es aplicable a los Establecimientos de atención a la salud pertenecientes a los Servicios Estatales de Salud, a los Hospitales Federales de Referencia, a los Institutos Nacionales de Salud que soliciten financiamiento a través de: a) Comisión de Protección Social en Salud, ya sea por el 2% del Fondo de Previsión Presupuestal (2% FPP), el anexo 4 o el Fondo de Gastos Catastróficos o por b) El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). 3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos 3.1. La Dirección General de CENETEC, a través de la, la Subdirección de Ingeniería Clínica y el Departamento de Gestión de Equipo Médico, es la encargada de emitir el Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico. 3.2. La emisión del Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico, se fundamenta en el siguiente marco legal. a) REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE SALUD: Artículo 41. Corresponde al Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud: Párrafo XII. Emitir los dictámenes y certificados de necesidad de equipo médico solicitados por unidades médicas o administrativas, en concordancia con el Plan Maestro de Equipamiento y el Plan Maestro de Infraestructura b) REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD: Artículo 37. La planeación de nuevos establecimientos para la atención médica y la adquisición de nuevas tecnologías, para su inclusión en el Plan Maestro de Infraestructura, deberá sustentarse en el certificado de necesidad que será expedido por la Secretaría, en los términos que para el efecto establezca.

Hoja: 3 de 12 El Dictamen de Validación de Equipo Médico es obligatorio para todo establecimiento público que otorgue servicios de atención a la salud en México; es necesario para poder recibir los recursos económicos federales, destinados a la adquisición de equipo médico solicitado por medio del Sistema de Protección Social en Salud a través del 2% del Fondo de Previsión Presupuestal que otorga la Comisión de Protección Social en Salud, o por el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), y cuyo costo unitario del equipo sea inferior a un millón setecientos cincuenta mil pesos. 3.3 La emisión del Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico por parte de CENETEC, no garantiza la asignación de recursos financieros por parte de la federación. 3.4 La solicitud del Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico se presentará por parte de las entidades federativas y de las Unidades Médicas, directamente a CENETEC, siempre que la fuente de financiamiento sea del PEF. Para el caso de provenir de la CNPSS (2%FPP, Anexo 4 ó Fondo de Gastos Catastróficos) la solicitud a CENETEC será directamente por petición de la propia CNPSS siempre que los proyectos de equipamiento de unidades esté considerada como alguno de los siguientes proyectos: a) Obra nueva.- Creación de infraestructura e incorporación de equipo nuevo por inexistencia, a fin de satisfacer las necesidades de servicios de salud (atención médica, salud pública o asistencia social) de la población. b) Sustitución.- Creación de nueva infraestructura (obra y/o equipo) para sustituir la existente por deterioro o deficiencia, pero sin modificación en la capacidad instalada (consultorios, camas, o equivalente). c) Fortalecimiento de Unidades Médicas.- Consiste en la creación de nueva estructura y/o dotación de equipamiento inexistente que implica aumentar la capacidad resolutiva en una unidad mediante la dotación de nuevos servicios y se refleja en la cartera ofertada. d) Ampliación: Consiste en la creación de nueva estructura física con o sin dotación de equipamiento que se refleja en incremento de metros cuadrados de construcción de una unidad de servicio a la salud, a fin de mejorar la capacidad de atención de la población. Lo cual implica el aumento del número de consultorios, o camas; el aumento en los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento, o un aumento equivalente; pero sin modificación en la cartera de servicios ofrecidos. 3.5 El CENETEC podrá asesorar a la institución solicitante, a lo largo del proceso de otorgamiento del DTVEM. Durante el proceso, CENETEC podrá solicitar información complementaria a la institución solicitante. Podrán organizarse reuniones de trabajo en las instalaciones de la unidad médica correspondiente o en las instalaciones del CENETEC, cuando ésta así lo requiera y a juicio del personal del CENETEC o por solicitud expresa del interesado.

Hoja: 4 de 12 3.6 No procederá la emisión del Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico en los casos que la Unidad Médica se encuentre ya en un proceso de licitación, compra o adjudicación del equipo médico propuesto en el proyecto de la solicitud. 3.7 El Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico tendrá vigencia de un año. 3.8 Se recomienda la consulta de las Cédulas de Especificaciones Técnicas (CET) producidas por CENETEC como documentos de referencia. 3.9 Se cuenta con 15 días hábiles para Emitir el Oficio de Respuesta de Otorgamiento de Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico, a partir de que la información en la solicitud este completa, debidamente llena y clara para el personal de CENETEC.

Hoja: 5 de 12 4.0 Descripción del procedimiento Secuencia de Etapas Actividad Responsable 1.0 Recepción y turno de solicitud de Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico (DTVEM) 1.1. Recibe solicitud oficial, de los Servicios Estatales de Salud, Institutos Nacionales, Hospitales Federales de Referencia y Comisión Nacional de Protección en Salud a través de de control de gestión interna de CENETEC y turna. Oficio y Cédula Dirección General 2.0 Recepción y turno de Solicitud de CDNEM. 3.0 Recepción, registro y verificación para análisis 4.0 Revisar, registrar y elaborar el Listado de Equipamiento para el dictamen (DTVEM) 2.1 Recibe solicitud, y la turna para atención. Oficio, Cédula 3.1 Recibe la solicitud, la registra, lo verifica y la turna con instrucción para respuesta. En caso de información faltante o poco clara en el proyecto, solicita a peticionario aclaración o complemento de información. O bien turna a DGEM para que solicite aclaración o complemento. Oficio y Cédula 4.1 Recibe la solicitud, verifica la información se encuentre completa, si el Departamento requiere aclaraciones y/o justificación de la incorporación y/o solicitud de equipo, envía al solicitante las observaciones emitidas, puede ser vía correo electrónico y/o convocar una reunión con el solicitante. El solicitante recibe observación por parte de CENETEC vía correo electrónico y/o llamada telefónica y responde enviando aclaración y/o complemento. Dirección de Ingeniería Biomédica Subdirección de Ingeniería Clínica Departamento de Gestión de Equipo Médico. 4.2 Análisis Técnico del listado de proyecto de equipamiento propuesto e integración de DTVEM. 4.3 Elabora oficio de respuesta de Emisión de

Hoja: 6 de 12 DTVEM u Oficio de No Emisión; registra en control interno y turna para revisión Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico Registro en control Interno del área Oficio de Emisión del DTVEM u Oficio de No Emisión 5.0Revisión y Autorización del Oficio de DTVEM 5.1 Recibe y revisa el Oficio de Emisión o de de No Emisión de DTVEM para su autorización y turno. Procede: No: Regresa a la actividad 4.2 para corrección de DTVEM ó 4.3 para corrección del oficio Si: Rubrica y turna para revisión Oficio de Emisión del DTVEM u Oficio de de No Emisión. Subdirección de Ingeniería Clínica 6.0 Visto bueno y autorización del oficio de DTVEM 6.1 Revisa el Oficio de Emisión o de de No Emisión de DTVEM para su visto bueno y turna para firma Procede: No: Regresa a la actividad 5.1 para corrección Si: Rubrica y Turna Oficio de Emisión del DTVEM u Oficio de No Emisión. Dirección de Ingeniería Biomédica 7.0 Signatura de Oficio de Emisión o No Emisión del DTVEM 7.1 Recibe Oficio de Emisión o No Emisión del DTVEM 7.2 Firma Oficio para comunicar al solicitante sobre Emisión o No Emisión del DTVEM y devuelve para su trámite Oficio de Emisión o de No Emisión del DTVEM. Dirección General

Hoja: 7 de 12 8.0 Recepción de Oficio de Emisión o de No Emisión del DTVEM. Registro del DTVEM 8. Recibe Oficio de Emisión o de No Emisión del DTVEM. Oficio de Emisión o de No Emisión del DTVEM. Subdirección de Ingeniería Clínica

Hoja: 8 de 12 5.0 Diagrama de Flujo Diagrama de Flujo Dirección General Dirección de biomédica Subdirección de Ing. Clínica Departamento de Gestión de Equipo Inicio 4 1 Recepción y turno de solicitud de Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico Oficio Anexos 2 Recepción y turno de solicitud Oficio Anexos 3 Recepción, registro y verificación para análisis Oficio Anexos Revisar, registrar y elaborar el Listado de Equipamiento para el Oficio dictamen de Emisión del DTVEM Oficio de No emisión Registro en control interno del área 5 6 Revisión y Autorización del Oficio de DTVEM Oficio de DTVEM Oficio de No Emisión Si Procede? No 7 Visto bueno y autorización del oficio de DTVEM Oficio de DTVEM Oficio de No emisión Si Procede? No 3 Otorgamiento o No Procedencia del DTVEM Si Procede? 4 Oficio y Anexos No 5 8 Recepción de Oficio de Emisión o de No Emisión del DTVEM. Oficio de DTVEM Oficio de No emisión Termino

Hoja: 9 de 12 6.0 Documentos de referencia Documentos Ley General de Salud Art. 77 bis 30 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud, Sección Tercera: del Plan Maestro de Infraestructura Artículo 37. (13 de nov. 2008) Reglamento Interior de la Secretaría de Salud (10 de enero de 2011) Políticas, Bases y lineamientos que deberán observar los servidores públicos de las unidades administrativas centrales y de los órganos desconcentrados de la secretaria de salud, en los procedimientos de contratación para la adquisición y arrendamiento de bienes muebles y, la prestación de servicios de cualquier naturaleza, con excepción de los servicios relacionados con la obra pública. (15 de junio de 2008) Programa Nacional de Salud 2007-2012. Línea de acción 10.3. Impulsar la dignificación y el mantenimiento de la infraestructura y equipo industrial de las unidades de salud Línea de acción 10.5. Impulsar el financiamiento y establecimiento de políticas para la renovación y mantenimiento de equipo médico mediante el desarrollo de áreas de ingeniería biomédica en las unidades de atención a la salud Manual de Organización Específico del CENETEC autorizado en 2012 Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Procedimientos de la Secretaría de Salud Reglas de Operación del contrato fideicomiso: Sistema de Protección Social en Salud (7 de octubre de 2010) Código 7.0 Registros Registros Original de solicitud de DVTEM Tiempo de conservación 5 años Responsable de conservarlo Subdirección de Ingeniería Clínica Código de registro o identificación única Oficio de CENETEC de Emisión o No Procede Emisión del DTVEM 5 años Subdirección de Ingeniería Clínica

Hoja: 10 de 12 8.0 Glosario Dictamen Técnico de Validación : Es un instrumento para evaluar la incorporación de equipamiento en servicios de atención a la salud en México, utilizando para ello modelos de equipamiento de las unidades médicas. Análisis Técnico del Equipo Médico. Es el procedimiento que se realiza para determinar que las características técnicas del equipo son adecuadas para la realización de los procedimientos o intervenciones médicas proyectadas. Instituciones Solicitantes: Se refiere a los establecimientos de atención a la salud pertenecientes a los Servicios Estatales de Salud; los hospitales Federales de Referencia; los Institutos Nacionales de Salud y en general todo aquel establecimiento que otorgue servicios a través del Sistema de Protección Social en Salud. (Unidades de Atención Médica). 9.0 Cambios de esta versión Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio

Hoja: 11 de 12 10 Anexos 10.1. Ejemplo de oficio de emisión del DTVEM. México D. F. Lic. Adriana Martínez Inguanzo Directora de Administración y Aplicación de fondos Comisión Nacional De Protección Social en Salud Calle Gustavo E. Campa No 54, Col Guadalupe Inn, México D.F. C.p 01020 ASUNTO: Dictamen favorable al oficio CNPSS/DGF/DAAF/358/12 Con relación al oficio CNPSS/DGF/DAAF/358/12 con fecha de 08 de Junio del 2012, recibido en este Centro el día 11 de Junio del 2012, y que está en alcance al oficio CNPSS/DGF/DAAF/311/12, donde se nos solicita el Dictamen Técnico de Validación de Equipo Médico para el proyecto Construcción y Equipamiento para la sustitución del Hospital General René Thomas Guijosa Habiff en Cd. Constitución del Estado de Baja California Sur, para ser adquiridos mediante recursos del 2% del Fondo de Previsión Presupuestal y de conformidad con las atribuciones del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud, previstas en los artículos 2 apartado C fracción III y 41 fracciones IV y XII del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, le informo lo siguiente: 1. El siguiente equipo por su tecnología, costo y/o complejidad en la instalación, requieren tramitar el Certificado de Necesidad de Equipo Médico del CENETEC, por lo que quedan excluidos del presente dictamen: Equipo solicitado Costo Unitario Área Unidad radiológica / fluroscópica móvil o rodable arco en "c", digital $2,108,703.71 Sala de Rayos X Para este fin se deberá llenar el formato y enviarlo mediante oficio para su análisis y certificación. Dicho formato se encuentra en la siguiente dirección electrónica: http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/cert_nec.html. 2. Se emite el dictamen favorable para el equipamiento correspondiente al proyecto Construcción y Equipamiento para la Sustitución del Hospital General René Thomas Guijosa Habiff Cd, Constitución con vigencia de un año a partir de la fecha de elaboración del mismo y bajo las siguientes condiciones: Se anexa la relación de equipos médicos que fue revisada, donde se incluye comentarios específicos al equipo o instrumental médico, en los que sugerimos consultar las descripciones de las Cédulas de Especificaciones Técnicas elaboradas en el CENETEC (http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/cet.html), las cuales son genéricas e incluyentes y cuentan con una metodología establecida en un manual de procedimientos, las características técnicas descritas en estas cédulas pueden modificarse de acuerdo a las necesidades específicas de los requerimientos, pudiendo variar en configuración y/o accesorios opcionales, cuidando que las modificaciones que se realicen sean incluyentes y no se cierre la participación a los proveedores. Este documento es válido siempre y cuando el proyecto cuente con el registro del Plan Maestro de Infraestructura de DGPLADES. En el anexo se ha eliminado del dictamen el equipo no médico como es el caso de mobiliario administrativo, informático e industrial, ya que no es atribución de este Centro dictaminar al respecto. Este documento es válido siempre y cuando sea obtenido previo al proceso de adquisición de equipo nuevo o a la incorporación de equipo donado o arrendado. Se recomienda no incluir marcas o modelos específicos en las descripciones de los bienes. Agradeciendo de antemano su atención y esperando que esta información le sea de utilidad quedo a sus órdenes. ATENTAMENTE Directora General

Hoja: 12 de 12 M. en A. María Luisa González Rétiz 10.2. Ejemplo anexo técnico dictaminado. CENTRO NACIONAL DE EXCELENCIA TECNOLÓGICA EN SALUD Dictamen Técnico Instituto de Servicios de Salud del Estado Baja California Sur Hospital General René Thomas Guijosa Habiff en Ciudad Constitución (30 Camas) Núm. Descripción Cant COMENTARIOS CENETEC Equipo Médico Fecha de elaboración de dictamen: Junio de 2012 Vigencia de un año a partir de esta fecha de elaboración CONSULTA EXTERNA Consultorios Pediatría 1 Analizador portátil de sangre (glucosa, nitrógeno ureico, creatinina, hemoglobina, colesterol y triglicéridos) 1 Sin comentarios 2 Báscula electrónica neonatal 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para BÁSCULA ELECTRÓNICA NEONATAL 3 Báscula mecánica con estadímetro 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para BÁSCULA MECÁNICA CON ESTADÍMETRO 4 Cinta antropométrica de fibra de vidrio 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para ESTADÍMETRO MECÁNICO TIPO CINTA 5 Esfigmomanómetro de pared 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para ESFIGMOMANÓMETRO ANEROIDE PARED. Se recomienda solicitar brazaletes pediátricos con extensión 6 Estetoscopio de cápsula doble 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para ESTETOSCOPIO DE CÁPSULA DOBLE 7 Estuche de diagnóstico con oftalmoscópio y otoscopio 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para ESTUCHE DE DIAGNÓSTICO BÁSICO 8 Infantómetro portátil de extensión telescópica 1 Sin comentarios 9 Lámpara de examinación rodable 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para LÁMPARA DE EXAMINACIÓN DE UN LED, CABEZAL PEQUEÑO 10 Mesa de exploración pediátrica 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para MESA DE EXPLORACIÓN UNIVERSAL PEDIÁTRICA 11 Negatoscopio sencillo de pared 1 Se sugiere emplear cédula de CENETEC-Salud para NEGATOSCOPIO 12 Plantoscopio 1 Sin comentarios 13 Plicómetro 1 Sin comentarios 14 Termómetro digital 1 Sin comentarios