KPC en inmunosuprimidos. Isabel Ramírez S. Medicina Interna Enfermedades Infecciosas

Documentos relacionados
PROBLEMAS INFECCIOSOS EMERGENTES EN TRASPLANTE. Elisa Vidal Verdú UGC Enfermedades Infecciosas H. U. Reina Sofía (Córdoba) Marzo 2017

IMPACTO CLINICO Y TRATAMIENTO DE BACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS. JOHANNA V. OSORIO PINZÓN. MD, MSc, DTM&H

Coste de las resistencias bacterianas

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

ATENCIÓN DE PACIENTES INFECTADOS/COLONIZADOS CON ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASAS

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas ANALISIS DE LOS REPORTES DE VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS PRIMER TRIMESTRE AÑO 2012

Tratamiento de las infecciones graves por A. baumannii. Experiencias clínicas


Antibióticos en la infección por EPC. José María Gutiérrez Urbón Servicio de Farmacia CHU A Coruña

Particularidades de la Microbiología de las IAAS. Causadas por microorganismos resistentes. Presión selectiva de antimicrobianos.

Epidemiología de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes neutropénicos

PROGRAMA I CURSO PROA

Micobacteriosis. Berta Sáez Giménez Unidad de Trasplante Pulmonar Hospital Vall d Hebrón

Medidas de control de la infección en Enterobacterias Multirresistentes

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2017

Andalucía: Programa PIRASOA Implicaciones para los centros sociosanitarios

Aproximación clínica: Repercusión en el servicio de Urgencias y hospitalización

MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

Trascendencia clínica de la enfermedad neumocóccica invasora

Tratamiento de enterobacterias resistentes a carbapenémicos. Hospital Clínico Regional de Concepción Facultad de Medicina Universidad de Concepción

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A DICIEMBRE 2017

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES PORTADORES DE MICROORGANISMOS MULTIRRESISTENTES: QUÉ SE PUEDE HACER?

CERTIFICACIÓN DE UN PROA. Hugo Daniel Patiño Ortega FEA Medicina Interna Hospital General Mancha Centro

Actualización. Neumonía nosocomial (NIH) Planes Antibióticos Dr. Bruno Mirza Clínica Medica A Marzo 2018

Dijous, 25 de febrer de h sala Geron 2. Edifici Montseny. Parc Sanitari Pere Virgili

Infecciones en pacientes con tumores sólidos

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

Epidemiología de la resistencia a carbapenémicos en nuestro medio. Evidencia local: Problema Global

MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Y SANITARIA TEMA 29. INFECCIÓN NOSOCOMIAL II INFECCIÓN NOSOCOMIAL: CONSECUENCIAS

Víctor Olivar López SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRICAS Hospital Infantil de México Federico Gómez

BACTERIAS RESISTENTES EN HEMOCULTIVOS DE PACIENTES CON PATOLOGÍA MÉDICA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

1. Area de hospitalización en Enfermedades Infecciosas.

Nombre: Apellidos: Iniciales: Glasgow E: cc APACHE: cc SAPSII: cc Factores de riesgo

CAMBIOS EN EL PERFIL MICROBIOLÓGICO DE GÉRMENES MULTI-RESISTENTES EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO A CORUÑA

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A JUNIO 2018

Camila Olarte Parra. Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

TRASPLANTE DE ÓRGANOS Y LISTAS DE ESPERA POR MES - A AGOSTO 2018

Luchando contra las infecciones por microorganismos multirresistentes: control medioambiental

Impacto y Control de las infecciones por bacterias MR en un Programa de Trasplantes

Informe Tercer trimestre 2017

Fluocitocina. Ketoconazol

Es posible simplificar el tratamiento antibiótico en infecciones asociadas a los

Por que es importante la infección en el paciente crónico?

MESA 3: Tratamiento de la neutropenia febril

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

ANEXO 1. PROPUESTA DE GESTIÓN DEL DESABASTECIMIENTO DE PIPERACILINA/ TAZOBACTAM

Proyectos zero. UCI x (Calidad + Seguridad)

María Espiau Guarner Unitat de Patologia Infecciosa i Immunologia de Pediatria Hospital Vall d Hebron. Barcelona

Brote Epidémico. Sistemática de estudio

Klebsiellapneumoniaeproductora de carbapenemasa(kpc) en transplantehepático -Experiencia

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA (BA)

Situación actual del SARM

ANÁLISIS DE CARBAPENEMAS

Importancia de la infección por M. tuberculosis en trasplante de órgano sólido

EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE VIGILANCIA ACTIVA UNIVERSAL DE SARM EN UN HOSPITAL TERCIARIO EXPERIENCIA DE TRES AÑOS

Dr. Alberto C. Frati Munari. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

PROTOCOLOS TRATAMIENTO ANTIMICROBIANO DOMICILIARIO ENDOVENOSO (TADE) PROTOCOLOS. Coordinadores

HEMODIALISIS EN PACIENTES DE BAJO PESO

Selección del Antibiotico en UCI

Prevención de la Gripe en portadores de Trasplante de Órgano Sólido

MORBIMORTALIDAD DE LAS HAIS EN ESPAÑA R CISTERNA

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008

José Yesid Rodríguez Quintero Medicina Interna - Infectología Centro de Investigaciones Microbiológicas del Cesar Hospital Rosario Pumarejo de López

Prevención de la neumonía nosocomial no asociada a ventilación mecánica

Hugo Daniel Patiño Ortega Medicina Interna GAI Mancha Centro

Hay que aislar a los Gram negativos multir? : Cual, cómo y hasta cuando

La resistencia a antimicrobianos en Europa, España y País Vasco

Citomegalovirus en Pacientes con Transplante. Fernando Riera Médico Infectólogo Sanatorio Allende Hospital Córdoba Universidad Nacional de Córdoba

Curso Paso a Paso : Medidas indispensables en el tratamiento de una úlcera

Evaluación de Carbapenémicos: Su rol en los esquemas terapéu9cos.

Fiebre en Trasplante renal Mayo 2015

Experiencia del PROA en el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

Encuesta estructural: generalidades

Neutropenia febril postquimioterapia. Alejandra Solano Villamarin Residente Medicina interna Universidad Nacional de Colombia

C. difficile en adultos factores de riesgo

Sempre, el pacient primer. Vall d'hebron Barcelona Hospital Campus

FishmanJA, RubinRH. N Engl J Med 1998;338: Epidemiología. Experts, acollidors i solidaris

CRITERIOS DE CALIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ANTIMICROBIANOS EN PACIENTES CRÍTICOS. Mapi Gracia Arnillas 26 de Marzo 2015 Barcelona

INTRODUCCION. Revisión de la literatura

Estudio y control de brote por Ai Acinetobacter baumanii panresistentes. Graciela Sadino

Infección causada por Candida y Aspergillus en el Trasplante de Órgano Sólido

Brotes por enterobacterias productoras de carbapenemasas

TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA FIEBRE NEUTROPENICA. Hospital Severo Ochoa Madrid

ESTRATEGIAS DE CONTROL PARA PATÓGENOS MULTIDROGO RESISTENTES

Test de SARM por PCR en Pacientes Críticos. Richard Cunningham Hospital Derriford Plymouth

SEIMC Simulación Montecarlo y gramnegativos multirresistentes SEIMC 2016 BARCELONA

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

IMPORTANCIA Y CARGA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA EN EL ADULTO

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR

Antibióticos: resistencias a los antimicrobianos

4.587 (22,0) (43,7) (18,6) (9,6) (6,1)

PROTOCOLO DE USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS CENTRO DE SALUD RAFALAFENA OCTUBRE 2010

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Buenos Aires 13, 14 y 15 de agosto 2014 TRASPLANTE HEPATICO

TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones

Transcripción:

KPC en inmunosuprimidos Isabel Ramírez S. Medicina Interna Enfermedades Infecciosas

Grupos de riesgo para infección por enterobacterias productoras de carbapenemasa Trasplante hepático Trasplante renal Trasplante progenitores hematopoyéticos Neutropenia Cáncer sólido Trasplante otros órganos sólidos Enfermedad de órgano terminal Enfermedades autoinmunes

Factores de riesgo son compartidos uso previo de antimicrobianos dispositivos invasivos estancia hospitalaria en sala y UCI prolongada escalas de gravedad de enfermedad altos Duin D. Am J Transpl 2013;13:31-41

La infección es variable según la población Trasplante renal -Infección del sitio operatorio -Infección urinaria - Bacteriemia Cáncer sólido - Infección en el sitio tumoral - Bacteriemia Infección Trasplante hepático - Infección del sitio operatorio - Ascitis infectada - Bacteriemia Hematológicos Bacteriemia

Trasplante de órgano sólido Los datos de prevalencia son limitados y altamente variables según la región geográfica La mayoría son series de casos de zonas con alta endemia La infección es predictor de muerte HR 4.9 KPNKPC a 1 año mortalidad a 30 días : 42% con la mayoría de muertes atribuibles a la infección. Riesgo de muerte 10 veces mayor Duin D. Am J Transpl 2013;13:31-41

Derivados del injerto colonizados Asociados al cuidado de la salud Oportunistas Comunitarias Derivados del donante 1 mes Infección en el sitio operatorio Neumonía Bacteriemia Ascitis infectada/infección intraabdominal Infección urinaria

Pouche S. Virulence 2016;28:1-12

Mortalidad Trasplante hepático Trasplante renal Kalpoe J. Liver Transpl 2012;18:468-474 Freire MP. Infection 2015 Jun;43(3):315-23

Al.Hasan MN.. Am J Transpl 2009;9:835-43

Trasplante hepático incidencia post-trasplante en zonas endémicas 3-5% ocurre temprano: mediana 12-24 días 55% son intraabdominales 2/3 involucran bacteriemia infecciones necrosantes letales la mortalidad es 5 veces mayor comparados sin KPC

Pereira M. Liver Transpl 2015;21:1511-19

Infecciones necrosantes de piel y tejidos blandos Rana MM: Transpl Infect Dis 2013;15:157-163

Rana MM: Transpl Infect Dis 2013;15:157-163

Mazza E. Transpl Proceed 2017;49:677-681

Mazza E. Transpl Proceed 2017;49:677-681

Impacta la colonización pre- trasplante?

9 colonizados: (alemania) 8 (89%) se infectaron 5 (56%) bacteriemia: todos murieron Colonización 7.2% (10 pacientes) (italia) 6 de 20 pacientes se colonizaron en la hospitalización 4 infectados, todos precedidos de colonización 2 murieron Lübbert C. Infection 2014;42(2):309-16 Giannella M. Liver Transpl 2014; 20:531-33

Datos locales Estudio de cohorte retrospectiva, colonizados/infectados por KPC en HPTU 233 TOH 2008-2014: 25 pacientes con exposición a KPC 19 colonizados 14 infectados: 71% estaban colonizados previamente - bacteriemia (6/14) - infección urinaria (6/14) - peritonitis bacteriana (6/14)

Cómo identificarlos temprano?

237 trasplantados - 41 identificados como portadores 11 al toh y 30 después - 20 desarrollaron infección, 18 bacteriemia, 2 neumonía Infección en no colonizados: 2%, colonizado al toh 18 y colonizado pos-tx 46% Giannella M. Am J Transpl 2015;15:1708-1715

Giannella M. Am J Transpl 2015;15:1708-1715

Trasplante renal el problema de la bacteriuria. incidencia 13% real ITU? diálisis post-trasplante, obstrucción urinaria en segundo lugar la infección del sitio operatorio sólo 11% tiene bacteriemia simultánea 81% cura microbiológica 38% bacteriuria recurrente mala función del injerto por nefrotoxicidad de medicamentos

Múltiples órganos OR 4.7 (IC 95% 1.1-20.4) Injerto cadavérico OR 5.9 (1.3-26.8) Infección o colonización pretrasplante OR 18.3 (2-170) DM 2.8 (1-7.8) Antibióticos 2.8 (1.6-11) Mortalidad 30%, no falla del injerto No depura 83 s 97% vs CSKP Recurre 50 vs 22% vs. CSKP Pouch SM. Transpl Infect Dis 2015;17:800-809

Rodrigues Dos Santos BG. Transpl Proceed 2016;48:2050-55

Rodrigues Dos Santos BG. Transpl Proceed 2016;48:2050-55

Freire MP. Infection 2015 Jun;43(3):315-23

Y el resultado?

Rodrigues Dos Santos BG. Transpl Proceed 2016;48:2050-55

Qué pasa con el injerto colonizado?

El riesgo depende de donde esté la infección Donante con meningitis por KPC post-traumática, sin bacteriemia, emplearon órganos: Tx combinado hígado riñón, al día 10 dolor abdominal con ascitis infectada por KPC KPN, al día 24 colección aún positiva, tto por 4 semanas exitoso. Injerto vascular en TOH con donante vivo, sin complicaciones Tx renal sin infección Tx corazón sin complicaciones Ariza-Heredia EJ. Transpl Infect Dis 2012 Giani t. J Clin Microbiol 2014

Trasplante pulmonar, desarrolló neumonía 4 semanas post-tx y murió prese a profilaxis con colistina 4 ptes recibieron órganos con tigeciclina perioperatoria, hígado y riñón desarrollaron peritonitis y hematoma infectado por KPC, con identificación genética igual al donante, tratamiento exitoso. Ariza-Heredia EJ. Transpl Infect Dis 2012 Giani t. J Clin Microbiol 2014

injerto renal, bacteriemia e ISO, requirió nefrectomía injerto hepático, colangitis y bacteriemia, respondió Giani T. J Clin Microbiol 2014;52(7):2702-05

Qué pasa con el injerto colonizado? El resultado es variable Alto riesgo de infección Utilizar profilaxis dirigida a la colonización

Cáncer Cáncer sólido 77% : LNH, gastrointestinal Malignidad hematológica 22% Sólo 12% neutropenia Freire MP. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2015;34:277-286

Cáncer Mortalidad global 48% Bacteriemia mortalidad 73% 27% antes de recibir terapia adecuada Los que reciben terapia adecuada mueren : SOFA alto y falla renal a 30 d Freire MP. Eur J Clin Microbiol Infect Dis 2015;34:277-286

Malignidad hematológica y trasplante hematopoyético Mucositis gastrointestinal y traslocación hospitalización y neutropenia prolongada uso de antibióticos de amplio espectro terapia empírica usualmente inadecuada mueren antes de conocer la susceptibilidad mortalidad del 53%

Bacteriemia en neutropenia

Zonas endémicas como Italia, Israel U.S, bacteriemia por CRE 16-24% 5-6% de todas las bacteriemias por BGN la mayoría son KPC, pero también OXA-48 y NDM post-trasplante 2.9% en Italia vs aspergilosis 1.6 y candidiasis 1.1% mortalidad a 30 días 52-63% Satlin MJ. Virulence 2016

Satlin MJ. Virulence 2016

Girmenia C. Bone Marrow Transplant 2015;50:282-8

La terapia empírica es importante Girmenia C. Bone Marrow Transplant 2015;50:282-8

Colistina empírica para todos?

el problema de la resistencia a colistina Giacobbe D. Clin Microbiol Infect 2015 Dec;21(12):1106

Giacobbe D. Clin Microbiol Infect 2015 Dec;21(12):1106

Mortalidad tan alta como del 51% vs 39% centro con resistencia a colistina hasta del 19% en los aislamientos de bacteriemia Giacobbe D. Clin Microbiol Infect 2015 Dec;21(12):1106

Terapia empírica eficaz Previamente colonizado con alta sospecha de infección Colonizado con evidencia de infección por bacilos gramnegativos Neutropénico febril colonizado? Estratificar el riesgo

El futuro oscuro pocos antibióticos realmente eficaces inhibidores de carbapenemasa

Qué hacer

Identificación rápida de colonizados o infectados Tumbarello M. Antimicrob Agent Chemother 2014; 58(6):3514

1. Cultivos de vigilancia (rectal) semanal 2. Precauciones de contacto en colonizados 1. Terapia temprana en colonizados con neutropenia febril 1. Forcina A. Bone Marrow Transpl 2016; 1-6

Prevención Identificación rápida de colonizados Escalas de riesgo de potencial colonizado Higiene de manos Minimizar dispositivos invasivos Precauciones de contacto / cohortización Educación y compromiso Stewardship Establecer grupos de riesgo para terapia empírica